Administracion Moderna 2 Tarea 2

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI: Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Curso: ADMIN

Views 235 Downloads 2 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI: Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Curso: ADMINISTRACION MODERNA 2 Horario: 11:00 A 12:00 Horas Tutor:

NOMBRE DE LA TAREA

El Mundo de las Organizaciones

Apellidos, Nombres del Alumno: Carne: Fecha de entrega: Semana a la que corresponde: SEMANA 2

INDICE

¿Cómo surgió la globalización? ................…………………………………………Pág.1

¿Cuándo surgieron los estados benefactores? ……………………. ………………Pág.1

¿Qué estudia la ética? … …………………………………………. …………………Pág.1 ¿Se aplica la ética en su organización?.......................................... ………………...Pág. 2 ¿Por qué es importante la ética aplicada a la tecnología?...........................………...Pág. 2

INTRODUCCION

En la siguiente investigación podrás comprender una pequeña introducción a la globalización como surgió, del porque la importancia en las organizaciones y en la economía de cada país, también hablaremos un poco de ética, como se vive la ética en tu organización y como la ética puede impactar en tecnología que hoy vivimos.

¿Cómo surgió la Globalización? Con el fin de la segunda guerra mundial y con la eliminación de los regímenes fascistas en Europa, las diferencias en el Capitalismo y el Socialismo no tardaron mucho en hacerse ver, durante los años que se originó este conflicto intentaban demostrar que su sistema económico global era mejor que el opuesto. Existen tres grandes impulsos históricos asociados a la Globalización; estos se encuentran asociados a: 1. La conquista, colonización e integración en el mercado mundial de América. 2. La generalización de la Revolución Industrial y la expansión colonial del siglo XIX. 3. Al desarrollo y generalización de los aspectos culturales que fueron favorecidos por los medios de comunicación; básicamente después de la Segunda Guerra Mundial y en especial a partir de la década de los setenta hasta nuestros días.

¿Cuándo surgieron los estados benefactores? Los estados benefactores surgieron en Europa a partir de la década de 1950, garantizaron el consumo de los sectores obreros y los sectores medios a través del aumento salarial, los seguros de desempleo y un sistema de seguridad social basado en la educación, vivienda y salud.

¿Qué estudia la ética? Es la rama de la filosofía que estudia la bondad y la maldad de los comportamientos del ser humano, tiene como centro de atención el comportamiento de las acciones y de aquellos aspectos el mismo que se relacionan con el bien, la virtud y con todo lo que hacemos en el día a día.

Pag.1

¿Se aplica la ética en su organización? Lamentablemente en mi lugar de trabajo no se aplica al 100% hay situaciones donde podemos contar con personas que, si la aplican y con otros que no, dentro de las personas con las cuales no se aplica ya que no tienen valores éticos quienes hablan de los demás y tratan la manera de hacerlos de menos aprovechándose de la situación y de los medios para sacar beneficio propio. En mi caso tengo a cargo 25 personas de la cuales puedo identificar, uno les hablo de ética y la práctica, pero de parte de ellos no se recibe lo mismo siempre existen personas con mala intención, creo que en todas las organizaciones se puede percibir lo mismo. De parte de los dueños de la Organización si se vive la ética, ellos nos han demostrado los valores de la empresa y la responsabilidad que tienen con sus trabajadores con esta situación con la que estamos pasando del covi-19 ellos nos están apoyando económicamente y están al pendiente de todos nosotros ya llevan 1 mes pagándonos al 100% sin mayor problema a pesar de que no todos estamos trabajando.

¿Por qué es importante la ética aplicada a la tecnología? La tecnología su principal objetivo es mejorar la calidad de vida del ser humano, también se puede ver afectada por su mal uso. Te da otra forma de ver la vida te permite conocer que hay más allá de lo que vemos, te abre las puertas a la imaginación y nos permite comunicarnos por otros medios digitales podemos decir que la tecnología es una herramienta para nuestro beneficio siempre que la usemos responsablemente ya que puede servir para hacer el bien o mal.

 

Pag.2

CONCLUSIONES

En resumen, podemos decir que la globalización afecta el mercado económico y organizacional de cada país en la cual encierra varios temas como los estados benefactores la ética que puede vivir el ser humano y como es aplicable en cada organización y de cómo la ética puede afectar la tecnología el uso que se le de afecta al ser humano y a la organización de un país.

BIBLIOGRAFIA

Información de la empresa donde laboro. Consulta de Internet Administración. https://www.youtube.com/watch?v=2-9wuGlZdq8 https://www.youtube.com/watch?v=BRwk9sQNW6E