Adaptación en Koalas

Maritere Domínguez Restricciones y soluciones en la adaptación de los koalas Los koalas son mamíferos con una gran singu

Views 37 Downloads 4 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Maritere Domínguez Restricciones y soluciones en la adaptación de los koalas Los koalas son mamíferos con una gran singularidad, tienen una bolsa marsupial o marsupio, en donde sus crías completan su desarrollo. Es por eso que se les llama marsupiales junto con los canguros, wombats, oposum y demonios de Tasmania. Las mayores poblaciones de koalas se encuentran en Australia y a lo largo de los años han tenido que adaptarse a su medio. Sus adaptaciones van desde técnicas especializadas para identificar comida que no es peligrosa hasta el método con el que escalan los grandes árboles de Eucalipto donde habitan. Los koalas tienen varias adaptaciones físicas que les ayudan a sobrevivir en lugares donde la mayoría de los animales no sobrevivirían. Todos los comportamientos y adaptaciones de los koalas están relacionados con su alimentación; cómo conseguirla, digerirla y buscar más. La mayoría del tiempo, encontramos a los koalas arriba de árboles de Eucalipto. Su dieta básicamente consiste en hojas de éste árbol, que tienen grandes cantidades de toxinas y fibra pero son poco nutritivas. Tienen incisivos muy filosos que les permiten recortar las hojas, además poseen poderosos molares que les permiten machacar las hojas para facilitar la digestión. A su vez, poseen un largo ciego, (la primera parte del intestino grueso) lo que les permite poder absorber la máxima cantidad de nutrientes de las hojas. Además, su estómago contiene bacterias especializadas para desintoxicar plantas. Existen diversas variedades árboles de Eucalipto y algunas de éstas son altamente tóxicas. Es por eso que los koalas tiene una nariz bastante larga, es una adaptación necesaria para detectar las toxinas en las hojas de Eucalipto, su gran sentido del olfato también les permite detectar el olor de otros koalas, esto es muy importante ya que los koalas son extremadamente territoriales y suelen ser agresivos entre ellos si se sobrepasa su territorio y en épocas de apareamiento. Como las hojas de Eucalipto les brindan muy pocos nutrientes, los koalas deben adaptarse a la poca energía que les da su alimento y es por eso que duermen al menos 18 horas al día. Su metabolismo es muy lento, lo que les permite retener la comida en su sistema digestivo, lo que le da mayor oportunidad al intestino de absorber más nutrientes. Las hojas de Eucalipto contienen una gran cantidad de agua, por lo que los koalas raramente toman agua. Otra de las maravillosas adaptaciones que le permiten a los koalas sobrevivir de manera singular, es la estructura de sus brazos, garras y piernas. Las patas de los koalas están muy acolchadas, lo que les permite escalar con mayor facilidad al igual que sus largas y filosas garras. Las patas delanteras son diferentes a las

traseras porque contienen tres dedos y dos pulgares, mientras que las traseras tienen un solo pulgar pero su tercer y cuarto dedos están unidos y se consideran como uno solo. Esta estructura les permite tener un mejor sostén a la hora de escalar y vivir entre los árboles. Su grueso pelaje es una de las adaptaciones del koala que hace su vida sobre los árboles más cómoda. El pelaje cercano a su cola es más espeso, lo que produce un efecto amortiguador cuando se sientan en los árboles. Además los protege de cualquier temperatura y el color de su pelaje les sirve como camuflaje contra los peligros a los que se puede enfrentar. Los colores de su pelaje al igual que su espesor dependen del lugar en donde vivan. Los koalas, como hemos visto tienen numerosas adaptaciones en su cuerpo que les han ayudado a sobrellevar las restricciones que tienen en el medio donde viven; como la selección de hojas de Eucalipto que no les sean dañinas, el camuflaje de su pelaje y la estructura de su cuerpo para poder escalar con facilidad y pasar la mayor parte del tiempo sobre los árboles. En general podemos decir que los koalas se han tenido que adaptar a la manera de vivir que pueden llevar comiendo hojas de Eucalipto, dependen de sus nutrientes y la poca energía que les brindan y es por eso que la mayor parte del tiempo están durmiendo. Sin embargo existe algo a lo que los koalas no se han podido adaptar y se llama “El Hombre”. La urbanización en Australia, que es donde viven los koalas, ha ido creciendo hasta alcanzar a los árboles de Eucalipto donde viven. Se han derribado miles de árboles y los koalas se han quedando sin hogar, por lo que empiezan a dejar los árboles y desgraciadamente miles de ellos han encontrado la muerte en las nuevas autopistas, en rejas de alambre, o en garras de perros callejeros, lo que ha ocasionado que el número de koalas se haya reducido a menos de 100,000 ejemplares, colocándolos en peligro de extinción. Afortunadamente, existen organizaciones que se encargan de rescatar a los koalas que son encontrados en la ciudad, sin embargo esto no podrá devolver a los koalas su hábitat anterior y los miles de acres a los que llamaron hogar por miles de años no volverán a existir. Dependiendo del hábitat donde un animal resida, su cuerpo tendrá las adaptaciones necesarias que le permitan sobrevivir en el medio de acuerdo a sus necesidades reproductivas y alimentarias. Sin embargo, cuando los humanos empiezan a invadir el espacio donde los animales viven, éstos empiezan a morir debido a que no están adaptados a vivir con humanos, autos, perros o cercas cargadas eléctricamente. En mi parecer, antes de construir cualquier cosa, se debería hacer un estudio del terreno que planean urbanizar y crear un plan para que los animales que vivan en esa región no se vean afectados al grado de la posibilidad de dejar de existir.

Bibliografía: Koala Adaptations en: http//: bioweb.uwlax.edu/bio203/.../adaptation.htm http://www.buzzle.com/articles/koala-bear-adaptations.html Mark Jenkins,”Surrounded”, National Geographic Magazine, May 2012