administracion de un consultorio dental

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Odontología Administración de Empresas Trabajo final Administración de u

Views 182 Downloads 6 File size 321KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Odontología Administración de Empresas

Trabajo final Administración de un consultorio propio

Monterrey, N.L., 26 de mayo del 2011

INTRODUCCION En un consultorio de odontología hay muchas necesidades la buena atención a un paciente, la oportuna información del tratamiento que necesita el paciente, la efectividad de los procedimientos realizados por cada uno de los especialistas a cargo, un control de los pacientes atendidos y cuales ya han culminado los tratamientos, realización de facturas y cantidad de materiales en el stop una infinidad de cosas relacionadas unas con las otras. Este trabajo está destinado a evaluar y monitorear los procesos a ser realizados en el proyecto de la instalación de un consultorio odontológico, como también el control de la atención odontológica en una población testigo sobre la base de un método y la filosofía de trabajo esencialmente dirigido a generar, preservar y mantener la salud del paciente y el estado financiero del profesional. OBJETIVO El objetivo del presente trabajo es la realización de un proyecto mediante la utilización de métodos de trabajos específicos, con la ayuda de varios elementos como el estudio del mercado, la evaluación de la zona, la ubicación, el nivel tanto económico como cultural del paciente que se calcula llegar, estrategias de marketing y publicidad, por sobre todo el presupuesto económico que conlleva lo planeado.

METAS: 

Estudiar la infraestructura del local donde se va a instalar la clínica y de acuerdo a eso estudiar los cambios a realizar.



De acuerdo a la ubicación del mismo, ver la necesidad de publicidad, en cuanto al cartel como a la misma publicidad en sí.



Ubicar más bien la clínica en una calle o avenida donde no haya mayormente otros consultorios



Llegar al nivel económico de la clientela que se desea.

Consultorio Odontológico San Sebastián Camino de los ruiseñores #314, Colonia Colinas de San Jemo, Monterrey, Nuevo León Apertura: Noviembre 2011

Direccionamiento estratégico MISION Garantizar una una labor social a nuestros clientes y/o afiliados brindándoles una asistencia odontológica integral mediante y un excelente servicio y una atención personalizada que, aseguran la solución de cualquier trauma relacionado con la salud bucal.

VISION Mejorar la calidad del servicio odontológico, direccionando esfuerzos, orientando recursos y aplicando tecnologías con la mayor rentabilidad posible, para establecernos como un espacio de excelencia que ofrezca una asistencia dental eficiente y asertiva. OBJETIVO Ser líder en el mercado de la salud bucal, para brindar al individuo y a la sociedad que lo rodea, la mejor alternativa económica, responsable y profesional, en cuanto a la solución de cualquier alteración odontológica que presente él y su familia, con la intención de alcanzar niveles óptimos de salud oral y contribuir con el bienestar integral de la sociedad. POLITICAS Y VALORES         

Cultura de excelencia académica, calidad de servicio y disposición a la comunidad. Compromiso con el desarrollo integral de la sociedad. Ética y conciencia del servicio que se brinda. Liderazgo, aprendizaje permanente, capacidad crítica y reflexiva, creatividad, innovación, emprendimiento y trabajo en equipo. Equidad, solidaridad y eficiencia. Respeto a los derechos humanos. Compromiso con la ecología. Garantizar la calidad y la oferta de sus servicios para asegurar la satisfacción de clientes y afiliados. Realizar la prestación de los servicios sostenida por los siguientes valores: requisitos legales, dedicación personal, eficiencia y respeto.

 

Seleccionar a los profesionales odontólogos teniendo en cuenta por igual sus antecedentes científicos y asistenciales, como sus cualidades humanas. Capacitar permanentemente nuestros recursos humanos para el logro de la excelencia en la prestación de servicios.

ESTRATEGIA DEL MERCADO Este local es de nuestra preferencia pues es una zona con mucho tráfico de personas de toda clase social, incluyendo al nivel medio al que nos gustaría dirigir nuestra atención, teniendo en cuenta que es una colonia donde viven personas de un nivel económico estable y bien posicionado y que comparten una cultura de prevención y preservación de la salud en general

Distribución La distribución de consultorios es relativamente baja, ya que en toda la avenida existen tres consultorios en una avenida de tres kilómetros.

Marketing y Publicidad Métodos de Marketing a utilizar:

Primeramente una fachada que induzca al paciente confianza y seriedad.

El tiempo máximo posible dejar la puerta abierta pues existen personas indecisas o tímidas que prefieren no entran antes de golpear la puerta o tocar el timbre.

En caso de tener que cerrar la puerta colocar un cartel que indique si el consultorio esta abierto o cerrado.

En la recepción debe estar una persona con carisma, carácter y muy capacitada para el efecto, pues esta dará la primera impresión al paciente que llega al consultorio.

La sala de espera debe ser un lugar que trasmita tranquilidad al paciente, pues estos ya acuden al consultorio con miedo o asediados por el dolor encontrándose más nerviosos que lo normal.

Evitar en lo posible que los ruidos molestos de dentro del consultorio se oigan en la sala de espera como ser la de la turbina, o el llanto de los niños.

Distribuir revistas informativas, de moda, el diario del día, contratar canales por cable en un televisor visible y a volumen normal.

Tener un bebedero con agua fría y natural, termos con café, té, o cocido, también colocar aperitivos como galletitas, y otros para acompañar.

Tener también frascos decorativos con caramelos con envoltorios que contengan nuestro logo, dirección y teléfono, sería una buena forma de publicidad.

Siempre calcular el tiempo de trabajo a realizar para marcar las consultas a fin de evitar esperas largas por el paciente.

La secretaria debe agendar siempre la fecha de nacimiento de los pacientes, así se los puede felicitar en el día de su cumpleaños, es una buena forma de acercarse a los pacientes y mantenerlos.

Tener panfletos de propagandas distribuidas por la sala de espera y que el paciente pueda llevarlos

Se pueden realizar tarjetas de presentación en paquetitos especiales de hilo dental y colocar todos los datos de contacto en el mismo.

Cartel luminoso con colores llamativos sin exagerar en las tonalidades de 1m x 1.5m colocado de manera perpendicular al local.

>Diseño El local es un salón de dimensiones 5 m x 8 m, cuenta con agua corriente, luz, teléfono, recolección de residuos, transporte colectivo en la puerta. Físicamente el local está dividido con una sala de espera en la entrada del salón divididas en dos áreas la infantil con área de juego y la de adultos, las puertas de entrada son de vidrio corredizas y ahumadas unida al área operacional por puertas de vidrio ahumadas, una sala de esterilización, dos baños uno en la sala operacional y otro en la sala de espera dirigido a pacientes con azulejos claros, un lavatorio con espejo y un vaso sanitario, un laboratorio de prótesis.

>Decoración El local por fuera será pintado con colores claros en tono pastel. El local por dentro será la misma combinación de tonos incluyendo los detalles de cortinas, marcos de ventanas, puertas, y del aire acondicionado

Sala de espera

Sofás de tres, dos y un lugar, revistero, mesita ratonera para apoyar de vidrio esquinero de madera con decorativos de porcelana, escritorio de recepción en madera, con una computadora, mueble para archivar las historias clínicas, planes de tratamiento. Cuadros decorativos. Piso de color claro.

Área Operacional.

El piso de color claro, estantes que rodean dos paredes de madera y la superficie de mármol, puertas para guardar insumos, dos piletas accionadas a pedal con salida de agua y jabón.

Un sillón odontológico, una mesita auxiliar de dos pisos, rueditas para moverlo. Un aparato de radiografías, un aparato de profilaxis, un fotopolimerizador.

Sala de Esterilización

En la sala de esterilización colocar un armario con puertas y una pileta, en las divisorias con puertas se colocan los instrumentales esterilizados y a esterilizar todos ordenados. Una estufa y una autoclave son esenciales.

>Todos los ambientes están ornamentados con plantas de pequeño porte.

Costo fijo:

$95 la hora consultorio

Equipo moviliario según operatorio infantil Cantid Costo Costo $ Descripción del articulo Marca ad unitario total (Dollar) Gnatus Inova $48.184,0 $48.184, $3.800, Unidad dental Plus 1 0 00 00 Gnatus Inova $1.598,0 $126,0 Silla Plus 2 $799,00 0 3 $4.000,0 $315,4 Lavamanos/mueble 2 $2.000,00 0 6 $3.060,0 $241,3 Archivero 1 $1.530,00 0 2 $1.200,0 Mueble rodante 1 $1.200,00 0 $94,64 Muebles con $1.300,0 $102,5 entrepaños 1 $1.300,00 0 2 Espejo 2 $300,00 $600,00 $47,32 $14.999,0 $14.999, $1.182, Rayo X Dental portatil 1 0 00 89 $2.699,0 $212,8 Lampar de resina Led B Skysea 1 $2.699,00 0 5 $3.300,0 $260,2 Amalgamador Ormix 1 $3.300,00 0 5 $2.784,0 $219,5 Pieza de alta velocidad NSK 1 $2.784,00 0 6 Pieza de baja velocidad NSK 1 $2.000,00 $2.000,0 $157,7

Contenedor de punzortantes Poster infantiles

becton dickinson Disney

1

TOTAL

$78,88 $200,00

0

3

$78,88 $200,00

$6,22 $15,77

$86.002, $6.782, 88 56

Equipo moviliario según oficina de la clinica dental integral Descripción del Cantid Costo Costo $ Marca articulo ad unitario total (Dollar) $6.900,0 Escritorio ARCO $6.900,00 0 $544,16 Silla oficina BERETTA 1 $799,00 $799,00 $63,01 $2.000,0 Sillón FUTON 1 $2.000,00 0 $157,73 $3.060,0 Archivero ARCO 2 $1.530,00 0 $241,32 $2.999,0 Librero MINIMISTA 1 $2.999,00 0 $236,51 $1.285,0 Mesa con 4 taburetes INLA3 1 $1.285,00 0 $101,34 pizarron de corcho PRICRICOOL 1 $742,00 $742,00 $58,52 HP $6.980,0 Computadora PAVILLION 1 $6.980,00 0 $550,47 $2.099,0 Impresora EPSON 1 $2.099,00 0 $165,54 $1.250,0 Telefono VTECH 1 $1.250,00 0 $98,58 OFFICEDEPO 1 $100,00 $100,00 $7,89 Persianas VENTALUM 2 $300,00 $600,00 $47,32 Lampara de mesa PHILLIPS 1 $450,00 $450,00 $35,49 Lampara de techo IKEA 1 $650,00 $650,00 $51,26 Cesto de basura CP30 2 $301,00 $602,00 $47,48 Dispensador de agua DAEWOO 1 $550,00 $550,00 $43,38 $1.500,0 Horno microondas LG 1 $1.500,00 0 $118,30 $2.875,0 Frigo bar WHIRLPOOL 1 $2.875,00 0 $226,74 $7.200,0 Television /soporte SAMSUNG 1 $7.200,00 0 $567,82 $6.195,0 Television /soporte SAMSUNG 1 $6.195,00 0 $488,56 $3.000,0 Puerta SHFIELD 1 $3.000,00 0 $236,59 Portapales NAUTILUS 1 $11,50 $11,50 $0,91 $51.847, $4.088, TOTAL 50 92

Lista de precios

Serie radiográfica Modelos de estudio Radiografía Consulta Limpieza Sellador de fosetas y fisuras Ameloplastia Resina Cirugía de terceros molares Extracción Alargamiento de corona Blanqueamiento completo Guarda oclusal Endodoncia anterior Endodoncia posterior Poste Corona total metálica Corona metal - porcelana Corona o carilla empress Corona zirconia Incrustación de ceromero Prótesis removible Prótesis parcial acrílico

$700 $700 $70 $400 $400 $330 $350 $500 $2500 $750 $800 $2500 $1300 $2200 $2400 $900 $3300 $3600 $4500 $7000 $2850 Según las piezas $5000

Prótesis total acrilico Prótesis parcial Lucitone Prótesis total Lucitone Retratamiento de endodoncia Implante (parte quirúrgica) Implante (rehabilitación) Blanqueamiento individual

$6000 $6500 $7000 $2500 $1000 dólares $1000 dólares $800

Financiamiento Existen diferentes formas de conseguir financiamiento1.

Crédito Comercial. Es el uso que se le hace a las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo a corto plazo acumulado, como los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de inventario como fuentes de recursos.. Ventajas. * Es un medio mas equilibrado y menos costoso de obtener recursos. * Da oportunidad a las empresas de agilizar sus operaciones comerciales. Desventajas * Existe siempre el riesgo de que el acreedor no cancele la deuda, lo que trae como consecuencia una posible intervención legal. * Si la negociación se hace acredito se deben cancelar tasas pasivas. 1.2.- Crédito Bancario. Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales. Ventajas. * Si el banco es flexible en sus condiciones, habrá mas probabilidades de negociar un préstamo que se ajuste a las necesidades de la empresa, lo cual la sitúa en el mejor ambiente para operar y obtener utilidades. * Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de apuros con respecto al capital. Desventajas. * Un banco muy estricto en sus condiciones, puede limitar indebidamente la facilidad de operación y actuar en detrimento de las utilidades de la empresa. * Un Crédito Bancario acarrea tasa pasivas que la empresa debe cancelar esporádicamente al banco por concepto de intereses. 1.3.- Pagaré. Es un instrumento negociable el cual es una "promesa" incondicional por escrito, dirigida de una persona a otra, firmada por el formulante delpagaré, comprometiéndose a pagar a su presentación, o en

una fecha fija o tiempo futuro determinable, cierta cantidad de dinero en unión de sus intereses a una tasa especificada a la orden y al portador. Ventajas. · Es pagadero en efectivo. · Hay alta seguridad de pago al momento de realizar alguna operación comercial. Desventajas. * Puede surgir algún incumplimiento en el pago que requiera acción legal. 1.4.- Línea de Crédito. La Línea de Crédito significa dinero siempre disponible en el banco, durante un período convenido de antemano. Ventajas. * Es un efectivo "disponible" con el que la empresa cuenta. Desventajas. * Se debe pagar un porcentaje de interés cada vez que la línea de crédito es utilizada. * Este tipo de financiamiento, esta reservado para los clientes mas solventes del banco, y sin embargo en algunos casos el mismo puede pedir garantía colateral antes de extender la línea de crédito. * Se le exige a la empresa que mantenga la línea de crédito "Limpia", pagando todas las disposiciones que se hayan hecho. 1.5.- Papeles Comerciales. Es una Fuente de Financiamiento a Corto Plazo que consiste en los pagarés no garantizados de grandes e importantes empresas que adquieren los bancos, las compañías de seguros, los fondos de pensiones y algunas empresas industriales que desean invertir acorto plazo sus recursos temporales excedentes. Ventajas. * El Papel comercial es una fuente de financiamiento menos costosa que el Crédito Bancario. * Sirve para financiar necesidades a corto plazo, por ejemplo el capital de trabajo. Desventajas. * Las emisiones de Papel Comercial no están garantizadas. * Deben ir acompañados de una línea de crédito o una carta de crédito en dificultades de pago. * La negociación acarrea un costo por concepto de una tasa prima. 1.6.- Financiamiento por medio de la Cuentas por Cobrar. Es aquel en la cual la empresa consigue financiar dichas cuentas por cobrar consiguiendo recursos para invertirlos en ella. Ventajas. * Es menos costoso para la empresa. * Disminuye el riesgo de incumplimiento. * No hay costo de cobranza. Desventajas. * Existe un costo por concepto de comisión otorgado al agente.

* Existe la posibilidad de una intervención legal por incumplimiento del contrato. 1.7.- Financiamiento por medio de los Inventarios. Es aquel en el cual se usa el inventario como garantía de un préstamo en que se confiere al acreedor el derecho de tomar posesión garantía en caso de que la empresa deje de cumplir Ventajas. * Permite aprovechar una importante pieza de la empresa como es el Inventario de Mercancía * Brinda oportunidad a la organización de hacer mas dinámica sus actividades. Desventajas. * Le genera un Costo de Financiamiento al deudor. * El deudor corre riesgo de perder el Inventario dado en garantía en caso de no poder cancelar el contrato. 2.- Fuentes y Formas de Financiamiento a Largo Plazo. 2.1.- Hipoteca. Es un traslado condicionado de propiedad que es otorgado por el prestatario (deudor) al prestamista (acreedor) a fin de garantiza el pago del préstamo. Ventajas. * Para el prestatario le es rentable debido a la posibilidad de obtener ganancia por medio de los intereses generados de dicha operación. · Da seguridad al prestatario de no obtener perdida al otorgar el préstamo. · El prestamista tiene la posibilidad de adquirir un bien Desventajas. · Al prestamista le genera una obligación ante terceros. · Existe riesgo de surgir cierta intervención legal debido a falta de pago. 2.2.- Acciones. Las acciones representan la participación patrimonial o de capital de un accionista dentro de la organización a la que pertenece. Ventajas. * Las acciones preferentes dan el énfasis deseado al ingreso. * Las acciones preferentes son particularmente útiles para las negociaciones de fusión y adquisición de empresas. Desventajas * El empleo de las acciones diluye el control de los actuales accionistas. * El costo de emisión de acciones es alto. 2.3.-Bonos. Es un instrumento escrito en la forma de una promesa incondicional, certificada, en la cual el prestatario promete pagar una suma especificada en una futura fecha determinada, en unión a los intereses a una tasa determinada y en fechas determinadas. Ventajas.

* Los bonos son fáciles de vender ya que sus costos son menores. * El empleo de los bonos no diluye el control de los actuales accionistas. * Mejoran la liquidez y la situación de capital de trabajo de la empresa. Desventajas. * La empresa debe ser cuidadosa al momento de invertir dentro de este mercado 2.4.- Arrendamiento Financiero. Es un contrato que se negocia entre el propietario de los bienes(acreedor) y la empresa (arrendatario) a la cual se le permite el uso de esos bienes durante un período determinado y mediante el pago de una renta específica, sus estipulaciones pueden variar según la situación y las necesidades de cada una de las partes. Ventajas. * Es en financiamiento bastante flexible para las empresas debido a las oportunidades que ofrece. * Evita riesgo de una rápida obsolescencia para la empresa ya que el activo no pertenece a élla. * Los arrendamientos dan oportunidades a las empresas pequeñas en caso de quiebra. Desventajas. * Algunas empresas usan el arrendamiento para como medio para eludir las restricciones presupuestarias cuando el capital se encuentra racionado. * Un contrato de arrendamiento obliga una tasa costo por concepto de intereses. · La principal desventaja del arrendamiento es que resulta más costoso que la compra de activo.

Conclusión Menos es mas. Hoy , este principio aplica mas que nunca, especialmente cuando se está construyendo un nuevo consultorio o cuando se moderniza o remodela uno existente. Mientras menos equipo y mobiliario se tenga n el camino del flujo de trabajo, más eficiente y ergonómico será el trabajo. Eso sin mencionar reducción de costos de adquisición que se pueda conseguir. Por supuesto el mobiliario y el equipamiento tiene que ser seleccionados de acuerdo a los requerimientos propios del dentista y de su trabajo. Un ortodonsista requerirá equipamiento diferente al de un dentista general. De todas maneras hay reglas generales en el diseño del consultorio que se deben tomar en consideración, siempre y cuando se diseñe cualquier consultorio.

Bibliografía Fundamentos de administración general y proceso administrativo. Antonio Cesar Amaru Maximiano. Editorial Pearson Educacion.2009.Mexico.

Administracion un enfoque basado en competencias. Don Hellnegel, Susan E. Jackson, John W. Slocum. Editorial Cenegage Leaming.2009.Mexico.

Administracion basica. Rodaz Carpizo. Editorial Limuza.1990.Mexico.