agentes fisicos

AGENTES FISICOS EN REHABILITACION LIC. ALEXIS TOLENTINO AGENTES FISICOS • Los agentes físicos son ENERGIA y materiale

Views 164 Downloads 0 File size 770KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AGENTES FISICOS EN REHABILITACION

LIC. ALEXIS TOLENTINO

AGENTES FISICOS • Los agentes físicos son ENERGIA y materiales aplicados a los pacientes para ayudar a su rehabilitación. • Los agentes físicos incluyen: calor , frío, agua, presión, sonido y radiación electromagnética y corrientes eléctricas. 2

Tabla 1: CATEGORIAS DE AGENTES FISICOS CATEGORIA

TIPOS

EJEMPLOS CLINICOS

TERMICOS

Agentes de calentamiento profundo

Ultrasonido, diatermia

Agentes de calentamiento superficial

Bolsa caliente

Agentes de enfriamiento

Bolsa de hielo

Tracción

Tracción mecánica

Compresión

Vendaje elástico

Agua

Hidroterapia

Sonido

Ultrasonido

Campos electromagnéticos

Magnetoterapia LASER, UV

Corrientes eléctricas

Baja y mediana frecuencia

MECANICOS

ELECTROMAGNETICOS

3

EFECTOS DE LOS AGENTES FISICOS INFLAMACION Y CURACION DOLOR EXTENSIBILIDAD DEL COLAGENO Y RESTRICCIONES DE LA MOBILIDAD TONO MUSCULAR

4

5

1 era etapa: inflamación (1 – 3días) SIGNOS Y SINTOMAS: • CALOR – HINCHAZON – DOLOR – ENROJECIMIENTO – PERDIDA DE FUNCION • A.F : - DISMINUCION DEL FLUJO SANGUINEO - DISMINUCION DEL DOLOR - TASA DE ACTIVIDAD ENZIMATICA

6

2DA. ETAPA: PROLIFERACION (6 – 20 DIAS)

• SIGNOS Y SINTOMAS:

DEPOSITO DE COLAGENO EN LA ZONA DAÑADA MIOFIBROBLASTOS SE CONTRAEN PARA CERRAR LA HERIDA CELULAS EPITELIALES MIGRAN PARA REPITALIZAR LA HERIDA

7

3ERA. ETAPA: RECUPERACION –MADURACION (9 – 2 AÑOS)

SIGNOS Y SINTOMAS:  REMODELACION DE TEJIDO  SE ADAPTA AL TEJIDO ORIGINAL

8

Tabla 2: agentes físicos para favorecer la curación de los tejidos Fase de curación tisular

Objetivos del tratamiento

Agentes eficaces

Agentes contraindicados

Lesión inicial

Prevenir una lesión mayor o el sangrado

Compresión estática, crioterapia

Ejercicio, Tracción intermitente, EE a nivel motor, Termoterapia

Limpiar la herida abierta

Hidroterapia ( con o sin inmersión)

Prevenir/disminuir la rigidez articular

Termoterapia, EE a nivel motor, Hidroterapia, Fluido terapia

Crioterapia

Controlar el dolor

Termoterapia, EE, Laser

Crioterapia

Aumentar la circulación

Termoterapia, EE, compresión, Hidroterapia ( inmersión o ejercicio)

Progresar a la fase de proliferación

Ultrasonido pulsátil, EE, DOCP

Recuperar o mantener la fuerza

EE a nivel motor, Ejercicio en agua

Inmovilización

Recuperar o mantener la flexibilidad

Termoterapia

Inmovilización

Inflamación crónica

Remodelado

9

Tabla 3: agentes físicos para el tratamiento del dolor

TIPO DE DOLOR

OBJ. DEL TRATAMIENTO

AGENTES EFICACES

CONTRAINDICACIONES

Agudo

Controlar el dolor Controlar la inflamación Prevenir el agravamiento del dolor

EE a nivel sensorial, crioterapia Inmovilización, Tracción estática con poca carga

Termoterapia Ejercicio local, EE motor

Referido

Controlar el dolor

EE, crioterapia, Termoterapia

Radicular espinal

Disminuir la inflamación de la raíz nerviosa Disminuir la compresión de la raíz nerviosa

Tracción

Dolor causado por una neoplasia maligna

Controlar el dolor

EE, crioterapia, termoterapia superficial 10

colágeno  Es la proteína principal de soporte de la piel presente en los tendones, cartílago, y tejido conjuntivo.

11

Tabla 4: agentes físicos para el tratamiento de las restricciones de la movilidad ORIGEN DE LA RESTRICCION

OBJETIVOS

AGENTES EFICACES

COINTRAINDICADO

Debilidad muscular

Aumentar la fuerza muscular

Hidroterapia, EE a nivel motor

Inmovilización

Controlar el dolor

EE, crioterapia, termoterapia, Ejercicio , tracción vertebral Ejercicio hasta producir dolor EE, crioterapia, termoterapia, DOCP

Dolor En reposo y en movimiento Solo en movimiento Acortamiento de los tejidos blandos

Bloqueo óseo

Controlar el dolor, favorecer la curación tisular Aumentar la extensibilidad de los tejidos Aumentar la longitud de los tejidos

Termoterapia

Eliminar el bloqueo compensar

Ninguno Ejercicio Termoterapia o masaje con hielo breve y estiramiento

Crioterapia prolongada

Termoterapia o mansaje con hielo breve y estiramiento Estiramiento de la articulación bloqueada 12

TONO MUSCULAR  El tono muscular es la subyacente que sirve de base para la contracción de un músculo.  El tono se ve afectado por factores nerviosos y biomecánicos, pueden variar como consecuencia de una patología, una demanda esperada, el dolor y la posición.

13

TABLA 5: Agentes físicos para el tratamiento de las alteraciones del tono ALTERACION DEL TONO

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

AGENTES EFICACES

CONTRAINDICADO

Hipertonía

Reducir el tono

Calor neutro o crioterapia prolongada sobre los músculos hipertónicos EE a nivel motor o enfriamiento rápido de los músculos antagonistas

Enfriamiento rápido de los músculos agonistas

Hipotonía

Aumentar el tono

Enfriamiento rápido o EE Termoterapia sobre los agonistas

Tono fluctuante

Normalizar el tono

EE funcional

14

CONTRAINDICACIONES GENERALES PARA EL USO DE LOS AGENTES FISICOS  EMBARAZO  NEOPLASIAS MALIGNAS  MARCAPASOS U OTRO DISPOSITIVO ELECTRONICO IMPLANTADO  ALTERACION DE LA SENSIBILIDAD  ALTERACION DE LA FUNCION MENTAL

15

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA SELECCIÓN DE UN A.F

A B C

• OBJETIVOS Y EFECTOS DEL TRATAMIENTO

• CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES • EVIDENCIA A FAVOR DEL USO DEL A.F • COSTO, COMODIDAD Y DISPONIBILIDAD

16

HISTORIA DE LOS AGENTES FISICOS

17

 Griegos y romanos usaban el calor y agua para mantener la salud (problemas respiratorios y osteomusculares.  A fines del S. XIX en los balnearios de Europa (zonas con manantiales naturales)  400 A.C uso del pez torpedo eléctrico para cefaleas y A.R. (descarga eléctrica en cabeza y pies)  S. XVII se utilizaba ámbar para generar electricidad estática (enfermedades cutáneas, inflamatorias y hemorrágicas  Uso del pan de oro cargado para evitar cicatrices por las lesiones de la viruela  Primeros años S. XX Luz solar para el tratamiento de la TBC, enfermedades óseas y articulares , trastornos cutáneos e infecciones.

18

• La popularidad de varios agentes físicos ha decaído porque son incomodos para aplicar. • Tienen riesgos asociados excesivos o interfieren con otros aspectos del tratamiento. • El uso de la diatermia era muy popular hace 20 a 30 años pero son dispositivos grandes y de difícil traslado y puede producirse fácilmente quemaduras si no se usa adecuadamente, e interfiere en el funcionamiento de otros equipos. NO se usa en USA. • Esta recuperando popularidad por haber modernizado su presentación. 19

IMPORTANCIA DE LOS AGENTES FISICOS • SON herramientas que se deben utilizar cuando sea necesario como componentes de la rehabilitación. • La declaración oficial de la Asociación Americana de Terapia Física (APTA) sobre el uso exclusivo de agentes físicos publicada en 1995 y reiterada en 2005 afirma: “Si no hay documentación que justifique la necesidad del uso exclusivo de agentes/modalidades físicos, en ausencia de otras intervenciones terapéuticas o educativas especificas sea fisioterapia” 20