Aglomerantes-Yeso-y-Cal (2).docx

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN E. A. P INGENIERÍA CIVIL

Views 79 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN E. A. P INGENIERÍA CIVIL

MATERIALES AGLOMERANTES: EL YESO Y LA CAL

CURSO

: Tecnología de los Materiales.

CICLO

: III.

SEMESTRE ACADÉMICO

: 2016 – I.

DOCENTE

: Ing. Pozo Gallardo, David.

ALUMNOS

: Campos Santiago, Lucio. Changanaqui Changanaqui, Victor. Espinoza Díaz, Grabiel. Rodas Alvarado, Sebastián. Siguas Carrillo, Kevin.

HUACHO – PERÚ 2016

jjKEVINandJHOANNAporsiemp

CICLO III

1

Para los alumnos que buscan información en los campos de la ingeniería civil, específicamente en la rama Materiales Aglomerantes

siendo algunos de

ellos El Yeso y La Cal.

CICLO III

2

ÍNDICE

CARÁTULA............................................................................................................................ 1 DEDICATORIA....................................................................................................................... 2 ÍNDICE................................................................................................................................... 3 OBJETIVOS........................................................................................................................... 4 PRESENTACIÓN................................................................................................................... 5

6 CAPITULO l: MATERIALES AGLOMERANTES.................................................................... 6  MATERIALES AGLOMERANTES AÉREOS.............................................................. 7 7  MATERIALES AGLOMERANTES HIDRAÚLICOS.................................................... 8 8  MATERIALES AGLOMERANTES HIDROCARBONADOS...................................... 8 8 CAPITULO II: MATERIALES AGLOMERANTES AÉREOS.................................................. 10 10  EL YESO.................................................................................................................... 11 11  LA CAL AÉREA.......................................................................................................... 18 15 CAPITULO III: MATERIALES AGLOMERANTES HIDRÁULICOS........................................ 22 18  LA CAL HIDRÁULICA................................................................................................ 23

19

CAPITULO IV: MATERIALES COMPUESTOS..................................................................... 26  EL MORTERO............................................................................................................ 21 27

CONCLUSIONES.................................................................................................................. 29 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 30

CICLO III

3

OBJETIVOS 1. Entender que es un material aglomerante. 2. Conocer los tipos de aglomerantes y su manera de aplicarlo al campo de la construcción. 3. Conocer la diferencia entre aglomerante aéreo y aglomerante hidráulico. 4. Reconocer los ensayos mecánicos que se aplican, para poder determinar cuál será un mejor material en los diferentes casos. 5. Saber las ventajas y desventajas de cada tipo de aglomerante. 6. Entender la clasificación de los aglomerantes. 7. Comprender el proceso para la obtención de los aglomerantes como el yeso y la cal.

CICLO III

4

A continuación se presenta un texto para el curso de Tecnología de los Materiales con información y temas específicos a tratar MATERIALES AGLOMERANTES: EL YESO Y LA CAL .Nos hemos apoyado en la información complementaria de investigaciones buscando información concreta y concisa. Tratando temas como materiales aglomerantes, su clasificación, el yeso y la cal proceso de obtención, usos en la construcción, beneficios, características y entre otros.

Con este nuevo texto se desea ofrecer al lector un panorama agradable de una de las ramas de la INGENIERÍA CIVIL con aplicación de la Tecnología de los materiales con temas y subtemas fundamentales y relevantes. De esta forma se facilita a los estudiantes de Ingeniería la comprensión de algunos conceptos necesarios.

CICLO III

5

CAPITULO I MATERIALES AGLOMERANTES

CICLO III

6

Se llaman materiales aglomerantes aquellos materiales que mezclados con agua forman una masa plástica en estado pastoso y con consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear, de adherirse fácilmente a otros materiales y de unirlos entre sí, al cabo del tiempo, por efectos de transformaciones químicas, estos materiales se fraguan, es decir, se endurecen reduciendo su volumen y adquiriendo una resistencia mecánica. Estos materiales son de vital importancia en la construcción, para formar parte de casi todos los elementos de la misma.

Imagen 1: Materiales Aglomerantes

Los aglomerantes pueden clasificarse según su necesidad de aire para fraguar, ello quiere decir que para elegir el tipo de mortero que se debe utilizar en determinada obra, es de suma importancia considerar la clase o tipo de aglomerante que lo compone; con ello el agregado pasa a segundo lugar.

Los

materiales

aglomerantes

se

suelen

clasificar

en

aéreos,

hidráulicos

e

hidrocarbonados.  Aglomerantes Aéreos son los que requieren necesariamente la presencia del aire para fraguar siendo incapaces de adquirir cohesión en un medio húmedo. Son empleados en la terminación de revoques finos o acabados externos de la vivienda. Dentro de este grupo se encuentran el yeso y la cal aérea.

CICLO III

7

Imagen 2: El Yeso

Imagen 3: La Cal Aérea

 Aglomerantes Hidráulicos son aquellos que fraguan y endurecen con o sin la presencia del aire y en un medio húmedo, incluso bajo el agua, son empleados por lo general en mampostería, es decir instalación de cerámicos. Dentro de este grupo están el cemento y la cal hidráulica, así como los morteros y hormigones.

Imagen 4: El Cemento

Imagen 5: La Cal Hidráulica

 Aglomerantes Hidrocarbonados dentro de este grupo están el alquitrán y el betún.

CICLO III

8

Imagen 7: El Betún

Imagen 6: El Alquitrán

Los aglomerantes con características hidráulicas tienen más resistencia mecánica pero menos capacidad de adherencia que los aéreos; los aglomerantes aéreos tienen poca resistencia mecánica y mucha capacidad adherente, de ahí algunas consideraciones al momento de emplearse, hay que considerar el lugar de aplicación, temperatura y humedad. Las mezclas ricas en aglomerante, por encima de los límites de proporción indicados que posean además la característica de contener un menor volumen de agregados, tienen la característica de tener poca trabajabilidad en estado fresco, y como resultado pueden mostrar fisuras en estado endurecido debido a la contracción natural del fragüe del aglomerante demasiado concentrado, esto se debe a que una de las funciones del agregado es la de incorporar masa a la mezcla, con los cual se disminuyen los efectos de contracción de fragüe, al reducir la concentración del aglomerante. Por su parte mezclas más pobres en aglomerante, por debajo de los límites de proporción indicados que conllevan intrínsecamente un mayor volumen de agregados, se separarán en estado fresco, no formando de esta manera una masa homogénea, con lo cual en estado endurecido, no presentarán resistencia ni adherencia.

CICLO III

9

CAPITULO II MATERIALES AGLOMERANTES AÉREOS

CICLO III

10

El Yeso Se trata de uno de los aglomerantes más conocidos y utilizados desde la antigüedad se han encontrado rastros de su uso entre los asirios fenicios, egipcios, hebreos y árabes. Los egipcios, los emplearon en las construcciones de sus pirámides y en diversos monumentos funerarios, los griegos y los romanos lo usaron en sus monumentales construcciones y los árabes hicieron de este material gran aplicación como elemento decorativo. Se obtiene por la deshidratación parcial o total de la piedra pómez, que es un mineral cuya composición química es sulfato cálcico di hidratado. Esta piedra se muele y se lleva a un horno giratorio en cuyo interior se deshidrata, calcina y cristaliza entre 400º y 500º C, con posterioridad el producto obtenido se enfría y se reduce a polvo en molinos de bolas. Este polvo amasado con agua fragua y endurece con extraordinaria rapidez. ` El sulfato cálcico dihidratado (SO4Ca.2H2O) se presenta en la naturaleza generalmente en terrenos triásicos bajo tres formas:  Compacto microcristalino de pureza variable.  Fibras cristales acirculares, muy puras.  Maclas cristales de gran tamaño, casi transparentes y muy puros.

Existe también el yeso en forma de sulfato cálcico Anhídrido (SO4Ca), que se conoce con el nombre de anhidrita. Desde el punto de vista técnico, cualquiera de estas tres primeras formas es adecuada para obtener yeso aglomerante, siendo la única limitación su pureza, la cual debe de estar cerca del 90%. En el caso de contener anhidrita, se puede admitir hasta un límite no inferior al 80% de SO4Ca.2H2O. Los yesos procedentes geológicamente de diápiros pueden contener cantidades importantes de cloruros y otras sales, por cuya razón son desestimados. El yeso aglomerante se obtiene deshidratando a temperaturas relativamente bajas, entre 100 y 130 °C, el SO4Ca.2H2O, que se transforma en diversas fases y estados alotrópicos en función de la temperatura.

La calidad de los yesos aglomerantes pueden valorarse teniendo presente las siguientes características: tiempo de utilización, resistencias, secado y expansión diferencial.

CICLO III

11

En la Tabla siguientes se expresa el intervalo de tiempos para la utilización de los yesos blancos de uso común, para los Semihidratos y para los yesos modificados con el empleo de aditivos retardantes de fraguado:

Yesos Blancos

Intervalo de Tiempo

Semihidratado

3 a 5 min.

Yeso Blanco

5 a 7 min.

Yeso con retardante

7 a 12 min.

Yeso con retardante y plastificante

12 a 60 min.

Tabla 1: Intervalos para la Utilización de los Yesos

Cuando la medición de fragua se efectúa en la relación Agua/Yeso que corresponde a lo que se llama amasado a saturación.

Entre las principales características del yeso tenemos:  Gran velocidad de fraguado. Mediante la acción adecuada de plastificantes que permite reducir la relación Agua/Yeso y con el uso retardantes adecuados es posible prolongar el tiempo de fraguado hasta más de una hora.  Adherencia a todos los materiales, a excepción de la madera. Esta viene afectada por el contenido de agua de amasado. Cuanto mayor es la relación Agua/Yeso, menos adherencia presenta.  Es tenaz, blando y no resistente a esfuerzos.  Buen aislante térmico y acústico.  La principal desventaja es de ser un material muy higroscópico, impidiendo su uso en ambientes exteriores, en donde terminaría disolviéndose.  Se oxida rápidamente a los materiales ferrosos, por lo que no debe emplearse en la sujeción de materiales férricos.  Los ensayos mecánicos más característicos que se realizan con el yeso son los de compresión y flexión.

CICLO III

12

Requisitos

Unidades

Mínimo

Máximo

%

65

--

3

15

15

40

40

--

Contenido de Sulfato de Calcio Semihidratado Granulometría Tiempo de fraguado inicial

Minutos

Tiempo de fraguado final

Resistencia a la compresión

daN/cm2

Tabla 2: Intervalos y Unidades de los Requisitos del Yeso

El valor normalizado de las resistencias se refiere a la flexotracción obtenida a partir de las probetas previamente desecadas a una temperatura no superior a los 45°C, efectuándose su preparación con una relación Agua/Yeso de 0,8. Según las clases de yeso y su empleo se pueden establecer unos valores mínimos expresados en la siguiente tabla:

Tipo de Yeso

Resistencia

Uso

Y – 12

12

Revestimientos toscos

Y – 20

20

Enrasillados

Y – 25 G

25

Acabados y/o blanqueados

Y – 25 F

25

Prefabricados

Y – 30

30

Prefabricados

Y – 35

35

Blanqueados

Tabla 3: Resistencia de los Tipos de Yeso

La resistencia a la flexotracción viene influida por el grado de humedad de las probetas en el momento de su rotura.

CICLO III

13

En el siguiente gráfico se aprecia la relación existente, en los ensayos de laboratorio, entre la resistencia a la tracción y el valor de la relación Agua/Yeso.

Imagen 8: Resistencia a la Flexotracción – Relación Agua/Yeso Cuando una masa de yeso aglomerante, se mezcla con agua y se endurece, las dimensiones establecidas inmediatamente después del fraguado cambian en función del tiempo, dando lugar a serias perturbaciones en la puesta en obra de los yesos o de sus productos prefabricados. Estas variaciones en la dimensión dependen, de una parte de la velocidad de secado y, de otra, de la relación Agua/Yeso, también dependen de la composición de fases del yeso aglomerante y muy especialmente de las condiciones de amasado o rebatido a la pasta durante el tiempo de empleo. En conclusión puede afirmarse que el contenido de anhidritas procedentes de la deshidratación a alta temperatura del yeso aglomerante mejora su calidad y resistencia, siendo conveniente conocer las variaciones dimensiones de la calidad de yeso a emplear.

Resistencia a la

Yeso Negro

Yeso Blanco

Yeso Escayola

30 Kgf/cm

40 Kgf/cm

70 Kgf/cm

73 Kgf/cm

100 Kgf/cm

150 Kgf/cm

flexión

Resistencia a la compresión

Tabla 4: Ensayos Mecánicos al Yeso

CICLO III

14

El procedimiento para la fabricación del yeso consta de tres fases: 1. Extracción o arranque de piedra se extrae fácilmente con la ayuda de barrenos de pólvora de mina. Según la situación del filón, la cantera puede ser a cielo abierto o en galerías. 2. Fragmentación y trituración de la piedra de yeso para esto, se emplean molinos de martillos. Se introducen en ellos la roca fragmentada y es triturada al golpeo de los martillos. Se emplean también las machacadoras de mandíbula, que consisten en una gruesa placa de acero fija y otra móvil, accionada por una bielamanivela. La apertura de estas mandíbulas es graduable, con lo que se consigue una granulometría diferente de la roca triturada. 3. Deshidratación y cocción de la piedra primitivamente se realizaba formando montones de piedras de yeso, en capas alternas de combustible y piedra, o, también, colocándola en unos huecos en las laderas de los montes, y empleando, con material de combustible, madera de los bosques próximos. El yeso así obtenido contiene las cenizas del combustible y muchas impurezas, por lo que se llama yeso negro; se emplea para construcciones no vistas.

Imagen 9: Proceso de Fabricación del Yeso

CICLO III

15

Los yesos se clasifican según el contenido en agua que poseen. Dentro de los yesos semihidratados, que son los más empleados en la construcción tenemos tres variantes:  Yeso Negro se obtiene calcinando la piedra algez en contacto con los combustibles. La finura de molido es muy deficiente contiene un 60% de yeso semihidratado, es de baja calidad y sólo se emplea cuando no va a quedar a la vista.  Yeso Blanco contiene un 80% de yeso semihidratado, está constituido por dos componentes fundamentales yeso semihidratado y yeso sobrecosido, que está integrado por una mezcla de anhidritas III y II en la que predomina esta última. La anhidrita produce efectos importantes sobre la calidad, tales como: evitar el descanso de la resistencia a corto plazo del semihidratado, absorber agua del medio ambiente que compensa el efecto de contracción y reduce la variación de volúmenes, aumentar la plasticidad y la elasticidad del yeso, es de color blanco y es empleado para enlucir paredes y techos interiores, en estucos y en blanqueos. Las aplicaciones generales de este tipo de yeso son los guarnecidos y tendidos, en espesores de unos 10 a 15 mm. el empleo es muy amplio y así se usa sobre obra cerámica, sobre hormigón o sobre construcciones metálicas.  Yeso Escayola es un yeso blanco de mejor calidad, contiene un 90% de yeso semihidratado, debe poseer las máximas cualidades y resistencias por ser el material que se requiere en la industria y yesos de moldeo y de prefabricados, cuyo desarrollo en los últimos años ha promovido la tecnología de estos materiales. finamente molido, se emplea en la fabricación de molduras y placas para la formación de cielos razos, que a su vez suelen ir decoradas. Los yesos anhidricos son, en general, poco empleados, destacando el yeso hidráulico que se usa para pavimentos. Otras variantes del Yeso Los yesos calcinados a alta temperatura se han empleado fundamentalmente para planchas, pavimentación en general y acondicionamiento acústicos con espesores de 30 a 35 mm. 1. Industriales

 Yeso de construcción.

CICLO III

16

2. Con Aditivos  Yeso controlado de construcción.  Yesos finos especiales.  Yeso controlado aligerado.  Yeso de alta dureza superficial.  Yeso de proyección mecánica.  Yeso aligerado de proyección mecánica.  Yesos-cola y adhesivos. 3. Establecidos en la Norma RY-85  Yeso Grueso de Construcción Constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y anhidrita II artificial con la posible incorporación de aditivos reguladores del fraguado. Se aplica a pasta de agarre en la ejecución de tabicados en revestimientos interiores y como conglomerante auxiliar en obra.  Yeso Fino de Construcción Constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y anhidrita II artificial con la posible incorporación de aditivos reguladores del fraguado. Para enlucidos, refilos o blanqueos sobre revestimientos interiores.  Yeso de Prefabricados Constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y anhidrita II artificial con mayor pureza y resistencia que los yesos de construcción. Para la ejecución de elementos prefabricados para tabiques.

Usos del Yeso

 Es utilizado profusamente en construcción como pasta para guarnecidos, enlucidos y revoques, como pasta de agarre y de juntas. También es utilizado para obtener estucados y en la preparación de superficies de soporte para la pintura artística al fresco.  Prefabricado, como paneles de yeso Dry Wall para tabiques, y escayolados para techos.  Se usa como aislante térmico, pues el yeso es mal conductor del calor y la electricidad.

CICLO III

17

 Para confeccionar moldes de dentaduras, en Odontología. Para usos quirúrgicos en forma de férula para inmovilizar un hueso y facilitar la regeneración ósea en una fractura.  En los moldes utilizados para preparación y reproducción de esculturas.  En la elaboración de tizas para escritura.  En la fabricación de cemento.  Fabricación de jarrones decorativos.

Imagen 10: Aplicación de Revoque de Yeso

Imagen 11: Placa de Yeso Durlock

La Cal Aérea Es un producto resultante de la descomposición de las rocas calizas por la acción del calor. Estas rocas calentadas a más de 900º C producen o se obtienen el óxido de calcio, conocido con el nombre de cal viva, producto sólido de color blanco y peso específico de 3.4 kg/dm. ∆

CaCO3 → CO2 + CaO Esta cal viva puesta en contacto con el agua se hidrata y se produce el apagado de la cal, con desprendimiento de calor. CaO + H2O → Ca(OH)2 Obteniéndose una pasta blanda que amasada con agua y arena se confecciona el mortero de cal, muy empleado en enfoscado de exteriores. Esta pasta limada se emplea también en pintado de paredes y techos de edificios y cubiertas.

CICLO III

18

Se puede obtener mediante las fases siguientes: 1. Extracción de la roca el arranque de la piedra caliza puede realizarse a cielo abierto o en galería y por distintos medios, según la disposición del frente. Los bloques obtenidos se fragmentan para facilitar la cocción. 2. Cocción o calcinación el carbonato de calcio (CO2Ca), componente principal de las calizas, al someterlo a la acción del calor se descompone en anhídrido carbónico y oxido de calcio o cal viva. 3. Apagado de la cal el óxido cálcico, o cal viva, no se puede emplear en la construcción de forma directa: es necesario hidratarla. Para ello, se la pone en contacto con el agua, operación que se llama apagado de la cal.

Imagen 12: Proceso de Obtención de la Cal Aérea

Clases de cal Las rocas calizas casi nunca se encuentran puras (CO3Ca) en la naturaleza, sino que van acompañadas de materias orgánicas, arcilla u óxidos, impurezas que, al no volatilizarse en el proceso de calcinación, comunican a la cal distintas propiedades. La proporción de estas impurezas produce distintos tipos de cal.

CICLO III

19

 Cal aérea o grasa. Si la piedra caliza es pura o tiene un contenido máximo en arcilla de un 5% y menos del 3% de MgCO3, produce una clase de cal muy blanca, que forma una pasta muy fina y untuosa cuando se apaga, pudiendo conservarse indefinidamente blanda en sitios húmedos.  Cal magra o ácida. Si la cal no supera el 5% de la arcilla, pero contiene más de un 10% de MgCO3 se tiene una cal de características ácidas. La pasta que se forma al mezclarla con agua es de color grisáceo. Esta cal no se emplea en construcción, porque la pasta se disgrega al secarse. Clasificación (NTP 339.001) Las cales para construcción se clasifican en:  Cales Aéreas. Son aquellas que endurecen fundamentalmente con el anhidrido carbónico de la atmósfera y no fraguan bajo el agua.  Cal Altamente Cálcica. Se obtiene a partir de calizas con alto contenido de carbonato de calcio (CaCO3). Se encuentra en el mercado en forma de cal viva o hidratada.  Cal Dolomítica. Se obtiene a partir de calizas dolomítica o sea, calizas de alto contenido de carbonato de magnesio (MgCO3). Se encuentra en el mercado en forma de cal viva o hidratada. Usos de la cal 1. En la Construcción  Infraestructuras, en estabilización de suelos para secar suelos húmedos, descongelar los helados y mejorar las propiedades de los suelos arcillosos.  Edificaciones, en la fabricación de prefabricados de cal: Hormigón celular o aireado, ladrillos silico calcáreos y bloques de tierra comprimida. 2. En el Medio Ambiente  Tratamiento de suelos contaminados.  Tratamiento de residuos.  Tratamiento en aguas de consumo (potabilización).  Remineralización de agua desalinizada

CICLO III

20

Otros usos de la cal se utilizan para pintar las paredes y en algunos casos los techos con una brocha gorda. Esta pintura tiene, como los enfoscados, revocos, etc. de cal aérea apagada, un comportamiento bioclimático en países cálidos, debido a su color blanco, que impide que la radiación solar caliente la masa del muro. Para mantener esas propiedades, debe enjalbegar de nuevo cada año, normalmente en primavera. También puede ser usada para la creación de caminos de tierra al estabilizar ésta al mismo tiempo que drena.

Imagen 13: Estabilización de Suelos

Imagen 14: Revestimiento Impermeable

CICLO III

21

CAPITULO III MATERIALES AGLOMERANTES HIDRÁULICOS

CICLO III

22

La Cal Hidraúlica La cal hidráulica es una variedad de cal apagada para hacer mortero. La hidraulicidad es la capacidad de la cal para establecerse bajo el agua. La cal hidráulica es producida por la calcinación de la piedra, que contiene impurezas de arcilla y otros. El calcio reacciona en el horno con los minerales de la arcilla para producir silicatos que permiten a la cal ajustarse sin tener contacto con el aire. La cal hidráulica se utiliza para proporcionar un conjunto inicial más rápido de lo usual, en las condiciones más extremas (bajo el agua). Uso en la construcción La cal hidráulica es un material útil por las siguientes razones:  Tiene un bajo módulo de elasticidad.  No hay necesidad de expansión (movimiento) en las articulaciones.  Les permite a los edificios “respirar” y la humedad no se estanca en las paredes.  Tiene una temperatura de cocción más baja que el cemento Portland y por lo tanto menos contaminantes.  Cuando la piedra y el ladrillo son unidos con cal es más fácil reutilizarse.  Es más débil y se descompone más rápidamente que la mampostería, atesorando así la piedra arenisca y caliza de los efectos nocivos, de la expansión de la temperatura y la congelación del mortero.  Es menos densa que el cemento.



La cal reabsorbe el dióxido de carbono (CO2) emitido por la calcinación, lo que compensa parcialmente la gran cantidad emitida durante su fabricación. Mientras más alta sea la cantidad de cal hidráulica que se reabsorbe menos CO2 emite durante la instalación, por ejemplo, el 50% de CO2 es reabsorbido por el NHL 3,5 en el conjunto, en comparación con el 100% del CO2 que se reabsorbe por el hidróxido de calcio puro.

Dentro de la cal hidráulica existe la cal hidráulica natural, son naturales ya que no tienen ningún tipo de aditivo, como los cementos y poseen mucha más resistencia que una cal aérea, la cal aérea para poder usarse en construcción deberá estar siempre mezclada con algún tipo de aditivo llamados puzolánicos (cemento, escoria, etc.) para obtener resistencia, se pueden utilizar en rehabilitación de edificios antiguos como en Bioconstrucción ya que no contiene ningún tipo de sulfato, aluminatos, sales y que pueden dañar tanto el edificio a rehabilitar o a construir.

CICLO III

23

La resistencia de este tipo de cales viene dada por adición de elementos puzolánicos durante el proceso del fraguado. Mientras que en la cal hidráulica no naturales se consigue su resistencia, por la combinación de sílice, que se da durante el proceso de cocción de la cal.

Clasificación (NTP 339.001)  Cales Hidráulicas. Son aquellas que se obtienen a partir de calizas arcillosas por calcinación o temperaturas inferiores a las de principio de fusión y que después de reposar un tiempo fundamentalmente en una serie de reacciones químicas complejas entre óxido de calcio, sílice, alúmina, óxido de hierro y agua. Se encuentran en el mercado en forma de cal hidráulica hidratada.  Cal Hidráulica 10. Su fraguado se produce en parte por carbonización en parte por reacciones químicas complejas. Debe alcanzar una resistencia a la compresión igual o superior a 10 daN/cm2.  Cal Hidratada 20. Se obtiene a partir de calizas arcillosas por calcinación a temperatura inferior a las de principio de fusión, con o sin adición de materiales puzolánicos. Es la que puede ser contenida por la mezcla de los productos de calcinación de calizas con alto contenido de carbonato de calcio (CaCO3) y calizas arcillosas a las que se pueden agregar materias puzolánicos. Debe alcanzar una resistencia a la compresión igual o superior a 20 daN/cm2.  Cal Hidráulica 50. Se obtiene a partir de calizas arcillosas por calcinación a temperatura inferior a las de principio de fusión con o sin adición de materia puzolánicas. Puede ser obtenida por la mezcla de los productos de calcinación de calizas arcillosas a las que se pueden agregar materias puzolánicas. Debe alcanzar una resistencia a la comprensión igual o superior a 50 daN/cm2.

La cal hidráulica blanca natural está especialmente recomendada para trabajos de restauración, rehabilitación y acabados rústicos enlucidos interiores, exteriores y de piedra vista. Rejuntado de ladrillos y piedras antiguas. Mampostería en general Pavimentación en terracota o piedra Colocación de tejados Refuerzo de argamasa.

CICLO III

24

Imagen 16: Pavimentación de Terracota Imagen 15: Acabado Rústico

Imagen 17: Colocación de Tejado

CICLO III

25

CAPITULO IV MATERIALES COMPUESTOS

CICLO III

26

El Mortero El mortero es la mezcla de uno o más aglomerantes ya sea yeso, cemento o cal, junto con agua y arena, pudiéndose añadir también otros componentes o aditivos para mejorar las propiedades, y que sirve como elemento de unión entre materiales, y como revestimientos en enlucidos en acabado fino de las paredes interiores o enfoscados como acabado fino de las paredes exteriores. Cada tipo de mortero se nombra con el nombre del aglomerante empleado en su elaboración, hablándose de mortero de yeso, de cemento, etc., y cuando hay dos aglomerantes se denominan morteros bastardos.  Mortero de yeso. Se denomina mortero de yeso a aquel elaborado a base de yeso, arena y agua. Es

menos

resistente

que

otros

morteros

pero

endurece

rápidamente.

Normalmente no se utiliza para levantar tabiques de división interior; se emplea con mayor frecuencia para fijar elementos de obra. Nunca debe aplicarse en labores de enfoscado o revoco sobre paramentos en los que se presuma la existencia de humedades (cuartos de baño, aseos, sector de fregadero en las cocinas) ya que el yeso tiene una gran capacidad de absorción, por lo que puede almacenar una gran cantidad de agua.

Imagen 18: Revoque de Mortero de Yeso

CICLO III

27

 Mortero de cal Es un mortero mejorado con cal aérea para enfoscado de fachadas en capa gruesa tanto en obra nueva como en rehabilitación. Constituye una buena base para todo tipo de soluciones bicapa y especialmente indicado para soluciones bicapa en base a exteriores e interiores, muros y techos.

Imagen 19: Obra de Albañilería a Base de Mortero de Cal

 Mortero bastardo de yeso y cal.

Imagen 20: Mortero de Yeso y Cal

CICLO III

28

CONCLUSIONES 1. Un material aglomerante es aquel que brindará la consistencia a la mezcla gracias a sus propiedades, hasta el fraguado correspondiente. 2. Será de gran utilidad el conocer los aglomerantes para darles un uso correspondiente y adecuado, y así saber la manera de emplearse cada uno de ellos. 3. El uso de un aglomerante aéreo se realiza en presencia del aire y los hidráulicos como pueden usarse o no en presencia del aire. 4. Existen diversos ensayos mecánicos como de flexión y compresión y en los diferentes casos se hace uso específico de la clase de yeso que se requerirá. 5. Nos beneficiará al momento de la utilización debido a las ventajas y desventajas de cada tipo de aglomerante. 6. Los aglomerantes se dividen en aéreos, hidráulicos e hidrocarbonados. 7. El yeso y la cal se obtienen por procesos específicos y únicos debidos a la importancia de sus propiedades que adquiere para el campo de la construcción.

CICLO III

29

BIBLIOGRAFÍA [1] http://www.arkigrafico.com/los-aglomerantes-materiales-vitales-en-laconstruccion/ [2] http://www.comacsa.com.pe/index.php/agricola/item/61-cal-hidr%C3%A1ulica [3] http://www.arqhys.com/articulos/cal-hidraulica-construccion.html [4] http://www.construmatica.com/construpedia/Mortero_de_Yeso [5] https://tecnologia-materiales.wikispaces.com/Materiales+Aglomerantes

CICLO III

30