Adenda Proyecto Pssu Resp.soc.Viii b Contabilidad 2018 1 Liz Janampa de La Cruz (1)

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,

Views 49 Downloads 28 File size 586KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD Tipo de proyecto: Prestación de Servicio Social Universitario - SSU Ciclos: VII y VIII TÍTULO DEL PROYECTO: Prestación de Servicio Social Universitario de Orientación Contable en la población/institución vulnerable: “ASCOBAME” – MERCADO “12 DE ABRIL” del Distrito: AYACUCHO, Provincia: HUAMANGA, Región: AYACUCHO, año 2018. RESUMEN EJECUTIVO: La Uladech Católica en cumplimiento a su filosofía institucional de formar profesionales con responsabilidad social, espíritu humanista y cristiano, y ciudadanos comprometidos con el bien común, y conforme a la Ley Universitaria 30220, Estatuto, Reglamento General, Reglamento de Responsabilidad Social, Reglamento de Servicio Social Universitario y demás normativa; promueve en los estudiantes, docentes, administrativos y autoridades, la Responsabilidad Social, la misma que se gestiona a través de proyectos de extensión Cultural, Proyección Social y de Servicio Social Universitario. El presente Proyecto desarrolla actividades de Prestación de Servicio Social Universitario, el cual se articula en asignaturas de Responsabilidad Social presentes en los proyectos educativos de los Programas de Estudios de la Universidad, con la finalidad de resolver situaciones problemáticas que afecten el desarrollo de la comunidad mostrando solidaridad, proactividad, asertividad y espíritu de servicio. En el proceso de intervención en la comunidad se toma como referencia la ISO 26000, los ODS y la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) como política de transformación social; empleando las tecnologías de la información. El presente Proyecto aporta al ODS n° 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Por ello, se elabora el Proyecto de SSU: Orientación Contable según se detalla: Población/Institución vulnerable: “ASCOBAME” – MERCADO “12 DE ABRIL” Distrito: AYACUCHO Provincia: HUAMANGA Región: AYACUCHO N° de Beneficiarios: 50 Representante de la población /institución vulnerable: ANTONIA FERNÁNDEZ MALLQUI (PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN) El presente Proyecto de SSU se justifica según los siguientes criterios: (Redactar 4 criterios que justifiquen la pertinencia del Proyecto de Prestación del SSU en el ámbito elegido). 1. La mayoría de los comerciantes del mercado “12 de Abril” desconocen sobre el manejo adecuado de los registros contables. 2. Muchas de las personas Asociación de Propietarios de “12 de Abril” desconocen sobre el tema de contabilidad. 3. La mayoría de los comerciantes del mercado “12 de Abril” desconocen sobre las instancias a dónde acudir para poder legalizar su negocio. 4. A la mayoría de los comerciantes del mercado “12 de Abril” les gustaría recibir orientaciones y asesoramiento con respecto a estos temas a desarrollar en el proyecto. OBJETIVOS: Objetivo general: Realizar el Proyecto de Prestación del SSU de Orientación Contable en la población “ASCOBAME” – Mercado “12 DE ABRIL”, Distrito: Ayacucho, Provincia: Huamanga, Región: Ayacucho, 2018. Objetivos específicos: Identificar la problemática que requieran Prestación del Servicio Social Universitario en los grupos vulnerables. 1. Elaborar Proyecto Prestación del Servicio Universitario de Orientación Contable en la población “Ascobame” – Mercado “12 de Abril”. 2. Ejecutar el Proyecto Prestación del Servicio Universitario de Orientación Contable en la población “Ascobame” – Mercado “12 de Abril”. 3.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU Evaluar y proponer mejoras al Proyecto Prestación del Servicio Universitario de Orientación Contable en la población “Ascobame” – Mercado “12 de Abril”, a través de los informes preliminar y final. ALCANCE: 1. Coordinador del Servicio Social Universitario en Sede Central 2. Coordinador de Responsabilidad Social en Filial 3. Docente Tutor de RS VII y RS VIII 4. Grupo vulnerable de la comunidad RESPONSABLE DEL PROYECTO: Estudiante: Docente Tutor: MG. ARTEMIO ABEL FELICES MORALES DURACIÓN DEL PROYECTO: Dos semestres académicos 4.

ACTIVIDADES PARA EL CICLO VII: Cronograma Objetivo

Actividad

Indicador

Meta

Responsable

1

2

PLANIFICACIÓN

O1

1. Reciben los estudiantes las tutorías presenciales N°1 y N°2 sobre socialización del SPA, presentación y aprobación del Proyecto de Servicio Social Universitario. 2. Eligen a la Institución y/o comunidad y solicitan autorizaciones. 3. Elaboran, estructuran, aplican y procesan las encuestas sobre: ………… ……...……………………. 4. Elaboran el proyecto de Prestación de Servicio Social Universitario y lo

Foro socializado

Visitas

Encuesta validada

Proyecto

02 clases presenciales

Docente Tutor

x

x

02 visita

Estudiantes

x

x

01 Resultado general de encuestas

Estudiantes

x

01 proyecto elaborado

Estudiantes

x

3

4

5

6

7

Semanas 8 9 10

11

12

13

14

15

16

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU presenta a través del Entorno Virtual Angelino (EVA). 1. Revisan y aprueban el proyecto de Prestación del Servicio Social Universitario.

01 proyecto revisado y aprobado

Docente Tutor CSSU (Sede Central) CORES (Filiales)

Registro de asistencias y ocurrencias

14 registros de asistencias y 14 registro de ocurrencias

Estudiantes

Informe Preliminar

01 informe preliminar evaluado

Proyecto revisado y aprobado

x

EJECUCIÓN

O2

1. Ejecuta las acciones planificadas en el proyecto de Prestación de Servicio Social Universitario realizadas por cada semana, correspondiente al ciclo VII. 2. Presenta el informe preliminar de la Prestación del Servicio Social Universitario

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Docente tutor

x

x

Estudiantes Docente Tutor

x

x

Estudiantes

VERIFICACIÓN O3

1. Verifica el desarrollo y cumplimiento del proyecto del VII ciclo académico.

Registro de verificaciones

14 registro de verificaciones

EVALUACIÓN Y PLAN DE MEJORA

O4

1. Evalúa y presenta el desarrollo de cumplimiento del proyecto Prestación de Servicio Social Universitario con el informe preliminar del VII ciclo académico.

Informe preliminar

01 informe preliminar revisado

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU ACTIVIDADES PARA EL CICLO VIII: Cronograma Objetivo

Actividad

Indicador

Meta

Responsable

17

18

19

20

21

22

23

x

x

X

X

x

Semanas 24 25 26

27

28

29

30

x

x

x

x

PLANIFICACIÓN

O1

1. Reciben los estudiantes las orientaciones para la continuidad del proyecto de Prestación de Servicio Social Universitario, a través de las tutorías presenciales N°1 y N°2 2. Continúan la prestación del SSU en la población vulnerable y/o replantean la continuidad según necesidad, en coordinación con el docente tutor.

Foro socializado

Visitas

02 clases presenciales

Docente Tutor

x

x

02 visita

Estudiantes Docente tutor

x

x

14 registros de asistencias y 14 registro de ocurrencias

Estudiantes

EJECUCIÓN

O2

1. Ejecuta las acciones planificadas en el proyecto de Prestación de Servicio Social Universitario realizadas por cada semana, correspondiente al ciclo VIII.

Registro de asistencias y ocurrencias

x

x

x

31

32

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU 1. Presenta el informe de experiencias de la Prestación del Servicio Social Universitario

Informe de experiencias

01 informe de experiencias evaluado

2. Sustenta el informe final en el aula

Informe final

01 informe final evaluado

Estudiantes

Docente Tutor

x

x

VERIFICACIÓN

O3

1. Verifica el desarrollo y cumplimiento del proyecto final del VIII ciclo académico.

Registro de verificaciones

14 registro de verificaciones

Docente tutor

x

x

Estudiantes Docente Tutor

x

x

EVALUACIÓN Y PLAN DE MEJORA

O4

1. Evalúa y presenta el desarrollo de cumplimiento del proyecto Prestación de Servicio Social Universitario con el informe final del VIII ciclo académico.

RECURSOS Humanos: 1. Estudiante responsable del proyecto 2. Integrantes del grupo 3. Relación de Beneficiarios 4. Docente tutor Materiales: 1. Encuestas validadas 2. Materiales educativos validados

Informe final

01 informe final revisado

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU PRESUPUESTO PARA EL CICLO VII Objetivos

Actividades

Unidad de medida

Costo unitario

Cantidad

Fuente: estudiantes

Subtotal

Fuente: ULADECH

PLANIFICACIÓN a. Identificar la problemática a.1. Selección y coordinación con responsables a.2. Elaboración, aplicación y tabulación de encuestas a.3. Diagnóstico, elaboración y presentación del proyecto EJECUCIÓN

Global Encuestas documento

1 1 1

b. Desarrollo del proyecto en un semestre académico b.1. Difusión del proyecto b.2. Registro de participantes y fotografías b.3. Ejecución del proyecto b.4. Pago de docentes b.5 Servicios de Limpieza b.6 Plataforma b.7 Biblioteca física y virtual EVALUACIÓN

Trípticos Eventos Horas Horas

100 1 1 30 1 1 1

c. Elaborar informe final c.1. Elaboración del informe final PLAN DE MEJORA d. Elaborar Plan de mejora d.1. Evaluar resultados de informe d.2. Establecer conclusiones y recomendaciones e. Gastos administrativos de la ULADECH e.1. Pago docentes e.2. Infraestructura y equipamiento e.3. Servicios (agua, luz, etc) e.4. Servicio internet TOTAL

Informes

1

30

30

30

10 10 10

10 10 10

10 10 10

35.5

1065

15

0.5 5 10 20

50 5 10 600 100 100 200

10

10

10

10

10

10 20 10 10

0 0 0

0 0

75 0 50 15 10 1125

Informe Informe

1 1

10 10

20 10 10

Horas Global Global Global

0 1 1 1

75 0 50 15 10 150.5

75 0 50 15 10 1200

0

1050 50

5 10 600 100 100 200

75

0

1200

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU PRESUPUESTO PARA EL CICLO VIII Costo Fuente: Fuente: Actividades Unidad de medida Cantidad unitario Subtotal estudiantes Uladech PLANIFICACIÓN a. Identificar la problemática 30 30 30 0 a.1. Elaboración de la adenda al Proyecto de SSU. Global 1 10 10 10 a.2. Presentación de los resultados e informar la continuación del proyecto Encuestas 1 10 10 10 a.3. Elaborar el cronograma de actividades a desarrollarse en el VIII ciclo documento 1 10 10 10 EJECUCIÓN b. Desarrollo del proyecto en un semestre académico 35.5 1065 15 1050 b.1. Difusión del proyecto a desarrollarse en el VIII ciclo Trípticos 100 0.5 50 50 b.2. Registro de participantes y fotografías Eventos 1 5 5 5 b.3. Ejecución de La continuación del proyecto del VII ciclo Horas 1 10 10 10 b.4. Pago de docentes Horas 30 20 600 600 b.5 Servicios de Limpieza 1 100 100 b.6 Plataforma 1 100 100 b.7 Biblioteca física y virtual 1 200 200 EVALUACIÓN c. Elaborar informe final 10 10 10 0 c.1. Elaboración del informe final Informes 1 10 10 10 PLAN DE MEJORA d. Elaborar Plan de mejora 20 20 0 d.1. Evaluar resultados de informe Informe 1 10 10 10 0 d.2. Establecer conclusiones y recomendaciones Informe 1 10 10 10 0 e. Gastos administrativos de la ULADECH 75 75 0 75 e.1. Pago docentes Horas 0 0 0 0 0 e.2. Infraestructura y equipamiento Global 1 50 50 50 e.3. Servicios (agua, luz, etc) Global 1 15 15 15 e.4. Servicio internet Global 1 10 10 10 TOTAL 150.5 1200 75 1125 1200 Nota: El presupuesto es tanto para la modalidad presencial y semipresencial en el ciclo VII y VIII. FINANCIAMIENTO: El presente proyecto está financiado de acuerdo al cumplimiento de la Ley Universitaria N° 30220 Artículo 125 Fecha: 11/05/2018 Revisado por: MG. ARTEMIO ABEL FELICES MORALES Objetivos