Adjetivo y Pronombre

TEMA: ADJETIVO EJERCICIOS Subraya los adjetivos calificativos: 1. Unas palabras tan crueles como ésas merecen una respue

Views 1,040 Downloads 231 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: ADJETIVO EJERCICIOS Subraya los adjetivos calificativos: 1. Unas palabras tan crueles como ésas merecen una respuesta más tajante. 2. En unas circunstancias sumamente extrañas un muy célebre escritor afirmó que él era su acérrimo enemigo.

8.

9. Nuestras miradas se cruzaron y así empezó lo nuestro. 10.

4. La obra menos elaborada es la que ganó el premio. 5. Su mayor aspiración era obtener un buen trabajo. 6. Aquello no era peor que sus inverosímiles respuestas. 7. Una persona tan despierta como ella puede hacer un mejor trabajo. 8. Una luz muy brillante iluminó el centro del escenario. 9. Un hombre amabilísimo nos enseñó el camino. 10. No era posible cumplir con el porcentaje mínimo exigido.

Debemos apreciar lo nuestro

Subraye los adjetivos demostrativos y señale los sustantivos a los que modifican. 1.

3. Aquello equivalía a un viento tan fuerte como el de un huracán.

Nuestro equipo ganará al tuyo.

Este caso será perdido y el nuestro, también.

2. En aquel momento hizo gala de una sinceridad apabullante. 3. Pero ella me dejó soñar hasta mi partida y ahora sé que han quedado muchos retazos de aquel año en mi persona. 4. “Y aún recuerdo aquélla mañana, el instante de aquella mañana en que me di cuenta de que los ojos de Eusebia eran el eco de todo lo que yo soñaba”. 5.

Un amigo mío me dijo que ésta era tu casa.

6. Ya no quedaban huellas de aquel amor que había pasado por nuestras vidas, como un huracán. 7. Aquel no era más que un símbolo perfecto de sus aspiraciones. 8. Dime que no es verdad que su vida se apagó y que aquello no fue más que un mal sueño. 9.

Sólo de ese modo era posible llegar a su alma.

Subraya los adjetivos posesivos: 1.

Nuestros alumnos les ganaron a los tuyos.

2.

Los míos están ahí; los tuyos, allá.

3. Los tuyos son más grandes que nuestros problemas. 4.

Lo tuyo y lo mío se unirán para siempre.

5.

Tu vida ahora es la mía.

6.

Este corazón mío late junto al tuyo.

7.

El suyo es más antiguo que el mío.

Mr. Luis Alberto Martel Jaico

10. Esa era la mejor manera de encontrar nuestro camino. Subraye los adjetivos indefinidos y señale los sustantivos a los que modifican. 1.

Su mágica ilusión duró muy poco tiempo.

2. Ninguna razón era tan fuerte como para hacerla desistir. 3. Había estado allí demasiadas veces y conocía ciertos detalles ocultos para otros. 4. Se miraron el uno al otro y buscaron cualquier señal esperanzadora que les permitiera continuar. 3° “A” y “B”

5. Algún día comprenderás ciertas cosas por ahora incomprensibles. 6. Tanto amor y ninguna esperanza lo llevaban por otros caminos. 7. El inevitable paso de los días no había dejado huella alguna en su camino. 8. Muchos sospecharon que aquella mudanza apresurada ocultaba algún oscuro asunto. 9. Emprendimos una veloz carrera al otro lado del río. 10. Una vez más una inútil espera llenaba otro largo día. Subraya los adjetivos numerales y señale los sustantivos a los que modifican. 1. Su primer día de trabajo había terminado medio muerto. 2. Lo primero que debía hacer era buscar un medio adecuado para atravesar ambos canales. 3. Fueron necesarios tres intentos para lograr la clasificación en el segundo lugar. 4. La mitad de las raciones había sido repartida entre la quinta parte de los damnificados. 5. vista.

Cada vez era más difícil defender su punto de

6. Aquella era la cuarta visita que le hacía en esa semana. 7. Ambos socios estaban de acuerdo con los cuatro puntos principales del contrato, pero no con la última cláusula.

pestilente y de mirada viscosa". ¿Cuántos adjetivos calificativos hay en el texto anterior? a) 3 b) 4 c) 2 d) 5 e) 6 3. "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía recordaría aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo". En la oración anterior encontramos: a) 6 sustantivos y 1 adjetivo b) 9 sustantivos y 3 adjetivos c) 2 adjetivos y 8 sustantivos d) 8 sustantivos y 4 adjetivos e) 8 sustantivos y 3 adjetivos 4. ¿En qué oración «LO» funciona como pronombre! a) Yo no lo escuché decir eso. b) Lo mejor es que no vayas más a ese lugar. c) Lo que te hace falta es un buen baño. d) Eso no es lo que yo esperaba. e) Más de una 5. ¿Cuántos pronombres personales hay? «No lo permitiré aunque deba enfrentarme a él» a) 0 b) 3 c) 2 d) 1 e) 4 6. Relaciona: I. esto II. ninguno III. décimo a) IA - lIB - IIIC e) lB - IIC - IIIA b) IB - lIA - IIIC

A. Numeral B. Demostrativo C. Indefinido c) lC-IIA-IIIB d) lC-IIB-IIIA

7 ¡Tierra pródiga y jugosa de mi fértil heredad! ¡En esta mañana hermosa me has dado una generosa lección de fecundidad! En el texto hallamos............ adjetivos calificativos. A) 4 C) 3 E) 5 B) 6 D) 7

PREGUNTAS 1. "Algún día obtendré lo que ningún hombre ha soñado. Para eso haré cualquier cosa”. En el texto anterior: a) Hay tres adjetivos apocopados. b) Hay cuatro sustantivos. c) Hay dos adjetivos en grado comparativo. d) "Ningún" es epíteto. e) Hay tres adjetivos calificativos. 2. "Cuando menos se le esperaba, entró en la habitación aquel ser blando, simiesco, de habla Mr. Luis Alberto Martel Jaico

8. ¿En qué oración "peruano" es adjetivo: A) Encontramos a un peruano cerca de las montañas. B) El peruano es muy trabajador en el extranjero. C) El vóley peruano resurgirá de sus cenizas. D) Acudiremos al peruano para que nos ayude. E) Siempre hallamos a un peruano por todo el mundo. 9. Señale la opción que no presente un adjetivo en grado superlativo: A) Ciertas jugadas eran superiores a las de su adversario. 3° “A” y “B”

B) El equipo tuvo el óptimo rendimiento esperado. No hace ni un mínimo esfuerzo. El supremo gobierno decretó el toque de

C) D) queda. E) Todas presentan adjetivo superlativo.

10. Señales cuántos adjetivos hay: "La tierra áspera y parda se había convertido en una sustancia oscura y pastosa" A) 1 C) 2 E) 3 B) 5 D) 4 11. "La mano crispada como una medusa ciega el ojo doliente del candil". ¿Cuántos adjetivos modifican a los sustantivos de texto anterior? A) 1 C) 2 E) 3 B) 4 D) 5 12. Águila sideral, viña de bruma, bastón perdido, cimitarra ciega cinturón estrellado, pan solemne”. ¿Cuántos sustantivos modificados por adjetivos hay? a) 1 c) 3 e) 5 b) 2 d) 4 13. Los grados del adjetivo calificativo son: a) Positivo - comparativo – superlativo b) Determinativo - comparativo – sintético c) Posesivo - perifrásico – superlativo d) Demostrativo - posesivo – indefinido e) Más de una es correcta 14. El superlativo absoluto incorrecto es: a) frigidísimo d) Fidelísimo b) Sapientísimo e) Pobrísimo c) Calentísimo 15. "Esta mujer cabe en mis manos es blanca y rubia, y en mis manos la llevaría como a una cesta de magnolias". “mis" y "rubia" son respectivamente: a) Determinativo - posesivo b) Posesivo - calificativo c) Demostrativo – calificativo d) Posesivo- posesivo e) Calificativo - posesivo 16. En la oración: "El barrio viejo conserva faroles de traza antigua". Las palabras subrayadas son adjetivos: a) calificativos c) gentilicios d) numerales b) posesivos e) demostrativo 17. ¿Cuál de los siguientes adjetivos no tiene grado superlativo? a) Acre c) pío e) Único b) Frío d) Libre Mr. Luis Alberto Martel Jaico

18. Señale las oraciones en las cuales haya adjetivos calificativos I. Su sonrisa era encantadora II. Ella caminaba medio alocada III. Sofía vio desnudo a Jorge a) Todas c) I Y ll e) I y III b) Sólo III d) Sólo II 19. ¿Cuál es el único adjetivo que figura en la oración? "Audaz y sorpresivamente el intrépido ladrón arrebató la cartera de la señorita" a) Ladrón d) señorita b) Audaz e) sorpresivamente c) intrépido 20. Señale el adjetivo expresado incorrectamente: A) Muy bueno D) Tan bonísimo como tú B) Más ágil que él E) La nieve blanca C) Menos estudioso que todos 21. Sintácticamente el adjetivo funciona como: A) Objeto directo D) Modificador indirecto B) Objeto indirecto E) Núcleo del sujeto C) Modificador directo 22. El sustantivo y el adjetivo concuerdan en: A) número D) género y número B) persona E) género y persona C) género 23. "En el tercer piso habían cuatro muebles viejos, pero en la segunda parte del quinto piso habían siete niños con sendos libreros nuevos" En el párrafo anterior hay: A) 5 adjetivos C) 6 adjetivos E) 7 adjetivos B) 8 adjetivos D) 9 adjetivos 24. ¿Cuál es la oración que presenta un adjetivo calificativo modificando a un sustantivo? 1. Tras el cristal ya gris la noche cesa 2. La cochera marca los trémulos confines de este mundo 3. Cada objeto conozco de este edificio 4. El pasado los guarda en ese círculo vedado A) 1 y 2 C) 1; 2 y 3 E) 1; 2 y 4 B) 1 y 4 D) Todas 25. Sobre los adjetivos es cierto: 1. Las variaciones en plural se dan como en el sustantivo ("s" o "es") 2. Sufren todos variaciones en uno o más sonidos cuando anteceden al sustantivo 3. Pueden o no cambiar de género (masculino o femenino) A) Sólo 1 C) Sólo 2 E) Sólo 3 3° “A” y “B”

B)

1y3

D) Todas

26. Sobre los adjetivos es cierto: 1. Las variaciones en plural se dan como en el sustantivo («S» o «es»). 2. Sufren todos variaciones en uno o más sonidos cuando anteceden al sustantivo. 3. Pueden o no cambiar de género (masculino o femenino). A) Solo 1 B) 1 y 3 C) Sólo 2 D) Sólo 3 E) Todas

33. ¿En qué oración encontramos un adjetivo gentilicio? A) Los griegos destacaron en la Literatura. B) Tres venezolano - argentinos fueron deportados C) Los puros cubanos son los más caros del mundo. D) Todos los andinos están orgullosos de su Cultura. E) La ropa del Perú está siendo exportada.

27. Señale las oraciones que posean adjetivos calificativos: I. Señale las oraciones que posean adjetivos calificativos. II. Su mirada acusadora me conmovió. III. A veces no podemos encontrarte rápidamente. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo IIII D) I y II E) Todas

34. En la oración: «El soldado que trajeron ayer yacía solo en el calabozo del fondo». El adjetivo calificativo es: A) Soldado B) Solo C) Ayer D) Fondo E) Yacía 35. ¿Cuántos adjetivos encontramos en la expresión: «El amor es una gota celeste que los cielos han vertido en el cáliz de la vida para corregir su amargura? A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

28. Determina el número de adjetivos calificativos: «En el bosque de aromas y de músicas llenos la magnolia florece delicada y ligera cual vellón que en las zarzas enredado estuviera o cual copo de espumas sobre lago sereno». A) 5 C) 4 E) 6 B) 3 D) 2

36. «Esta carretera está en pésimas condiciones para el transporte ligero e incluso para los camiones argentinos». ¿Cuál es el adjetivo que se encuentra en grado superlativo? A) pésimos B) ligero C) argentinos D) transporte E) camiones

29. Señale la alternativa en la que se presenta adjetivo epíteto. A) Esta manzana está agria. B) Los lápices rojos son míos. C) El feroz león lo atacó. D) Tiene una mirada tierna. E) Este pastel dulce me gusta.

37. "Espero haber sembrado en el alma de mis hijos semillas recogidas de la sabiduría de las mujeres que me antecedieron". Señale lo incorrecto. A) Hay dos pronombres posesivos. B) Que es un pronombre relativo. C) Se puede deducir que el sujeto es un pronombre, aunque tácitamente. D) Hay un pronombre personal. E) Hay un adjetivo posesivo.

30. Indique el enunciado que presenta un adjetivo especificativo. A) Ganó la carrera un ágil atleta. B) Cogí un poco de la fría nieve. C) Cayó un avezado ladrón. D) La camisa gris está en el cajón. E) Probé la dulce miel. 31. ¿Cuántos adjetivos calificativos hay en: «Por natural inclinación, todos nos mostramos más prestos a censurar los errores que a loar las cosas bien hechas» A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

38. ¿En cuál de las siguientes oraciones el pronombre desempeña la función de núcleo del sujeto? A) A ellos le dieron un pan con queso huarochirano. B) De esta fiesta no te escapas esta vez. C) A Soto lo esperan en sala de profesores D) Quién te dejó la cara destrozada. E) De mi, mi madre espera mucho.

32. Sintácticamente, cuántos modificadores tiene el núcleo del sujeto en la siguiente oración: «Los tres pobres animalitos deprimidos y famélicos yacían tirados y enfermos» A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8 Mr. Luis Alberto Martel Jaico

3° “A” y “B”