Administracion de Medicamentos UDCH

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 1. GENERALIDADES FARMACOLOGIA 1.1. CONCEPTO FARMACOLOGIA: La farmacología (del griego, p

Views 227 Downloads 1 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

1. GENERALIDADES FARMACOLOGIA 1.1. CONCEPTO FARMACOLOGIA: La farmacología (del griego, pharmacon (φάρμακον), fármaco, y logos (λόγος), ciencia) es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos. La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención, tratamiento y alivio de síntomas de una enfermedad. La farmacología abarca el conocimiento de la historia, origen, propiedades físicas y químicas, asociaciones, efectos bioquímicos y fisiológicos, mecanismos de absorción, biotransformación y excreción de los fármacos para su uso terapéutico o no 1.2. Farmacología Clínica o Médica Es la ciencia que estudia las sustancias químicas empleadas para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades. Estudia especialmente como los fármacos aplicados a estados fisiopatologicos del ser humano, logran revertir el problema a su anterior estado fisiológico. 1.3. Toxicología Es la rama de la farmacología que estudia los efectos adversos o tóxicos de las diferentes substancias (fármacos o no) que actúan sobre los sistemas orgánicos produciendo efectos indeseables e indica su forma de tratarlos.  Tóxico es toda sustancia inorgánica que produce daño a nuestros órganos o células.  Toxina es un veneno biológico sintetizado por plantas o animales. 1.4. Droga Es cualquier agente químico que afecta los procesos fisiológicos o bioquímicos de los seres vivientes, pudiendo producir efectos benéficos o adversos. 1.5. Fármaco / Medicamento Es una sustancia o molécula preparada (sólida, semisólida, líquida o gaseosa), que al entrar en contacto con nuestro cuerpo, altera (inhibe, estimula o reemplaza) las funciones en diferentes órganos, mediante sus interacciones a nivel celular y molecular, buscando producir efectos paliativos o benéficos sobre los pacientes. Fármaco =

Medicamento =

Droga

1.6. Farmacognosia: Origen de los Fármacos a) Vegetal: Obtenidos de una planta o parte de ella. Alcaloides b) Animal: Obtenidos de mamíferos. Hormonas, anticuerpos c) Mineral: De naturaleza mineral. Sales minerales, gases, elementos d) Sintético: Síntesis química, la principal fuente de obtención de fármacos e) Semisíntésis: Modificando la estructura química de moléculas naturales f) Biotecnología: Hibridación, Transferencia génica (recombinación de ADN) y Terapia Génica 1.7. Farmacoepidemiología

1

Estudio de los determinantes, características y efectos del uso de los Fármacos en grandes poblaciones. Examina las diferencias entre la experimentación controlada y la práctica habitual con Fármacos y analiza el impacto “real” del uso de los Fármacos en la práctica clínica habitual 1.8. Farmacovigilancia Conjunto de métodos, observaciones y registros que permiten durante la etapa de comercialización o uso expandido de un Fármaco detectar reacciones adversas y eventualmente, efectos farmacológicos o terapéuticos beneficiosos, no previstos en las etapas previas de control y evaluación de un Fármaco 1.9. Reacción Adversa a Medicamento Cualquier efecto perjudicial que ocurre tras la administración de un fármaco a las dosis normales utilizadas en la especie humana, para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad o para la modificación de alguna función fisiológica (OMS) 1.10. Clasificación de productos terapéuticos Las sustancias utilizadas con propósitos terapéuticos se clasifican en una de las siguientes categorías generales:  Fármacos o medicamentos: sustancia química capaz de desencadenar reacciones biológicas en el organismo. Estas reacciones pueden ser deseables (terapéuticas) o indeseables (adversas).  Productos biológicos: son sustancias producidas de forma natural por células animales, microorganismos o por el propio cuerpo humano.  Terapias alternativas: constituyen otro enfoque terapéutico que engloba extractos naturales de plantas, plantas medicinales, vitaminas, minerales, suplementos dietéticos y muchas técnicas consideradas por algunos como poco convencionales 1.11. Principio Activo: Es la sustancia responsable de la actividad terapéutica. Su origen puede ser natural, sintético, semi sintético.

2. PARTES DE LA FARMACOLOGIA 2.1. 2.2. 2.3. 2.4.

Farmacoterapia: Estudia los beneficios de los fármacos. Farmacotoxia: Estudia los efectos adversos Farmacognosia: Estudia el origen de los fármacos. Farmacotecnia (técnica farmacéutica): Estudia la elaboración de los medicamentos en función de la forma farmacéutica. Es la trasformación de principio activo en medicamento. 2.5. Farmacodinamia: Estudia los mecanismos de acción y efectos sobre el organismo de los fármacos. 2.6. Farmacocinética: Estudia el movimiento del fármaco dentro del organismo

3. FORMAS DE CLASIFICACION DE LOS MEDICAMENTOS 3.1. Por su acción que ejercen -

Locales: Actúan sobre el lugar de la aplicación Sistémicos o generales: Sus efectos alcanzan a todo el organismo.

3.2. Por su forma de administración del fármaco - Locales: Inhalatoria, percutánea, ocular, ética, nasal. - Sistémicos o generales: Intramuscular, subcutánea, intradérmica, endovenosa, oral, sublingual, rectal, dérmica, etc. 3.3. Por su composición química:

2

Antimicrobianos Psicotrópicos. Corticosteroides Hormonales, etc 3.4. Por la patología sobre la que actúan Hipotensores. Antipalúdicos. Anticoagulantes. Antituberculosos Antirreumáticos Antipiréticos. Analgésicos Anestésicos, etc. 3.5. Por su mecanismo de acción: Diuréticos, quimioterapicos, anestésicos, psicofármacos. Etc. 3.6. Por su especialidad farmacéutica. Fármacos cardiotónicos

4. FARMACOCINETICA / Es la rama de la Farmacología que estudia el paso de las drogas a través del organismo en función del tiempo y la dosis. Estudia la velocidad y los factores que modifican la velocidad y la cantidad de los fármacos, en su desplazamiento hacia el órgano blanco Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la farmacocinética es el estudio de los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción de los medicamentos en el organismo; es decir, la forma en que el organismo afecta al fármaco. El fármaco debe liberarse a partir de la forma de dosificación que lo contiene, absorberse y pasar al plasma, distribuirse por el organismo hasta llegar al lugar donde debe actuar y, finalmente, eliminarse mediante los mecanismos que el organismo posee: metabolismo y excreción.

Mecanismos de transporte para los fármacos. El mecanismo general de los fármacos para atravesar la membrana celular, es la disolución en el componente lipídico. El paso de los fármacos a través de estas membranas puede hacerse siguiendo diferentes vías. 

Procesos pasivos

Se producen a través de gradiente de concentración, es decir desde el compartimento en el que el fármaco está más concentrado hacia aquel en el que se encuentra más diluido. No requieren gasto de energía.

3

o

Filtración a través de poros: el paso del fármaco a través de la membrana se efectúa a través de los pequeños poros o canales acuosos que la atraviesa. Su número y su tamaño dependen del tipo de membrana. Solo las moléculas pequeñas o las poco ionizadas son capaces de pasar a través de estos poros. No constituye un sistema de transporte para la absorción oral de fármacos, mientras que si lo es para la absorción intramuscular o subcutánea y para la filtración glomerular

o

Difusión pasiva: es el mecanismo de absorción más utilizado por los fármacos. Se efectúa siguiendo la Ley de Fick. La velocidad con que los fármacos atraviesan la membrana depende de: (a) su tamaño, la mayoría de los fármacos tienen pesos moleculares pequeños; (b) su liposolubilidad, condicionada a su vez por el grado de ionización (menos ionizada más liposoluble), y (c) su grado de ionización, que depende del pKa del fármaco y del pH del medio, la forma no ionizada difunde a través de la membrana hasta que se equilibre su concentración a ambos lados de ella, el proceso continúa hasta que la absorción es completa, ya que el fármaco absorbido es retirado constantemente de la sangre.

Procesos mediados por proteínas transportadoras Es saturable y selectivo, como: 

Difusión facilitada: el paso de los fármacos se hace a favor de gradiente de concentración, y por lo tanto no consume energía. Este mecanismo es utilizado por moléculas fisiológicamente importantes como glúcidos y neurotransmisores.



Transporte activo: el paso a través de la membrana se lleva a cabo por las bombas en contra del gradiente electroquímico, así lo hacen los iones sodio y potasio utilizando la bomba de sodio. Requiere energía en forma de ATP.

Otros sistemas de transporte 

Endocitosis y exocitosis: mecanismos por los que las macromoléculas (insulina) pueden entrar o salir de la célula. Conlleva la rotura de la membrana plasmática. La membrana forma una invaginación, capta el fármaco y forma una vacuola que posteriormente libera el fármaco al citosol(endocitosis, las inmunoglobulinas) o lo hace hacia el exterior celular (exocitosis, neurotransmisores, hormonas).



Liposomas. Son vesículas de pequeño tamaño compuestas por fosfolípidos organizados en bicapa que incorporan fármacos hidro o liposolubles, macromoléculas o material genético. Se utilizan para: a) transportar principios activos de forma muy selectiva; b) aumentar su eficacia y disminuir su toxicidad; c) mejorar su absorción, o d) estabilizar el fárma co. Los fármacos que se encapsulan son antineoplásicos, inmunosupresores, antiinflamatorios., etc.



Transporte por ionóforos: son pequeñas moléculas hidrófobas que se disuelven en la bicapa lipídica aumentando así la permeabilidad a iones específicos, alter ando el gradiente electroquímico de la membrana de las bacterias. Se distinguen dos tipos: a) los transportadores móviles de iones (valinomicina), y b) los formadores de canales (gramicidina).

4.1. FASES / PROCESOS

4

5

Fases de las vías de Administración

4.1.1. LIBERACIÓN

El principio activo queda libre de su protector para ser absorbido, este proceso solo se da en la vía oral.

4.1.2. ABSORCION

Movimiento de un fármaco desde el sitio de administración hasta la circulación sanguínea. De esta fase se desprende el concepto de biodisponibilidad o sea la fracción de un fármaco que alcanza el compartimiento central (volumen de plasma circulante) y la velocidad con que esto ocurre. Biodisponibilidad = Cantidad absorbida Cantidad administrada

X 100

Biodisponibilidad: Fracción administrada que llega al torrente sanguíneo en forma inalterada.

6

Vía

Biodisponibilida d (%)

Características

IV

100%

De inicio más rápido

IM

75% a < 100 %

A menudo son posible volúmenes grandes; puede ser dolorosa

SC

75% a < 100 %

Volúmenes menores que en la IM; puede ser Dolorosa

Oral

5% a circulación > absorción e) Superficie de absorción: a > superficie, > absorción, (mucosa alveolar o intestinal, gran absorción) f) Vía de administración: Fundamental en la absorción

7

El efecto de la comida sobre la absorción de fármacos

4.1.3. DISTRIBUCION

Proceso por el que un fármaco difunde o es transportado desde el espacio intravascular hasta los tejidos y células corporales para ejercer su acción.

Se debe tener en cuenta: LA MAYOR CANTIDAD Y RAPIDEZ EN ESTE PROCESO DEPENDE DE:  Flujo Sanguíneo a ese tejido: a > flujo > paso o distribución del fármaco  Afinidad del fármaco por el tejido  Características anatomofisiològicas del tejido: existen tejidos con barreras que limitan el paso como: SNC, OJO, PLACENTA

8

La administración de dos o más drogas puede ocasionar una interacción a nivel del transporte, compitiendo los fármacos por el sitio de unión proteica, pudiendo producir incremento de la fracción libre de uno de ellos y llegar a niveles tóxicos. 4.1.4. METABOLISMO

Muchos medicamentos son metabolizados en el hígado. Enfermedades hepáticas pueden afectar el metabolismo aumentándolo o disminuyéndolo. El tiempo en el cual un medicamento es metabolizado, varía de una persona a otra. Algunos la metabolizan rápidamente que los niveles del medicamento en la sangre y en sus tejidos provee una inadecuada terapéutica. En otros pacientes el tiempo de metabolismo es tan lento que dosis ordinarias pueden producir toxicidad. Factores que pueden modificar el metabolismo  Edad: los sistemas enzimáticos implicados en la fases I y II maduran a lo largo del primer año de vida, el recién nacido tiene una menor actividad enzimática del CYP, que aumenta durante el primer trimestre y lo sigue haciendo los primeros años de la infancia hasta alcanzar los niveles metabólicos del adulto. A pesar de la inmadurez hay que tener en cuenta la aparición de nuevas reacciones metabólicas únicas y específicas a ciertas edades de la vida que determinan la aparición de metabolitos desconocidos (algunos inertes y otros tóxicos). El adulto mayor tiene disminuida la masa hepática y el flujo sanguíneo hepático, lo que implica un incremento del tiempo de semivida y un aumento de riesgo de toxicidad.  Factores genéticos: se han descrito numerosos polimorfismos genéticos que afectan a todas las isoenzimas del CYP, responsables de las variaciones del metabolismo de algunos fármacos dependiendo de la dotación genética individual.  Alteraciones patológicas que afectan al hígado, disminuyendo su capacidad para biotransformar los fármacos.  Interacciones: cuando se administra a la vez más de un fármaco se modifica la duración del proceso de metabolización, dependiendo de que éstos se comporten como inductores enzimáticos (aumenta su biotransformación, pudiendo ocasionar una pérdida o disminución de su eficacia terapéutica) o inhibidores enzimáticos (aumentan el tiempo de eliminación del fármaco que se administra conjuntamente, provocando importantes variaciones en su efecto farmacológico). La gravedad de ésta interacción dependerá de la presencia de otras vías metabólicas alternativas.

9

4.1.5. EXCRESION

La excreción del medicamento, es el movimiento de éste o sus metabolitos de los tejidos a la circulación, y de la circulación a los órganos de excreción. Muchos medicamentos son eliminados por los riñones, pero algunos son eliminados a través de los pulmones, las glándulas exocrinas, el hígado, la piel y el tracto gastrointestinal. Los medicamentos también pueden ser removidos artificialmente por intervenciones mecánicas directas como una diálisis peritoneal o hemodiálisis. Excreción renal El riñón es el principal órgano de excreción. La eliminación de fármacos por vía renales el resultado de la filtración glomerular y la secreción tubular menos la reabsorción tubular. La filtración glomerular es el paso del fármaco desde la sangre al filtrado glomerular, gracias a un gradiente de presión, sólo pueden atravesar éstas membranas moléculas de pequeño tamaño y que no se encuentren unidas a proteínas plasmáticas. La velocidad de filtración dependerá del flujo sanguíneo renal Cualquier condición patológica, así como los fármacos que afecten a la resistencia arteriolar del glomérulo o al flujo renal pueden afectar a este proceso. La secreción tubular se produce en contra de gradiente y necesita transportadores situados en el epitelio tubular, hay transportadores para cationes (OCT) y aniones (OAT). Se trata de un sistema saturable y pueden aparecer fenómenos de inhibición competitiva entre fármacos que presenten afinidad por el mismo transportador. En el caso del proceso de reabsorción tubular la cantidad de fármaco que llega a la luz tubular por filtración o secreción se reabsorbe pasando de nuevo a sangre. Se produce por difusión pasiva, por lo tanto, depende de la liposolubilidad del fármaco y del pH de la orina que condiciona el grado de i onización del fármaco. Así el pH de la orina (pH = 5 a 8) puede modificar el grado de ionización de los fármacos y, por lo tanto, favorecer su reabsorción o su eliminación. Excepcionalmente puede ocurrir mediante transporte activo. Excreción biliar y ciclo entero hepático A través de la bilis se eliminan principalmente fármacos o metabolitos de elevado peso molecular y/o polaridad, es un proceso bastante similar a la secreción tubular utilizando los mismos transportadores. La circulación entero hepática aparece cuando un fármaco inalterado o los metabolitos conjugados excretados a través de la bilis vuelven a reabsorberse en el intestino y a pasar a la circulación sistémica. Excreción en la leche materna Cualquier medicamento administrado a la madre puede atravesar el endotelio de los capilares sanguíneos hacia las células secretoras mediante un proceso de difusión pasiva. La concentración de fármaco en la leche depende del grado de ionización del pH de la leche es ligeramente más ácido que el del plasma), de la unión a las proteínas plasmáticas y alas de la leche (lactoalbúmina y caseína9, de la liposolubilidad y del peso molecular (menor 200Da). Otras vías de excreción

10

Los fármacos administrados por vía inhalatoria o las sustancias volátiles se excretan a través de los pulmones. Así, algunos fármacos como la teofilina o la fenitoína pueden pasar a la saliva por difusión pasiva. Además se elimina por el sudor, lagrimas.

11

12

5. FARMACODINAMICA ACCION: Un fármaco actúa modificando las funciones del organismo, ya sea aumentándolas o disminuyéndolas. Para esto realizan uniones químicas con receptores que se encuentran en las células y tejidos.

Mecanismo de acción: conjunto de acciones y efectos que generan una modificación molecular al unirse un fármaco, tóxico o medicamento con su estructura blanco (sitio de acción). Efecto: consecuencia final de esa unión, que es clínicamente apreciable y a veces cuantificable. Modo de acción: serie de eventos que enlazan el mecanismo de acción con el efecto. 5.1. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LOS FARMACOS a. Vías de administración: EV – IM màs ràpidas que la SC, oral y tòpica b. Dosis de administración: Es la cantidad en miligramos de medicamento administrado por determinada vìa.  Dosis Letal: Cantidad fármaco provoca muerte  Dosis Tóxica: Cantidad produce signos y síntomas Intoxicación  Dosis Mínima: Menor cantidad fármaco- produce efectos curativos  Dosis Máxima: Mayor cantidad fármaco que –No produce intoxicación  Dosis Terapéutica: Cantidad optima Fármaco produce -efectos curativos

c. Otros factores:  Edad: Niños-Ancianos riñón e hígado cambian  Peso: a mayor peso más dosis necesaria  Sexo: Hormonas, distribución de grasa  Factores Genéticos: x herencia existe mayor sensibilidad al fármaco  Presencia de Enfermedades: afectan la farmacocinética  Momento de administración: > absorción con estómago vacío  Entorno: medicamentos psiquiátricos

13

5.2. EFECTO DE LOS FÁRMACOS

a) General o Sistémico: fármaco actúa sobre todo organismo manifestación en varios órganos y sistemas b) Local: Respuesta en el lugar de aplicación. No penetra a circulación c) Secundario: se producen Efectos terapéuticos esperados y efectos en otros órganos (no siempre son malos) d) Terapéutico: Corresponde al efecto esperado o deseado e) Efecto primario: es el efecto fundamental terapéutico deseado de la droga. f) Efecto placebo: son manifestaciones que no tienen relación con alguna acción realmente farmacológica. g) Efecto letal: acción biológica medicamentosa que induce la muerte

5.3. EFECTOS ADVERSOS O INDESEABLES

Son efectos o respuestas nocivas que se presentan con la administraciòn de dosis terapèuticas de un fàrmaco. Siempre son considerados indeseables

a) Toxicidad: Hay una exageraciòn en el efecto del fàrmaco generalmente asociado a sobredosis del medicamento. b) Intolerancia: Existe una respuesta exagerada cuando se administra una dosis terapèutica. c) Tolerancia: El fármaco no produce el efecto terapéutico deseado por eso es necesario aumentar la dosis d) Resistencia o taquifilaxia: Hay disminuciòn en la respuesta al medicamento o no se produce el efecto terapèutico asì se aumente la dosis e) Dependencia o hàbito: La persona se acostumbra a tomar un medicamento que ya no necesita, haciendo dependencia psicològica y aveces fìsica f) Hipersensibiliad: aparecen reacciones alèrgicas(urticaria, rinitis, eritema) pueden ser inmediatas o tardìas(de horas a dìas despuès de administrado el medicamento)

5.4. ANTAGONISMO- SINERGISMO

ANTAGONISMO: Es la anulaciòn o disminuciòn del efecto de un medicamento por acciòn de otro que es administrado simultàneamente. Ejemplo; en las intoxicaciones en algunas ocasiones se utiliza el carbòn activado para contrarrestar el efecto del veneno)

14

SINERGISMO: Aumento de la acciòn de un medicamento potenciada por otro medicamento que es administrado simultàneamente. Ejemplo; el antibiòtico trimetropìn + sulfametoxazol

5.5. TOXICIDAD MEDICAMENTOSA

Considerada un efecto indeseable o adverso relacionado con la sobredosificación del medicamento.  AGUDA: Si se presenta inmediatamente se administra el medicamento  CRONICA O RETARDADA: Se observa mucho tiempo después de administrado el medicamento (días, meses, años).

Principales tipos de toxicidad  Hepatotoxicidad: el hígado es el principal órgano que realiza la Biotransformaciòn y metabolismo de muchos fármacos, es por esto que al administrarse un medicamento en dosis elevadas o por un largo tiempo pueden llegar a generar daño en las células y funcionamiento de este órgano.  Nefrotoxicidad: El riñón ese el principal órgano encargado de filtrar y excretar los medicamentos. Igualmente cuando existen enfermedades previas de éste, conlleva a la acumulación de medicamentos que se eliminan por esta vía, generando toxicidad crónica renal y sistémica.  Trastornos hemáticos o discrasias sanguíneas: la Existen algunos medicamentos que afectan los huesos planos, la médula ósea o las células madres, causando enfermedades de la sangre como: anemias, trombocitopenia, etc. Ejemp: los medicamentos usados para el cáncer, anticonceptivos orales.  Trastornos neurológicos y del comportamiento: algunos fármacos sobre todo los de uso psiquiátrico (antidepresivos, anticonvulsivantes etc.) pueden causar confusión, ansiedad, temblor, y otros no psiquiátricos como la Penicilina, insulina o lidocaína aplicados por vía endovenosa pueden provocar convulsiones. Entre otros.

6. USO DE LOS FÁRMACOS. Los fármacos se usan para dar un tratamiento etiológico, causal o curativo. Se puede combatir la causa de la enfermedad utilizándose en las infecciones y procesos parasitarios; por ejemplo el uso de la izoniacida en el tratamiento de la tuberculosis. Se puede dar un uso patogénico o correctivo, es decir no actúa frente a la causa sino frente al mecanismo patogénico de la misma, por ejemplo: el

15

empleo de la insulina en la diabetes. Para dar un tratamiento profiláctico, protegiendo al organismo para impedir que actúe la causa; así, la vacunación antitetánica previene la aparición de tétanos. El tratamiento supresivo tiene por objeto provocar la desaparición de los trastornos mientras se administra el fármaco, por ejemplo los glucocorticoides en lupus eritematoso. El tratamiento funcional o sintomático alivia los síntomas o las manifestaciones funcionales de la enfermedad, así por ejemplo la disnea es corregida con los opiáceos, el dolor articular es tratado con los salicilatos, etc.

7. FORMAS FARMACEUTICAS 7.1. TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA:

PRINCIPIO ACTIVO: Constituyente(s) del medicamento que le confiere el efecto farmacológico o propiedades medicinales. Ej. Ácido acetilsalicílico, principio activo de la aspirina. VEHÍCULO: Es uno de los componentes del medicamento que carece de actividad terapéutica y es atóxico. Existen varios tipos de vehículos: acuosos (agua, NaCl, Solución Ringer, etc.), miscibles con el agua (alcohol etílico, polietilenglicol, etc.) y no acuosos (aceite de maíz, de ajonjolí, etc.). EXCIPIENTE: Sustancia más o menos inerte que no tiene principio activo y que determina la consistencia, forma o volumen de las preparaciones farmacéuticas, además del color y el sabor, tales como: los colorantes, aglutinantes, diluyentes, saborizantes, edulcorantes, ceras ,etc. DROGA: En Farmacología se debe entender como droga, aquellos productos naturales, vegetales, animales o minerales, utilizados en farmacia como materias primas para la elaboración de medicamentos. Además de las especies químicas puras, naturales, sintéticas o semisintéticas, empleadas para la misma finalidad. DROGA FARMACÉUTICA O MEDICINAL: Es toda sustancia simple o compuesta, natural o sintética, así como todo material, de origen vegetal, animal o mineral, que puede ser empleado en la elaboración de medicamentos, medios de diagnóstico, productos dietéticos, higiénicos, cosméticos que pueda modificar la salud de los seres vivos. MEDICAMENTO: La droga se convierte en medicamento, después de ser manipulada por el farmacéutico con el objeto de responder a una indicación terapéutica (la droga es la materia prima del medicamento). Se entiende por medicamento o preparaciones farmacéuticas, toda sustancia o composición

16

elaborada, puesta en venta o presentada para su empleo con la finalidad de: 1.- tratar, atenuar, prevenir o diagnosticar una enfermedad, en estado físico anormal o sus síntomas tanto en el hombre como en el animal. 2.- restaurar, corregir o modificar funciones orgánicas en el hombre o animal. La forma farmacéutica y la dosis son las dos condiciones que caracterizan al medicamento y lo distinguen de la droga. Los medicamentos se han clasificado en: oficial, y no oficiales (no inscritos en la Farmacopea). En los no oficiales tenemos los medicamentos: Magistrales, especialidades farmacéuticas y los genéricos. MEDICAMENTO OFICIAL: Aquellos descritos o incluidos en algún libro o publicación reconocida por el gobierno (la farmacopea) como instrumento legal para establecer normas y patrones; Ejemplo: las sales para hidratación oral. (Petitorio nacional de medicamentos)

17

NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS: 1. DCI: Denominación común Internacional de los medicamentos, hace referencia al principio activo. 2. Nombre Químico: descripción química del fármaco o medicamento; por ejemplo, del paracetamol; N-(4-hidroxifenil) acetamida. 3. Nombre Genérico: Es todo aquel medicamento que es ofrecido bajo el nombre que identifica a la droga activa que lo constituye, el cual tiene reconocimiento internacional, no es patentable y tiene la misma composición química y propiedades terapéuticas que los productos de marca. 4. Nombre Comercial o de marca: es el nombre establecido por el laboratorio fabricante. Por ejemplo; panadol.

La El

misma mismo

sustancia control

de

química. calidad.

Tienen la misma eficacia y seguridad.

¿Que diferencia existe entre un medicamento genérico y uno de marca? Se diferencian en el nombre y también en el costo por ser de libre fabricación. Los medicamentos genéricos requieren de menores gastos por parte de las empresas farmacéuticas para que sean conocidos, no requiriendo grandes gastos en investigación; estos son entre otros algunos motivos que explican su bajo costo frente a los medicamentos de marca. Para los medicamentos de marca las empresas farmacéuticas invierten mucho dinero en actividades de promoción y propaganda, que llevan al personal de salud a promover su uso; este tipo de costos finalmente termina siendo pagados por los usuarios en el precio. En nuestro país, los requisitos para el otorgamiento del “Registro Sanitario” y las acciones de “Control y Vigilancia Sanitaria” son las mismas para los medicamentos genéricos y de marca. Por otro lado, su principio activo es el mismo.

18

Ejemplos:

Nombre generico • Amoxicilina

Nombre marca • Amoxil, Velamox, Penamox, etc

Nombre generico • Paracetamol

Nombre marca • Panadol, Mafidol Acetam, Supracal, etc

Principio activo • Amoxicilina 500 mg tableta

Principio activo • Paracetamol 500 mg tableta

FORMAS FARMACÉUTICAS (MEDICAMENTOSAS): Producto proveniente de la transformación de una droga o de una asociación de drogas mediante procedimientos farmacotécnicos, a fin de darle características físicas y morfológicas particulares que faciliten su administración y acción farmacológica.

REQUISITOS QUE DEBEMOS CONOCER AL ADQUIRIR MEDICAMENTOS

Al momento de adquirir un medicamento debemos fijarnos en los siguientes requisitos:  Nombre comercial: Panadol  Nombre genérico: Paracetamol  Presentación: Tabletas  Vía de administración: Vía Oral  Concentración: 500 mg  Cantidad de unidades del envase: Caja x 10 tabletas  Información sobre el almacenamiento: Consérvese en un lugar fresco.  Número de Lote: 9876  Fecha de vencimiento: Nov.2017  

Registro Sanitario del Perú: N-12345 Nombre del Laboratorio: Fraslab

En caso de no presentar esta información evitar usarlos o comprarlos porque representan un peligro para nuestra salud. 7.2. RECETA MEDICA

Se entiende por receta médica al documento formal por el cual los profesionales de salud prescriptores (médico, odontólogo y obstetras) indican un tratamiento al paciente, que puede o no contener medicamentos.

19

La misma, contiene medidas e instrucciones para prevenir, aliviar, controlar, diagnosticar y curar la enfermedad. Sin embargo, la receta puede ser inútil si no se instruye debidamente al paciente sobre cómo tomar los medicamentos, informándoles sobre los efectos deseados (terapéutico) y efectos no deseados (adverso). Un punto importante a considerar es el costo de los medicamentos en el tratamiento indicado, esté debe estar al alcance de las posibilidades económicas de las personas, contribuyendo a la pronta recuperación de su salud. La receta médica consta de dos partes: El cuerpo: Destinado a la descripción del medicamento.

Va

dirigido

a

los

dispensadores (Químico Farmacéuticos) y expendedores

(técnicos,

auxiliares

de

farmacia entre otros) de medicamentos Las indicaciones: Donde se dan las instrucciones al paciente: cómo tomar el medicamento, por cuántos días debe de hacerlo (duración de tratamiento), el horario que debe aplicar (frecuencia de administración), entre otros La receta debe contener en forma clara y legible la siguiente información 1. Datos del prescriptor y del establecimiento de salud: Debe contener nombre y número de colegiatura del profesional, estos datos deben figurar en forma impresa, sellada o en letra legible. También se debe consignar el nombre y dirección del establecimiento de salud. En zonas donde se cuente con servicio telefónico, figurará el número de teléfono. 2. Datos del paciente: Se registrará el nombre del paciente, su edad y de ser posibles su dirección y teléfono. 3. caso de recetas de medicamentos sometidos a fiscalización sanitaria, además de 4. consignar el diagnóstico, se debe consignar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI) del paciente; y en caso de pacientes extranjeros, el número de pasaporte o del carné de extranjería (DS Nº 023-2001-SA). 5. Nombre del o los medicamentos prescritos, consignando obligatoriamente su Denominación Común Internacional (D.C.I.), y de forma opcional, el nombre de marca, si el prescriptor lo considera necesario 6. Concentración del principio activo. Se deben usar las abreviaturas internacionalmente aceptadas:

20

g (gramo), mL (mililitro), mg (miligramo) y tratar de evitar los decimales. Si es necesario, se debe escribir la palabra completa para evitar malentendidos. Por ejemplo, escriba 50 microgramos de levotiroxina, y no 0,050 mg ó 50 μg. 7. En la prescripción de fármacos sometidos a controles especiales es obligatorio escribir la concentración, forma farmacéutica y la cantidad total en palabras. 8. Forma farmacéutica y cantidad total: Utilice sólo abreviaturas corrientes que sean conocidas por el farmacéutico. Por ejemplo, 20 tabletas, 20 tab 9. Lugar, fecha de prescripción y de expiración de la receta 10. Firma habitual y sello del prescriptor 11. Información dirigida al farmacéutico que el prescriptor estime conveniente 12. Indicaciones para el paciente y/o acompañante. Una vez vencido el plazo de validez de la receta medica fijado por el prescriptor, no podrá dispensarse ninguno de los medicamentos de venta bajo receta médica incluidos en ella (Artículos 35° y 37°del D.S. Nº 021-2001-SA: Reglamento de establecimientos farmacéuticos). Existen algunos medicamentos bajo control como los estupefacientes y psicótropos que requieren de una receta especial (D.S. 023-2001-SA: Reglamento de estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias sujetas a fiscalización sanitaria). Es importante recalcar que la receta es un documento personal. El medicamento que puede ser útil para alguien, no lo es para otra persona; pues las dosis de los medicamentos son diferentes para las personas (adulto, niño, anciano, mujer embarazada, etc.); debido a que el peso y la talla no son igual, además sus órganos funcionan de manera diferente entre otros factores.

FACTORES QUE ALTERAN LOS MEDICAMENTOS a. La luz y el calor: Son formas de energía que pueden malograr y alterar la estabilidad de un medicamento, acelerando su descomposición. Esto es más notorio en medicamentos que se presentan como cremas, ungüentos, preparados oftálmicos, entre otros. b. La humedad: Actúa de modo semejante favoreciendo el crecimiento de hongos y mohos c. La contaminación: El polvo, suciedad, humo y otros son factores que favorecen que el medicamento se contamine rápidamente d. La presencia de plagas: (insectos, roedores, etc.) Es otro factor que puede alterar los medicamentos, ya que pueden destruir los envases de los medicamentos almacenados

21

7.3. CLASIFICACION DE LAS FORMAS FARMACEUTICAS

e. Estado Físico: 1.- Líquidos: suspensiones, jarabes, elixir, poción, loción, solución, tintura, ex tractos. 2.- Sólidos: polvos, cápsulas, tabletas, comprimidos, grageas, supositorios, óvulos, etc. 3.- Semisólidos: pomadas, ungüentos, cremas, ceratos, glicerolado, pasta, jalea, gel, etc. 4.- Gaseosas: aerosoles (aspersiones aéreas, aspersiones mojadoras, espumás de aire), inhaladores. f.

Vías de administración: 1.-Oral: tabletas, comprimidos, cápsulas, jarabes, suspensiones, etc. 2.-Parenteral: inyectables (suspensiones y soluciones) 3.-Intracavitarias: Rectal, Vaginal y Uretral. Se presentan bajo la forma de óvulos, soluciones, cremas y supositorios. 4.-Tópica: (Dérmicas o superficiales): cremas, ungüentos, pomadas, lociones y aerosoles. 5.-Inhalaciones: aspiradas por la nariz o la boca.

7.4. DEFINICIÓN DE LAS DISTINTAS FORMAS FARMACÉUTICAS

7.4.1. LÍQUIDAS

A. Suspensiones Las suspensiones farmacéuticas son preparaciones de la droga finamente dividida, dispersa en vehículos líquidos. Se pueden utilizar por vía oral, parenteral o tópica. Por vía oral pueden ser utilizadas para proveer drogas en estado líquido a pacientes con dificultades de deglutir formas sólidas y además, es más fácil ajustar la dosis según las necesidades de los pacientes. Para la administración oral llevan saborizantes. Ej. Suspensión oral de ampicilina o la leche de magnesia. Para la administración parenteral, las suspensiones son estériles. Ej. Penicilina

22

procaínica y benzatínica. Nunca se deben utilizar las suspensiones para administración intravenosa o intratecal. Las magmas y leches son suspensiones acuosas de drogas inorgánicas insolubles con partículas suspendidas grandes. Estas preparaciones son espesas y viscosas. Se recomienda que se agiten antes de ser usadas. B.

Jarabe Los jarabes son soluciones concentradas de azúcares en agua o en otro líquido acuoso, a menudo tiene incluido el alcohol como conservador, como solvente de sustancias aromatizantes y contiene la droga. Los jarabes son eficaces para enmascarar el sabor de las drogas amargas o saladas. Se utilizan por vía oral, especialmente en pediatría por su sabor dulce. Ej.

Jarabes vitamínicos y

antitusígenos.

C. Elixir Elixir es una solución hidro-alcohólica, dulce, que contiene el principio activo, para la administración oral. Ej. El elixir de Metoxifilin actúa como antiasmático.

D. Soluciones Son preparaciones líquidas, estériles, que contienen una o más sustancias solubles en agua. Reciben distintos nombres según el lugar de aplicación:  Colirios o gotas oftálmicas (conjuntiva)  Gotas nasales (fosas nasales)  Gotas óticas (conducto auditivo externo)  Colutorios (encía, lengua, fauces)  Enemas (vía rectal)  Inyectables (vía IM, IV, subcutánea, dérmica, etc) Los

inyectables

son soluciones o dispersiones estériles y apirógenas,

(emulsiones o suspensiones) de uno o más principios activos en un vehículo apropiado. En lo posible, una inyección debe ser preparada utilizando un vehículo acuoso. Pero existen otros disolventes (aceites). Los inyectables que son dispersiones deben tener la estabilidad suficiente para que después de la agitación pueda retirarse una dosis homogénea. Es preferible el empleo de inyectables de una sola dosis o monodosis, esta preparación está destinada a la administración por vías en la que no es admisible el empleo de un agente conservador antimicrobiano, Ej. Intraraquídeo. Las

23

formas de multidosis, deben contener un agente conservador antimicrobiano y los recipientes están equipados de modo que garanticen la protección del contenido después de la toma de la muestra parcial, y su contenido no debe normalmente pasar de 30 mL. Ej. Sedantes y antiespasmódicos inyección de metoclopramida (Primperán).  Lociones: Consisten en preparaciones líquidas o semilíquidas que contienen uno o más componentes activos en un vehículo apropiado. Pueden contener conservadores microbianos y otros excipientes como estabilizadores. Están destinadas para aplicarse sobre la piel indemne sin fricción. Pueden tener propiedades refrescantes, suavizantes, secantes y protectoras. Ej. Loción Calamina, anti pruriginoso (la calamina es óxido de cinc con una pequeña proporción de óxido férrico).

7.4.2. SEMISÓLIDAS

A. Cremas Las cremas son preparaciones homogéneas y semisólidas consistentes en sistemas de emulsión opacos. Su consistencia y sus propiedades (viscosidad, plasticidad y la elasticidad) dependen del tipo de emulsión, bien sea agua /aceite (hidrófobas) o aceite/agua (hidrófilas). Las cremas están destinadas para su aplicación en la piel o ciertas mucosas con efecto protector, terapéutico o profiláctico.

B. Ungüentos Los ungüentos son preparaciones homogéneas y semisólidas destinadas a la aplicación externa sobre la piel o las mucosas. Se utilizan como emolientes o para aplicar ingredientes activos en la piel con fines protectores, terapéuticos o profilácticos, cuando se desea obtener cierto grado de oclusión.

C. Pastas Son preparaciones que contienen una gran cantidad de polvo insoluble.

D. Geles Son preparaciones homogéneas claras y semisólidas que poseen una fase líquida dentro de una matriz por medio de agentes gelificantes apropiados. Los geles se aplican a la piel o a ciertas mucosas para fines protectores, terapéuticos o profilácticos. Los geles a menudo proveen una liberación más rápida de la droga, independiente de

24

la hidrosolubilidad de la droga en comparación con las cremas y pomadas. Ej. Preparaciones tópicas para las quemaduras, tratamiento antiinflamatorio, del músculo esquelético o de Acné.

E. Glicerolado Contiene 50% de glicerina

F. Cerato Contiene25% de cera de abejas.

G. Jalea Contiene como excipiente un musílago

7.4.3. SÓLIDAS

A. Polvos Mezcla de sustancias sólidas para aplicación interna o externa

B. Cápsulas Son formas farmacéuticas sólidas donde la droga está encerrada en un recipiente o cubierta soluble, que puede ser dura o blanda. La gelatina obtenida por hidrólisis de un material de colágeno, se usa para fabricar la cápsula. Cápsulas de gelatina dura: Su uso permite elegir una droga única o una combinación de drogas a nivel de dosis exacta. Algunos pacientes encuentran más fácil la deglución de la cápsula que los comprimidos. Las cápsulas duras poseen dos secciones una que desliza sobre la otra, para rodear por completo la formulación de la droga. Estas cápsulas se llenan al introducir el material en polvo en el extremo más largo o cuerpo de la cápsula. Ej. Cápsulas de gemfibrozil de 300 mg. Cápsulas de gelatina blanda:(perlas) Son de tamaño variable, redondas o esféricas, contienen líquido en su interior Por eso vienen cerradas de fábrica. Se usan para drogas poco solubles en agua (aceites) Ej. Cápsulas de aceite de ajo, de aceite de pescado y vitaminas liposolubles.

25

Cápsulas de liberación modificada: Son cápsulas duras o blandas en las que el contenido o la envoltura o ambos contienen aditivos

o

están

preparados

por

procedimientos

especiales,

como

la

microencapsulación, que separados o en conjunto están destinados a modificar la tasa de liberación del ingrediente o los ingredientes activo(s) en el tracto gastrointestinal. Existen dos tipos: 1) liberación prolongada, están ideadas para que la liberación del ingrediente o los ingredientes activos en el tracto gastrointestinal sea más lenta. 2) liberación retardada (cápsulas entéricas), las cápsulas de liberación retardada o sostenida, llamadas gastroresistentes, son cápsulas duras o blandas preparadas de modo que la envoltura o el contenido resista la acción del jugo gástrico, pero liberan el o los ingrediente(s) activos en presencia del líquido intestinal.

C. Pastillas Son sólidos discoides que contienen el agente medicinal en una adecuada base saborizada. Las pastillas se ponen en la boca, donde se disuelven con lentitud y liberan los componentes activos. Ej. Pastillas de cloruro de ceptilpiridinio.

D. Comprimidos Son formas farmacéuticas sólidas, que contienen drogas con diluyentes adecuados o sin ellos, que se preparan por métodos de compresión o de moldeado y se administran por vía oral. Algunos comprimidos tienen una ranura que permite fraccionar el comprimido. Los comprimidos siguen siendo una forma farmacéutica popular debido a las ventajas que ofrece al paciente como: exactitud de la dosis, facilidad de transporte facilidad de administración. La forma de los comprimidos puede variar: los hay discoidales, redondos, ovales, oblongos, cilíndricos o triangulares y pueden diferir en tamaño y peso según la cantidad de droga que contengan. Existen diferentes tipos de comprimidos: 1) Recubiertos con azúcar, 2) recubiertos con películas (polímeros). 3) con cubierta entérica que se desintegra en el intestino y que pueden retardar la liberación de la droga o evitar su destrucción en el estómago. 4) compresión múltiple, que son comprimidos de acción prolongada, 5) comprimidos para disolver 6) comprimidos efervescentes que además de la droga contiene bicarbonato de sodio y ácido orgánico y en presencia de agua se libera el dióxido de carbono, 7) comprimidos bucales y sublinguales

26

E. Tabletas Suelen confundirse con los comprimidos porque la preparación, forma y el excipiente es el mismo, pero se diferencian en que en su composición tienen azúcar y almidón (éste facilitaría la liberación del principio activo a nivel gástrico). También existen tabletas recubiertas con azúcar, con cubierta entérica, bucales y sublinguales.

F. Píldoras Son formas farmacéuticas sólidas, pequeñas, redondas, con dos ó más principios activos y están destinadas a la administración oral.

G. Grageas Son comprimidos y tabletas recubiertos con varias capas de azúcar, generalmente coloreadas, de aspecto brillante para enmascarar el sabor desagradable y evitar la acción oxidante del aire.

H. Supositorios Son formas farmacéuticas sólidas de diversos pesos y formas cónica para inserción en el recto. Después de colocados los supositorios se ablandan, se funden y se dispersan o se disuelven en los líquidos de la cavidad. Los supositorios son particularmente adecuados para administrar drogas a niños o ancianos. Las drogas que tienen efectos sistémicos, por Ej. Sedantes, tranquilizantes y analgésicos, se administran en forma de supositorio rectales. Los supositorios para adultos tienen de 2 gramos de peso y la base generalmente es manteca de cacao, pero puede ser manteca de cacao asociada a cera, lanolina, glicerina más gelatina, agar, estearato de sodio polietilenglicoles. Para lactantes y niños los supositorios pesan la mitad. Los supositorios rectales deben ser colocados con el extremo más grueso hacia adelante, para evitar su expulsión.

I. Óvulos Pesan aproximadamente 5 gramos y su forma es olivar. Los excipientes usados son los mismos que para el supositorio, pero el más usado es la gelatina con glicerina Se administran vía vaginal.

7.4.4. GASEOSAS

Aerosoles: La definición denota a los productos que dependen del poder de un gas licuado o comprimido para expeler el (los) componente(s) activos en una niebla, una espuma o

27

un semisólido finamente disperso. Los sistemas de Bomba, que también expelen el (los) componente(s) activo(s) en forma de niebla en una fina dispersión (aunque con un tamaño de partícula mayor) se suelen clasificar como aerosoles. Se usan por vía oral o tópica. Las ventajas de los aerosoles: comienzo de acción rápida, eliminación de efectos de primer paso, evita la degradación en el tracto gastrointestinal, menos dosificación que reducen acciones adversas, titulación de la dosis según la necesidad individual. El tratamiento inhalatorio es sencillo y cómodo y más aceptable que los atomizadores Ej. descongestionantes de mucosa nasal (oximetazolina) y que los nebulizadores que son aparatos voluminosos y requieren limpieza. Los tratamientos por vía inhalatoria y nasal se usan para aquellas drogas que normalmente se descomponen en el tracto gastrointestinal. Existen aerosoles tópicos: anestésicos locales, (lidocaína) y germicidas (aerosol nasal para tratamiento de rinitis alérgicas como compuestos con glucocorticoides y por vía oral broncodilatadores para trastornos obstructivos crónicos. (ipratropio y fenoterol). Las formas en aerosoles se envasan bajo presión en recipientes con sistemas de válvula o envasados a presión ambiente y llevan bombas de rociado.

7.5. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS FORMAS FARMACÉUTICAS:

VÍA

Tabletas, cápsulas, jarabe, elixir, suspensión, gel

Oral

Tableta, cápsula

Sublingual

Solución, suspensión

Parenteral

Ungüento, crema, pasta, polvo, loción, solución, aerosol.

Dérmica

Colirio, ungüento

Ocular

Solución, suspensión, crema, ungüento.

Ótica

Solución, aerosol, inhalador,

Nasal

Aerosol, nebulizadores.

Respiratoria

Solución, ungüento, supositorio.

Rectal

Tabletas, óvulos, crema, ungüento, solución, espuma.

28

Vaginal

VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS FARMACOS Vías de administración enteral 

Vía oral: Es la vía más fisiológica, más frecuentemente utilizada por su seguridad y bajo costo y la de elección en tratamientos crónicos. La absorción de la mayoría de los fármacos (bases débiles) se produce en el intestino delgado gracias a presentar: pH adecuado, gran superficie de absorción, elevado flujo sanguíneo y presencia de transportadores específicos.

Factores que modifican la absorción gastrointestinal: 1. Valor de pH: que junto con el pKa del fármaco, condiciona la mayor o menor o ionización de los fármacos (las formas no ionizadas son capaces de atravesar la membrana) a medida que se desciende por el tubo digestivo el pH aumenta. 2. Vaciado gástrico: determina la progresión del contenido gástrico hasta el duodeno. Puede incrementar el periodo de latencia o actuar como factor limitante en el proceso de absorci ón. Un vaciado lento puede destruir parte del fármaco por el contacto prolongado con el pH gástrico. Entre los factores que pueden modificar la velocidad de vaciado gástrico se encuentran la presencia de úlcera duodenal y algunos fármacos que actúan sobre el sistema nervioso autónomo. 3. Motilidad intestinal: determina el tiempo de permanencia en el intestino delgado constituyendo un factor decisivo para la completa absorción de los fármacos que se absorben aquí. Viene determinado por los movimientos peristálticos, cuanto menor es el volumen del contenido intestinal más lentos son estos movimientos. Algunos fármacos que actúan sobre el sistema nervioso autónomo pueden modificarlo. 4. Flujo sanguíneo esplécnico: vísceras abdominales, estómago, intestino e hígado están enormemente vascularizadas, por tanto alteraciones en el flujo sanguíneo determinadas por estados fisiológicos o patológicos, como la insuficiencia cardiaca congestiva, las hemorragias o el shock, pueden dar lugar a cambios en la absorción de los fármacos. 5. Presencia de alimentos: su localización en el tramo gastrointestinal puede disminuir la absorción por formación de complejos fármacos -alimento (tetraciclina-Ca2+), por competición por el sistema de transporte o por aumentar las secreciones gástricas las cuales pueden destruir parte del fármaco. 6. Acción enzimática: los fluidos gastrointestinales tienen enzimas esenciales para el proceso de digestión que, a su vez pueden actuar sobre algunos fármacos, metabolizando parte de su molécula. 7. Metabolismo presistémico o pérdida de fármaco antes de que alcance la circulación sistémica, pueden ser: a)

Metabolismo intestinal: la presencia en el epitelio del intestino delgado de CYP3A4 da lugar a reacciones metabólicas casi idénticas a las que tienen lugar en el hígado , aunque cuantitativamente inferiores.

b)

Metabolismo hepático o efecto de primer paso hepático: una vez que el fármaco se ha absorbido en la mucosa del tracto gastrointestinal, una parte es transportado por la vena porta hasta el hígado. Aquí puede transformarse en un metabolito inactivo.

29

c)

Metabolismo gastrointestinal: la microflora bacteriana presenta una gran capacidad para llevar a cabo reacciones metabólicas, entre las que destacan las de hidrólisis y las de reducción. Estas biotransformaciones tienen poca importancia para los fármacos cuya absorción es muy rápida y lo hacen en la fracción proximal delintestino, pero si puede ser realmente importante para aquellos fármacos de absorción lenta y que lo hacen en fracciones más distales.



Vía sublingual: Los fármacos deben colocarse debajo de la lengua, en la zona sublingual, parte más delgada, de mayor permeabilidad y muy vascularizada. Los fármacos no ionizados y muy liposolubles accederá rápidamente a la circulación sistémica (el pH de la saliva oscila entre 6 ,27,4, se absorberán bién ácidos y bases muy débiles). La utilización de esta vía permite evitar el efecto del primer paso hepático, el ataque de las enzimas digestivas, el pH gástrico, el metabolismo por la flora intestinal o las interacciones con los alimentos. Su principal limitación es la poca superficie disponible de absorción, por lo que sólo pueden administrarse fármacos muy potentes (nitratos: nitroglicerina, en el tratamiento de la crisis de angina o infarto de miocardio). Los fármacos administrados por vía bucal presentan una absorción más lenta, ya que la mucosa oral es menos permeable. Sin embargo, al ser la zona de absorción más amplia y plana, la hace más adecuada para la administración de formulaciones de cesión controlada y fármacos menos fácilmente absorbibles.



Vía rectal: El recto constituye la porción final del intestino grueso, su pH oscila entre 7,4 y 8. La absorción tiene lugar en la mucosa rectal por difusión pasiva, puede ser irregular, incompleta y más lenta que la vía oral. Es una zona muy vascularizada, irrigada por las venas hemorroidales que llegan hasta la vena cava inferior, con lo que se evita un posible efecto de primer paso hepático. Se suele utilizar para conseguir efectos locales. Sólo se utiliza como alternativa a la vía oral ante la presencia de vómitos, intolerancia gastrointestinal o pacientes poco colaboradores.

Vías de administración tópica y a través de mucosas 

Vía tópica: El medicamento se aplica sobre la piel, se quiere conseguir: a) un efecto local o tópico (se mantiene en la cara más externa de la piel: formulaciones farmacológicas), o b) un efecto sistémico lento y sostenido por absorción percutánea, mediante difusión pasiva, sólo los fármacos muy liposolubles y de bajo peso molecular serán capaces de atravesar la capa córnea de la piel. Para favorecer este paso se utilizan excipientes muy grasos en la formulación farmacéutica, no obstante cuando la piel está dañada (heridas, quemaduras, procesos inflamatorios) se favorece mucho el paso a la circulación sistémica .



Iontoforesis: consiste en la colocación sobre la piel de dos electrodos que, por su orientación, hacen que un fármaco cargado atraviese la piel a favor de un gradiente eléctrico al ser atraído por una carga distinta a la suya. Se pueden administrar por vía dérmica, fármacos antiinflamatorios cargados que van a conseguir concentraciones plasmáticas controladas disminuyendo los efectos secundarios.



Vía oftálmica: suele utilizarse para la administración de fármacos indicados para el tratamiento de patologías oculares. La absorción sistémica completa a través del saco lacrimal es muy poco frecuente, generalmente se consigue un efecto local, aunque se produce una cierta absorción sistémica. Los fármacos que se administran por esta vía deben ser liposolubles per o también algo hidrosolubles.

30



Vía ótica: se utiliza para la administración de soluciones o suspensiones en patologías del oído, siempre que no esté perforada la membrana timpánica se consigue un efecto local.



Vía nasal: su absorción se produce principalmente por difusión pasiva a través del epitelio olfatorio (gases liposolubles) o a través de los poros (moléculas muy polares). La gran superficie de la mucosa nasal, su buena vascularización y su fácil accesibilidad hacen de ella una vía idónea para la administración de fármacos cuya absorción oral esta comprometida, ya que se consigue una absorción sistémica. Dos factores pueden condicionar su absorción: a)el aclaramiento mucociliar o desplazamiento del moco, éste puede ser deglutido , pasando el fármaco al tracto gastrointestinal y ser en parte destruido, y b) la actividad metabólica del epitelio nasal, aquí se encuentran isoenzimas de la familia del CYP450, que pueden inactivar parte del fármaco.



Vía inhalatoria: se utiliza para tratar patología obstructivas del tracto respiratorio, buscando un efecto local sobre la mucosa y la musculatura nasal y pulmonar (agonistas beta2 adrenérgicos,corticoides), no obstante también se puede producir una excelente absorción sistémica (anestésicos generales volátiles). Permite una acción rápida, ya que se consiguen concentraciones elevadas en el lugar de acción y mínimas en sangre, por lo que las reacciones adversas se ven muy disminuidas. La absorción es rápida, se produce en la mucosa del árbol traqueobronquial, fundamentalmente. A nivel de los alveolos, es una zona permeable y muy irrigada. El mecanismo suele ser, mayoritariamente, por difusión pasiva para los fármacos liposolubles (gases anestésicos), mientras que los hidrosolubles lo hacen por mecanismos de difusión a través de poros o incluso por transporte activo. Los fármacos administrados por esta vía evitan el efecto del primer paso hepático, pero pueden sufrir metabolismo presistémico, puesto que las células alveolares poseen actividad enzimática.



Vía vaginal: el mecanismo de absorción es por difusión pasiva, por lo que se debe tener en cuenta el pH ácido de la zona (4 a 5) ya que condicionará el grado de ionización del fármaco. La mucosa vaginal es una zona muy vascularizada, por lo que puede haber absorción sistémica.



Vía vesical: la administración por esta vía consiste en introducir en la vejiga urinaria una solución estéril a través de una sonda uretral. Se pueden utilizar distintos tipos de soluciones para irrigación en pacientes con una resección transuretral , para la realización de citoscopías o administración de citostáticos en tumores de la vejiga.

Vías de administración parenteral o directa 

Vía intravenosa: El fármaco se administra directamente en el torrente circulatorio, por lo que no hay absorción, no sufre efecto de primer paso y la biodisponibilidad es total. Cuando la inyección se realiza en un corto espacio de tiempo (1 o 2 min) o “bolo intravenoso” se considera una vía de urgencia, pero cuando se quieren obtener concentraciones plasmáticas constantes se utiliza una perfusión continua permitiendo controlar los valores plasmáticos alcanzados, pudiendo interrumpir la administración rápidamente si aparece algún signo de toxicidad. Permite perfundir grandes cantidades de líquidos. La principal limitación de esta vía es que sólo se pueden administrar soluciones acuosas. Entre los principales problemas de administración intravenosa hay que destacar la extravasación o infiltración, que puede derivar en infecciones, flebitis, trombosis o necrosis del tejido infiltrado. El grado de lesión local aumenta cuando se perfunden soluciones irritantes (hipertónicas o extremadamente ácidas o alcalinas) o antineoplásicos vesicantes.

31

RESUMEN DE LAS VIAS DE ADMINISTRACION Sitio de Ventajas Desventajas Modificada Vía de Administración absorción D Oral - Estómago - Más barata y - Destrucción de - Velocidad diso I - Intestino delgado usada. principios activos lución de formas G (liposolubilidad) - Cómoda por enzimas, flora farmacéuticas y E - Efecto 1ª. pasaje - Segura pH del estómago o liberación de S intestino. principio activo T - Náuseas, vómito -Velocidad de eva I - Interacción con cuación gástrica. V alimentos - Motilidad intesti A nal. - Alimentos Sublingual Mucosa bucal -Acción rápida -Pocas drogas se - Nicotina evita inactivación absorben en en aparato gastro- mucosa bucal intestinal. -Suprime efecto de 1er. pasaje Rectal Intestino grueso y Suprime parcial- -Absorción irregu- -Supositorio o recto mente efecto 1er. lar. ungüento (nervio pasaje -Superficie inter- vago) cambio reducida. -Supositorio -Ampolla rectal pe laxante (30’ antes queña (2ml) de las comidas) P a.Subcutánea Tejido celular -Acción rápida -Dolorosa - Frío A subcutáneo -Evita destrucción -Incómoda -Calor (masaje) R en tubo digestivo. -Realizado por -Solubilidad de E -Solución acuosa personal sanitario sustancias N no irritante vol -Transmitir hepati -Flujo sanguíneo T pequeño (0,5-2ml) tis, SIDA por falta de la región . E de esterilización. -Formas farmacéu R ticas líquidas (rápi A da) Formas farmaL céuticas sólidas (lenta) Complicaciones: -abcesos estériles -lipodistrofias b.Intradérmica Dermis de piel Absorción lenta. Idem Util en vacunas, pruebas cutáneas, Anestesia local. c.Intramuscu- Tejido intersticial -Más usada de las Idem Complicaciones: lar músculo estriado vías parenterales -Alteraciones de -Rápida absorción Coagulación -Volumen relativo -Edema, shock grande (5ml. acuo sos u oleosos) -Más irritantes

32

d-Intravenosa

Vena

-Acción rápida Idem Complicaciones: Eficaz -Flebitis -Adm. grandes do -Extravasación sis de fármacos, -Toxicidad aguda reponer líquidos y -Embolia gaseosa nutrientes -Infecciones -Modular acción sistémica del fármaco según reacción enfermo (NO2 puntos) e-Intraarterial Arteria Actualmente no se -Vasoespasmo -Drogas con alta fi emplea -Necrosis en zona jación a proteínas de punción -Drogas rápida destrucción en san gre f-Intracardíaca Corazón Paro cardíaco Raramente usada gLCR (punción -ATB acuosos Subaracnoidea lumbar) -Anestesia raquídea. h-Intraneural Nervios o ganglios Atenúa el dolor de periférialgunas neuralgias cos Vía inhalatoria Aparato -Absorción rápida -Acción fugaz respiratorio igual a EV (sup. -Aparatos especiaalveolar es grande) les para inhalación -Util en anestesia y enfermedades respiratorias Vía tópica Piel y mucosas Acción rápida -Dosificación Aplicada sobre Efectos locales irregular (vascula- áreas cutáneas rización de zona) lesionadas produce absorción sistémica no desea da e irritación

Otras vías de administración parenteral Intratecal. Epidural Intracardiaca. Intraósea. Intraarticular. Intraperitoneal. Intrapleural. Intradérmica. Subcutánea. Intramuscular.

33

8. CONOCIMIENTO Y RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS

Se espera que el profesional de enfermería conozca los principios farmacoterápicos de la medicación que administrará a cada paciente. Tiene la responsabilidad de conocer y comprender lo siguiente:  Qué medicamento se prescribe.  Nombre genérico y comercial y clase de fármaco.  Objetivo perseguido.  Efectos en el organismo.  Contraindicaciones.  Consideraciones especiales (por ejemplo influencia de la edad, el peso, la distribución de la grasa corporal y el estado fisiopatológico individual sobre la respuesta farmacológica) .  Efectos secundarios.  Porque se ha prescrito este medicamento para este paciente en particular.  Como debe administrarse el medicamento, incluyendo los rangos de la dosis.  Que aspectos del proceso de atención de enfermería relacionados con la medicación pueden aplicarse a este paciente. Antes de la administración de cualquier fármaco, la enfermera(o) debe obtener y procesar la información pertinente sobre los antecedentes del paciente, la exploración física, los procesos patológicos y sus necesidades y capacidades de aprendizaje. También deben tenerse en cuenta los factores de crecimiento y desarrollo. Algunas reacciones adversas no pueden prevenirse y es vital que la enfermera(o) esté preparada para reconocer las potenciales reacciones adversas de los fármacos y responder ante ellas. Las reacciones alérgicas y anafilácticas son reacciones especialmente graves que deben vigilarse y evitarse siempre que sea posible. Una reacción alérgica es una respuesta adquirida en la que las defensas del organismo responden de forma exagerada a un alérgeno. Los signos de las reacciones alérgicas varían en intensidad e incluyen erupción cutánea con o sin prurito, edema, rinorrea o enrojecimiento ocular con lagrimeo. La anafilaxia es una reacción alérgica grave caracterizada por una liberación sistémica y generalizada de histamina y otros mediadores químicos de la inflamación que puede conducir a un shock, potencialmente mortal. Síntomas como la disnea aguda y súbita aparición de hipotensión o taquicardia tras la administración de un fármaco son indicativos de anafilaxia lo cual requiere tratamiento inmediato.

34

10.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA ADMINISTRACION DE

FARMACOS 

Antes de administrar cualquier medicamento contrástelo con el plan terapéutico pautado por el médico, comprobando el nombre del medicamento genérico y/o comercial, nombre del paciente, vía de administración, dosis y pauta posológica.



Revise las fechas de caducidad y compruebe que el fármaco esté en perfectas condiciones. Si observa cualquier característica inusual como falta de etiqueta, nombre ilegible, indicios de deterioro u otras anomalías devuélvalo al Servicio de Farmacia.



No olvide la comprobación de alergias. Si es la primera vez que es administrado un medicamento esté alerta, en especial en los casos de hipersensibilidad conocida a otros fármacos.



Recuerde la importancia del conocimiento de los efectos de los medicamentos, vigile la aparición de reacciones adversas así como de los efectos esperados.



Sea complaciente con los pacientes y su entorno, dándole la información necesaria y fomente el autocuidado.



Acuerde conjuntamente con el paciente la zona de administración más adecuada para ambos. Convenga las zonas de inserción de cánulas IV, administración de medicación SC e IM.



No olvide las normas correctas de administración de los medicamentos. Sea prudente, utilice las herramientas adecuadas para evitar errores en la preparación y administración de los fármacos: no tenga prisas, administre la medicación preparada por usted y de forma inmediata.



Si se produce un error durante el registro por escrito no use correctores, táchelo con una sola línea y ponga la palabra ERROR



No administrar ningún medicamento sin prescripción médica.



Transcribir la prescripción médica en el Kardex de Enfermería.



En caso de error u omisión en la administración comunicarlo al médico de inmediato y registrarlo en la hoja de anotaciones de enfermería.



Cualquier dificultad en el procedimiento, alteración o anormalidad (cambio de color, viscosidad, densidad,...) en el fármaco o alteración en los signos vitales del paciente, será informada oportunamente al médico especialista para su evaluación y manejo clínico. Si el paciente se encuentra en estado crítico o inestable; deberá de informase inmediatamente para su evaluación y manejo oportuno y registro en nota de enfermería.



Registrar cualquier cambio de horario de la medicación prescrita y las causas que lo han producido (por ejemplo: realización de pruebas complementarias...).

35



La enfermera deberá registrar y reportar en cada turno los medicamentos, efectos secundarios encontrados y las acciones realizada para cada caso. Área de prescripción. La prescripción original debe estar:  Escrita y firmada por el médico prescriptor  Perfectamente legible.  Debe constar de:  Nombre del paciente.  Medicamento a administrar.  Dosis.  Vía de administración.  Intervalo de administración.  Tiempo de perfusión (si fuera necesario). No administre ningún medicamento que no cumpla los requisitos anteriores. Área de preparación.  Antes de proceder a la preparación de la medicación realice un adecuado lavado de manos.  Coteje la etiqueta del preparado con la prescripción médica.  Compruebe la fecha de caducidad.  Busque signos de decoloración o precipitación. Nunca administre un medicamento que no parezca normal.  Asegúrese del cálculo de la dosis. En caso de duda consulte.  Prepare el medicamento según procedimiento especifico de cada fármaco.  Rotule el frasco o jeringa de manera clara: nombre (preferentemente acompañado del N° HC, en su defecto nº habitación), vía y compuesto a administrar.  En caso de sueros de perfusión además de lo anterior anote el horario.  Es preferible evitar en lo posible las mezclas de medicamentos en el mismo envase

Área de administración.  El enfermero/a que prepara el medicamento es el que debe administrarlo. Nunca administre un medicamento preparado por otra persona.

36

 Antes de administrar la medicación, verifique la identidad del paciente y la prescripción: nombre del paciente, número de cama, medicamento, dosis, vía y hora.  Actué con el grado de asepsia adecuado a las circunstancias.  Si el paciente tiene dudas sobre la medicación compruébelo.  No administre ningún preparado que no sea prescrito o autorizado por el medico asignado al paciente, aunque lo traiga el paciente. Registro.  Anote los medicamentos administrados en el registro de enfermería, con la firma de la Enfermera/ Técnico de enfermería que lo ha administrado.  Anote la medicación de urgencias.  Anote cualquier incidencia o reacción de la medicación.  En caso de no administrar alguna medicación, anote el motivo

Yo Preparo

Yo Respondo

Reglas de Oro

Yo registro

37

Yo administro

11.

CUMPLIMIENTO DE LOS 10 CORRECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO CORRECTO.

Realiza el lavado de manos, antes y después de la administración de medicamentos ó la higienización con alcohol glicerinado entre pacientes. Confirma que sea el medicamento correcto al sacarlo del cajón y antes de prepararlo. Algunos medicamentos tienen nombre y aspecto similar. Nombre genérico, comercial o principio activo del fármaco. La integralidad del fármaco Concentración o composición. Fecha de vencimiento y lote Presentación o forma farmacéutica Rotula la jeringa con cinta de enmascarar con el nombre, habitación, medicamento y cantidad de este por CC Si es un medicamento fotosensible debe cubrirse la jeringa. Si existe alguna duda, no administrar y consultar. Se desecha cualquier medicamento que no esté debidamente rotulado. No utilizar abreviaturas en la rotulación. Recibe lo medicamentos confrontando con las tarjetas de medicamento, el nombre del medicamento, dosis y presentación.

38

Rotula los medicamentos según la dilución realizada: fecha, hora, CC dilución= mg/u/gr de equivalencia, nombre y habitación Rotula la bomba de infusión con el nombre del medicamento que se está administrando (aplica para medicamentos en infusión continua). Conoce la presentación del medicamento, su efecto terapéutico, a vida media y estabilidad el mismo. Verificar el diluyente adecuado. PACIENTE

Es importante tener en cuenta el lugar de administración del tratamiento que está

INDICADO.

recibiendo el paciente. a. Tratamiento ambulatorio: Es todo paciente que está siendo tratado con estancia en su domicilio. Solo acude a los Establecimientos de salud para recibir su tratamiento, según la prescripción médica. Para este caso tener en cuenta lo siguiente: -

Indicaciones médicas, debidamente firmada por el médico tratante.

-

Nombre y apellidos y se le confirma solicitándole su DNI

-

Edad

- Sexo

- Peso (opcional)

Nota: Existe pacientes con Tratamiento para TBC, Malaria, TARGA, Leishmaniosis; que llevan su tratamiento continuo en el EE. SS y en este caso se verifica los registros, carnet o tarjeta de tratamiento. b. Tratamiento hospitalario: Es todo paciente que está hospitalizado para recuperar su estado de salud y llevar un régimen terapéutico vigilado. Tener en cuenta: -

Prescripciones medicas

39

-

Kardex de enfermería

-

Nombre y apellidos del paciente.

-

Numero de Historia Clínica y numero de habitación del paciente.

Algo importante al momento de administrar el fármaco solicitar al paciente que repita su nombre. No utilice el numero de habitación o cubículo para identificar al paciente, es muy fácil equivocarse. Solo en caso de emergencia la enfermera podrá recibir órdenes verbales DOSIS CORRECTA.

Son varios los factores que influyen en la cantidad necesaria para alcanzar una dosis terapéutica, entre ellos la edad, el sexo, peso… Debe comprobar dos veces la dosis farmacológica presente con la dosis que está a punto de administrar Siempre que una dosis parezca inadecuada; mas alta o más baja. Confirma directamente con el médico que la prescribió. Verifica los cálculos matemáticos de dosis, diluciones y velocidad d infusión de acuerdo de acuerdo a cada medicamento. Solicite que la orden médica sea en mg/h, meq/h, mcg/kg/min, unidades/h y realice la mezcla de acuerdo al protocolo establecido.

40

VÍA CORRECTA.

Asegurar que la vía de administración sea la correcta. Evitar pasar medicamentos intravenosos directos. Diluir mínimo en 50cc en el paciente adulto y pasarlos en una hora. Administrar por vía central medicamentos hiperosmolares o hipertónicos. Si la vía de administración no aparece en la orden medica, consultar nuevamente con quien hizo la prescripción Utilice las copas de 1 oZ para colocar la tableta o capsulas.

HORA CORRECTA

Tener en cuenta que la concentraciones terapéuticas de muchos medicamentos dependen de la constancia y regularidad del horario de aplicación. Inicia de inmediato los medicamentos prescrito por primera vez. Reprograma los medicamentos durante la revisión de historias clínicas si hubo cambios en la indicación médica. No dejar los medicamentos en le habitación, asegura su administración.

REGISTRAR EL

Registrar el medicamento después de su administración.

MEDICAMENTO

Registra el motivo por el cual no se administra el medicamento. Realiza notas de enfermería con la administración del medicamento. No registrar el medicamento antes de administrarlo.

INFORMAR Y EDUCAR AL

Informar y educar al paciente sobre: medicamentos administrado, dosis, horario

PACIENTE

de administración efectos secundarios e indicaciones .Explicar al paciente los

SOBRE LOS

medicamentos que por algún motivo no puede tomar.

MEDICAMENTO

41

QUE ESTA RECIBIENDO. INVESTIGAR SI

Verificar antecedentes de alergia.

EL PACIENTE

Conoce el agonista del medicamento y si es posible lo tiene a su alcance.

PADECE

Registra e informa al médico tratante los signos y síntomas de cualquier reacción

ALERGIAS.

adversa. Realizar la identificación del paciente alérgico con la manilla de color naranja y en el tablero de identificación.

CONOCER LAS

La administración de medicamentos simultáneamente, puede potenciar o

INTERACCIONES

disminuir la absorción o efecto del medicamento.

FARMACOLOGÍA

Uso de SSN 25ml, 50 ml o 100ml para administración de medicamentos si no está

S.

con líquidos basales. En pacientes polimedicados realizar la administración de cada medicamento independientemente

OBTENER UNA

Al ingresar al paciente interrogue sobre medicamentos y dosis que toma y consulte

HISTORIA

con el médico si debe continuarlos durante la hospitalización.

FARMACOLÓGICA

Solicite al paciente o a la familia el retiro de medicamentos no prescritos por el

.

médico para evitar confusiones o sobredosis. Realizar tarjeta al medicamento que toma en casa y el médico decide continuar administración y son traídos por el paciente.

42

TALLER: VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS I.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

II.

CLASIFICACIÓN DE VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

A. VÍA ENTERAL 1.

Vía Oral

2.

Vía Sublingual

3.

Vía Rectal

B. VÍA TÓPICA 1.

Vía Respiratoria (aparato respiratoria)

2.

Vía Ótica (aplicada sobre el oído)

3.

Vía oftálmica (aplicada sobre el ojo)

4.

Vía vaginal (aplicada en la vagina)

5.

Vía transdérmica o cutánea (aplicada a la piel)

43

C. VIA PARENTERAL 1.

Intravascular:

a. Vía Intraarterial. b. Vía Intracardíaca. c. Vía Intravenosa 2.

Extravascular:

a. Vía Intradérmica b. Vía Intraperitoneal c. Vía Intratecal d. Vía Epidural e. Vía Intramuscular f. Vía Subcutánea g. Vía Intraarticular

III.

VÍA ENTERAL Por esta vía la absorción se realiza a través de la mucosa de todo el tubo digestivo: oral, gástrica e intestinal (tanto intestino delgado como intestino grueso). Sin embargo hay dos localizaciones que presentan unas características especiales: la mucosa oral y la mucosa rectal (porción terminal del intestino grueso). En ambas mucosas, tras la absorción el fármaco se incorpora en su totalidad o en gran parte al circuito venoso mayor que deriva directamente al corazón. Desde ahí se distribuye por todo el organismo a través de la circulación sistémica. En el resto de la mucosa digestiva el fármaco se incorpora, una vez absorbido, al circuito venoso menor, que pasa por el hígado antes de llegar al corazón. Este dato es muy importante, puesto que el paso por el hígado implica una primera metabolización del fármaco, disminuyendo la biodisponibilidad del mismo. Es lo que se conoce como efecto de primer paso o metabolismo de primer paso.

A.

VÍA ORAL El fármaco llega al organismo habitualmente después de la deglución. Una vez en el estómago, se somete a las características de los jugos del mismo, que por su acidez favorece mucho la ionización del fármaco, lo que hace que la absorción sea difícil. Cuando llega al intestino delgado cambia el pH luminal y se favorece bastante la absorción pasiva. La absorción oral: Ocurre fundamentalmente en el intestino delgado por su

44

gran superficie de absorción, buena irrigación y la presencia de bilis, aunque también pueden absorberse en el estómago. La velocidad de absorción aumenta si se acelera el vaciamiento gástrico y el peristaltismo intestinal y disminuye si se retarda el vaciamiento gástrico.

VENTAJAS

DESVENTAJAS

 Es una técnica sencilla,  El

efecto

del

medicamento

no

aparece

cómoda, no dolorosa y

rápidamente, por lo que no puede emplearse en

económica que permite

casos de urgencias o cuando se requiera de un

la autoadministración

efecto rápido

 Es una vía segura y en  Algunos caso

de

sobredosis,

medicamentos

producen

irritación

gástrica.

parte de la droga que  No se puede emplear en el caso de personas queda en el estómago

con alteración de la conciencia que presenten

puede

abolición del reflejo de la deglución

mediante

eliminarse un

gástrico

lavado  No se puede utilizar en pacientes con vómitos.  Pueden existir algunos medicamentos que son destruidos por los jugos digestivos o inactivados a través de su paso por la mucosa intestinal y del hígado (efecto del primer paso)

EQUIPO 

Bandeja o carrito para administración de medicamentos.



Medicamento prescrito: Cápsulas, tabletas, jarabe, grageas, suspensión.



Vaso con agua.



Tarjeta de registro del horario del medicamento prescrito.



Vasito o recipiente para colocar el medicamento.

PROCEDIMIENTO 1. Rectificar la orden prescrita en el expediente clínico. 2. Lavarse las manos antes de preparar los medicamentos, se recomienda utilizar

un antiséptico de amplio espectro antimicrobiano. 3. Trasladar el equipo a la habitación del paciente, y al mismo tiempo verificar el

número de cuarto o cama con los registros del paciente (el medicamento se

45

presenta en un vasito especial para medicamentos, el cual es preparado previamente evitando que al depositarlo en el vasito toque con las manos; en caso de suspensiones se debe agitar antes de preparar la dosis). 4. Identificarse con el paciente. 5. Colocar al paciente en posición Fowler (si no existe contraindicación). 6. Explicar al paciente el objetivo de tomarse el medicamento prescrito. 7. Verificar por medio de la tarjeta de registro del horario, si corresponde el

medicamento, nombre, número de cama, medicamento prescrito y dosis a administrar. Llamar por su nombre al paciente. 8. Administrar el medicamento al paciente. Si está en condiciones de tomarlo por él

mismo, ofrecer el medicamento, ya sea que se le proporcione agua, leche o jugo de fruta de acuerdo a su diagnóstico. 9. Desechar el vasito o recipiente que contenía el medicamento. 10. Colocar al paciente en posición cómoda una vez que ha ingerido el

medicamento. 11. Registrar en el expediente clínico la administración del medicamento

B.

VÍA SUBLINGUAL La absorción se produce en los capilares de la cara inferior de la lengua y una vez pasa el fármaco a la sangre se incorpora vía vena carótida directamente a la circulación general, evitando el efecto de primer paso. Las condiciones del pH de la boca facilita la difusión pasiva de numerosos fármacos. Otra ventaja es que evita la destrucción de algunos fármacos debido al pH gástrico. Uno de los principales inconvenientes es el gusto desagradable de muchos fármacos. La Desventaja no muchos fármacos se pueden administrara vía sublingual Ventajas: -

La lengua está muy vascular izada

-

Es buena zona de absorción

-

Va de urgencias (crisis hipertensiva, etc)

-

Rápida

-

No tiene efecto del primer paso hepático

PROCEDIMIENTO Realizar los mismos procesos para administrar medicamentos por vía oral, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

46

1. Explicar al paciente que no debe deglutir el medicamento ni ingerir líquido,

sino mantenerlo debajo de la lengua hasta que sea absorbido completamente. 2. Colocar el medicamento debajo de la lengua del paciente, si el paciente está

en condiciones de realizar este proceso, verificar que lo realice adecuadamente. 3. Evaluar la reacción del paciente ante la administración del medicamento,

observar si presenta reacciones secundarias, sobre todo si éstas son de consideración. 4. Tomar la presión arterial y temperatura 10 minutos después de administrado

el medicamento. COMPLICACIONES a) Si el medicamento es ingerido, puede producir irritación de la mucosa gástrica. b) Una administración de medicamento equivocado o caduco puede provocar: Sensación de hormigueo, ulceraciones locales o shock.

C.

VÍA RECTAL

47

Retención y mala aceptación por parte del paciente Ventajas: -

La absorción es más rápida que por la vía oral

-

No es una vía dolorosa y puede emplearse en situaciones en que la vía oral no se pueda utilizar

Desventajas: -

La absorción es irregular e incompleta.

-

Se dificulta o impide su utilización en casos de fisura anal o hemorroides inflamadas

Procedimientos Aplicación de supositorio -

Extraer el supositorio ó cánula del envase y lubricar el extremo.

-

Separar las nalgas del paciente con la mano no dominante.

48

-

Introducir suavemente el supositorio ó cánula (comprimiendo el tubo para expulsar el medicamento) a través del ano, a la vez que se indica al paciente que respire lenta y profundamente por la boca y que relaje el esfínter.

-

Indicar al paciente que retenga el supositorio o medicación unos 20 minutos. Limpiar la zona anal con gasas.

-

D. VÍA TÓPICA 1.

VÍA RESPIRATORIA (APARATO RESPIRATORIA) Es la administración de un fármaco en forma de gas (oxígeno), polvo (beclometasona) o líquido (salbutamol) vehiculizado por el aire inspirado, con el fin de ejercer efecto local sobre el árbol bronquial y sistémico después de la absorción. La absorción de los medicamentos tras ser administrados por esta vía se produce de forma rápida debido a la gran superficie del epitelio alveolar, a su gran permeabilidad y a la buena irrigación de los pulmones. Ventajas: o

Requiere de dosis pequeñas de medicamentos debido a que los efectos aparecen rápidamente.

o

Permite la automedicación.

Desventajas: o

No es posible la dosificación exacta, ya que parte de esta se pierde porque se queda en el aire, se deglute; además en las porciones altas del árbol respiratorio también quedan restos de ella.

o

El alivio rápido de los síntomas en muchos casos estimula el abuso.

o

Pueden producirse efectos indeseables debido a la rápida absorción de fármacos potentes.

Procedimiento: administración de la medicación por vía respiratoria se realizara: (instilación) 1.

Pedir al paciente que se limpie la nariz, si no está contraindicado.

2.

Levantar ligeramente la punta de la

49

nariz del paciente, (gotas) 3.

Instilar las gotas 1 cm. por encima de las narinas dirigiéndolas hacia la línea media del corn ete superior.

4.

Mantener la cabeza del paciente inclinado hacia atrás después de la instilación durante unos cinco minutos.

Procedimiento: Administración de la medicación por vía inhalatoria se realizara 1. Agitar el inhalador para mezclar su contenido. 2. Destapar el inhalador y prepararlo para su utilización. 3. Colocar el inhalador en posición invertida (en forma de L). 4. El paciente debe espirar la mayor cantidad de aire posible. 5. Colocar el inhalador en la boca del paciente y pedirle que cierre alrededor de éste de forma que la dosis de medicamento que inhale sea la prescrita. 6. Indicar al paciente que realice otra inspiración profunda para aprovechar totalmente la dosis administrada

Procedimiento: En la administración de la medicación por aerosoles se realizara: (nebulización) 1. Introducir la medicación en el vaso nebulizador, diluida con Suero fisiológico si está indicado. 2.

Enroscar el vaso a la mascarilla; conectar la extensión de 02 al vaso nebulizador y a la conexión del caudalímetro.

3.

Regular el flujo de 02 en el caudalímetro entre 6 a 8 litros/minuto.

4.

Colocar la mascarilla al paciente.

5.

Explicar

al

paciente

que

realice

inspiraciones

profundas,

manteniéndolas uno ó dos segundos antes de la espiración. 6.

Mantener el nebulizador de 10 a 15 minutos, luego retirar el equipo nebulizador.

50

7.

Proporcionar al p aciente

antiséptico

bucal o bicarbonato sódico diluidos para que

realice

el

enjuague bucal, si se

le

hubieran

administrado corticoides. 8.

Dejar al paciente en posición cómoda y adecuada, permitiendo el fácil acceso al timbre y objetos personales.

9.

Recoger el material y cambiar a diario el equipo nebulizador. Retirar la medicación y lavar el equipo nebulizador con agua caliente, después de cada uso. Secar bien.

2.

VÍA ÓTICA (APLICADA SOBRE EL OÍDO)

Es el procedimiento mediante el cual se aplican medicamentos en forma de gotas en el oído externo con fines terapéuticos.

EQUIPO  Bandeja 

Medicamentos,

 Tarjeta  Gotero  Equipo de aseo ótico.  Gasa o apósito  Deposito para desechos.

Procedimiento: 1. Tracción del pabellón auditivo suavemente hacia arriba y hacia atrás. 2. Instilación de las gotas prescritas a la temperatura corporal del

paciente colocando el cuentagotas a 1 cm sobre el canal auditivo 3. Indicación al paciente de que permanezca en esta posición de 3 a 5

minutos.

51

3.

VÍA OFTÁLMICA (APLICADA SOBRE EL OJO) Procedimiento mediante el cual se administra colirios o ungüentos en la conjuntiva del ojo, con fines terapéuticos y/o diagnósticos. Objetivos: a. Aliviar inflamaciones y combatir infecciones. b. Dilatar la pupila para un examen especial a nivel local. c. Aplicar anestésico local. Equipo:  Guantes.  Tarjeta  Gotero  Medicamento.  Equipo de aseo ocular.  Gasa o apósito estéril  Deposito para desechos. Procedimiento  Colocar el dedo índice en el pómulo y tirar suavemente de la piel hacia abajo para descubrir el saco conjuntival.  Indicar al paciente que mire hacia arriba.  Instilar el número de gotas prescrito en el saco conjuntival. (Colirio)  Aplicar un cordón fino sobre la conjuntiva, a lo largo del borde interno del párpado inferior, desde el ángulo interno del ojo hasta el externo. (Pomada)  Indicar al paciente que cierre suavemente los ojos

4.

VÍA VAGINAL (APLICADA EN LA VAGINA) Procedimiento en el cual se administra

o

fármacos

en

se la

aplican mucosa

vaginal con fines terapéuticos. Objetivo:

52

 Desinfectar y descongestionar la mucosa vaginal.  Aliviar el dolor y el prurito.  Normatizar el pH de la vagina. Equipo:  Bandeja.  Tarjeta de medicamento.  Medicamento prescrito.  Guantes.  Bolsa de desecho Procedimiento 1. Colocar a la paciente en posición ginecológica. 2. Calzarse los guantes. 3. Sacar el medicamento de su envoltura. 4. Separar los labios mayores (para visualizar el orificio vaginal de la paciente y pedirle que se relaje). 5. Introducir el medicamento (óvulos) por el orificio vaginal, a una profundidad tanto como sea posible, para evitar que se salga antes, fundirse haciéndolo avanzar con el dedo índice. 6. Quitarse los guantes y desecharlos de acuerdo a lo establecido en las normas de bioseguridad. 7. Colocar al paciente en posición cómoda. 8. Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida de seguridad para prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias). 9. Registrar en el expediente clínico el medicamento administrado hora, fecha y si hubo reacciones especiales en la paciente.

53

5.

VÍA TRANSDÉRMICA O CUTÁNEA (APLICADA A LA PIEL) Procedimiento mediante el cual se aplican medicamentos líquidos o semisólidos para ser absorbidos a través de la piel sin necesidad de inyectarlos. Aspectos bio-farmacéuticos

Formas farmacéuticas utilizadas para la administración vía cutánea:  LINIMENTOS: Producto que habitualmente contiene alcohol, aceite o un emoliente jabonoso que se aplica sobre la piel. 

LOCION: Medicación en suspensión liquida aplicada externamente para proteger la piel. Se aplican sobre la piel limpia y seca, extendiéndolas con una gasa o con las manos, masajeando la zona, preferiblemente sin guantes.



PASTA: Producto semisólido, más espeso y consistente que una pomada; se absorbe a través de la piel más lentamente que la pomada.



POMADA:

Producto

semisólido

de

aplicación

externa,

que

habitualmente contiene uno o más medicamentos. 

DISCO O PARCHE TRANSDETRMICO: Medicación incluida en un disco o parche de membrana semipermeable, que permite que el medicamento se absorba lentamente a través de la piel durante un periodo prolongado.

Factores que afectan la absorción de los medicamentos por la piel:

54

-

Características físico-químicas del principio activo: las sustancias liposolubles penetran fácilmente a través de la piel por las glándulas sudoríparas.

-

Ph del compuesto: las sustancias ácidas se absorben más fácil porque la piel es ligeramente ácida.

-

Concentración del principio activo en el sitio de aplicación del medicamento: mientras mayor es la concentración, mayor será la absorción del medicamento.

-

Estado físico de la piel: La absorción es mayor cuando el estrato córneo se encuentra lesionado.

-

Edad: La piel de los niños es más permeable que la de los adultos.

-

Sitio de aplicación: La absorción es mayor en aquellas zonas donde el estrato córneo no está reforzado: piel detrás de la oreja – escroto – cuero cabelludo – piel del dorso del pie – piel del antebrazo – piel de la región plantar.

-

Grado de Hidratación: A mayor hidratación de la piel mayor será el grado de penetrabilidad del principio activo vehiculizado.

-

Superficie de aplicación: A mayor superficie de aplicación, mayor será la absorción.

Procedimiento 1. Colocar al paciente en la posición correcta y cómoda de acuerdo al área en la cual se va a administrar el medicamento. 2. Observar la piel del paciente y revisar si existen restos de medicamento de aplicaciones previas, así como la evolución del paciente. 3. Realizar la asepsia con solución antiséptica siguiendo las reglas básicas (consultar el apartado sobre curación de heridas en este manual). De acuerdo a las indicaciones médicas, aplicar posteriormente solución para irrigación. 4. Calzarse los guantes. 5. Aplicar directamente sobre la piel del paciente. 6. Observar si existe alguna reacción adversa en el paciente, informarle que si presenta alguna reacción llame por el timbre. Dejarlo cómodo y tranquilo.

55

7. Desechar material (gasas y guantes) de acuerdo a normas de bioseguridad 8. Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida de seguridad para prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias). 9. Registrar en el expediente clínico el medicamento administrado hora, fecha y si hubo reacciones especiales en el paciente. IV.

VIA PARENTERAL

1. Intravascular: El fármaco se deposita directamente en el lecho vascular, vena o arteria, no existiendo fase de absorción. La biodisponibilidad de esta vía es del 100%.

Se entiende por vía de administración parenteral aquella que introduce el fármaco directamente en el organismo y por tanto aporta el fármaco directamente a la circulación sistémica. Permite el tratamiento de pacientes que no pueden o no deben utilizar la vía oral así como en casos en los que el principio activo no puede ser formulado para administración oral.

a.

Vía Intraarterial. El medicamento se inyecta directamente en una arteria, que irriga un determinado órgano o sector del organismo. Se realiza cuando se desea dirigir la acción del fármaco a ese órgano determinado; fundamentalmente en medios de diagnóstico (contrastes en radiología) y en perfusión arterial de ciertos citostáticos dirigidos a órganos determinados, con lo que se reduce su acceso a otras zonas del organismo, reduciendo por tanto su toxicidad sistémica

b.

Vía Intracardíaca. Se utiliza en caso de emergencia, como por ejemplo administración de adrenalina en caso de paro cardíaco

56

c.

VÍA INTRAVENOSA Da lugar a una respuesta rápida, intensa, breve y sistémica. En esta vía hay que tener en cuenta Principios La venopunción es un procedimiento invasivo en el que la piel no constituye una barrera de protección contra el acceso de microorganismos patógenos.

Consideraciones especiales  No contaminar el equipo durante su preparación o antes y durante su aplicación (manipuleo de la aguja).  No aplicar medicamentos sin orden escrita, únicamente en extrema urgencia y posteriormente pedir que se anote la indicación en el expediente clínico.  No administrar medicamentos en una zona donde exista edema, flebitis o que se encuentre infectada.  Evitar la punción sobre terminaciones o trayectos nerviosos.  No administrar un medicamento de apariencia dudosa (fecha de caducidad borrosa o sin etiqueta, cambio de color, etc.).  No introducir aire al torrente circulatorio (purgar bien la jeringa).  No introducir rápidamente el medicamento (puede ocasionar choque).  Preguntar al paciente si es alérgico a algún medicamento Factores para elegir la venopunción 

La duración del tratamiento. Si se prevé que va a ser menor de 6 horas, se escogerá el dorso de la mano. Si se estima que la duración va a ser mayor, se preferirá el antebrazo.



El tipo de solución. Si es fleboirritante (soluciones ácidas, alcalinas o hipertónicas



El tamaño de la aguja. o Para venas de pequeño calibre, agujas de pequeño calibre y para venas de mayor calibre, agujas de mayor diámetro. o En los adultos los calibres que mas se emplean son el de 20G y el de 18G

57

o En los niños y en los adultos en los que hay que elegir una vena de pequeño calibre, se utiliza el catéter de 22G. o En neonatos y recién nacidos se utiliza catéter nº. 24 

El tipo de vena. o Son de preferencia las venas que sean flexibles y rectas. o Está contraindicado pinchar cualquier trayecto venoso que esté inflamado.



La edad del individuo o En los recién nacidos y los lactantes hasta el año de edad se escogen las brazo, pie, antebrazo, manos y venas epicraneales. o En los adolescentes y los adultos, las de la mano y el antebrazo. o En los ancianos se prefieren las venas del antebrazo ya que las de la mano, además de tener un trayecto bastante tortuoso, son difíciles de fijar a la hora de pincharlas (se mueven o “bailan”).

Zonas anatómicas donde se puede hacer la venopunción a. Fosa antecubital:  Vena basílica (la de elección), vena cubital (es la de elección para las extracciones de sangre periférica, pero no para canalizar una vena, ya que su trayecto es corto)  y Vena cefálica (es difícil de canalizar porque no es recta y “se mueve” bastante). b. Brazo:  venas basílica  y cefálica. c. Antebrazo:

58

 venas cefálica  y antebraquiales d. Red venosa dorsal de la mano  venas cefálica  y basílica

e. Red venosa dorsal del pie. Zona inguinal

Tipos de administración endovenosa a. Inyección directa (bolus): se suelen utilizar las venas del antebrazo (fosa antecubital) ya que son de buen tamaño y son fácilmente accesibles, siendo las más utilizadas la vena basílica media y la cefálica media. b. Para la perfusión intravenosa: se utilizan preferentemente las venas de la zona distal del antebrazo (muñeca), principalmente cefálica accesoria y antebraquial mediana, ya que permiten cierta movilidad del brazo del paciente. c. Vía intravenosa central: el extremo del catéter se sitúa en la desembocadura de la vena cava superior, bien a través de una vena periférica (basílica o cefálica) o bien a través de venas de grueso

59

calibre tributarias directas de las venas cavas (yugular, subclavia y femoral). Se recurre a esta vía en el caso de soluciones de osmolaridad elevada (>700 mosm/L) como en el caso de Nutrición Parenteral Total, imposibilidad de utilizar venas periféricas, etc. Tipos de administración intravenosa

El tiempo de administración y el volumen a perfundir determinan la elección:

a. Administración intravenosa directa. Consiste en administrar el medicamento directamente en el punto de inyección que disponen los equipos de administración. Se denomina bolos si dura menos de un minuto e intravenosa lenta si dura de dos a cinco minutos. Se recomienda en la mayor parte de los casos, diluir el medicamento en la jeringa con una cantidad adicional de Suero fisiológico o Agua destilada, antes de administrar. Es muy importante evitar las venas de las zonas irritadas, infectadas o lesionadas. No es la vía de administración recomendada para medicamentos de estrecho margen terapéutico o multicompartimentales. Su utilización debe restringirse a situaciones clínicas en las que se requiere un efecto inmediato (analgesia)

o

una

dosis

de

choque

(epilepsia),

no

siendo

recomendada en regímenes de dosis múltiples. b. Perfusión Intermitente. El medicamento se administra diluido en un volumen (entre 50 - 250 mL) de solución intravenosa y en un tiempo limitado. Permite la administración de dosis múltiples con menor fluctuación de concentraciones máximas y mínimas. Es la vía intravenosa de elección de todos los antibióticos entre otros medicamentos.

c. Perfusión Continua. El medicamento se administra diluido en un suero de gran volumen (≥500mL) y en un tiempo superior a 240 minutos o bien diluido en un pequeño volumen y administrado mediante bombas de infusión. Es el método de elección para mantener concentraciones plasmáticas constantes, sin fluctuaciones, lo que resulta necesario en situaciones críticas: extrasístoles

60

ventriculares (lidocaína), crisis hipertensivas (nitroprusiato), shock cardiogénico (dopamina), crisis asmáticas (teofilina), sedación del paciente crítico, mantenimiento de la anestesia (propofol, midazolam).

Es importante tener en cuenta que en la administración de medicación intravenosa mediante goteo hay que calcular la velocidad de perfusión. Para ello tendremos en cuenta la siguiente relación: 1 mL = 1 c.c ≈ 20 gotas = 60 Microgotas

Basándonos en la relación anterior y mediante cálculos por reglas de tres, se podría calcular la velocidad de perfusión: Nº de gotas/min= Vol. a administrar (ml)*20 gotas/ tiempo en el que se tiene que pasar la perfusión (min).

Fórmula para el cálculo de volumen total a administrar en Gotas Volumen Total = Nª Horas * Nº Gotas por minuto * 3

Fórmula para el cálculo de volumen total a administrar en Microgotas Volumen Total = Nª Horas * Nº Gotas por minuto

Ventajas y desventajas vía Intravenosa Ventajas

Desventajas

* Constituye el método más rápido para

* Mayor dificultad de la

introducir líquido al organismo, los

técnica.

efectos son inmediatos.

* No puede aplicarse

* Pueden aplicarse medicamentos que

sustancias oleaosas (peligro

son irritantes o ineficaces por otras vías.

de embolia).

* La vía endovenosa admite grandes

* Mayor riesgo de reacciones

volúmenes de líquido, por lo cual se usa

adversas.

para reponer líquidos y sales perdidas

* Peligro de extravasación del

por el organismo.

medicamento.

Material y equipos  Mesa Pasteur.

61

 Solución a infundir.  Equipo de infusión (venoclisis)  Catéteres de diferentes calibres. o N° 20 y 18 para adultos o N° 22 y 24 para niños y lactantes  Cubre bocas.  Guantes estériles.  Gasas estériles de 5x7.5 cm.  Antisépticos  Alcohol  Ligadura  Torundas de algodón  Esparadrapo  Caja para material punzocortante  Bolsa para deshechos  Jeringa de 20cc  Guantes no estériles  Llave de tres vía con extensión PROCEDIMIENTO

a.

En la administración de la medicación por vía intravenosa en bolo se realizara: 

Seleccionar y limpiar la zona de punción con alcohol yodado. Dejar secar.



Aplicar antiséptico en el lugar de punción y dejar que se seque.



Colocar un compresor a 10 ó 15 cm. por encima del sitio de punción.



Localizar la zona de punción, escogiendo la vena de mayor calibre.



Colocar la aguja en la piel a un ángulo de 30° e introducir en la vena.



Administrar el medicamento de acuerdo a lo indicado.



Retirar el compresor e inyectar el fármaco lentamente (o a la velocidad prescrita).



Retirar la aguja y aplicar una torunda de algodón, mínimo 3 minutos en la zona.



Limpiar y guardar los materiales, equipos y/o medicamentos apropiadamente.



Desechar los materiales, equipos, (aguja, jeringa algodón, ...) en el contenedor de objetos punzantes y no punzantes



Informar oportunamente al médico cualquier reacción o incidente ocurrido antes, durante y después de la administración del medicamento.



Toma conocimiento, valora la el informe e indica continuar cuidados y observación.

62



Toda orden verbal y/o telefónica deberá ser firmada por el médico antes de las 24 horas, se registrará por la enfermera/o en la hoja de evolución de Enfermería, poniendo el nombre del médico que la prescribe y el nombre de la enfermera.



Registra e informa en cada turno los medicamentos, quimioterapia y/o tratamiento especializado administrados, y pendientes; así como las intervenciones e incidentes ocurridos durante la administración en los formatos establecidos.

b.

En la administración por vía intravenosa con perfusión continua se realizara: En caso de que exista llave de tres pasos: 

Retirar el tapón y colocarlo sobre una gasa estéril.



Limpiar la entrada de la llave con antiséptico.



Insertar la jeringa y girar la llave en la posición correcta para introducir la medicación (interrumpir la entrada de la infusión principal).



Aspirar con la jeringa verificando la permeabilidad de la vía.



Administrar lentamente o a la velocidad prescrita.



Limpiar el catéter con 2 ó 3 ml de suero fisiológico.



Girar la llave a su posición inicial, retirar la jeringa y volver a colocar el tapón.



Si no existe llave de tres pasos:



Limpiar la goma del sistema IV (zona especial para inyección),



Cerrar el sistema o pinzar el sistema IV principal.



Pinchar con la aguja en la goma, aspirar para comprobar la permeabilidad de la vía e introducir el medicamento lentamente o a la velocidad prescrita.



Retirar la aguja y la jeringa,



Abrir el sistema y ajustar el ritmo de perfusión



Limpiar y guardar los materiales, equipos y/o medicamentos apropiadamente.



Desechar los materiales, equipos, (aguja, jeringa algodón, ...) en el contenedor de objetos punzantes y no punzantes



Informar oportunamente al médico cualquier reacción o incidente ocurrido antes, durante y después de la administración del medicamento.



Toma conocimiento, valora la el informe e indica continuar cuidados y observación.



Toda orden verbal y/o telefónica deberá ser firmada por el médico antes de las 24 horas, se registrará por la enfermera/o en la hoja de evolución de Enfermería, poniendo el nombre del médico que la prescribe y el nombre de la enfermera.



Registra e informa en cada turno los medicamentos, quimioterapia y/o tratamiento especializado administrados, y pendientes; así como las intervenciones e incidentes ocurridos durante la administración en los formatos establecidos.

63

c.

En la administración por vía intravenosa con perfusión intermitente se realizara: 

Esta técnica se aplica para fármacos que van diluidos.



Perforar el recipiente de la medicación con un equipo de suero.



En caso de que por esa vía se esté perfundiendo una solución continua, colgar el recipiente del medicamento por encima del nivel de la solución IV principal.



Seguir los pasos de los procedimientos anteriores hasta conectar el sistema.



Administrar el medicamento al ritmo prescrito o según las indicaciones.



Retirar el sistema una vez administrada la medicación.



Ajustar el ritmo de la perfusión principal si está utilizando un sistema en "Y".



Vigilar la zona de punción IV durante la administración.



Limpiar y guardar los materiales, equipos y/o medicamentos apropiadamente.



Desechar los materiales, equipos, (aguja, jeringa algodón, ...) en el contenedor de objetos punzantes y no punzantes Informar oportunamente al médico cualquier reacción o incidente ocurrido antes,



durante y después de la administración del medicamento. 

Toma conocimiento, valora la el informe e indica continuar cuidados y observación.



Toda orden verbal y/o telefónica deberá ser firmada por el médico antes de las 24 horas, se registrará por la enfermera/o en la hoja de evolución de Enfermería, poniendo el nombre del médico que la prescribe y el nombre de la enfermera. Registra e informa en cada turno los medicamentos, quimioterapia y/o tratamiento



especializado administrados, y pendientes; así como las intervenciones e incidentes ocurridos durante la administración en los formatos establecidos. 2. EXTRAVASCULAR: Se describe como todas aquellas vías parenterales diferentes a la intravascular. La inyección extravascular implica absorción, la cual se da fundamentalmente a nivel de los capilares sanguíneos. En esta administración tiene lugar la formación de un depósito parenteral que el fármaco deberá abandonar atravesando los endotelios capilares de la zona de inyección para alcanzar la circulación sanguínea. Este tipo de administración incluye a la administración intramuscular, subcutánea, intradérmica, intraperitoneal, intratecal, epidural. La velocidad de absorción dependerá del grado de irrigación de la zona, teniendo una velocidad de absorción mayor la vía intramuscular que la subcutánea o intradérmica. Las diferentes formas farmacéuticas que pueden administrarse por esta vía son: 

Suspensiones, en las que el fármaco se administra en estado sólido



suspendido en un fluido. Las suspensiones no pueden administrarse por vía IV.



Soluciones acuosas: como por ejemplo las insulinas rápidas.

64



Soluciones oleosas.



Sistemas o suspensiones microparticulares o implantes.

A. VÍA INTRADÉRMICA

Es la introducción de agentes químicos y biológicos dentro de la dermis (por debajo de la piel).

Ventajas La absorción es lenta (ésta es una ventaja cuando se realizan pruebas de alergia). Desventajas La cantidad de solución a administrar es muy pequeña. Rompe la barrera protectora de la piel. Objetivo Lograr una absorción más lenta en la piel que en el tejido celular subcutáneo y muscular. Se utiliza con fines de diagnóstico, investigaciones de insensibilidad, aplicaciones de alergenos y aplicación de vacunas.

65

Principio Por la vía intradérmica sólo se suministran pequeñas cantidades de solución no mayor a 1 ml. Precauciones: – No inyecte en zonas con exceso de pelo, acné, dermatitis o tejido subcutáneo insuficiente. – No utilice antisépticos colorantes (enmascara la reacción cutánea). – En la prueba de Mantoux o tuberculina realice solamente desinfección mecánica. – No dé masajes (acelera la absorción). – Cuide que el bisel de la aguja quede hacia arriba, haciendo una pápula en la piel, cuya presencia indica que se administró correctamente. – No aspire (por poca vascularización). Regiones: – Cara anterior del antebrazo. – Deltoides brazo derecho (para BCG). – Región subescapular. Material y Equipos: – Carro de curaciones, bandejas u otro similar, limpio y desinfectado. – Medicamento indicado. – Jeringuillas de 1 mL (insulina-tuberculina). – Agujas No. 25, 26 o 27 de 1 cm de longitud y estéril. – Aguja No. 20 o 21 para extraer el medicamento (en caso de bulbo). – Torundas estériles. – Sierra metálica, segueta o aditamento estéril (aprobado por la dirección de la institución). – Frasco con alcohol. – Cubeta o recipiente con tapa estéril o desinfectada con protección estéril de la jeringuilla. – Recipiente destinado al desecho (riñoneras, vaso de papel, etc.). Procedimientos – Prepare la jeringuilla, adapte la aguja en su envoltura y colóquela en la cubeta con tapa (ambas estériles). Si se encuentra desinfectada solamente la cubeta, utilice la cubierta interna de la jeringuilla (protección estéril). – Coloque la jeringuilla en la cubeta estéril con tapa y manténgala cerrada herméticamente. – Verifique el medicamento indicado. – Realice limpieza y desinfección de ámpulas (extremo distal, enfatizando en el cuello). Realice limpieza y desinfección de bulbos y frascos de venoclisis, desde el extremo distal,

66

en especial en la tapa metálica. – Coloque una torunda en la cara posterior del cuello del ámpula y límela. – Seccione el ámpula y cúbrala con una torunda estéril. – Levante la tapa metálica de bulbos y frascos – Extraiga el medicamento y expele el aire. Si el medicamento se extrae del bulbo, cambie la aguja y expele el aire en la cubierta de la aguja. Si se extrae el medicamento del ámpula, mantenga la aguja dentro del ámpula y expele el aire. Nunca expele el aire en el ambiente. – Coloque de nuevo la jeringuilla en la cubeta con tapa. – Ayude al paciente para que adopte la posición adecuada, de acuerdo con la región seleccionada. – Aísle y seleccione el sitio de inyección. – Acomode el miembro superior en un plano resistente, en caso de que se seleccione el antebrazo. – Humedezca la torunda con alcohol y desinfecte la región con movimientos circulares, desde el centro hacia la periferia, y séquela. – Estire la piel hacia abajo con el dedo pulgar de la mano no dominante y tome la jeringuilla con la mano dominante, e introduzca la aguja con el bisel hacia arriba, en un ángulo de 15 a 30º. Una vez introducida la aguja, coloque la jeringuilla a ras de la piel e inyecte el medicamento formando una pápula. – Retire la aguja, seque el exceso de líquido, evitando hacer presión sobre la pápula, y coloque una torunda sobre el sitio de la inyección. – Acomode al paciente, observe la reacción cutánea y oriente la educación sanitaria específica. B. VÍA INTRAPERITONEAL Es la introducción de soluciones en la cavidad peritoneal; se realiza para efectuar el método de diálisis

peritoneal. Este

procedimiento se emplea en los casos de insuficiencia renal, eliminación de urea y de potasio en exceso, y en las intoxicaciones por barbitúricos y salicilatos, principalmente Ventajas Sus ventajas consisten justo en su sencillez y en estar al alcance del médico, sin que exista necesidad de contar con un equipo costoso o muy especializado como es el caso del riñón artificial. Desventajas Sus desventajas consisten en la posibilidad de hemorragia, peritonitis, infección y formación de adherencias

67

C. VÍA INTRATECAL o SUBARACNOIDEA

Es la inyección de drogas en el líquido cefalorraquídeo, casi siempre por punción lumbar, para ejercer efectos locales sobre la médula

espinal,

meninges

cerebrospinales y raíces raquídeas. A

menudo

se

emplea

la

vía

intratecal para efectuar la anestesia local

de

las

raíces,

anestesia

raquídea y para introducir drogas que no pasan fácilmente desde la sangre al líquido cefalorraquídeo y que deben actuar sobre las meninges. Ventajas Las ventajas de esta vía consisten en la posibilidad de actuar de forma eficiente sobre las meninges y raíces raquídeas. Desventajas Sus desventajas consisten en la dificultad técnica y la posibilidad de que ocurran efectos adversos como sobre infecciones, hemorragias y parálisis.

D. VÍA EPIDURAL La epidural o anestesia introducción

de

peridural es

anestésico

local

la en

el espacio epidural, bloqueando así, las terminaciones nerviosas en su salida de la médula

espinal.

Por

lo

tanto

su

distribución será metamérica, es decir, se anestesiará la zona del cuerpo que corresponde a los nervios que han sido alcanzados por el anestésico local inyectado

E. VÍA INTRAMUSCULAR

Consiste en la inyección del medicamento en el tejido muscular. La zona de elección para la punción y el tamaño de la aguja dependerá del desarrollo muscular del paciente: deltoides, dorso-glúteo o vasto lateral de la pierna.

68

Pueden administrarse volúmenes de 2 a 15 mL según la zona de inyección. Los medicamentos pueden ser soluciones acuosas y oleosas, emulsiones O/A y suspensiones Es la que permite la introducción de medicamentos entre las fibras musculares profundas que están provistas de abundante irrigación sanguínea. Consideraciones generales. Las inyecciones intramusculares depositan el medicamento en la profundidad del tejido muscular, donde una gran red de vasos sanguíneos pueden absorberlos con facilidad y rapidez. Esta vía de administración se prefiere cuando se busca una acción general rápida y se necesita dar dosis relativamente grandes (hasta 15 mL en sitios apropiados). La inyección intramuscular se recomienda para personas que no puedan ingerir medicamentos, y para introducir fármacos que se alteran por la acción de los jugos digestivos. Además, dado que el tejido muscular posee pocos nervios sensitivos, la inyección intramuscular permite administrar soluciones irritantes con menos dolor. Precauciones: – El sitio para una inyección intramuscular se debe escoger con mucho cuidado, tomando en cuenta el estado físico general de la persona y el objetivo del tratamiento. – No se deben aplicar inyecciones de este tipo en lugares inflamados, edematosos o irritados, o en zonas con lunares, marcas de nacimiento, tejido cicatrizal u otras lesiones. – Pueden estar contraindicadas en individuos con mecanismos de coagulación alterados y en quienes padecen vasculopatía periférica oclusiva, edema, y estados que entorpecen la absorción periférica. – Las inyecciones intramusculares exigen técnicas de esterilidad para proteger la integridad del tejido muscular. – Aspirar antes de introducir el medicamento. – Introducir la aguja en un ángulo de 90º en relación con la piel – Alternar el sitio de inyección cuando esta es de ubicación frecuente.

69

Regiones:

Tercio medio del muslo Zona deltoides

Región

Dorsoglutea Deltoidea Ventroglútea Cara externa del muslo

POSICIÓN DEL PACIENTE Decúbito lateral Decúbito prono

VOLUMEN ADMINISTRADO Hasta 7 ml

Prácticamente todas Decúbito lateral Decúbito supino Decúbito supino Sedestación

Hasta 2 ml Hasta 5 ml Hasta 5 ml

70

PRECAUCIÓN Nervio ciático

OTROS Evitarla en 3 años

Nervio radial De elección en >3 años De elección en