Administracion 1 - Semana 2 Tarea

Índice Carátula...............……….. Introducción, contenido…. Contenido y bibliografía… no.1 no.2 no.3 Introducción En

Views 390 Downloads 8 File size 410KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Índice Carátula...............……….. Introducción, contenido…. Contenido y bibliografía…

no.1 no.2 no.3

Introducción En el la presente tarea de la semana no.2 vamos a entender y separar todos los ambientes externos que pueden afectar a una compañía y a sus colaboradores, también vamos a poder identificar como institucionalizar la ética dentro de una compañía.

Contenido 1. Según su análisis, ¿puede un gerente ser influido por el ambiente externo? Si puede ser influido un gerente por el ambiente externo, quiera o no el gerente tiene la alternativa de responder ante el ambiente externo, esto ya que le puede influir a la empresa para cambios buenos como la tecnología, la economía, lo político y legal, social o ecológico. 2. Identifique los elementos del ambiente externo más importantes para cada uno de los siguientes administradores: el presidente de una compañía, un gerente de ventas, un gerente de producción, un contralor y un gerente de personal. Para el presidente de una compañía uno de los elementos externos más importantes creo que es la economía del país y lo político que pueda llegar afectar a la compañía. Para un gerente de ventas uno de los elementos externos más importantes es lo social y económico. Para un gerente de producción uno de los elementos externos más importantes puede ser lo ecológico ya que la producción si es una empresa de químicos puede llegar a tener un impacto significativo. Para un contralor uno de los elementos externos más importantes es lo económico del país.

1|Page

Para un gerente de personal uno de los elementos más importantes es lo social y ético.

3. Si usted fuera el director ejecutivo de una gran corporación, ¿cómo institucionalizaría la ética en ella? Cuando hablamos de formas para institucionalizar la ética en las organizaciones nos referimos al “proceso de moralizar los valores y/o principios de manera práctica por medio de comités de ética; auditorías de la ética; capacitación en ética o procesos de trabajos; usando la figura de los ejecutivos ombudsman; códigos de conducta, o de ética entre otras maneras”. Las formas de institucionalizar la ética son las siguientes: códigos de ética, capacitación en ética a todos los empleados, realizar un comité de ética y realizar constantes auditorias de ética en la empresa.

Conclusiones Es muy importante saber analizar los ambientes externos y poder responder de la mejor forma a cada uno de ellos, como gerentes debemos de considerar todos los elementos antes de tomar una decisión. También es importante saber que a todos los gerentes de todas las áreas de la empresa le afectan los ambientes externos y es importante también tener buena comunicación con todos para crear estrategias y que la empresa no sea afectada. Para poder institucionalizar la ética en una corporación hay varias formas como generar un código de ética interno, capacitar a todos los empleados entre otros, pero lo más importante es que el gerente de un buen ejemplo mediante el comportamiento y las prácticas de ética dentro de la empresa.

Bibliografía Libro Administración 1 – Una perspectiva global y empresarial – McGrawHill http://etiaprofesionalpresencial.blogspot.com https://es.slideshare.net/axellalvarado/la-tica-en-la-empresa

2|Page