Admision Gineco-Obstetricia

Universidad Autónoma de Baja California Unidad Valle de las Palmas Escuela de ciencias de la salud Licenciatura en Enfer

Views 74 Downloads 0 File size 402KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Autónoma de Baja California Unidad Valle de las Palmas Escuela de ciencias de la salud Licenciatura en Enfermería Unidad de aprendizaje: Enfermería en Atención a la mujer.

Servicio: Servicio de Adm. Gineco-obstetricia Periodo: 11-13 de agosto. Nombre del alumno: Carlos Ramsés Loza Bravo.

Matricula: (1254878)

Nombre del docente: LIC. Enf. Aracely Hernández Patiño

Grupo (Semestre): 351-4

13 de agosto de 2020, Tijuana, Baja California México

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3 JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................3 OBJETIVO GENERAL............................................................................................................................4 OBJETIVO ESPECIFICO........................................................................................................................4 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD.............................................................................................................5 MATERIAL Y EQUIPO..........................................................................................................................6 TECNICAS DEL PROCEDIMIENTO........................................................................................................7 PERSONAL INVOLUCRADO EN EL PROCEDIMIENTO (RECURSOS HUMANOS)....................................7 DESARROLLO DE LA PAOLOGÍA O TEMA A INVESTIGAR.....................................................................8 CONCLUSIÓN....................................................................................................................................12 PROPUESTA......................................................................................................................................12 BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................13

INTRODUCCIÓN El Área de admisión es el primer contacto con las pacientes que llegan con alguna urgencia o con los síntomas de trabajo de parto. La ginecología y obstetricia es una especialidad de la médica que se especializa en brindar atención a las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo el embarazo y el parto, además brindan diagnósticos y tratamientos para enfermedades de los órganos reproductores femeninos. En este reporte se analizará esta área hospitalaria con la finalidad de saber la importancia que tiene este rol en el hospital y reportar las actividades que son realizadas en él.

JUSTIFICACIÓN. El área del servicio de admisión ginecología y obstetricia nos va a permitir obtener información más precisa sobre el motivo de la consulta con la cual viene nuestro paciente, además que va a acceder a abrir una relación médico-paciente facilitando así la toma de información gracias a la confianza que se busca obtener. Esto como en cualquier servicio se debe manejar con estricta confidencialidad para no generar al paciente estrés siempre cuidando que la actitud del personal sea favorable para que el paciente entre en un estado de comodidad. Se presenta el siguiente informe con la finalidad de demostrar al docente la capacidad de investigación que se tiene al realizar dicho trabajo, haciendo un gran

énfasis en cómo debemos desempeñarnos en dicha área para satisfacer las necesidades del paciente de acuerdo a sus demandas.

OBJETIVO GENERAL Dar a conocer las diferentes actividades desempeñadas por el personal de enfermería en el servicio de admisión gineco-obstetricia mediante un reporte de enfermería, para así tratar de resolver todo aquel problema que la paciente refiera y lograr llevar al paciente a un estado de bienestar.

OBJETIVO ESPECIFICO 

Obtener un diagnostico tempano del paciente



Proporcionar información sobre el servicio dicho.



Conservar la seguridad del paciente y promover su comodidad.

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD El Departamento de Ginecología y Obstetricia es la unidad orgánica de línea encargada de la Atención Integral de la patología Gineco-obstétrica, durante el ciclo reproductivo, preconcepcional, concepcional y post-concepcional, así como de las enfermedades del sistema de reproducción de la mujer; depende de la Dirección

General.

El Departamento de Ginecología y Obstetricia tiene la siguiente estructura orgánica: 

Servicio de Ginecología



Servicio de Obstetricia



Servicio de Reproducción Humana



Servicio de Obstetrices

a) Servicio de Ginecología. - Es la Unidad Orgánica operativa encargada de programar, ejecutar y evaluar las acciones y procedimientos, para la atención integral de las patologías que afectan el sistema reproductivo femenino, incluyendo las mamas, de las pacientes que acuden al Hospital; depende del Departamento de Ginecología y Obstetricia. b) Servicio de Obstetricia.- Es la Unidad Orgánica operativa encargada de programar, ejecutar y evaluar las acciones y procedimientos, para la atención integral de la mujer durante el proceso reproductivo, en tal sentido, promueve, protege, recupera y rehabilita la Salud y el bienestar de la madre durante el embarazo, el parto y puerperio, en circunstancias tanto normales como anormales, con énfasis en el embarazo complicado o de alto riesgo, depende del Departamento de Ginecología y Obstetricia . c) Servicio de Reproducción Humana. - Es la Unidad Orgánica operativa encargada de promover, recuperar, rehabilitar y regular la fecundidad humana, haciendo uso de

procedimientos de mediana y de alta complejidad., depende del Departamento de Ginecología y Obstetricia. d) Servicio de Obstetrices. - Es la Unidad Orgánica operativa encargada de ofrecer actividades intermedias y finales a la gestante, parturienta o puérpera normal o de bajo riesgo, y referir oportunamente al médico obstetra los casos complicados o de alto riesgo, en cualquiera de las etapas del proceso reproductivo, colaborando en su atención, a través del equipo de salud; depende del Departamento de Ginecología y Obstetricia.

MATERIAL Y EQUIPO 

Camas



Baumanometros



Tripies



Equipo para realiza ultrasonidos.



Guantes de exploración.



Gel lubricante.



Sillas para los pacientes.



Mesa pasteur.



Mesa puente.



Papelería de enfermería.



Bascula.



Jeringas.



Catéteres.



Soluciones parenterales.



Equipo de venoclisis.



Tegaderm.



Tela adhesiva.



Medias de compresión.



Medicamentos.

TECNICAS DEL PROCEDIMIENTO La dinámica del servicio es la siguiente:  

 



Ingresa la paciente al servicio, debe de llevar consigo su cartilla de vacunación o algún documento donde venga registrado su NSS. Se procede a registrarla en una libreta donde se escriben los datos personales de la paciente como su nombre completo, edad, numero de gestas, semanas de embrazo, entro datos tales como las veces que sea realizado la prueba de VIH. Procedemos a tomar signos vitales, T/A, F.R, Temperatura, F.C. Se realiza interrogatorio para proceder a realizar el TRIAGE Peguntas como ¿Cuál es su urgencia?, ¿A tenido salida de algún fluido?, ¿Sangrado?, ¿Dolor? Entre otros para indagar y así llegar una conclusión y decidir la importancia de su caso. Ya que una vez finalizado esto, se le proporciona a la paciente una bata y se le indica que se retire toda la ropa incluyendo ropa interior, para que el medico la pueda revisar. Otra de las preguntas que se les realiza a las pacientes en su ingreso es: Después de tener a su bebé ¿Piensa utilizar algún método anticonceptivo?

El hospital proporciona diversas opciones, Implante subdermico, DIU, OTB, esos son los más recomendados.

PERSONAL INVOLUCRADO EN EL PROCEDIMIENTO (RECURSOS HUMANOS) Enfermeros, doctores gineco-obstétricos

.

DESARROLLO DE LA PAOLOGÍA O TEMA A INVESTIGAR Triage obstétrico: El Triage obstétrico es un proceso de valoración técnico-médica rápida de las pacientes obstétricas, mediante la aplicación del sistema de escalas, que permite clasificarlas en función de su gravedad/emergencia a fin de recibir inmediata atención médica o su espera segura para recibir ésta. Se utiliza en los servicios de urgencias obstétricas o en el área de admisión de la unidad de tococirugía. Permite identificar de manera expedita a aquellas pacientes que son candidatas a la activación del Código Mater para la participación del Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO), diferenciándolas de aquellas que, aunque recibirán atención, no implican el mismo sentido de emergencia. El Triage, no es un procedimiento administrativo más, es la oportunidad de garantizar la organización sistemática y confiable de los servicios de urgencias obstétricas o de admisión de la unidad de tococirugía, cuando la demanda es importante y se requiere proporcionar atención médica con oportunidad de acuerdo al estado de salud de la paciente.

La clasificación se basa en un sistema de puntuación, que consiste en métodos sencillos y prácticos de la utilización de mediciones fisiológicas de rutina para identificar a las usuarias en riesgo. Este sistema facilita la asistencia oportuna a todas las usuarias, una vez identificadas, por aquellas/os que poseen habilidades apropiadas, conocimientos y experiencia. Elementos para la evaluación: 1) Observación de la usuaria. 2) Interrogatorio. 3) Signos vitales.

Urgencias obstétricas más comunes



Placenta previa. (Placenta previa (20%), Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (30%), Rotura uterina (infrecuente), Vasa previa (raro).)



Hemorragia



Eclampsia



Embolia de líquido amniótico



Síndrome de aborto.



Embarazo ectópico.

CONCLUSIÓN Me quedo con el aprendizaje positivo, este servicio es uno de tantos por los que he pasado, con el que reafirmo el tipo de enfermero que quiero ser en un futuro. Investigue de muy buena fuente que algunas enfermeras en el Hospital General de Tijuana suelen ser muy groseras y algunas de las pacientes llegan a comentar que las hacen sentir mal, y siente una falta de respeto hacia su persona. Se pierda la humildad, la humanidad y el respeto hacia el paciente. En general esta área se me hizo muy interesante con lo que investigue, espero en un futuro pasar por aquí.

PROPUESTA Implementar acciones de reintegración de personal, donde se haga hincapié a las actitudes que el personal debe de tener hacia los pacientes, para dar una mejor atención.

BIBLIOGRAFIA 

MANUAL

DE

ORGANIZACIÓN

Y

FUNCIONES

DEL

DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. (2010, 16 junio).

Recuperado

13

de

agosto

de

2020,

de

https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/13834/PLAN_13834_2016_GI NECO.PDF 

Área de Obstetricia y Ginecología. (2020, 27 mayo). Recuperado 13 de

agosto

de

2020,

de

https://www.comunidad.madrid/hospital/infantasofia/profesionales/area -obstetricia-ginecologia#:%7E:text=La%20Ginecolog%C3%ADa%20y %20Obstetricia%20nace,a%20trav%C3%A9s%20de %20intervenciones%20quir%C3%BArgicas. 

Martinez, S. G. (s. f.). “EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LAS MANIOBRAS DE LEOPOLD MEDIANTE CURVAS ACUMULATIVAS, EN SIMULADORES DE EMBARAZO Y PACIENTES REALES. Recuperado

6

de

agosto

de

2020,

https://www.unav.edu/documents/29044/3856559/P9.T8M+Guillen+Martinez,%20Sergio.pdf

de



Oyarzún, E. E. (2011, 1 mayo). Urgencias en obstetricia | Revista Médica Clínica Las Condes. Recuperado 13 de agosto de 2020, de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes202-articulo-urgencias-obstetricia-S0716864011704321