Aeropuerto de Tacna

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ingeniería Civil AEROPUERTO DE TACNA Curso : PUERTOS Y

Views 62 Downloads 0 File size 1004KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ingeniería Civil

AEROPUERTO DE TACNA

Curso

: PUERTOS Y AEROPUERTOS

Tema

: “AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TACNA”

Docente

: Ing. Damner Medina Zavaleta

Integrantes

:  Domínguez Gaspar, Fidel  Romero Ríos, Joel Enrique

HUACHO - PERÚ

2017 Puertos y Aeropuertos

1

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ingeniería Civil AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TACNA

Los aeropuertos son las terminales en tierra donde se inician y concluyen los viajes de transporte aéreo en aeronaves.

Las

funciones

de

los

aeropuertos

son

varias,

entre

ellas

el aterrizaje y despegue de aeronaves, embarque y desembarque de pasajeros, equipajes y mercancías, reabastecimiento de combustible y mantenimiento de aeronaves, así como lugar de estacionamiento para aquellas que no están en servicio. Los aeropuertos sirven para aviación militar, aviación comercial o aviación general. Los aeropuertos se dividen en dos partes: 1. El «lado aire» (del inglés air-side), que incluye la pista (para despegue y aterrizaje), las pistas de carreteo, los hangares y las zonas de aparcamiento de los aviones (zonas Apron). 2. El «lado tierra» del aeródromo (del inglés land-side) está dedicado al pasajero, e incluye la terminal de pasajeros, las zonas de comercio, aduanas, servicios, estacionamientos de automóviles y demás.

TIPOS DE AEROPUERTOS:

Puertos y Aeropuertos

2

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ingeniería Civil Según el tipo de actividad se distinguen los siguientes aeropuertos:  

Base Aérea Aeropuerto civil  Aeródromo Deportivo  Aeródromo de apoyo a servicios públicos  Aeropuerto de aviación general  Aeropuerto de aviación corporativa  Aeropuerto de carga aérea  Aeropuerto comercial  Aeropuerto regional/Nacional  Aeropuerto turístico  Aeropuerto low-cost  Aeropuerto hub

Según el tipo de vuelos se distinguen dos tipos:  

Aeropuerto nacional Aeropuerto internacional

 Según esta clasificación y las cracteristicas del aeropuerto de "CRNL. FAP. CARLOS CIRIANI SANTA ROSA" de Tacna es un aeropuerto internacional.

Aeropuertos nacionales: Un aeropuerto nacional (también llamado aeropuerto de cabotaje o interno) es un aeropuerto que sirve solo vuelos nacionales, interiores a un mismo país, también llamados vuelos de cabotaje. Los aeropuertos nacionales carecen de oficinas de aduanas y de control de pasaportes y por lo tanto no pueden servir vuelos procedentes o con destino a un aeropuerto extranjero. Estos aeropuertos tienen generalmente pistas cortas en las que solo pueden maniobrar pequeños aviones y donde operan vuelos de aviación general (es decir, no comercial, taxis aéreos, vuelos sanitarios, chárter, etc.). En muchos países carecen de controles de seguridad y escáneres de metal, pero poco a poco se han ido incorporando

Aeropuertos internacionales: Estos aeropuertos son normalmente grandes, y a menudo cuentan con pistas grandes e instalaciones adecuadas para atender a los grandes aviones que suelen ser utilizados comúnmente para los trayectos internacionales o intercontinentales. Los aeropuertos internacionales a menudo albergan vuelos nacionales (vuelos que se efectúan dentro de las fronteras del país) además de vuelos internacionales. En muchos de los países pequeños la

Puertos y Aeropuertos

3

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ingeniería Civil mayoría de aeropuertos son internacionales. En ciertos países sin embargo, hay una subcategoría de aeropuertos internacionales limitados que cuentan con vuelos internacionales, pero están limitados a los destinos de corto radio (a menudo debido a factores geográficos) o son aeropuertos mixtos (civil y militar). Muchos aeropuertos con vuelos regulares internacionales regulares frecuentes tiene la palabra "Internacional" en sus nombres oficiales, pero otros, incluyendo aeropuertos grandes como el Aeropuerto

de

Londres

Heathrow,

no.

Por

contra,

algunos

aeropuertos

que

se

autodenominan aeropuertos internacionales, especialmente en las pequeñas ciudades de los Estados Unidos, aunque no haya realmente vuelos regulares internacionales de pasajeros al poseer dichas instalaciones con oficinas de aduanas e inmigración para los vuelos chárter, de carga y aviación general. En muchos de estos aeropuertos los servicios de aduanas e inmigración están sólo disponibles durante unas pocas horas. Un ejemplo de estos aeropuertos es el Aeropuerto Internacional Gerald R. Ford en Grand Rapids, Míchigan. Unos pocos, como el Aeropuerto Internacional de Gary/Chicago en Gary, Indiana, no son en absoluto aeropuertos internacionales; no están designados como aeropuertos de entrada pero aspiran a serlo en el futuro y han añadido las palabras "aeropuerto internacional" a sus nombres como herramienta promocional.

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TACNA

Puertos y Aeropuertos

4

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ingeniería Civil AEROPUERTO INTERNACIONAL "CRNL. FAP. CARLOS CIRIANI SANTA ROSA" DE TACNA

Ubicado en la Región, Provincia y Distrito de Tacna a 5 Km. de la ciudad inició sus operaciones el 28 de Agosto de 1956 y cuenta con una pista asfaltada de 2500 metros de largo por 45 de ancho, Terminal de pasajeros de dos pisos de 2368 m2, Hall principal de 343.62 m2, Zona de embarque de 268.50 m2, ocho Counters y una Torre de Control de cinco pisos con 18 metros de altura. Actualmente, se encuentra administrado por CORPAC S.A. y es la principal puerta de entrada hacia la Heroica ciudad de Tacna. INFORMACIÓN AEROPORTUARIA

Horario de Operación: 06:00 a.m. A 22:00 p.m. Jefe de Aeropuerto: Edwin Vela Cáceres Teléfono: 052-314672 / 952-645150 Fax: 052-314672 Correo Electrónico: [email protected] Administración del Aeropuerto: CORPAC S.A. Jefe Equipo de Operaciones: José Luís Bustamante San Miguel Teléfono: 052-314670 / 952659324 Correo Electrónico: [email protected] Teléfono: 052-314503 Anexo: 112 Temperatura de referencia: 22.6 º C Elevación: 469 m Coordenada Geográfica ARP: 18º03’ 11.84” S 070º16’ 32.96” W CARACTERISTICA FISICA AREA DE MANIOBRAS Pista: 2500 x 45 Pavimento: Asfalto Designador de Pista: 02 RWY 20 PCN: 39 F / A / X / T Franja de Pista: 3 100 X 150 Zona de Parada: 60 x 45 m. Calle de Rodaje: 2500 x 45 CARACTERISTICA FISICA DE LA PLATAFORMA Plataforma: 4 Puestos de Estacionamiento. Pavimento: Concreto

Puertos y Aeropuertos

5

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ingeniería Civil PCN: 39 R / A / X / T Dimensiones: 50 m Ancho x 400 LARGO. Aeronave máxima permisible: BOING 747-100B

SEÑALIZACIÓN Indica el lugar o la posición del avión que debe estar para el despegue o aterrizaje, también para el abordaje de pasajeros. Umbral de pista Borde de Pista Toma de Contacto Eje de Pista Calle de Rodaje Puestos de estacionamiento AYUDAS VISUALES (ILUMINACIÓN) Son aquellas que se usan durante el despegue y aterrizaje de los aviones, para evitar accidentes entre aviones, van a cada lado del avión y cada luz tiene un color y significa algo de acuerdo a la maniobra que se va a realizar Sistema PAPI: RWY 02/20 Luces Borde Pista Luces de Umbral Luces Extremo de Pista Luces de Aproximación Luces Borde Calle Rodaje Iluminación Plataforma Faro de Aeródromo INFRESTRUCTURA / EDIFICACIONES

TERMINAL DE PASAJEROS En este lugar los pasajeros antes de abordar un avión son inspeccionados su equipaje como ellos mismos mediante equipos de seguridad, para determinar que no lleven nada ilegal del país. Son los edificios del lado tierra del aeródromo que permiten el manejo y control de pasajeros que embarcan o desembarcan aeronaves. Para los aeropuertos de pasajeros, las terminales tienen

Puertos y Aeropuertos

6

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ingeniería Civil como función la conexión entre los modos de acceso, con el modo de transporte aéreo: Taxi, automóvil, autobuses, tren o metro. Los centros aeroportuarios de gran o mediana categoría están bien equipados para la atención de aeronaves importantes, así como para el tráfico de pasajeros por el aeropuerto. En tales aeropuertos, hay áreas destinadas a la facturación, terminales separadas para el embarque (donde el pasajero espera su vuelo) y desembarque, servicios comerciales

Niveles de Piso: 2 Área Total del Terminal: 2,368 m2 Área Hall Principal: 343.62 m2 Número de Counters: 8 Área Zona de embarques: 268.50 m2 Butacas: 181 Mostradores: 1 TORRE DE CONTROL Es un edificio que controla los aterrizajes y los despegues de los aviones y en que pista deben hacer tales maniobras, ese edificio debe tener una altura de 18 metros ya que los controladores son los que ven mediante esa torre que por cada avión que dan instrucción para despegue o aterrizaje estén en la pista correcta y así eviten accidentes entre aviones. Niveles de Pisos: 5 Altura: 18 m. INSTALACIONES EN EL TERMINAL Son aquellas instalaciones en la cual los pasajeros, pueden esperar a su vuelo o su compra de boleta de viaje, o si va a llevar equipaje lo inspeccionaran. Sala VIP Oficinas Administrativas CORPAC S.A.: 01 Oficinas de Aerolíneas: 04 Restaurantes: 01 Tiendas Comerciales Aduanas Inmigraciones Policía Nacional del Perú Almacenes de Carga

Puertos y Aeropuertos

7

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ingeniería Civil PLAYA ESTACIONAMIENTO VEHICULAR Dimensiones: 8,620.00 m2 Puestos de estacionamiento Vehicular: 145 Peaje: Caseta 8.82 m2 OTRAS EDIFICACIONES Caseta Grupos Electrógeno Caseta Equipos Transmisores Caseta Equipos de Recepción Caseta Estación Radioayuda (VOR / NDB): 2 Estación S.E.I. Viviendas Casetas EQUIPAMIENTO DE AERONAVEGACIÓN

RADIO AYUDAS VOR ILS DME

COMUNICACIONES Comunicaciones VHF Comunicaciones HF/ ATS Comunicaciones AFTN IAT Canal Oral ATS GRUPOS ELECTRÓGENOS Grupo Volvo Principal

TELÉFONOS DEPENDENCIAS AERONAUTICAS Torre de Control: 052-314670 Sala de Comunicaciones / Meteorología: 052-314503 Anexo: 115 Oficina AIS / ARO: 052-314503 Anexo: 116 METEOROLOGÍA Anemómetro Digital

Puertos y Aeropuertos

8

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ingeniería Civil Termómetro Barómetro Mercurial Pluviómetro Altímetro Digital Anemoscopio Abrigo Meteorológico SERVICIOS Servicios ATS: Control de Transito Aéreo de Aeródromo y Aproximación. Servicios ARO / AIS: Servicio Información Aeronáutica Oficina de Notificación Servicios de Transito Aéreo. Servicio Meteorológico de Aeródromo: Estación Meteorológica Aeronáutica. Servicio Comunicaciones: Estación de Comunicaciones Fijas. Servicio Extinción de Incendios: Nivel de Protección Categoría “7” EQUIPOS SERVICIOS AEROPORTUARIOS

ESTACIÓN S.E.I Número de Vehículos: 2 Tipo de Vehículo: E – ONE / CHUBB

EQUIPOS DE APOYO EN PLATAFORMA Son aquellos en el cual hay un personal que es lo que lleva los equipajes a la zona de carga del avión. Equipos Traslado de Equipaje Número de fajas Circular: 1 Número de fajas lineal: 3 Carretas porta carga: 3 Escaleras de Embarque: 4 Planta suministro de combustible PETRO PERU Equipo de apoyo terrestre en Plataforma TALMA EQUIPOS DE SEGURIDAD Son instrumentos importantísimos debido a que detectan materiales extraños en los cuerpos de los pasajeros y asi detenerlos y llevarlo a una zona para una inspección mas profunda como a su equipaje. Detector de Metales Manual

Puertos y Aeropuertos

9

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ingeniería Civil Pórtico Detector de Metales Dispositivos de Rayos X

RECURSOS HUMANOS

PERSONAL DE CORPAC S.A. El área de seguridad de los aeropuertos administrados por CORPAC S.A. tiene como objetivo fundamental el salvaguardar de manera eficiente la integridad física de las personas e instalaciones mediante la preparación y aplicación de los procedimientos necesarios para proporcionar protección contra los actos de interferencia ilícita contra personas, instalaciones de navegación aérea, aeronaves, equipos y todo el aeropuerto en general.

El área de seguridad consta de personal calificado, los cuales son capacitados dentro de un programa de calificación permanente, y asimismo, cuenta con equipos de control de primer orden en las salas de embarque y en los diferentes accesos hacia las zonas restringidas del aeropuerto. Funcionarios: 3 Administrativos: 4 Controladores de Transito Aéreo: 3 Especialistas Aeronáuticos: 5 Técnico Electrónico / T. Electromecánico: 2 Supervisor S.E.I.: 1 PERSONAL SERVICIOS TERCERIZADO Es el personal calificado para la verificar a los pasajeros tanto el equipaje como a los pasajeros de no llevar nada ilegal. Asesor Legal Externo: 1 Agentes de Seguridad: 19 Oficiales Aeroportuarios: 12 Operadores de Limpieza: 7 Bomberos Aeronáuticos: 13

Puertos y Aeropuertos

10

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ingeniería Civil INFORMACIÓN ADICIONAL

AEROLINEAS Son empresas que tienen un contrato con dicho aeropuerto para hacer el transporte de pasajeros a su destino ya sea nacional o internación o intercontinental. Lan Perú Atsa Particulares Militares

COMITES Facilitación Fauna Silvestre Seguridad

Puertos y Aeropuertos

11