Administracion Moderna 2 tarea 2

UNIVERSIDAD GALILEO CURSO: Administración Moderna 2 HORARIO: Lunes 20:00 Liceo Guatemala TUTOR: Ana Lorena Bonilla Tare

Views 251 Downloads 4 File size 288KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD GALILEO CURSO: Administración Moderna 2 HORARIO: Lunes 20:00 Liceo Guatemala TUTOR: Ana Lorena Bonilla

Tarea 1 Toma de Decisiones en Grupo

NOMBRE: Marlon Edgardo Velasquez Ordoñez CARNÉ: 09143107 FECHA:19 de enero de 2016

Contenido INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 1 TOMA DE DECISIONES ................................................................................................................. 2 TOMA DE DECISIONES EN GRUPO .......................................................................................... 2 VENTAJAS .................................................................................................................................... 3 DESVENTAJAS ............................................................................................................................ 4 Algunos puntos que se sugieren para lograr que funcione la Toma de Decisiones en Grupo:............................................................................................................................................. 5 CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 7 RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 7 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................. 8 EGRAFIA ........................................................................................................................................... 8

INTRODUCCIÓN La toma de decisiones importantes de una organización se toma en grupo y en especial las más importantes ya que están tienen un impacto mayor a corto y largo plaza por lo cual se realiza la organización de grupos para poder llegar a tomar y ejercer la mejor decisión para poder emplearla en un plan de trabajo.

En el mundo moderno son pocas las empresas que no emplean la práctica de creación de grupos determinados para poder llevar a cabo la toma de decisiones, esto con el afán de poder siempre obtener y optar por la mejor de la lluvia de ideas que se puede formar. Hay diferentes tipos de grupos para la toma de decisiones como la forma que se integran los grupos, los cuales siempre en su mayoría son formados con las personas más idóneas y con mayor conocimiento de los temas que se van a tratar.

1

TOMA DE DECISIONES La toma de decisiones en las organizaciones ocurre en dos etapas. La primera consiste en identificar el problema y en buscar información relativa a las condiciones del entorno (externo) y de la organización (interna) para determinar si el desempeño es satisfactorio o no, y para diagnosticar la posible causa de las fallas. La segunda etapa es la solución de los problemas. Para ello se analizan opciones a fi n de elegir y aplicar la más indicada. Muchas organizaciones utilizan complejos sistemas de tecnología de la información (TI) para monitorear el entorno y las condiciones internas, y también para detectar problemas y desarrollar rápidamente opciones de solución.

La toma de decisiones surge siempre como reacción a un problema. El problema se presenta cuando existe una diferencia, una brecha entre el estado actual de las cosas y el estado deseable. Esa discrepancia conduce a un análisis de los cursos de acción opcionales que podrían eliminar o reducir la diferencia. Los problemas, como una máquina que se ha detenido por una falla, la Reclamación de un cliente por la calidad del producto o un plan que no funciona, requieren una solución. No obstante, la mayoría de los problemas no surge de forma tan clara y explícita. Además, lo que es un problema para una organización podría ser considerado un estado Satisfactorio para otra.

TOMA DE DECISIONES EN GRUPO La toma de decisiones es un proceso que consiste en hacer un análisis y elegir entre varias opciones un curso de acción.

Actualmente se le concede cada vez una mayor importancia a la participación de todos los elementos que integran un grupo o equipo de trabajo, en la toma de decisiones, no porque se haya prescindido totalmente de la toma de decisiones hecha exclusivamente por el líder del grupo (gerente, jefe, supervisor, etc,) sino 2

porque hay ocasiones en que se debe aprovechar el conocimiento y la experiencia de un mayor número de personas, para tomar mejores decisiones, además de que cuando la gente participa en la toma de la decisión, se siente más comprometida a lograr los resultados deseados, convirtiéndose en un poderoso motivador para los trabajadores el que se les tome en cuenta en el momento de decidir.

VENTAJAS Tanto las decisiones individuales como las de grupo tienen un conjunto de ventajas. Ninguna es ideal para todo tipo de situaciones. Empecemos por repasar las ventajas que tienen las decisiones en grupo por encima de las individuales. Las decisiones en grupo proporcionan información más completa. Hay algo de verdad en el axioma de que dos cabezas piensan más que una. Un grupo proporcionara gran variedad de experiencias y perspectivas al proceso de decisiones, lo que no sucede con un individuo que actúa solo. Los grupos también generan más alternativas. Debido a que los grupos tienen mayor cantidad y diversidad de información, pueden identificar más alternativas que un individuo por separado. Esto resulta más evidente cuando los miembros del grupo representan diferentes especialidades. Además, la decisión en grupo incrementa la aceptación de solución. Muchas decisiones fracasan después de que se toma la decisión final porque la gente no acepta la solución. Sin embargo, si los que se verán afectados por cierta solución y los que contribuyen a implantarla participan en la toma de decisiones, es muy posible que acepten la decisión y que estimulen a otros para aceptarla. Por último, este proceso incrementa la legitimidad.

3

El proceso de toma de decisiones en grupo es consistente con los ideales democráticos, de ahí que las decisiones tomadas en grupos puedan percibirse y ser más legítimas que las decisiones tomadas por una persona. El hecho de que el que toma la decisión por separado tenga el poder necesario y de que no haya consultado a otros, puede ocasionar que se piense que la decisión se tomó autocrática y arbitrariamente. •

Una mayor concentración de conocimientos, experiencias e información.



Una mayor variedad de puntos de vista.



Se facilita la aceptación de la solución final.



Se reducen los problemas de comunicación.

DESVENTAJAS Si los grupos son tan buenos, entonces se ha hecho tan popular la frase “un camello es un caballo de carreras puesto junto por la decisión de un comité”. La repuesta es que las decisiones en grupo tienen sus desventajas. Existen varias desventajas en la toma de decisiones en grupo. Primero, se lleva mucho tiempo. Toma tiempo reunir un grupo. Además la interacción que sucede una vez que el grupo está en su lugar es frecuentemente ineficaz. El resultado es que casi siempre los grupos tardan más en llegar a una solución de lo que llevaría a una persona a hacerlo por separado. También puede presentarse una situación en la que exista el dominio sobre la minoría. Los miembros de un grupo nunca son del todo iguales. Pueden diferir en nivel dentro de la organización, experiencia, conocimientos en cuanto al problema, estar influidos por otros miembros como en habilidades verbales, asertividad, etc... Esto crea la oportunidad para que uno o más miembros usen sus ventajas para

4

dominar a otros en el grupo. Una minoría que domina un grupo con frecuencia tiene una desmedida influencia en la decisión final. Otro problema se enfoca en las presiones de conformidad. Existen presiones de tipo social con las que el grupo debe conformarse. Esto puede conducir a lo que se llama conformidad grupal. Se trata de una forma de conformidad en la que los miembros del grupo reprimen ideas desviadas, minoritarias o no populares con el fin de dar apariencia de conformidad. La conformidad grupal afecta al pensamiento crítico del grupo y por ultimo daña la calidad de al decisión final. Por último, existe una responsabilidad ambigua. Los miembros del grupo comparten responsabilidad pero ¿quién es el responsable del resultado final? En una decisión individual es claro quién es el responsable. En una decisión en grupo, la responsabilidad de cada miembro se suaviza. •

La presión social que se genera.



El predominio que ejercen los líderes informales del grupo sobre los demás.



Los propósitos ocultos, que muchas veces influyen en las opiniones: intereses personales, políticos, etc.



La manipulación del compromiso, con la finalidad de llegar a una decisión más rápidamente.

Algunos puntos que se sugieren para lograr que funcione la Toma de Decisiones en Grupo: o

Realizar reuniones Semanales o Bisemanales para mantenerse informados sobre los avances y problemas que se presenten.

o

Durante las reuniones adoptar un enfoque para el Diagnóstico de la Solución de los Problemas

5

o

Desarrollo de la Solución, sin una intervención dominante del líder del grupo que debe adoptar una posición más de apoyo que de intervención activa, dejando que el grupo sugiera y proponga, sin inmiscuirse directamente en los debates.

o

Discusión de la Solución Final.

o

Retroalimentación. Después de que se haya escogido e implantado una solución, el líder del grupo debe estar retroalimentando al mismo, sobre los avances, éxitos o fallas que se presenten.

A continuación se presentan algunas sugerencias para decidir primeramente si conviene tomar la decisión en grupo o individualmente y los aspectos que se deben considerar para que el resultado de esas decisiones sea más acorde con la realidad

y

más

probable

de

realizarse

con

éxito.

Para que sus decisiones sean más realistas, tome en cuente los siguientes aspectos: Factor tiempo •

La posibilidad de obtener soluciones satisfactorias.



Disposición a arriesgarse



Racionalización



Emplee el análisis costo-beneficio



Evita las decisiones “al vapor”



Confié en los procedimientos establecidos



Consulte a los demás



Recuerde que nadie siempre tiene la razón.

6

CONCLUSIONES 1. La toma de decisiones grupales tienen muchas ventajas y sus resoluciones pueden ser muy eficientes. 2. Estas reuniones deben ser manejadas por un verdadero líder que pueda orientar y controlar al grupo de personas. 3. La creación de grupos para la toma de decisiones siempre será orientada a una meta específica.

RECOMENDACIONES 1. Para la creación de grupos para la toma de decisiones se debe de catalogar a sus participantes según el tema que se va a tratar, esto con el fin de tener al personal más apropiado para abordar en el tema. 2. La persona encargada del grupo debe de ser de mente abierta y poder ser capaz de poder tomar en cuenta todas las ideas y poder dar una idea clara de lo que se quiere lograr para poder de esta forma tener una meta a fin común. 3. Los grupos de tomas de decisiones nunca tienen que perder la idea original que fue la cual origino su creación en sí, el llegar a obtener una meta especifica como resultado final.

7

BIBLIOGRAFIA Comportamiento organizacional, La dinámica del éxito en las organizaciones, Segunda Edición. Mc Graw Hill Educación.

EGRAFIA https://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisiones http://www.elergonomista.com/comunicaciongrupo.html http://html.rincondelvago.com/toma-de-decisiones_5.html

8