ACUPUNTURA 81

A CUPUNTURA Acupuntura y auriculoterapia: modalidades de un valioso tratamiento natural para la adicción C. REUBEN, T.J.

Views 278 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A CUPUNTURA Acupuntura y auriculoterapia: modalidades de un valioso tratamiento natural para la adicción C. REUBEN, T.J.H. CHEN, S. H. BLUM, E. BRAVERMAN, R. WAITE, J. MILLER, S. SEWALL, K. BLUM, B. MESHKIN, J. MENGUCCI

Traducción: Cristina Marín n los últimos años se ha incrementado el uso de la acupuntura, y de la terapia auricular más recientemente, para tratar los trastornos por abuso de sustancias (TAS) (Unschuld, 1985). Estudios de estas modalidades han validado su uso; hay otras investigaciones en curso y se requieren aún más. Tal vez lo más importante para el futuro es la creciente aceptación de este tratamiento y la buena disposición de los Drug Courts (tribunales de asuntos relacionados con las drogas), y de las organizaciones de administración de servicios de salud, para su apli-

E

cación por profesionales cualificados para tratar las adicciones múltiples. Mientras que los mecanismos de la acupuntura aún no se comprenden en su totalidad, recientes investigaciones han demostrado que los tratamientos con acupuntura redundan en cambios de importantes proteínas del organismo que podrían actuar para atenuar los síntomas físicos. Existen indicios de que la acupuntura activa los péptidos opiáceos (por ej., enquefalinas, endorfinas, dinorfinas) o aumentan el nivel de otros péptidos como la sustancia P y la colecistoquinina (CCK) entre muchas otras. También hay indicios de que la acupuntura puede inducir alteraciones en ciertas hormonas incluyendo el cortisol y la hormona adrenocorticotropa (ACTH), que reducen el estrés (Han & Shao, 1990). Dado que la investigación científica ha demostrado que la adicción, el síndrome de abstinencia y la rehabilitación están relacionados con sustancias químicas cerebrales como los péptidos opiáceos y las hormonas reguladoras del estrés en el organismo, es pues razonable que se explore el uso de procedimientos que atañen a estos sistemas. No todos confían en la eficacia y la seguridad de la acupuntura y la auriculoterapia. Sin embargo, la FDA norteamericana ha admitido como dispositivos médicos los aparatos electrónicos utilizados en auriculoterapia y las agujas utilizadas en acupuntura. El 9

Acupuntura

apoyo de la investigación para demostrar la eficacia de los procedimientos es abundante y se discutirá más adelante. Mientras algunos aducen que no existen suficientes estudios clínicos sólidos que respalden la eficacia de la acupuntura y de la auriculoterapia, otros apoyan su uso. Nuestro argumento es que, a la luz de los estudios positivos, sería desacertado descartar su uso por ineficaz y que hay muchos estudios justificados (Micozzi, 1966). Acupuntura La existencia de la acupuntura se remonta a miles de años. En concreto, a 6.000 años, y la auriculoterapia a 2.500 Básicamente, los médicos tradicionales chinos intentan restituir un equilibrio dinámico entre dos fuerzas complementarias que ocupan el cuerpo humano y se desplazan a través de los meridianos que llaman chi (energía vital). La acupuntura corrige el exceso o la carencia del chi en los meridianos. La acupuntura implica la estimulación de determinados puntos de la piel, normalmente con agujas muy finas que se colocan manual o electrónicamente (Kaptchuuk, 1983). Actualmente, la acupuntura es internacional; los que la practican son acupuntores licenciados, o una variedad de otros profesionales de la salud, en la que se incluye a médicos. Los acupuntores licenciados identifican hasta 2.000 puntos de acupuntura. En 1982 había un número suficiente de escuelas de acupuntura para garantizar el desarrollo del Consejo Nacional de Escuelas y Universidades de Acupuntura, que se convirtió en la Comisión para la Acreditación de Acupuntura y Medicina Oriental (ACAOM). Actualmente existen 32 programas en el ámbito del ACOM. 10

La mayoría de los estados permiten la práctica de la acupuntura a los médicos colegiados como parte de su práctica médica, pero esto puede variar de un estado a otro. La mayoría de ellos estipula, para la práctica de la acupuntura a quiroprácticos, a partir de 100-200 horas de capacitación adicional. Muchos estados han adoptado legislación que permite su práctica a personas que no sean médicos ni quiroprácticos, tales como doctores en medicina natural, fisioterapeutas, podólogos, enfermeras y auxiliares, pero la capacitación requerida varía. Acupuntura auricular para el tratamiento de la drogadicción Como se afirma anteriormente, la acupuntura existe desde hace miles de años. En 1972, Hsiang Lai Wen, médico de Hong Kong, aplicó con éxito una estimulación electrónica en un punto de la oreja para aliviar el síndrome de abstinencia del opio. Inspirándose en este trabajo, Michael Smith, un médico estadounidense, usó por primera vez el protocolo de Wen como parte de un programa de metadona en el Hospital Lincoln del Bronx, NY. Durante varios años, Smith y sus colaboradores depuraron el protocolo de desintoxicación colocando agujas en 5 puntos de la oreja sin estimulación eléctrica. Para promocionar su protocolo, Smith fundó la NADA (Asociación Nacional de Acupuntura para la Desintoxicación), y durante los pasados 25 años ha defendido el uso de la acupuntura para la desintoxicación en una amplia variedad de enclaves clínicos que incluyen cárceles, prisiones de alta seguridad, programas de tratamiento de drogodependientes para pacientes externos, refugios para indigentes y centros de salud mental. Más o menos al mismo tiempo, en

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

la Haight-Ashbury Free Clinic (clínica gratuita o de bajo coste) de San Francisco, se comenzó a utilizar acupuntura para el tratamiento de las adicciones. De hecho, uno de nosotros, Keneth Blum, publicó un artículo con otros colegas de la clínica HaightAshbury sobre el magnífico resultado de la utilización de acupuntura auricular para el síndrome de abstinencia alcohólica (Blum et al., 1978). Auriculoterapia El original trabajo de Paul Nogier, médico de Lyon, Francia, en 1956, proporcionó al mundo lo que ahora llamamos auriculoterapia. Es error común creer que la auriculoterapia es acupuntura aplicada a las orejas. Mientras que la acupuntura auricular consiste en insertar agujas en una serie de puntos de acupuntura, la auriculoterapia no implica puntos fijos y no utiliza agujas. Los puntos de la auriculoterapia están creados por la inervación de cuatro nervios craneales y tres ganglios cervicales. No se trata de puntos de acupuntura. El profesional usa un dispositivo médico, STIM PLUS PRO, con forma de pluma, para (1) localizar el punto de auriculoterapia, (2) diagnosticar el punto localizado, y (3) tratar dicho punto si es anormal según la medición. La auriculoterapia se define como la localización y tratamiento de puntos neurológicos en la oreja por medio de estimulación por microcorrientes. Cada punto se trata, durante 30 segundos, con el aparato anteriormente descrito. El procedimiento es indoloro. Se trata ambas orejas durante 10 minutos, 5 días a la semana durante una media de 15-30 días. En la acupuntura auricular las agujas se dejan de 45 minutos a 1 hora.

Auriculoterapia en el tratamiento de trastornos por abuso de sustancias En 1991, dos de nosotros (Judith Miller y Kenneth Blum) realizamos el primer estudio financiado por el gobierno para formular, y más adelante desarrollar, la auriculoterapia como modalidad de tratamiento de los trastornos por abuso de sustancias. Actualmente, la auriculoterapia se usa ampliamente como modalidad eficaz tanto para el tratamiento de adicción como de desintoxicación. Cientos de centros de tratamientos de los Drug Corts, tanto residenciales como externos, profesionales privados, y profesionales en drogodependencias y adicciones han mezclado auriculoterapia con la terapia de grupo y sesiones privadas de psicoterapia. En 1993, el Consorcio Nacional de Programas TASC (Programa de tratamiento alternativo para delincuentes no violentos, adictos a las drogas) incluyó la auriculoterapia en el número 1 de una lista de 185 tratamientos eficaces como alternativa para la delincuencia callejera. La anteriormente mencionada National Acupuncture Detoxification Association ha seleccionado 5 puntos de acupuntura auricular para tratar el trastorno por abuso de sustancias y el alivio del síndrome de abstinencia de los opiáceos. La American College o Addictionilogy & Compulsive Disorders (ACACD), fundado por Jay Holder y Kennth Blum, ha propuesto un grupo diferente de puntos auriculares para el alivio de las adicciones. Este protocolo incluye un total de 6 puntos. Estos seis puntos son estimulados a través de la piel, usando microcorrientes de frecuencia específica. A pesar de que las investigaciones indican que esta modalidad puede reducir los síntomas fisiológicos y el síndro-

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

11

Acupuntura

me de dependencia del paciente, se requiere la motivación del paciente. En ciertos estados, cualquier profesional de la sanidad puede aplicar la auriculoterapia para la desintoxicación y el tratamiento de las adicciones múltiples sin tener título de acupuntor ya que no se aplican agujas. Estas son otras ventajas: - No hay riesgo de hepatitis, HIV u otras infecciones puesto que no se utilizan agujas. - Es un tratamiento de 10 minutos, comparado con el periodo de hasta 1 hora requerido por la acupuntura auricular. - Es útil tanto para la desintoxicación como para el tratamiento de las politoxicomanías, y no sólo para la adicción a opiáceos. - Los aparatos de microcorrientes localizan y tratan los puntos. - Puede tratar los síntomas originados por la droga a la que el paciente es adicto, añadiendo o descartando determinados puntos según sea el caso. Investigación de ayuda a la Acupuntura y la Ariculoterapia Desde finales de los 70, y los 80, se llevaron a cabo numerosos estudios para evaluar la acupuntura, y más recientemente la auriculoterapia, para el tratamiento de las conductas adictivas. Una reciente encuesta Medline encontró 9.780 estudios que tratan del uso de la acupuntura (en todas sus formas) para los trastornos por abuso de sustancias TAS, incluyendo alcoholismo, adicción a la heroína, abuso de estimulantes, hiperfagia y tabaquismo. La mayoría de los datos provienen de la aplicación más indudable de la acupuntura: el intento de disminuir el dolor y otras molestias asociadas a la adicción a los opiáceos. Varios estudios positivos efectuados por Wen en 1977 mostraron un intenso alivio de los síntomas del sín12

drome de abstinencia a los 15 minutos del inicio del procedimiento. Un ulterior seguimiento de la muestra de 1 año efectuado por Schuckit reveló que el 51% no había consumido drogas en el intervalo. En 1985, Kroening y Oleson descubrieron que la combinación del impulsivo síndrome de abstinencia con la auriculoterapia resultó acertada: el 86% de los pacientes soportaron el síndrome de abstinencia entre 5 y 7 días con un mínimo de síntomas indeseables. Actualmente, la literatura médica pone de manifiesto varios estudios positivos en los que se usó acupuntura, terapia auricular y auriculoterapia, que incluían: tabaquismo (He et al., 1997), alcoholismo (Brewer, 1995); adicción a la cocaína (Otto et al., 1998), adicción a los opiáceos (Washburn et al., 1993) y TAS (Gurevish et al., 1966). En comparación, ha habido varios estudios negativos relacionados con la eficacia tanto de la acupuntura como de la terapia auricular (según el tipo de adicción), que incluían tabaquismo (Martin & Waite, 1981), alcoholismo (Worner et al., 1992), adicción a la cocaína (Bulloock et al.,1999) y adicción a los opiáceos (Man & Chaun, 1980). En 1990, un metaanálisis puso de manifiesto que varios estudios eran negativos. Los autores informan de 22 estudios negativos clínicamente controlados en 3 tipos de adicción: al tabaco (15) a la heroína (5) y al alcohol (2). He aquí unos cuantos ejemplos de estudios sólidos que apoyan el uso de la acupuntura (en todas sus formas) y la auriculoterapia: 1. En un estudio controlado por placebo, se aplicó acupuntura a 80 alcohólicos severos reincidentes, tanto en puntos específicos para el tratamiento de abuso de sustancias (grupo de tratamiento) como en puntos no específicos (grupo control). Veintiuno de los 40 pacientes del grupo de

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

tratamiento completaron el programa, en comparación con 1 de los 40 controles. Los efectos significativos del tratamiento persistían al término de los 6 meses de seguimiento: por comparación con los pacientes del grupo de tratamiento, más controles expresaron una necesidad, de moderada a fuerte, de alcohol y tuvieron más del doble de episodios de bebida y de admisiones a un centro de desintoxicación (Bullock et al., 1989). 2. En 66 pacientes residenciales a los que se les aplicó auriculoterapia y técnica de 6 puntos, los pacientes del grupo placebo reaccionaron peor, con un índice de retención en tratamiento por debajo de 65,5%. Sin embargo, el grupo de auriculoterapia tuvo un índice de retención del 96% y en comparación con la retención estándar del grupo residencial del 72%, un paciente tenía 10 posibilidades más de completar un programa de 30 días de tratamiento residencial que otro sin auriculoterapia (Holder et al., 2001). 3. Un reciente estudio realizado en Yale informaba sobre un ensayo controlado aleatorio de acupuntura auricular en sujetos dependientes de la cocaína. De los pacientes estudiados, el 53,8% de los que recibieron tratamiento de acupuntura dieron negativo en los controles de cocaína durante la última semana del estudio, comparado con el 23,5% y el 9,1% de los dos grupos control. Los que completaron el tratamiento de acupuntura también tuvieron periodos más largos de abstinencia sostenida que los participantes en cualquiera de los grupos control (Savants et al., 2000). 4. Una investigación publicada en el Journal of Sustance Abuse Treatment del Consortium Treatment Center, Oregon, muestra que la desintoxicación por acupuntura obtuvo los siguientes resultados cuan-

tificables entre delincuentes crónicos sujetos a mandato judicial: (1) incremento del índice de retención en tratamiento del paciente, (2) reducción del número de arrestos, (3) más urianálisis libres de droga, (4) disminución del número de días requeridos para el progreso correcto del paciente. Los autores utilizaron un protocolo de 5 puntos homologado y establecido por la National Acupuncture Detoxification Association (NADA). 5. Los comentarios de los pacientes incluyen varias respuestas muy positivas. Hay unas cuantas que merecen la atención a este respecto: “Un cambio de actitud”. “Humor menos cambiante”. “Sentirse bien interiormente”. “Lleno de energía”. “Ha desaparecido el dolor de cabeza”. “Ahora duermo bien”. “Esta ha sido la vez que me he desenganchado de la heroína con mayor rapidez”. “Reduce mi necesidad de beber y he recuperado mi energía natural”. “Me siento menos estresado.” “Estoy más tranquilo.” “Antes de la acupuntura, aunque estaba limpio de drogas, nunca dejé de desearlas. Después de la acupuntura, ya no siento esa necesidad”. 6. Los asesores del Drug Court dijeron: “Los pacientes están más equilibrados emocional, mental y físicamente”. “Con la acupuntura he visto resultados colosales en mis pacientes”. Drug Court y acupuntura El Drug Court es uno de los programas más conocidos que incorpora el uso de la acupuntura en el tratamiento de la desintoxicación. Janet Reno, Fiscal General durante el mandato de Bill Clinton, fue una de las fundadoras del Drug Court, en Florida, en 1989. En la pasada década, los programas del Drug Court cambiaron el procedimiento

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

13

Acupuntura

basado en el castigo aplicado al abuso de drogas, por un enfoque de justicia terapéutica y rehabilitadora (Subcomité del Senado de EEUU). En general, si los infractores de la legislación antidroga, incluidos los acusados por conducción bajo los efectos de alcohol/drogas, deciden participar en un programa del Drug Court de 1 año de duración, quedan libres de antecedentes y se les suprime la libertad condicional. Carolyn Reuben es acupuntora titulada del programa Drug Court en Sacramento, California, donde, además de los análisis y apoyo psicoterapéutico, los pacientes son tratados con acupuntura auricular 5 veces a la semana. Otros programas promueven otras modalidades importantes. Los científicos canadienses Bruce Pomeranz y Robert Cheng (1980), demostraron que el aminoácido D-fenilalanina potencia los efectos analgésicos de la acupuntura en roedores. Basándonos en este descubrimiento, tres de nosotros (Kenneth Blum, Carolyn Reuben y DH) estamos ocupados en un estudio científico para evaluar el resultado de la combinación de la terapia con aminoácidos (usando el RewardTM System desarrollado por KB) y acupuntura para tratar a los pacientes en el marco del programa Drug Court. Es digno de mención que desde que el equipo de suplementación nutricional del Drug Court de Sacramento comenzó a funcionar en 1998, el porcentaje de graduados de dicho programa se ha incrementado en un 39%. Además del trabajo del servicio de terapia de rehabilitación, KB continúa con el tratamiento de los infractores del DIU (conducción bajo los efectos de alcohol/drogas) en Denver, Colorado. En este programa, la combinación de psicoterapia, acupuntura y terapia con aminoácidos (tanto por vía oral como intra14

venosa) ha producido resultados positivos en la prevención de la recaída. En Las Vegas, estudiamos a un grupo de 76 pacientes que asistían a un programa de tratamientos de desintoxicación de alcohol y drogas. En este estudio combinamos auriculoterapia y reequilibrio mental neutracéutico. Los precursores de las aminas y nutrientes incluían: Dl-fenilalanina, L-glutamina, L-tirosina, 5-hidroxitriptófano, rhodiola rosea y picolinato de cromo (Blum y col., 2.000). Los pacientes eran infractores reincidentes acusados de conducir bajo los efectos de alcohol/drogas y delincuentes con graves problemas de dependencia de alcohol y drogas. Si calculamos el porcentaje de recaída del programa que incluía un total de 76 pacientes, con un abandono de 15 pacientes, el resultado es un notable 19,9% de recaída. Cuando comparamos los índices de recaída obtenidas de la literatura: 56% de alcohólicos y 65% de dependientes de la cocaína o de estimulantes, nuestro resultado es bastante significativo. El Drug Court ha considerado digno de mención nuestro resultado, un 79,1% de recuperación. La observación principal es que, a diferencia de los demás tratamientos empleados, tras un periodo de 3 meses, los pacientes mostraban una gran mejoría física, psicológica e incluso espiritual. Fuente: Townsend Letter for Doctors & Patients, diciembre 2005

Contacto: 911 Tyler Street. Pt. Townsend; Washington 98368-6541 USA Web: www.townsendletter.com Correo-e: info@ townsendletter.com

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

Adicción a la morfina en animales Tratamiento del síndrome de intoxicación con electroacupuntura auricular S.O. RODIEK Clínica Neurológica de la Universidad de Munich oy en día, las investigaciones sistemáticas y más representativas sobre los efectos de la acupuntura aplicada en animales, todavía forman parte de las particularidades de una cada vez más creciente literatura sobre la acupuntura. Una prueba de ello, que produce gran satisfacción, son los resultados del grupo norteamericano de investigación Lorenz, que ha conseguido demostrar con animales los efectos de la electro-acupuntura auricular.(1) Según el punto de aplicación, se distinguen distintos tipos de acupuntura: la acupuntura corporal y la acupuntura auricular. También atendiendo al modo de aplicación se diferencian distinto tipos, según sea la simple colocación de la aguja: girando ésta o mediante impulsos eléctricos. En los estudios realizados con animales se trata, en la mayoría de los casos, de experimentos con electro-acupuntura que permite emplear el impulso preciso en cada caso. Las conclusiones sacadas directamente de los resultados con animales son trasladables sin mayores problemas a la acupuntura aplicada a personas. No obstante, dentro de las especies animales existen reacciones características como son, en el caso del perro, los efectos de los opiáceos, que actúan como vomitivos; el gato se comporta de manera

H

agresiva, y en ratones se da una determinada postura de las patas y la cola. En el caso de animales muy desarrollados, y también con personas, se desencadena una dependencia a la morfina, así como síntomas de intoxicación. En ratas dependientes de la morfina se comprobaron los efectos de la electro-acupuntura auricular (E.A.A.). La aparición del síndrome de abstinencia se aceleró mediante la ayuda de un antídoto de la morfina, el hidroclorhidrato de naloxóna. La misma dependencia a la morfina se provocó mediante la implantación de cápsulas de morfina. Realización del estudio y resultados En los ensayos se utilizaron ratas adultas de la raza Sprague-Dawley de 250 a 300 gramos de peso. El tratamiento con acupuntura consistió en la aplicación de clips especiales en ambas orejas con agujas homologadas, que se fijaron en la punta de las orejas. Las agujas fueron fijadas en cada caso en la parte baja de la concha, así como detrás de la entrada del oído externo. La estimulación eléctrica sobre los clips se consiguió aplicar normalmente con una unidad de corriente continua, que proporcionaba un impulso bifásico sobre la parte derecha de baja frecuencia de 7hertzios y de baja intensidad (250 microamperios). Estos estímulos han sido, en los experimentos previos, de una gran eficacia en lo relativo a la eliminación y al mantenimiento de un estado de sedación en el caso de las ratas. La dependencia física a la morfina se consiguió mediante la implantación de cápsulas de morfina; para ello se colocó, de manera subcutánea, en el dorso de las ratas

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

15

Acupuntura

dos cápsulas de morfina de 75 microgramos. Para evitar los efectos tóxicos agudos se implantó la segunda cápsula después de 72 horas de aplicar la primera. En dicho control se utilizaron ratas a las que aparentemente no se les había aplicado morfina. El síndrome de intoxicación se produjo a las 120 horas después de aplicarse la morfina mediante inyecciones vía intraperitoneal. Este síndrome se manifiesta a través de cambios en el sistema motor y vegetativo, a los pocos momentos de aplicada la inyección de Naloxona, y se puede mantener durante varias horas más. Estos síntomas se manifiestan, sobre todo y muy claramente, durante los primeros 30 minutos después de aplicada la inyección. Los síntomas más claros fueron: hiperactividad manifestada por intranquilidad, levantamiento de las patas traseras, ánimo agitado, continuo husmear del animal e intentos repetidos de abandonar la jaula, castañeteo de dientes, temblores, como si se tratara de un perro mojado (movimientos cortos y rápidos), agitación repetida del tronco con peligro de perder el propio equilibrio, chillidos, lagrimeo, salivación y diarrea. La estimulación con E.A.A. se alcanzó 30 minutos antes que la estimulación conseguida con la inyección de Naloxona. Para la realización del experimento se colocaron a las ratas individualmente en jaulas especiales con conexión eléctrica, de tal forma que cada rata pudiese ser observada constantemente antes y después d serles aplicada el tratamiento con E.A.A. o con Naloxón, dos observadores cuyos métodos se desconocen observaron su comportamiento de dientes de cada animal, que fueron anotados en hojas tipo estándar. En algunos experimentos se han decapitado a algunos animales de los diferentes grupos 16

empleados al final de los 30 minutos de experimentación. La sangre y vísceras de estos animales fueron separadas y congeladas. Se determinó el agregado de catecolamina en la sangre empleando un método radiométrico enzimático. Para las vísceras se empleó un método espectrofluorométrico. Las ratas a las que se habían implantado morfina se separaron al azar en dos grupos de 18 animales cada uno. Ambos grupos no dieron ninguna diferencia antes del tratamiento con E.A.A. en los gráficos eléctricos medidos durante los 30 minutos de observación. A uno de los grupos se le mantuvo durante 30 minutos más el tratamiento con E.A.A., lo que produjo una clara reducción del promedio de la tasa de actividad espontánea de este grupo. La inyección de Naloxona condujo, en el caso de las ratas dependientes de la morfina que no habían sido tratadas con E.A.A., a una clara hiperactividad, siendo precisamente las tasas de actividad medias de este grupo un 50% superior a las que habán sido tratadas con E.A.A.. Sin embargo no hubo ninguna diferencia significativa después de los primeros 3 minutos de aplicado el Naloxona sobre dicha hiperactividad. El resto de los parámetros, cómo el castañeteo de dientes y el temblor son significativamente más bajos en el grupo tratado con E.A.A. Los animales no dependientes de la morfina, tratados con E.A.A. a los que se les aplicó Naloxona dieron sobre todo mayor nivel de catecolamina en la sangre que las ratas aparentemente implantadas. Esta subida de la catecolamina en la sangre con el tratamiento de Naloxona fue en el caso de las ratas que previamente fueron tratadas con E.A.A. sustancialmente menor. Por el con-

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

trario en algunas ratas alas que se aplicó únicamente el tratamiento con E.A.A. parecen no tener ningún efecto sobre el nivel de la catecolamina en la sangre. En lo referente al nivel de catecolamina en las vísceras no hubo ninguna diferencia digna de mención en ambos grupos de ratas. En los ensayos previos del presente estudio se analizó, además, el siguiente parámetro: la temperatura rectal en las ratas dependientes de la morfina disminuyó claramente 30 minutos después que en las ratas aparentemente implantadas. Las ratas dependientes de la morfina presentaron igualmente una caída de la temperatura rectal; no obstante esta caída no fue tan significativa como lo fue en las mencionadas anteriormente, tratadas con E.A.A.

siderablemente el síndrome de adicción a la morfina, con lo que se demuestra la eficacia de la E.A.A. aplicada a animales. Precisamente existe una gran lista de teorías con planteamientos a menudo muy plausibles. Sin embargo, hasta la fecha, no ha podido ser aceptado un concepto único y general para la explicación de los efectos de la acupuntura. De todos modos, según Keidel, hoy ya se presentan indicios de un cambio científico en este proceso. Notas. 1- Estudios experimentales de Lorenz y sus colaboradores del Departamento de Investigación del Instituto Nacional de Drogodependencia de Rockville en Maryland, EEUU. LORENZ, K.Y.Ng. y colaboradores: Amer J. Medicina China 3 (1975) 335-341. LORENZ, K.Y.Ng. y colaboradores: Amer J. Medicina China 2 (1974) 334-336.

Aspecto clínico y discusión El presente estudio demuestra cambios significativos de determinados parámetros, como la hiperactividad; cambios bioquímicos, como el nivel de catecolamina, y cambios físicos (temperatura rectal) en las ratas dependientes de la morfina a las que se aplicó E.A.A.. Mediante la E.A.A. se redujo con-

Contacto: Doctor S.O. Rodieck de la Clínica Neurológica de la Universidad de Munich, Director: Dr. Schrader. Dirección: Klinikum Grosshadern, Marchioninistrasse, 1 D-8000 München 70

CURSO DE ACUPUNTURA – MEDICINA ORIENTAL 2010-2011 - 2 NIVELES 9 seminarios de fin de semana por nivel. Total curso 18 seminarios En colaboración con: Facultad Libre de Medicinas Naturales de París, Asociación Humanitaria Médicos Descalzos, Instituto Nacional de Medicina Tradicional de Vietnam, Instituto Nacional de Acupuntura de Vietnam, Ministerio de Sanidad de Vietnam, GERA (Grupo de Estudios y de Investigación en Acupuntura de Francia), Para mas información contacta con nosotros: AMC Tlf. 913512111 correo e. [email protected] Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

17

Acción neurofisiológica del punto Jiaji en la desadicción al tabaco YVES RÉQUÉNA. D.M. Traducción Marisa Pérez Resumen: Jiaji, punto de la rino-faciopuntura nº 10, se identifica con el punto fuera de meridiano Bi Tong (PC 5). Este punto, conocido tradicionalmente en China y en Vietnam por la desintoxicación del opio, ha sido probado en la desadicción al tabaco por el autor en 1976. Este punto ha demostrado su eficacia en varios estudios, el más antiguo de ellos (Y. Réquéna y Coll – 1976) se hizo sobre 1.353 fumadores. Su eficacia está probada por la ausencia de deseo de fumar en 89,50% después de una sesión y una autoevaluación del grupo analizado revela solamente 10,14 % de síndrome de abstinencia en el periodo crítico del primer mes, con un abandono efectivo del tabaco del 68,12 % en ese mismo mes, entre los que tuvieron 1 a 3 sesiones. Solamente se aplican dos agujas durante 15 minutos en este método. La potente eficacia de la punción del punto Jiaji se explica por su inervación. Este punto en efecto actúa según 3 mecanismos:: 1- Tiene estimulación reflexológica del nervio trigémino V1 y V2 al punto Vesícula Biliar plexo solar, plexo cardio-respiratorio según interpretación del neuro-anatomista francés J. Bossy.

2 - Estimulación del plexo respiratorio por vía del simpático endonasal. 3 - Estimulación mecánica del nervio olfativo mediante el bulbo olfativo para afectar el mesoencéfalo por un proceso neuromediador competitivo con la nicotina al nivel de esta zona de las dependencias (mecánica comparable al método clínico bupropol pero en una o dos simulaciones y sin efectos secundarios). La localización precisa de este punto y su técnica de punción profunda justifica a menudo una formación previa para asegurar el resultado a los usuarios. Embarazo y abandono del tabaco Aunque para el 25,8 % de las mujeres, el embarazo o el nacimiento de un hijo constituye la razón más citada como motivación para dejar el tabaco, cerca de un tercio (26,8%) continúa fumando durante el embarazo y como media consume 8,6 cigarrillos diarios (estudio Barómetro salud 2000). Las cifras son inquietantes respecto a los riesgos inferidos para la madre y el niño (abortos espontáneos, embarazos extrauterinos, peso medio del bebé al nacer más bajo, muerte súbita, ...)

Chiapi Ji Yi – Rinofacio Nº 10- Bitong PC 5 Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

18

Acupuntura

Localización del punto

. Entre dos cartílagos: Cartílago lateral de la nariz y gran cartílago de las aletas. . Entre dos huesos: hueso nasal y hueso maxilar. . Entre dos cornetes: En proyección con el interior de la nariz, el punto se sitúa entre el cornete inferior y el cornete medio. Esqueleto de la pirámide nasal y líneas de puntos de la nariz (según Legent y Coll) (imagen) Método de punción

. Insertar la aguja perpendicular a la piel, al borde de la nariz. . Profundizar 5 a 7 mm. Primer mecanismo de acción del punto Chiapi El nervio trigémino Por mediación del trigémino mediante la corteza cerebral, el tálamo, la formación reticular, los núcleos motrices viscerales.

La punción del punto Chiapi actúa sobre el tálamo y el hipotálamo. Se comprende así que su estimulación permita limitar las pulsiones alimentarias. Segundo mecanismo de acción del punto Chiapi Activación del simpático endonasal Pinchar en el exterior de la nariz sobre la piel permite estimular indirectamente la mucosa nasal subyacente, que es objeto de una inervación amplia del sistema simpático. Está inervación ha interesado a los autores Klotz y Guérard en los años 30, para conseguir una terapéutica original de estimulación de este sistema por sondas introducidas por la nariz (“simpaticoterapia endonasal”). Apoyándose en los dibujos realizados por Klotz y Guérard y los trabajos de Jean Bossy, la punción de Chiapi viene a estimular de forma indirecta pero eficaz la zona endo-nasal al nivel de plexos cardiacos, pulmonares y solares.

. .

.

19

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

Tercer mecanismo de acción del punto Chiapi La estimulación del punto Chiapi por acupuntura produce la estimulación mecánica e indirecta del nervio olfativo. (imagen) El nervio olfativo alcanza el centro del cerebro: El mesoencéfalo en relación con las emociones, la afectividad y más aún las dependencias a las drogas y en particular la nicotina. La punción de Chiapi con toda probabilidad, actúa sobre esta zona como un interruptor por el sistema de todo o nada que corta la dependencia a la nicotina. Los neuromediadores de esta zona, llamada sistema límbico y mesoencéfalo, son las endorfinas. Se sabe que la acupuntura es capaz de provocar la secreción de endorfinas para el organismo (en las anestesias por acupuntura) La prueba sobre el tabaco la aporta la experiencia siguiente: Si se inyecta naxalona, antagonista de las endorfinas, y se realiza al mismo tiempo la acupuntura para dejar de fumar, la acción de esta última no se produce. Se puede concluir que la acupuntura para dejar de fumar y en particular el punto Chiapi, actuando sobre la secreción

. .

.

de endorfinas al nivel del mesoencéfalo (zona de dependencia a la nicotina) produce un efecto de desadicción inmediato. Esto explica la ausencia de deseo de fumar en el sujeto, en el curso de la sesión.

.

Cuarto mecanismo de acción del punto Chiapi sobre la libido .Acción En efecto, el 25 % de los fumadores reconoce un aumento del deseo y del placer sexual después de dejar el tabaco. Yves Réquéna, Claude Pernice y Daniel Michel realizaron un estudio sobre 1.353 fumadores hospitalizados, en Marsella “Interés terapéutico de la acupuntura en la lucha contra la intoxicación por tabaco. Con 1.353 casos” (primer estudio mundial a gran escala sobre la desadicción del tabaco, 1.9751976) Después de un mes y una o dos sesiones de acupuntura efectuadas con una semana de intervalo, el 70 % (más exactamente 68,12 %) de los sujetos no habían vuelto a fumar en 3 meses, 60 % (más exactamente 59,99 %) no fumaron nunca más.

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

20

Acupuntura

Eficacia del método sobre la ansiedad de fumar

. Sobre 1.142 sujetos examinados en el estudio:solamente 120 han mencionado la ansiedad como razón del fracaso (10,50%). Esto significa que 89,50 % no han sentido la ansiedad hayan fumado o no. La ansiedad fue considerada como motivo del fracaso sobre todo en el primer mes: 6,56 % antes del 4º día 1,75 % entre el 5º y el 10º día 1,83 % entre el 11º y el 30º día Después en el segundo o tercer mes, solo son 0,17 % los que justifican el fracaso por la ansiedad.

.

. . . .

. Entre el 1º y el 60º día los fracasos disminuyen y tienden a la estabilización. . Las recaídas son proporcionales al síndrome de abstinencia en los 10 primeros días para el 8,31 % de las personas. El fracaso por sensación de abstinencia es: Desdeñable después de un mes. De 0,17 % el 2º mes De 0,17 % el 3º mes

.

. . .

Los hombres lo dejan mejor que las mujeres Hombres y mujeres no son iguales frente a la desadicción del tabaco. A los 3 meses 56,89 % de nuestra muestra no volvió a fumar:

Las personas de 36-45 años tienen el mayor éxito en la desadicción:

Entre los 26 y 56 años, la media del conjunto, los fumadores dejan de fumar en el 66,52 % de los casos Dos de cada tres fumadores de 26 a 56 años no vuelven a fumar después de 3 meses con el método del punto Chiapi. El porcentaje general a los 3 meses está afectado por 2 tramos de edad que lo dejan peor. Por debajo de los 25 años (47,34 %) Por encima de los 56 años (46,51 %) Estos bajos resultados se explican por factores sociales y psicológicos. 21

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

La cantidad de tabaco que fumaban no afecta la eficacia del método

El análisis de los resultados del estudio muestra que la cantidad de tabaco fumado no tiene influencia significativa estadísticamente en la eficacia del método Chiapi. Este experimento encaja en la teoría que sostiene que la acupuntura suprime en parte la ansiedad incluso si la cantidad fumada es muy importante, confirmando la idea de “todo o nada”. La cantidad de años fumando afecta poco el resultado de la desadicción

Fumar desde joven es un signo de gran dependencia Los resultados del estudio confirman que el hecho de fumar desde joven es señal de una gran dependencia a la nicotina. Esto dificulta la desadicción por el método Chiapi.

El éxito de la desadicción es independiente de la motivación

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

22

Acupuntura en el tratamiento de las toxicomanías ALFREDO EMBID I. Evolución histórica internacional de los estudios clínicos sobre tratamientos de la drogadicción II. Selección de artículos sobre estudios randomizados y con grupo de control sobre la desintoxicación de drogas con acupuntura III. Estudios sobre elementos de diagnóstico tradicional en el tratamiento de la drogadicción IV. Estudios experimentales en animales V. Trabajos experimentales y mecanismos de acción VI Síntesis y Conclusiones Resumen : El presente trabajo presenta una síntesis documentada de diversos estudios clínicos y experimentales internacionales del tratamiento de las toxicomanías mediante acupuntura desde los años 70. En una primera parte analizo la evolución histórica de los tratamientos de la drogadicción y los estudios clínicos no controlados con ejemplos de resultados en Estados Unidos, Europa, Pakistán, China y Vietnam con especial énfasis en estos últimos que conozco personalmente. En una segunda parte resumo algunos estudios clínicos con grupos de control realizados en todo el mundo. En una tercera parte resumo algunos estudios sobre elementos de diagnóstico tradicional en el tratamiento de la drogadicción

En la cuarta parte resumo algunos estudios experimentales con grupos de control en animales para determinar los mecanismos de acción de la acupuntura en el tratamiento de las toxicomanías. En la quinta parte resumo algunos trabajos sobre los mecanismos de acción. Los posibles mecanismos fisiológicos relacionados con efectos de la acupuntura han sido investigados en los estudios animales y en humanos. Por último en la sexta parte expongo una síntesis y algunas conclusiones derivadas del análisis de los trabajos anteriormente mencionados. El objetivo principal de este trabajo es hacer una revisión de los numerosos estudios publicados en la literatura internacional, comparar los diferentes protocolos terapéuticos utilizados por los distintos autores y presentar sus resultados con especial énfasis en los estudios controlados, randomizados y experimentales que cumplen los criterios requeridos por la ortodoxia científica occidental, para sacar conclusiones sobre la eficacia de la acupuntura como ayuda en la desintoxicación de los drogadictos. Es una ampliación del que ya publicamos en 1992 como una primera selección de algunos trabajos y artículos de la literatura mundial disponibles con comentarios en el Centro de Documentación del GERA Acudoc sobre el tratamiento de toxicomanías. Gera [36880 ] ra /di CENTRO DE DOCUMENTACION GERA. BIBLIOGRAFIA INTERNACIONAL DE ACUPUNTURA Y MEDICINA TRADICIONAL CHINA SOBRE TOXICOMANIAS. MEDICINA HOLISTICA, REVISTA DE MEDICINAS COMPLEMENTARIAS 1992;nº30:14-9 (esp)

Para su presentación, ya que es un documento de estudio, me ha parecido más adecuado que las referencias bibliográficas a los trabajos no estén en notas finales como es

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

23

Acupuntura

habitual hacer sino incluidas en el texto. La mayoría de las referencias corresponden a trabajos disponibles en Acudoc, el centro de documentación del Gera, los códigos de interpretación de las fichas bibliográficas correspondientes se encuentran en la página de Acudoc que figura siempre en la sección de acupuntura de la revista. Las nomenclaturas de los puntos citados en este trabajo corresponden a la del tratado chino de Shanghai (Zhen Jiu Xue) que tomamos como base en nuestra enciclopedia de puntos. Enciclopedia de Medicina China. Alfredo Embid. Editada por Medicinas Complementarias AMC

I. Evolución histórica internacional de los tratamientos de la drogadicción. Existen numerosos informes descriptivos publicados sobre la eficacia de la acupuntura en el alivio de los síntomas de abstinencia de drogadictos. La Escuela de Hong Kong y los trabajos de Hsieng Lai Wen y Cheung son considerados en general como unos de los primeros en orientarse hacia el tratamiento de las desintoxicaciones por drogas con acupuntura. No es casual; Hong Kong que fue incorporado al imperio británico tras la primera guerra del opio con China se convirtió pronto bajo el dominio inglés en el principal punto de trafico de drogas del planeta y en consecuencia con un récord de adictos. En 1972, Hsiang Lai Wen y Cheng, médicos de Hong Kong, utilizaron un punto de auriculopuntura más electroestimulación con buenos resultados. La mayor parte de los autores orientales y occidentales posteriores utilizaron las técnicas recomendadas 24

por Wen. La técnica utilizada es la combinación de acupuntura y electroestimulación. Se inserta una aguja en el pabellón auricular, en los puntos del pulmón en ambos lados a nivel de la concha. Corresponde al punto doble 133 de la lámina de Shanghai. Ver enciclopedia tomo de puntos pgna 457. Se le aplica estimulación eléctrica con un voltaje de 5 a 6 voltios a una frecuencia de 125 herzios. La sesión dura media hora y se practica una sesión diaria, incluso dos o más si el estado del paciente lo precisa. Este nuevo enfoque para el alivio de los síntomas de abstinencia de drogas y lucha contra la adicción de drogas ha sido practicado en 2 hospitales: Hong Kong el Tang Wah y en Kwong Wah. En un artículo, los autores informan del tratamiento de 40 casos de adicción (30 de opio y 10 de heroína) por el nuevo método. Gera [18460 ] ra /di WEN HL ET AL TREATMENT OF DRUG ADDICTION BY ACUPUNCTURE AND ELECTRICAL STIMULATION. AMERICAN JOURNAL OF ACUPUNCTURE 1973;1(2):71-75 (eng)

En otro estudio posterior se analizaron 300 casos de pacientes en ambulatorios tratados por este método (Wen 1980). Durante 14 días se realizaron controles de los síntomas diarios según el método de Himmelsbach así como tests urinarios en los días 1,7 y 14 del tratamiento. Se aplicó electro-acupuntura en el punto auricular pulmón durante 30 a 45 minutos. Asociado o no a la inyección subcutánea de naloxona (narlan) 1/2 hora después de la acupuntura. En este estudio la cura de desintoxicación duró dos semanas, obtiene 30 curaciones sobre los 70 drogadictos que han seguido los 14 días de cura y 19 curaciones sobre los 126 que han vuelto a hacer una segunda cura.

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

En cada sesión se produjo una mejoría de los síntomas tras 15 minutos que se acentuaba progresivamente. Esta sensación era descrita como una impresión de encontrarse mejor, una relajación acentuada y también una mejor cooperación. Algunos pacientes manifestaban además un síndrome diurético, otros afirmaban tener mucha sed. Durante el curso del tratamiento ninguno sentía necesidad de la droga. Gera: 2651/di/ra CLINICAL EXPERIENCE AND MECHANISM OF ACUPUNCTURE AND ELECTRICAL STIMULATION (AES) IN THE TREATMENT OF DRUG ABUSE. WEN H L. american journal of chinese medicine. 1980,8(4),349-53 (eng). ref:11

En el estudio anterior y en el siguiente los adictos a la heroína son tratados siempre con estimulación por electro-acupuntura auricular punto de pulmón durante 3045 minutos. Gera [7326 ] ra /di WEN HL HEROIN ABUSERS TREATED BY ACUPUNCTURE AND ELECTRICAL STIMULATION (AES). ACUPUNCTURE AND ELECTROTHERAPEUTICS RESEARCH 1983;8(34):326. (eng)

El protocolo de Hsieng Lai Wen de Hong Kong para la desintoxicación dio como resultado diversas publicaciones sobre sus buenos resultados desde 1977 con un intenso alivio de los síntomas del síndrome de abstinencia a los 15 minutos del inicio del procedimiento. Un seguimiento de un año realizado por Schckit y colaboradores comprobó un 51% de curaciones.

en cada aguja. El tratamiento hospitalario se realizó aproximadamente durante 14 días y la frecuencia se repitió permanentemente de modo descendente. Durante el tiempo que duró la terapia los pacientes manifestaron una sensación general de bienestar, y presentaron menos deseos de utilizar medios de sedación. Aproximadamente 15 minutos después del comienzo del tratamiento con electro-acupuntura, remitieron los síntomas como los dolores de párpados, jadeos, lagrimeo, convulsiones de estómago, sensación de frío e irritabilidad. Al mismo tiempo, durante la terapia aumentaron la sed y la micción. - CHEN, G.: Amer J. Chinese Med. 3 (1975) 27-34.

Un estudio de Tseung Yk. en 1974 publicado en la ultraortodoxa revista Lancet daba resultados positivos con el protocolo de Wen. El protocolo consistía en la puntura bilateral del punto auricular pulmón, con un ángulo de 15°, una profundidad de 0,5 cm. y estimulación eléctrica durante 20 a 30 minutos. Los resultados mostraron que la acupuntura disminuye la dependencia que desaparecía en 2 - 3 semanas. La acupuntura mostró ser eficaz en el tratamiento de los trastornos del síndrome de abstinencia al opio, marihuana, metadona o alcohol. Gera: 8059/di/re- num ACUPUNCTURE FOR DRUG ADDICTION (lettre). TSEUNG YK. lancet. 1974,2(7884),839 (eng). ref:6

- Carol Reuben y col. “Acupuncture & auriculotherapy Valuable natural treatment modalities for adiction.” Towsend letter. Diciembre 2005.

Lincoln Detox Program. Michael Smith. 1974

En 1972 Cheng utiliza también la electro-acupuntura en drogodependientes en Hong Kong y trata con éxito el síndrome de abstinencia en 40 adictos a la heroína, a los que les aplicó durante 30 minutos, un impulso eléctrico proveniente de un estimulador

Probablemente el autor mas importante, en cuanto a número de casos tratados y experiencia clínica, en Estados Unidos es Michael Smith. Desde 1974, utilizó como base el protocolo de Wen, modificándolo

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

25

Acupuntura

hasta llegar a unos 5 puntos auriculares sin electro estimulación como base, pero también se añadían otros puntos en función de la situación de los pacientes. Este protocolo se utilizó además de la clínica del Bronx, Lincoln Detox Program (349 E 140 calle. Bronx, Nueva York.), en programas de tratamiento de drogodependientes para pacientes externos, instituciones psiquiátricas, cárceles, prisiones de alta seguridad, refugios para indigentes y centros de salud mental. Un trabajo realizado por Michael Smith y Mutulu Shakur, responsables del Lincoln Detox Program en Mayo de 1977 y presentado en la Conferencia Nacional sobre los abusos de drogas resume su experiencia de tres años. - Mutulu Shakur, D. AC. Michael Smith M.D. responsables del Lincoln Detox Program. Uso de la Acupuntura como Tratamiento de los Drogados, Estados Unidos. Trabajo publicado en la Revista Canadiense de Acupuntura.

En el curso de este tiempo han tratado más de 1.000 pacientes. Los autores concluyen que la acupuntura permite a los habituados a la heroína y a la metadona una desintoxicación más confortable, más rápida, permitiendo una absorción menor de narcóticos que con otros métodos estándar utilizados en la desintoxicación. Los efectos graves y prolongados de la metadona, no pueden ser tratados por otro método hasta el momento presente. La acupuntura tiene la propiedad también de reducir la necesidad de drogas fortificando el proceso fisiológico normal y ayudando a la persona a luchar contra su ansiedad. En este Centro se les da la opción de escoger uno u otro métodos o los dos combinados. Los autores recalcan que la mayor parte de los intoxicados prefieren escoger la metadona por falta de información. En general los resultados son buenos 26

con la excepción de que los pacientes estén habituados también al consumo habitual de drogas sedantes. Muchos pacientes escogen la acupuntura cuando han llegado a la dosis de 20 miligramos de metadona y experimentan problemas. En la experiencia de los autores los pacientes de acupuntura tienen discusiones productivas respecto a su vida bien con los miembros del equipo bien con otras personas que trabajan en el programa. Anteriormente la mayoría de ellos no habían colaborado en los aspectos psicológicos del programa. El protocolo de tratamiento consistía en una sesión diaria. Se utilizó la acupuntura auricular en uno o cuatro puntos. En general se estimularon puntos diferentes cada día. Los criterios de elección de los puntos fueron los siguientes: Los síntomas ligados a la droga Los signos y síntomas ligados a otros problemas médicos El diagnóstico a partir de las técnicas chinas La sensación de dolor a la presión de los diferentes puntos El estado psicológico y social del paciente La observación de los diferentes puntos de la oreja Las recetas tradicionales de la acupuntura Los autores encontraron que las fórmulas estándar que implicaban puntos determinados de la oreja sólo tenían un valor limitado. Los efectos benéficos eran más temporales que si se aplicaban puntos escogidos en función del estado de cada paciente. Un detalle diferencial con el resto de los protocolos en los tratamientos de desintoxicación es que los autores emplearon rara vez la estimulación eléctrica.

.. .. .. .

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

En general la acupuntura aporta un alivio en problemas psicosomáticos como el insomnio. Los autores piensan que el insomnio y la depresión son efectos de la metadona. Recalcan que muchos programas de desintoxicación cometen el error de considerar que cuando el paciente siente varios síntomas mórbidos no está psicológicamente preparado para la desintoxicación. Se basan para afirmar esto en los resultados obtenidos mediante el tratamiento de acupuntura. Un aspecto importante que destacan éstos y muchos otros autores es el efecto inhibidor de las drogas médicas sobre la acción benéfica de la acupuntura. Si el paciente continua tomando Valium, otros tranquilizantes o barbitúricos, o alcohol y no reduce las dosis, la acupuntura es mucho menos eficaz. Lo mismo sucede en el caso de la metadona. En los pacientes intoxicados por la heroína sin mezclas de otras drogas, el alivio de la mayoría o de todos los síntomas sobreviene rápidamente y dura de seis a veinticinco horas. En los pacientes que utilizan la metadona la respuesta es menos fuerte pero también significativa. Por ejemplo el 80% de los pacientes que sufren de insomnio observan un aumento del sueño que oscila de cuatro a cinco horas después de un tratamiento diario y al cabo de tres días. Los autores recalcan la utilidad de las demostraciones públicas ante grupos que trabajan en el campo de la toxicomanía. Habitualmente piden que una persona en la audiencia con síntomas se preste voluntaria para un tratamiento. Invariablemente, en su experiencia, los escépticos se han encontrado satisfechos después de la prueba. Respecto a los efectos preventivos de la acupuntura los autores reconocen que no

puede cambiar el clima social y económico que a menudo es la causa de la toxicomanía. Según el programa del Lincoln Detox los ex-adictos pueden jugar un papel fundamental en los equipos de ayuda. Esto ha sido demostrado desde hace años por la Asociación de Alcohólicos Anónimos. En el campo de las intoxicaciones por otras drogas como la heroína los ex drogadictos pueden proporcionar una ayuda muy eficaz en el tratamiento. Sin embargo este hecho a menudo se enfrenta con la resistencia de los profesionales que no aceptan que los no profesionales puedan enseñarles cómo trabajar mejor sin haber sido graduados en una escuela médica. Los autores de este trabajo han dado conferencias en las Reuniones Nacionales sobre el abuso de drogas, en las Audiencias Nacionales sobre la epidemia de la heroína en Junio de 1976 en Washington, en diversas reuniones de acupuntura y en el Congreso Mundial de Acupuntura de Montreal en Octubre de 1975. Han realizado asimismo un video de 75 minutos sobre este tema. En el protocolo de la Escuela Americana de Smith, Nueva York, se utiliza auriculoterapia diaria sin estimulación eléctrica a pacientes que presentaban abuso de opio, de hipnóticos, de alcohol, y de metadona. Los puntos base que se utilizaron fueron: Simpático Pulmón Shen men Se practicaron sesiones diarias de 30 a 90 minutos, en tratamientos de 2 a 5 días. Si el paciente se encontraba agitado se utilizaba además el punto 4 IG y también puntos del hígado y del bazo para tonificar estos órganos en los pacientes alcohólicos. Los puntos B 6, B 9 y R 3 utilizados en tonificación también mostraron su eficacia así como el punto auricular del riñón.

.. .

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

27

Acupuntura

Se obtuvieron resultados de eliminación de la necesidad y de reducción del síndrome de abstinencia. Un 50% de los pacientes desintoxicados por el método aguantaron seis meses e incluso más. Los autores realizaron ciertas observaciones importantes: La mayoría de los pacientes llegan en un estado de agotamiento tan intenso que el tratamiento debe en primer lugar orientarse hacia la tonificación, más que hacia el alivio de tal o cual síntoma. Por lo tanto la tonificación de ciertas funciones como el pulmón, el hígado o el riñón es más útil que buscar la eliminación de ciertos sufrimientos localizados, a nivel del occipucio o de las rodillas por ejemplo, de hecho el bloqueo del drogado se efectúa prioritariamente a nivel del Yin. El tratamiento de acupuntura precisa completarse necesariamente en un contexto de apoyo psicológico y de reinserción social. A continuación resumo algunos de los trabajos publicados por Smith y colaboradores. Pueden encontrarse otros en: M. Smith y asociación NADA http://acudetox.com/bookstore/ NADA: http://acudetox.com/about/ E-mail: [email protected] Tlf.: (888) 765NADA (6232) Local: (573) 777-9955 Fax: (573) 777-9956 Mail: PO Box 1655, Columbia, MO 652051655

El Lincoln Hospital de New York utilizó la acupuntura como tratamiento de base en las toxicomanías. Un servicio, que funcionaba según la fórmula del hospital de día, acogía cotidianamente a 200 toxicómanos que llegaban para seguir un tratamiento de desintoxicación. Según el artículo de Smith “Un programa de tratamiento de toxicómanos con acupuntura” la acupuntura atenúa los síntomas de reacción a la privación, previniendo la 28

necesidad irreprimible de droga y hace aumentar la tasa de participación de los pacientes en los programas de tratamiento a largo plazo. Los mejores resultados se obtienen tratando a los pacientes en grupo, en un marco informal; la intervención propiamente dicha consiste en la aplicación de agujas en los puntos de acupuntura en la oreja externa, sin estimulación eléctrica. Se utilizan los mismos puntos base en cada sesión, sea cual sea el tipo de droga consumida por el toxicómano. El mismo método es utilizado para tratar los casos de tensión nerviosa excesiva. Smith fundó la NADA (Asociación Nacional de Acupuntura para la Desintoxicación), y durante más de 30 años ha defendido el uso de la acupuntura para en la desintoxicación. La Asociación Nacional Americana de Desintoxicación por la Acupuntura (NADA) ha organizado con éxito programas de formación de médicos y de personal médico, inspirándose en la técnica y la filosofía de la acupuntura china tradicional. En general, la formación comporta también cursos sobre los aspectos psicológicos, las responsabilidades deontológicas y los procedimientos de esterilización adaptados a las condiciones locales. La NADA ha puesto en marcha un programa piloto para tratar a un millar de toxicómanos o a personas sometidas a presiones psicológicas tales que podrían conducirles al abuso de drogas. Como la acupuntura puede intervenir en todos los casos de toxicomanías o de tensión nerviosa, podría, asociada a otros programas de reducción de droga, hacer descender sensiblemente la demanda ilícita de estupefacientes. Gera: 26246/di/re- num UN PROGRAMME DE TRAITEMENT DES TOXICOMANES PAR L'ACUPUNCTURE. SMITH MO Y COL. Bulletin des stupefiants / bulletin on narcotics. 1988,40(1),3945 (fra). ref:1

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

Acupuntura tratamiento de drogas y abuso del alcohol: 8 años de experiencia El trabajo se realizó en los Estados Unidos en el sur del Bronx para el tratamiento del alcoholismo y la drogadicción. El uso de drogas sustitutivas como la metadona se ha suprimido, se utiliza la auriculopuntura. Una sesión por día durante 2-5 días, punción puntos auriculares: Shenmen, Simpático, Pulmón y 4IG bilateral en caso de agitación. Los pacientes deben descansar durante la sesión 30-90 minutos. Este protocolo se utiliza con independencia del modo de intoxicación. En los casos de adicción a las drogas tratados con metadona, el problema es más grande que en la abstinencia de la heroína, los efectos secundarios causados por la metadona son: insuficiencia renal, inflamación, dolores, insomnio, falta de voluntad, astenia. Se utiliza para este caso: 9B, 6B, 3R, y tonificación del Riñón auricular. 50% de los pacientes permanecen deshabituados a los seis meses o más. Aspectos teóricos: tomamos nota de la importancia de la tonificación porque los pacientes están en un estado de baja energía. No creemos que el efecto de la acupuntura sea solo un efecto anestésico o similar a las endorfinas. Hay un efecto estimulante sobre las funciones del cuerpo más que sedante o narcótico. Los puntos de aurícula (pulmón, hígado, riñón) son tonificantes, y se utilizan los puntos de tonificación en extremidades de meridianos Yin para los pacientes que tienen una acumulación de tóxicos severa. Los síntomas pueden sugerir un síndrome de fuego a dispersar, pero de hecho hay que tonificar, ya que es un síndrome de fuego falso. Conclusión: La auriculopuntura es una buena indicación de la retirada de la toxicomanía - fuego.

Gera [8067 ] ra /di SMITH MO ET AL ACUPUNCTURE TREATMENT OF DRUG AND ALCOHOL ABUSE : 8 YEARS EXPERIENCE EMPHASIZING TONIFICATION RATHER THAN SEDATION. BRITISH JOURNAL OF ACUPUNCTURE 1982;5(1):9-10 (eng)

Experiencia del tratamiento del abuso de cocaína y de sus derivados (Crack) con acupuntura; esta terapéutica se aplica desde 1974 en el hospital Lincoln en New York. 1500 cocainómanos han sido tratados desde enero de 1986 hasta finales de 1987. Se aplica auriculoterapia en los puntos Simpático, Shenmen, Pulmón, Riñon e Hígado. Una sesión de 30 a 45 min. sobre una camilla en una sala que puede acoger a 50 pacientes. Cada uno viene por lo tanto cuando desea (una vez por día, y se espacian las sesiones según la mejoría). El control de la abstinencia se hace con análisis de orina y análisis del aire expirado. La acupuntura aporta un complemento útil en el seguimiento de los pacientes con disminución de los síntomas de abstinencia y como tratamiento de los comportamientos psiquiátricos anormales secundarios a la intoxicación. El tratamiento se ha propuesto también a madres jóvenes cuya intoxicación ha sido descubierta por análisis de orina del recién nacido. La acupuntura es una terapéutica complementaria del seguimiento psicológico y social de los pacientes intoxicados por cocaína. Aporta un soporte, un alivio, ayuda a los pacientes a abstenerse de tomas drogas, incluso manteniéndose en el mismo medio ambiente; el tratamiento puede así ser efectuado en ambulatorio. Gera: 23813/di/ra ACUPUNCTURE TREATMENT FOR CRACK : CLINICAL SURVEY OF 1.500 PATIENTS TREATED. SMITH MO. American journal of acupuncture. 1988,16(3),241-6 (eng). ref:20

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

29

Acupuntura

El tratamiento también se aplica al alcoholismo. Smith explica que “Más de 200 alcohólicos y drogadictos son tratados cada día en nuestra clínica. Nosotros utilizamos principalmente la auriculopuntura. Sea cual sea el tipo de toxicomanía, 90 % de los pacientes tienen un descenso de intensidad del estado del síndrome de abstinencia desde la 1ª sesión. Los pacientes incluso agitados se adormecen a veces en el curso de la sesión. 75 % de los pacientes, tratados en ambulatorio vuelven al día siguiente. Una sesión por día permite obtener un neto descenso de la necesidad de droga o de alcohol. La asociación de la acupuntura con una dieta y el consejo de sobriedad permite obtener 42% de total abstinencia durante más de un mes. Los pacientes toxicómanos (en particular a la cocaína) llevados a tratarse por decisión judicial cooperan en el programa terapéutico. 60 % de estos pacientes tienen un control de la orina negativo durante los 2 meses de supervisión. La mayoría de estos pacientes continúa el tratamiento tras la resolución del problema jurídico.” Gera: 21002/di/cg ACUPUNCTURE FOR DRUG AND ALCOHOL ABUSE PATIENTS. SMITH M. in compilation of the abstracts of acupuncture and moxibustion papers , beijing. 1987,,77 (eng). ref:11

Este artículo expone la experiencia del tratamiento de la toxicomanía en el Lincoln Hospital en el Bronx de New York que explica el trabajo efectuado. 1) La toxicomanía (alcoholismo, drogas diversas) es tratada desde hace 9 años en el Lincoln Hospital; el servicio recibe actualmente alrededor de 60 personas por día. El protocolo utiliza la auriculopuntura (cf. ref. GERA 8067). 2) Este tratamiento permite: por una parte evitar el tratamiento con metadona, 30

y por otra parte paliar los síntomas severos al dejar la droga. Además se integra en el tratamiento ayuda social y psicoterapia. 3) La desintoxicación con acupuntura presenta la ventaja de la simplicidad de su aplicación que no necesita medidas de seguridad como el protocolo de tratamiento con metadona. 4) La acupuntura permite obtener: 90 % de pacientes presentan una disminución de los síntomas del síndrome de abstinencia; los pacientes siguen el tratamiento libremente, sin presiones, ni medidas de persuasión. 60 % de los pacientes tratados con acupuntura durante las 2 primeras semanas de tratamiento mantienen una abstinencia durante varios meses. 5) Conclusión: “la acupuntura puede ser propuesta a los toxicómanos; la terapia de grupo permite al paciente observar antes de aceptarla. Existe una atmósfera distendida que propicia un buen seguimiento del tratamiento. Nosotros estamos en un barrio muy pobre, recibimos pacientes de toda condición que se encuentran en un buen ambiente. Esto evita el riesgo de aislamiento y motiva a los pacientes.” Gera: 7351/di/ra ACUPUNCTURE DETOXIFICATION IN A DRUG AND ALCOHOL ABUSE TREATMENT SETTING. SMITH MO ET AL. american journal of acupuncture. 1984,12(3),251-55 (eng). ref:41

La división de toxicomanía trata desde hace 10 años a pacientes intoxicados por alcohol o narcóticos. La acupuntura se utiliza desde 1973 para encontrar un mejor tratamiento que la metadona. Muchos cientos de pacientes han sido tratados con resultados muy interesantes.

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

La acupuntura facilita igualmente la asociación de la psicoterapia. Gera: 668/di/ra L'ACUPUNCTURE DANS LE TRAITEMENT D'AFFECTIONS PSYCHIATRIQUES. SMITH MO ET AL. mtc et acupuncture. 1981,4(4),12-7 (fra). ref:9

Mutulu Shakur, y Michael Smith responsables del Lincoln Detox Program denuncian que la mayoría de los programas de desintoxicación consideran que ésta se ha completado cuando ya no hay síntomas físicos importantes, pero de hecho los pacientes a menudo sufren de ansiedad, depresión, insomnio, malas digestiones, impotencia sexual, problemas hepáticos a los que no se les presta atención. El tratamiento occidental de este tipo de problemas consiste en prescribir tranquilizantes, tales como el Valium, que solamente suprimen los síntomas. De este modo han constatado que muchos pacientes tratados en los Centros de Desintoxicación vuelven a los narcóticos después de haber completado su ciclo de supuesta desintoxicación puesto que el tratamiento había sido incompleto. Los pacientes en efecto seguían sintiéndose débiles, deprimidos y enfermos. Desgraciadamente y con mucha frecuencia los pacientes vuelven a consumir heroína en un grado mayor que antes. Constatan también que hay efectos graves y prolongados de la metadona, tales como el insomnio, los dolores óseos, la depresión. La aplicación práctica en el tratamiento de Smith en el Hospital Lincoln de Nueva York durante los años 70, ha sido el origen de que a principios de los años 90 ya existiesen más de 250 programas acupuntura basados en su protocolo para ayudar en la desintoxicación establecidos en todo el mundo.

Gera [37241 ] re /di BRUMBAUGH A ACUPUNCTURE : NEW PRESPECTIVES IN CHEMICAL DEPENDENCY TREATMENT. JOURNAL OF SUBSTANCE ABUSE TREATMENT 1993;10(1):35-43 (eng)

Aunque el uso de la acupuntura para el tratamiento de síntomas de abstinencia en la adicción a las drogas fue reportado por primera vez en 1973 en Hong Kong como hemos visto, pronto se extendió a numerosos otros países, aunque inicialmente ningún estudio ciego en seres humanos estaba disponible aún en la literatura. El procedimiento clínico originalmente desarrollado por el Dr. Wen y Cheung de Hong Kong, fue parcialmente modificado con el fin de aumentar su flexibilidad en el tratamiento de los síntomas individuales por otros autores cuyos trabajos resumo a continuación. Dr. Kao en Honolulu, Hawai en 1974. Un primer estudio sobre veintitrés pacientes que fueron tratados experimentalmente con este procedimiento acupuntural de recuperación de drogadictos fue publicado por Kao, en 23 casos de pacientes hospitalizados tratados por acupuntura mediante los puntos, pulmón auricular y puntos auxiliares escogidos según la sintomatología: 36 E y estómago auricular para los dolores de estómago C 7 para la ansiedad 4 VB para el dolor de cabeza Para obtener los máximos efectos se precisan unas condiciones técnicas muy especiales. Los autores reconocen que no hay ningún plan rígido de tratamiento y hablan de una aproximación rítmica natural. Durante los primeros días el acupuntor estaba disponible día y noche y administraba el tratamiento según las necesidades del paciente. Como media las sesiones duraban de 45 á 60 minutos pero podían en algunos casos prolongarse hasta dos horas y media.

. ..

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

31

Acupuntura

Cada nuevo paciente recibía instrucciones para que utilizase de forma adecuada el estimulador portátil eléctrico. Se tomaron muestras de orina diarias para verificar que no se consumía ninguna droga en el curso del tratamiento. Del mismo modo se vigilaron las constantes como la tensión arterial, la temperatura, el pulso, y el ritmo respiratorio así como eventuales dilataciones de la pupila. Las sesiones se sometían a la sintomatología del momento y el intervalo entre ellas dependía de la mejoría del sujeto que podía ser de tres horas cincuenta a trescientas doce horas. Los casos de edad más avanzada y de más años de intoxicación condicionaban los resultados más tardíos que en algunos casos precisaron hasta 28 sesiones. Técnicamente los autores observaron que el punto corazón a menudo fue confundido con el punto pulmón de la oreja e inversamente, pues se hallan bastante cerca uno del otro. Con ambos se obtuvo un efecto benéfico sobre los síntomas excepto sobre la tensión arterial. La tensión arterial está elevada en el curso de la cura de abstinencia y se regulariza al mismo tiempo que la sintomatología cuando no se utiliza el punto del corazón. Si se utiliza este punto la tensión arterial se mantiene elevada. la palidez de la tez persiste durante algún tiempo. Por el contrario con el punto pulmón la tez retoma su coloración normal rápidamente. Aparentemente la estimulación del punto corazón interfiere en cierta forma sobre el nivel circulatorio. Normalmente es preciso un lapso de 60 días para que el sistema nervioso corrija los efectos de la abstinencia. Con este programa este período se reduce a 10 días. De todas formas es necesario seguir controlando al paciente durante los 50 días siguientes antes de que alcance la zona de seguridad. 32

Naturalmente este método de acupuntura a la carta en la cual el tratamiento está siempre disponible requiere una organización perfecta pero no reclama medios financieros elevados. Los autores proponen un programa ideal que constaría de una clínica a tiempo completo funcionando durante todo el año sin interrupción. Un centro de reeducación que reagrupe a profesionales experimentados y drogados desintoxicados. Un centro social de reinserción abierto día y noche para la atención inmediata. Una central telefónica de urgencias para que se pueda llegar rápidamente al centro de tratamiento. Gera [2654 ] ra /di KAO AH ET AL ACUPUNCTUREE PROCEDURE FOR TREATING DRUG ADDICTION. AMERICAN JOURNAL OF ACUPUNCTURE 1974;2(3):201-7 (eng)

Escuela Americana de Forest Tennant Sacks, los Angeles California 1975. Los primeros éxitos en el tratamiento de la drogadicción con acupuntura de la oreja y la estimulación eléctrica llevaron a Sacks al desarrollo de las grapas auriculares. El tratamiento de las toxicomanías se realizaba mediante la introducción de grapas auriculares permanentes. Los puntos auriculares bilaterales que se emplearon fueron los siguientes: Pulmón en los casos de toxicomanía y de intoxicación tabáquica. Estómago para la obesidad. Hígado para el alcoholismo. El efecto de la grapa puede acrecentarse manualmente por manipulación del sujeto. También puede aplicársele corriente eléctrica de frecuencia lenta para tonificar y rápida para dispersar. La estimulación eléctrica no debe sobrepasar 10 minutos y está contraindicada en el obeso.

. ..

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

Como puntos complementarios del cuerpo se utilizaron: IG 4 C5 P7 MC 6 E 36 B6 V 13, 15, 54 VB 20 Ren 6, 17 Además se utilizaron psicoterapia, reeducación y métodos de reinserción social. La técnica de Sacks por grapas está indicada para un tratamiento ambulatorio donde el paciente puede estimularse él mismo las grapas, fuera de las sesiones. El sitio auricular de puntura básico es el punto "pulmón" que no hay que confundir con el "corazón" muy cercano. Por otra parte la supervisión clínica determinada por el test de Himmelsbach, la vigilancia bioquímica de los componentes plasmáticos y urinarios permite la vigilancia de la evolución. Los resultados de conjunto atestiguan la eficacia de la acupuntura en el síndrome de abstinencia con 391 resultados positivos sobre 464 pacientes tratados. Se constató que los síntomas de abstinencia se reducían al cabo del tratamiento entre 30 minutos y 18 horas. Considerado en conjunto el alivio completo parcial se producía en el 40% de los pacientes. Los autores del trabajo señalan sin embargo que los pacientes aceptaban con más facilidad el tratamiento químico con metadona y propoxifeno que la acupuntura. De hecho sólo el 5,5% de los pacientes que iniciaron el tratamiento de acupuntura lo proseguían el sexto día. Pero el 43,8% de los pacientes señalaron que la autoestimulación de la grapa fuera de la clínica aportaba un alivio al menos

.. .. .. .. .

parcial de los síntomas de abstinencia. Incluso el 46,2% que reconocieron haber seguido tomando heroína a pesar de tener las grapas auriculares colocadas, señalaron que la euforia habitual obtenida era menor. Aunque las grapas auriculares estaban pensadas principalmente para la terapia de adicción a las drogas como la heroína, la nueva modalidad mostró resultados alentadores en otras circunstancias adictivas como el alcoholismo, la adicción a la nicotina y la obesidad. Gera [2667 ] ra /di SACKS DRUG ADDICTION, ALCOHOLISM, SMOKING, OBESITY TREATED BY AURICULAR STAPLEPUNCTURE. AMERICAN JOURNAL OF ACUPUNCTURE 1975;3:147-51 (eng)

Consejo para el Tratamiento del abuso de Drogas de Washington d.C. 1975 En un informe sobre los métodos de tratamiento no farmacológicos de las drogodependencias presentado en 1975, el doctor Bourne, del Consejo para el Tratamiento del abuso de Drogas de Washington d.C. ya reconocía los resultados favorables sobre el tratamiento con electro-acupuntura y sus inequívocos cambios fisiológicos. - BOURNE, P.G.: Amer J. Chinese Med. 3. (1975) 235-244-

La Escuela Paquistaní en 1976 utilizó en el tratamiento de las desintoxicaciones el método Wen de electro-acupuntura. Las agujas se implantan en la zona auricular del pulmón y se ligan a un estimulador eléctrico de voltaje débil. Un estudio empleando la técnica de Wen con electro-acupuntura se utilizó con éxito para el tratamiento de los síntomas de abstinencia, de 19 toxicómanos. El fármaco común a todos era el opio (comido, así como fumado). Otras drogas fueron las anfetaminas, la metacualona (Mandrax) y barbituricos por vía oral y el cannabis fumado. La

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

33

Acupuntura

muestra del estudio es demasiado pequeña para extraer conclusiones estadísticas, pero merece la pena señalar que todos los casos se observó una respuesta definitiva a la electro-acupuntura y que sus síntomas de abstinencia, especialmente los de opio, se redujeron a los 30 minutos después de la aplicación. Al sexto y al octavo día del tratamiento, los pacientes estaban libres de cualquier síntoma de abstinencia. La sesión procuraba una buena relajación y a veces incluso euforia con una impresión de ruido agradable en las orejas o en la cabeza. Algunos sujetos declararon que esta impresión modificaba sus preocupaciones mentales y que incluso llegaba a borrar la necesidad de la droga. La necesidad de tratamiento posterior fue variada, pero todos los pacientes estaban libres de síntomas y libres de droga en poco más de una semana. Por lo tanto, el período de tratamiento activo fue mucho más corto que con la terapia de sustitución de codeína (que es otro alcaloide del opio con potente efecto antitusígeno). Los autores concluyen que es obvio que la electro-acupuntura es un método eficaz, sencillo y más económico para la desintoxicación de los dependientes de opiáceos.

de que ayuda a aliviar y disminuir la intensidad de los síntomas de abstinencia.

Gera [2669 ] ra /di SHUAIB M ACUPUNCTURE TREATMENT OF DRUG DEPENDENCE IN PAKISTAN. AMERICAN JOURNAL OF CHINESE MEDICINE 1976;4(4):403-7 (eng)

La Escuela de Leningrado realizó un trabajo de recopilación sobre los principales resultados obtenidos mundialmente por la acupuntura de 1973 hasta 1975 en el tratamiento de desintoxicaciones de drogas que fue publicado en 1979. En síntesis los resultados sobre un total de 464 pacientes eran positivos en 391. En general los puntos utilizados eran los puntos de pulmón en oreja eventualmente combinados con los puntos de hígado en el caso de intoxicación alcohólica y con puntos somáticos orientados hacia el tratamiento de los síntomas particulares.

El primer estudio piloto con grupo de control que examinó la eficacia de la acupuntura en el tratamiento de los síntomas de abstinencia por drogas, alcohol y otras drogas fue publicado por Leung en 1977. Debido al escaso número de pacientes disponibles, no fue posible conseguir datos estadísticos de que la acupuntura es útil en el tratamiento de los síntomas de abstinencia. Existian evidencias clínicas, sin embargo, 34

Gera [2653 ] ra /di LEUNG AS ACUPUNCTURE TREATMENT OF WITHDRAWAL SYMPTOMS. AMERICAN JOURNAL OF ACUPUNCTURE 1977;5(1):43-50 (eng)

Clínica de Haight-Ashbury San Francisco California. 1978 Keneth Blum, en 1978 publicó un artículo con otros colegas de la clínica de Haight-Ashbury sobre los buenos resultados obtenidos con la utilización de acupuntura auricular para el síndrome de abstinencia alcohólica. - Blum y col. Acupuncture as a common treatment modality in drug and alcohol dependence J. Psychedelic drugs 10:105 – 115. 1978

La Haight-Ashbury Free Clinic (clínica gratuita o de bajo coste) en San Francisco empezó a utilizar acupuntura en los 80 en el tratamiento de las adicciones con buenos resultados. En este número publicamos también un trabajo de ellos: - Acupuntura y auriculoterapia: modalidades de un valioso tratamiento natural para la adicción. C. REUBEN, T.J.H. CHEN, S. H. BLUM, E. BRAVERMAN, R. WAITE, J. MILLER, S. SEWALL, K. BLUM, B. MESHKIN, J. MENGUCCI. Revista de Medicina Holística nº 81.

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

En todos los casos se aplicó estimulación eléctrica y en algunos se añadió también estimulación mecánica. Las intoxicaciones tratadas recogidas en la recapitulación de la Escuela de Leningrado eran de: opio, heroína, metadona, alcohol. Como puede verse en el cuadro la mayoría de los autores han hecho estudios sobre la desintoxicación de heroína, pero Sacks, al igual que Smith también lo han hecho con el alcoholismo. No son los únicos como veremos. El doctor Nguyen Van Nghi de Francia ha sido un pionero en la utilización de la acupuntura para el tratamiento de los drogadictos desde los años 70. Desde 1981 se abrió oficialmente un servicio para ayuda a los toxicómanos en el hospital de Santa María de Croci de Ravenna en Italia. Este servicio estaba dirigido por el doctor Nguyen Van Nghi y asistido por los doctores De Lorenzi, Grilli, Spizuoco, que utilizaron la acupuntura según los métodos tradicionales. El Dr. Pham Quang Chau discute el protocolo terapéutico y hace determinadas precisiones respecto a la cartografía auricular: Se utiliza el punto del pulmón pero este punto puede confundirse con el punto del

corazón que está muy cerca (como señalan los autores de Hawai precedentemente citados). El autor para clarificar la cuestión retoma minuciosamente la cartografía de la concha Cavum y estudia los cinco puntos que se sitúan en ella propuestos en el tratamiento de la drogadicción. Según la nomenclatura de Nguyen Van Nghi los puntos están situados en lo que el autor denomina pentágono visceral del Cavum. Recordemos que la cartografía de NVN tiene una numeración distinta de la del Zhen Jiu Xue de Shanghai. Ambas numeraciones están recogidas y correlacionadas mediante dos cuadros en el tomo de puntos de nuestra enciclopedia pgs. 454-458. Doy a continuación las correspondencias de los puntos que propone. El punto principal del pulmón 101. Corresponde al punto doble 133 de la lámina de Shanghai. Se acompaña de dos puntos anexos del bloque traqueopulmonar: 102 bronquios, corresponde al punto doble 135 de la lámina de Shanghai. 103 traquea, corresponde al punto 137 de la lámina de Shanghai. En cuanto al punto hígado utilizado en

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

35

Acupuntura

el etilismo existen varias posibilidades: siguiendo la cartografía de Nguyen Van Nghi y su numeración de forma que tenemos los siguientes puntos posibles: Punto auricular 61 o punto de las afecciones hepáticas, localizado a 0,01 distancia aproximadamente 2 milímetros por fuera del punto útero 58 PA. No tiene equivalente en la lámina de Shanghai. Puntos 76 y 77, estos puntos son denominados por Nguyen Van Nghi puntos hígado Yang, el primero está situado en el borde superior del tubérculo del hélix y el segundo en el borde inferior del tubérculo del hélix. Corresponden a los puntos 13 y 14 de la lámina de Shanghai. Punto 97 corresponde al hígado y es el que figura en la mayor parte de las cartografías bajo este nombre. Está situado por detrás del punto de estómago, localizado por su parte en el lugar donde desaparece la raíz del hélix. Corresponde al punto 125 de la lámina de Shanghai. En el último texto que escribió Nguyen Van Nghi propone en el alcoholismo además del punto hígado, los siguientes: • Occipucio • Frente • Crtex • Puerta mental, Shen Men - Nguyen Van Nghy y Cristhine Nguyen Recours. Medecine Traditionelle chinoise. Ed. Autor. Marseille. www.acupuncture-moxibustion.org

Gali Ci en 1979 publicó un estudio sobre 95 pacientes alcohólicos tratados con auriculopuntura: PA pulmón y Shen Men. Las sesiones duran 30 min. y se combinan con psicoterapia y relajación con música. Se practican 9 sesiones más una de mantenimiento. Resultado evaluado a 1 año 25% son abstemios y 87% han modificado su estilo de vida. -Ref. Gera 2724 36

Lorini en 1979 presentó un trabajo sobre la acupuntura en el tratamiento de más de 25 casos de adicción (principalmente a la heroína), 6 éxitos (5 con una perspectiva de más de un año). Gera [2662 ] re /di LORINI G ET AL AGOPUNTURA COME PARTE DI UN PROGRAMMA DI DISINTOSSICAZIONE E DISASSUEFAZIONE DA OPPIACEI : 25 CASI. MINERVA MEDICA 1979;70(56):3831-6 (ita*)

Cocchi en Italia 1979 presentó un extenso informe de la desintoxicación en 9 heroinómanos varones, de 19-26 años. Los programas terapéuticos se centraron en las drogas gabaérgicas, las dosis bajas de antidepresivos tricíclicos, benzodiazepinas, y la acupuntura. Cocchi utilizó como puntos principales: • 8 VB • el punto nasal de VB • 1 VB • 3H • 4 IG • 36 E • 7C • Punto auricular Shen Men El tratamiento se hizo semanalmente, lo que es una frecuencia muy insuficiente, en el Servicio de Salud Mental de pacientes ambulatorios, después del alta del hospital. A pesar de ello obtuvo resultados de 2 abstinencias de 6 meses controladas; 4 testimoniaron abstinencia y recaída en 3 casos. Gera [2660 ] re /di COCCHI R ESPERIENZE DI DISINTOSSICAZIONE E DISASSUEFAZIONE IN EROINOMANI ATTUATE TRAMITE AGUPUNTURA, FARMACI GABERGICI E PSICOFARMACI A BASSO DOSAGGIO. MINERVA MEDICA 1979;70(24):1735-44 (ita*)

Max en 1981 en Alemania, publicó un estudio donde constata la facilitación del alivio del síndrome de abstinencia por acupuntura. La técnica consistió en una mezcla

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

de puntos auriculares y puntos somáticos: Los puntos utilizados fueron: Auriculoterapia : • PA hormona • PA agresividad • PA del borde del hélix Somatopuntura: • 19VG • I5VC • 36E • 10V • 20VB Gera: 7360/di/ra ERFAHRUNGSBERICH ÜBER DEN EINSATZ DER AKUPUNKTUR IN EINER FACHKLINIC FÜR SUCHTKRANKE. MARX HG. akupunktur. 1981,2,65-9 (deu). ref:16

Kroening y Oleson en 1985 publicaron un estudio de 14 pacientes con dolor crónico y dependientes de medicamentos opiáceos. El tratamiento combinaba la toma oral de metadona, electroestimulación de los puntos auriculares Shenmen y Pulmón e inyecciones intravenosas de pequeñas dosis de naloxona durante 7 días. Se consiguió en 85.7 % de los casos una retirada total de los opiáceos en 2-7 días y la desaparición de los síntomas de abstinencia con acupuntura auricular combinada con los protocolos occidentales, con un mínimo de efectos secundarios. Gera: 8078/di/re- num RAPID NARCOTIC DETOXIFICATION IN CHRONIC PAIN PATIENTS TREATED WITH AURICULAR ELECTROACUPUNCTURE AND NALOXONE. KROENING RJ ET AL. the international journal of the addictions. 1985,20(9),1347-60 (eng). ref:5

Centro de tratamiento de las toxicomanias de Burdeos 1994. El protocolo de Michael Smith utilizado en el Lincoln Hospital de New York y por la asciación NADA antes mencionado también ha sido adoptado en el centro de tratamiento de las toxicomanías de Burdeos.

Gera [11173 ] ra /di POUEYTO P. D'UNE PLACE POSSIBLE DE L'ACUPUNCTURE DANS LE TRAITEMENT DES TOXICOMANIES. REVUE FRANCAISE D'ACUPUNCTURE 1994;78:75-9 (fra)

Verthein en Hamburgo Alemania, en el 2000 publicó un estudio longitudinal donde se evaluaron pacientes externos bajo tratamiento de adicción a drogas y adictos al alcohol. Los pacientes fueron tratados de acuerdo con el protocolo de acupuntura de la asociación nortamericana NADA elaborado por Smith que ya hemos explicado. Durante 8 meses, 159 pacientes fueron incluidos en el estudio, 96% de todos los pacientes que estaban siendo tratados. La mayoría solo tuvieron un número limitado de tratamientos de acupuntura. Después de 2 semanas, la mitad de los pacientes ya no participaban en el tratamiento. El estudio se centró en los resultados sobre los síntomas de la abstinencia, el bienestar general y el uso de drogas. Los resultados muestran una disminución significativa de los síntomas de abstinencia, una ligera mejora del estado físico y mental y una reducción del consumo de alcohol y cocaína. Los cambios más significativos acaecieron durante las dos primeras semanas de tratamiento. Los autores concluyen que existe evidencia de que la acupuntura podría ser una terapia eficaz sobre todo para los pacientes con un consumo de cocaína problemático. Gera [72159 ] ra /di VERTHEIN U ET AL AMBULANTE SUCHTAKUPUNKTUR NACH DEM NADA-PROTOKOLL. DEUTSCHE ZEITSCHRIFT FUR AKUPUNKTUR 2000;43(2):108-2 (deu*)

El tratamiento básico que propone el Dr. Bossy en colaboración con Nguyen Tai Thu es:

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

37

Acupuntura

Gera [67352 ] ra /di FAN HONG [TWENTY CASES OF HEROIN ABSTINENCE SYNDROME TREATED BY ACUPUNCTURE]. SHANGHAI JOURNAL OF ACUPUNCTURE AND MOXIBUSTION. 1998;17(1):11-12 (chi*)

Para eliminar los tóxicos • VB 8 • Ren 9 Si hay escalofríos • MC 6 • V 23 • Du 13 Si hay fiebre • Du 14 Tonificar el Riñón Yin y el corazón alternar las siguientes fórmulas de plantas chinas - bushen yinao pian - tianwang buxin dan Y como medida dietética aumentar las bebidas acuosas

La referencia a las plantas más antiguas contra el alcohol está registrada en el clásico de Herbología Shen Nong. A través de la investigación, las drogas comúnmente usadas para el alivio del alcoholismo y la borrachera incluyen Flos Pueraria, Hovenariae Fructus, mientras que la famosa receta para aliviar el estado de ebriedad es Decocción de Lucha contra el borracho de Flos Pueraria.

- J. Bossy, E. Guevin, Nguyen Tai Thu "acupuncture et medecine Traditionelle orientale. Prevention et therapeutique.” Satas Belgica. 1996

Gera [26932 ] ra /di FANG W ET AL [A TEXTUAL RESEARCH ON DRINKING DISEASE AND ANTIDRINKING REMEDIES]. CHINESE JOURNAL OF MEDICAL HISTORY 1994;24(4):203 (chi*)

Los estudios asiáticos Los estudios chinos presentan como es habitual resultados muy buenos con pocos puntos tanto en los estudios controlados, que veremos mas adelante en la segunda parte, como en los estudios abiertos como el siguiente. Veinte casos de síndrome de abstinencia de heroína fueron tratados con acupuntura en Neiguan (MC6) y Dazhui (Du14) como puntos principales. Durante este periodo no se administraron agonistas de los receptores de la morfina, ni sedantes. Los resultados mostraron que 19 casos pasaron por el momento máximo de la abstinencia sin problemas, lo que indica que la acupuntura puede aliviar los síntomas de abstinencia adictos a la heroína y es un tratamiento útil para la adicción a las drogas.

38

Especialmente hay pruebas de que las hierbas medicinales chinas ayudan en la detención de opiomanía de la que los chinos tienen una amplia experiencia. No olvidemos que tuvieron dos guerras y numerosas revueltas en el siglo 19 contra el imperio británico que acabó por introducir el opio en China. Muchos países en el sudeste asiático tienen también experiencia de tratamientos de la medicina tradicional en la dependencia de drogas, incluyendo la de los curanderos y monjes. Por ejemplo algunos tratamientos, son realizados en algunos monasterios budistas de Tailandia donde se usan preparados de hierbas durante la desintoxicación y después. Gera: 7333/di/ra TRADITIONAL THERAPIES AND THE TREATMENT OF DRUG DEPENDENCE IN SOUTHEAST ASIA. SPENCER CP ET AL. american journal of chinese medicine. 1980,8(3),230-8 (eng). ref:12

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

Tratamiento de la drogadicción en Vietnam. En Vietnam en el Centro de Drogadictos de Hochiminh la acupuntura es considerada como un método complementario en el tratamiento de los drogados. En opinión de los autores la reeducación y la reinserción social constituyen lo esencial de la terapéutica. El sur de Vietnam posee una amplia experiencia motivada por la guerra, los gobiernos títeres corruptos y la presencia de las tropas norteamericanas que favorecieron el tráfico y el consumo de heroína, dejando como herencia múltiples casos de toxicomanía. En este centro se utiliza la acupuntura, la fitoterapia, la mesoterapia, la gimnasia respiratoria y la balneoterapia pero insisten en que se trata solamente de métodos adyuvantes. El centro en cuestión es inmenso y millares de pacientes son atendidos por especialistas dedicados a tiempo completo con los que colabora personal especializado a menudo antiguos drogados. Han puesto a punto un método global de lucha contra la toxicomanía. Han practicado un estudio atento de la sintomatología y han interpretado ésta en función de las leyes del Yin y del Yang, así como de la ley de los cinco movimientos para extraer conceptos patogénicos y conclusiones terapéuticas. Los autores han concluido que en los síndromes de abstinencia se produce un desarreglo y una explosión de la función de termogénesis. Un hundimiento de la capacidad Yin a la que se debe el efecto frenador. Por lo tanto la terapéutica debe tener como objetivo corregir la termogénesis y restablecer la capacidad Yin. Según ellos los meridianos que influyen mas en la termogénesis son el corazón y el riñón.

Los puntos clave para actuar sobre esta función son C 8 y R 2, así como el punto del riñón en la aurícula. En el protocolo los autores vietnamitas de Ho Chi Min, los puntos son estimulados manualmente por rotación de la aguja en el sentido horario o inverso según que se trate de un meridiano centrífugo (C) o centrípeto (R). En este Centro se utiliza la fitoterapia ampliamente para apoyar la desintoxicación. Fundamentalmente se trata de plantas con efecto antitérmico y de plantas que tienen como función tonificar y fortificar el Yin. Gera: 7350/di/ra ETAT ACTUEL DES TRAVAUX MONDIAUX SUR L'ACUPUNCTURE EN MATIERE DE TOXICOMANIE. PHAM QUANG CHAU. revue francaise de mtc. 1984,106-107,668-73 (fra). ref:41

Desintoxicación de drogadictos en Hanoi, Vietnam En los años 90 viajé a Vietnam para establecer acuerdos de colaboración con varios hospitales de Medicina Tradicional de Hanoi y el Ministerio de Sanidad. Tanto en el Hospital de Medicina Tradicional como en el Centro Nacional de Acupuntura de Hanoi había zonas reservadas a la desintoxicación de drogadictos internados en ellos. El protocolo del Instituto Nacional de Acupuntura de Hanoi Vietnam dirigido por el profesor Nguyen Tai Thu. Posee una amplia experiencia desde la guerra. Hace 40 años, se utilizaba ya la acupuntura para tratar soldados heridos, adictos a las drogas para aliviar el dolor. Desde 1982 se aplica la electro-acupuntura a pacientes drogadictos Tres mil pacientes fueron tratados durante los últimos 20 años en el Instituto

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

39

Acupuntura

Nacional de Acupuntura de Hanoi y hospitales periféricos en Vietnam, por médicos formados por el profesor de Tai Thu. Criterios para evaluar los resultados - En clínica: Final del síndrome clínico de la droga (no anhelo de droga, no hidrofobia, ni mostrar ningún síntoma de los que presentaba el paciente antes de ser tratado). 1. Compulsión 2. Insomnio 3. Náusea 4. Diarrea 5. Dolor abdominal 6. Diaforesis 7. Escalofrío 8. Bostezo 9. Fatiga 10. Parestesias 11. Disestesias 12. Lumbalgia 13. Anorexia Consumo de comida normal y aumento de peso.

Exámenes paraclínicos antes y después del tratamiento: - Morfina en la orina del paciente. - Termografía - EEG, electroencefalograma. En los estudios del Instituto Nacional de Acupuntura de Hanoi se emplean controles de electro encefalograma. En los drogadictos hay un cambio de onda básica del electroencefalograma (EEG): - las ondas alfa (α) son pobres, inestables. - las ondas theta (θ) aparecen varias veces. - las ondas gamma (Ґ) aparecen en la parte superior (ondas de las medicinas) Después del tratamiento el EEG se normaliza. Normalización de las ondas: - alfa (α) dejan de ser planas - theta (θ) y gamma (Ґ) dejan de ser desordenadas y excesivas. Actualmente el electroencefalograma está conectado a un software informático, el Neurofax, desarrollado en Japón que proporciona imágenes en color.

Electroencéfalograma antes y después del tratamiento 40

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

El color rojo pardo se observa constantemente en todos los pacientes en las mismas áreas del cerebro: zona frontal, zona parietal y zona occipital del cerebelo. Este examen se realiza tres veces durante la hospitalización: - Día 1 en la entrada del paciente el color es rojo marrón - El cuarto día el color es naranja - El séptimo día el color debe ser amarillo. -Pierre Moal.La toxicodépendance aux opiacés : un fléau mondial. Acupuncture & Moxibustion Volume 5 n°2 d’Avril – Juin. http://www.gera.fr/Downloads/Formation_Medi cale/TOXICOMANIES-ET-ACUPUNCTURE/moal144218.pdf

Un estudio electroencefalográfico en 250 pacientes adictos tratados con electroacupuntura registró mejoría y recuperación de las funciones fisiológicas del cerebro objetivadas por el electroencefalograma. Nguyen Quoc Khoa and Tran Van Thanh. 2002. «Estudios sobre las características del electroencefalograma, según tipo de estupefacientes y síndromes de órgano–víscera en pacientes drogadictos que recibieron el tratamiento de desintoxicación mediante acupuntura». Archivos del Hospital Nacional de Acupuntura de Vietnam. Hanoi.

La tasa de beta-endorfinas. Los pacientes tienen una baja concentración de la β-endorf ina endógena en los primeros estadios del “mono”. La mejora del “mono” se correlaciona con un aumento de la β-endorfina liberada después de la electro-acupuntura. El valor normal es de 58-65 picogramos por mililitro de sangre 1) El tipo de endorfina β es baja en la entrada del paciente A menudo es alrededor de 43 picogramos de beta-endorfina por mililitro de sangre. 2) La tasa aumenta constantemente después de unas pocos sesiones de electroacupuntura.

Si toma opiáceos la tasa baja de nuevo. 3) Vuelve la tasa a la normalidad alrededor de 58 picogramos al final de la semana de tratamiento. Tratamiento general: Tonificar la sangre del corazón y del hígado Tonificar el riñón y el bazo Calmar la energía mental Analgesia en función de los dolores que aparezcan. El Instituto Nacional de acupuntura utiliza 3 métodos en el tratamiento: Electro-acupuntura Fármaco-acupuntura: vitaminas del grupo B Masaje. Puntos más frecuentemente utilizados: • MC 5 • MC 6 • B6 • B 10 • E 36 • E 25 • H3 • VB 20 • VB 34 • VB 39 • R3 • R2 • V 23 • Ren 4 • Du 20 • Du 14 Técnica: Tonificación o semitonificación/semidispersión Electro Acupuntura: 1-2 Hz (60-120 impulsos por min.) 1-2 mA + 30 min. 1-5 sesiones / al día. 5-10 días Seguimiento durante 3-6 meses.

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

41

Acupuntura

- Nguyen Tai Thu. Instituto de Acupuntura de Vietnam. Semiologie therapeutique et analgesie en acupuncture. Ed. the Gioi Hanoi Vietnam – 1997.

Cuadros clínicos más frecuentes y su tratamiento: El profesor Nguyen Tai Thu propone un diagnóstico diferencial de los pacientes en cinco tipos de síndromes: a) Tipo Hígado/Vesicular Biliar b) Tipo Bazo–Páncreas/Estómago c) Tipo Corazón–Maestro Corazón/ Intestino Delgado–Triple Recalentador d) Tipo Riñón/Vejiga e) Tipo Pulmón/Intestino Grueso. Sin embargo precisa que los cuadros clínicos, no aparecen aislados sino combinados de forma que el paciente puede tener simultáneamente síntomas de varios órganos. A.- Desorden funcional del Hígado – Vesícula Biliar: Expresión sintomática: • ansia de drogas • insomnio • dolor de cabeza • irritabilidad, furia…. Vacío de la sangre del hígado, es el cuadro más frecuente. • Insomnio • Cefalea • Olvido • P. blando • P. fino etc. Tratamiento del desorden funcional del Hígado – Vesícula Biliar: - Dispersión en los siguientes puntos: 4IG, Tae Yang, 1VB, 20VB. - Tonificación en: 36E, 3H.

42

B.- Desorden funcional del Corazón Pericardio Expresión sintomática: • ansia de drogas • taquicardia • sudor • manchas en la piel • dolor abdominal • mareo…. Vacío sangre del Corazón, es el cuadro más frecuente. • Taquicardia • Ansiedad • Olvido • Pulso profundo • P. fino etc. Tratamiento del desorden funcional del Corazón y Pericardio: - Dispersión en los siguientes puntos: 4IG a través de 8MC, 6MC; Tae Yang - Tonificación en: 23V, 8V. C.- Desorden funcional del Bazo – Estómago: Expresión sintomática: • ansia de droga • dolor abdominal • náuseas • amargor en la boca • diarrea • sangre en heces • debilidad en extremidades • cansancio Vacío del Bazo, es el cuadro más frecuente. • Indigestión • Diarrea • Debilidad • Fatiga • P vacío • P débil etc.

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

Tratamiento del desorden funcional del Bazo – Estómago: - Dispersión en los siguientes puntos: 25E, 12REN, 11E, 21E, 8E. - Tonificación en: 36E, 6B. D.- Desorden funcional de Riñones – Vejiga: Expresión sintomática: • ansia de droga • dolor de espalda • dolor de huesos • tinitus • espermatorrea • reglas irregulares • parestesia Vacío del riñón, es el cuadro más frecuente. • Lumbago • Hormigueo en la columna • Zumbidos • Espermatorrea • Leucorrea • Reglas irregulares • P. profundo • P. débil etc. Tratamiento del desorden funcional del Riñón - Dispersión en los siguientes puntos: 20VB, 1VB hasta Tae yang. - Tonificación en: 23V, 4RM, 3R, 5RM. E.- Desorden funcional del Pulmón – Intestino Grueso: Expresión sintomática: • ansia de droga • cansancio • disnea • bostezos • supuración de la nariz Tratamiento del desorden funcional del Pulmón – Intestino Grueso:

Foto: Inyección en 34 VB

- Dispersión en los siguientes puntos: 11E, 4IG, Shan Lien Kuan (PC8), 23V, 11IG, - Tonificación en: 7P, 13V. En la desintoxicación de tabaco y alcohol utiliza. • 8 VB • E, P auricular • + Puntos extras como PC 9 Bian Tiao, punto 0 de Nogier, = p. auricular E Técnica de dispersión: EA: 3-5 Hz (180-130 impulsos por mn.) + 30 mn. 1-5 s / día. Para mejorar el estado general, cansancio, dolor de cabeza e insomnio, se pueden inyectar vitaminas (B1, B2, B6, C, etc.) especialmente en los dos o tres primeros días de la rehabilitación, (el paciente no come, o come muy poco, sólo bebe) Por ejemplo: Vitamina B1, 100 mg. en 1 ml Vitamina B12, 500–1 000 mcg. en 1 ml Xilocaina al 2%. 2 ml Se utilizan los siguientes puntos para la quimiopuntura: 23V, 36E, 11IG, 20VB, 4RM o bien 12 RM, 6B, 25E, 36E. en los síndromes con afectación prioritaria del bazo.

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

43

Acupuntura

Nguyen Tai Thu siempre propone añadir al tratamiento de acupuntura el masaje y otras actividades como: Educación, trabajo, gimnasia, música, danza, canto. Recalca que “hay que vigilar al paciente continuamente. Cuando el paciente muestra indicios de sufrir el “mono”, la acupuntura debe empezar inmediatamente (normalmente 2 ó 3 veces al día) o incluso hasta 5 veces. Generalmente, el tratamiento de acupuntura puede durar 4 ó 5 días, hasta que se completa. Pero el paciente puede seguir 2 ó 3 días más, para tratar los efectos secundarios que le queden de la adicción… El paciente debe estar aislado en una habitación, sin contacto con otros enfermos y tener la compañía de un familiar. El lugar de la rehabilitación debe estar limpio y tranquilo para que el paciente se sienta en calma y relajado. Con entretenimiento como TV., radio…” Resalta también la actitud correcta que debe tener el terapeuta “El terapeuta debe tener pasión, simpatía, dar consuelo, y mostrar respeto hacia su paciente.” En esta revista publicamos anteriormente una presentación del tratamiento de los drogadictos en el Instituto Nacional de Acupuntura de Hanoi que elaboré durante mi primera estancia allí. También publicamos la traducción de un trabajo completo del Profesor Nguyen Tai Thu, director del Instituto de Acupuntura de Vietnam y colaboradores que incluye un estudio de la β-endorfina antes y durante el tratamiento de la drogadicción con acupuntura con grupo de control. Se han realizado estudios en el Instituto Nacional de Acupuntura de Vietnam por parte de médicos extranjeros que corroboran los resultados publicados por los vietnamitas.

44

En un estudio realizado por médicos mexicanos se evaluaron los efectos clínicos y fisiológicos de la terapia con electro-acupuntura en veinticinco pacientes masculinos adictos a heroína, hospitalizados durante una semana en el Instituto Nacional de Acupuntura de Vietnam. La mayoría son menores de treinta años (68%). Veinticuatro pacientes consumen heroína (96%), uno de ellos también consume opio y un paciente es usuario sólo de opio. El 72% de los pacientes consumen droga tres veces (±0.36 gr) o más en veinticuatro horas, y un porcentaje similar la usa vía intravenosa. Metodología: El diagnóstico, según la medicina oriental, se identificó en los veinticinco pacientes. El 40% fue del tipo estómago/bazo-páncreas y el resto presentó otros órganos/vísceras afectados.

Según el análisis de CP’s, el síndrome de abstinencia de la drogadicción tipo E/Bazo es el que más se relaciona con la cantidad de unidades de droga por consumo diario, y la vía de administración intravenosa y fumada presentándose una correlación fundamental con los síntomas: náusea, sudoración, diarrea y dolor abdominal. Se aplicó electro-acupuntura tres veces por día durante treinta minutos. En cada sesión se utilizaron diez agujas alternando los puntos indicados.

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

Esquema de puntos para pacientes con drogadicción tipo E/Bazo según el profesor Nguyen Tai Thu. Tonificación. Frecuencia de 1–2 Hz, (un Hz equivale a 60 impulsos eléctricos), y la intensidad estuvo sujeta a la reacción y resistencia del paciente, de 20–30 μA. Dispersión. Frecuencia de 3–10 Hz; la intensidad se aplicó según tolerancia del paciente de 30–40 μA. Se hizo también farmacopuntura dos veces al día: Vitamina B1, 100 mg. en 1 ml Vitamina B12, 500–1 000 mcg. en 1 ml Xilocaina al 2%. 2 ml Durante las dos primeras sesiones de electro-acupuntura se inyectaron los fármacos cada día, en cualquiera de los siguientes puntos: Ren12, B6, E25, E36. Resultados: Al término del tratamiento de desintoxicación con electro-acupuntura durante siete días, la mayoría de la sintomatología desapareció, con excepción de insomnio. Las parestesias, lumbalgia, fatiga y anorexia persistieron sólo en uno o tres pacientes hasta el séptimo día de terapia. Cinco de los trece síntomas estudiados se manifestaron en los pacientes desde el primer día: compulsión por el consumo de drogas, insomnio, fatiga, parestesias y anorexia. Al término del periodo de desintoxicación con electro-acupuntura sólo uno o tres pacientes los referían. La parestesia y anorexia se encontraron en todos los pacientes, su involución se inició al tercer día de la aplicación de electro-acupuntura, al quinto día únicamente son referidos por menos de la mitad de los enfermos y al final del periodo de desintoxicación nada más un paciente los presenta. Los signos que mejor desarrollo tuvieron fueron el escalofrío y diarrea, desapare-

ciendo en los pacientes después del segundo día de tratamiento. Existe escasa posibilidad de presentar compulsión por consumo de drogas y parestesias, después del cuarto día de tratamiento. La drogadicción tipo Estómago / Bazo – Riñón probablemente es más frecuente en pacientes que tienen como vía de uso la intravenosa, síntomas preponderantes en duración las disestesias, náuseas, lumbalgia y compulsión todavía al sexto día de la desintoxicación. La drogadicción tipo E/ B – C se correlaciona con la edad del paciente, la vía de uso de la droga fumada, síntomas: insomnio, dolor abdominal, disestesias, sudoración y fatiga aun en los días cuarto y quinto de tratamiento. El síndrome de abstinencia por drogadicción E/B–P se correlaciona con la edad y el tiempo de adquisición, con sintomatología clínica de bostezo, disestesias y lumbalgia; si la vía de uso de la droga es fumada, presentan lumbalgia antes y durante todo el tratamiento. La drogadicción tipo E/ B–C–R se encuentra correlacionada con la edad y tiempo de adquisición del abuso de drogas. La lumbalgia, fatiga, parestesias y sudoración son intensas y de duración prolongada; un poco menos la diarrea, dolor abdominal y las disestesias. En general, se observa asociación de la frecuencia de consumo diario, tiempo de adquisición, uso de opio, unidades de consumo diario, el uso a través de la vía intravenosa y fumada, así como las veces de desintoxicación con el insomnio, náusea, fatiga, parestesias, lumbalgias y la evolución del electroencefalograma registrada por lo menos hasta el tercer día de tratamiento. Pero no es significativa la relación con la

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

45

Acupuntura

compulsión, dolor abdominal después del cuarto y quinto día, ni con la diarrea, disestesias o con el peso. Los cambios favorables en el EEG fueron más evidentes en la drogadicción E/B que en los casos donde había daño a otros órganos. Los resultados muestran que la mejoría en las funciones cerebrales que se registraron en el EEG es progresiva, aunque sólo dos pacientes se normalizaron completamente, el resto mejoró paulatinamente. Se midieron los niveles de metabolitos de opiáceos en orina con técnica de radioinmunoanálisis en aparato ADX–ABBOT. En personas normales, ese índice es menor a 200 ng/ml, pero en los drogadictos es variable entre 2 000 hasta 30 000 ng/ml. La eliminación urinaria de metabolitos opiáceos es rápida. Al tercer día catorce pacientes tenían menos de 200 nanogramos/ml de metabolitos opiáceos en orina, al séptimo el 100% de pacientes. La determinación registra una media de: 1676.92 nanogramos/ml. antes del tratamiento 345.54 nanogramos/ml. al tercer día 11.71 nanogramos/ml. en el séptimo día. Conclusiones: La valoración diaria de los pacientes tratados con electro-acupuntura nos permite asegurar que la electro-acupuntura es una alternativa terapéutica efectiva para el alivio del síndrome de abstinencia de manera rápida (de tres a siete días) y eficaz, lo que se demuestra con la desaparición progresiva de la sintomatología y la normalización de las funciones cerebrales, así como la eliminación rápida de la sustancia causante de disfunciones. La confianza de los resultados se comprobó estadísticamente con valores significativos en cada uno de los registros realizados durante el periodo de desintoxicación; además la desaparición de la mayoría de los síntomas ocurrió en los pri46

meros tres y cinco días. Los pacientes con drogadicción tipo E/Bazo se caracterizaron por la presencia de sintomatología digestiva como diarrea y náusea hasta el tercero y cuarto día. La compulsión por consumir drogas la manifestaron algunos casos todavía el cuarto día, cuando a este tipo de drogadicción se le agregó la afectación de otros órganos la compulsión es un poco más persistente. En los casos de daño a E/B la evolución del electroencefalograma fue mejor durante el tratamiento con electro-acupuntura, que cuando hay lesión a otros órganos/vísceras. Los pacientes con drogadicción tipo E/B y/o patología de corazón, riñón se distinguieron por su asociación con el tiempo de adquisición prolongado, el uso de la droga vía intravenosa, mayor persistencia de la sintomatología sobre todo, compulsión por consumo de drogas, parestesias, lumbalgia, fatiga y una evolución menos favorable en los cambios de los registros electroencefalográficos. Cristina Antonia Félix Acuña, Ricardo Valdez Cepeda, Nguyen Tai Thu, María Alejandra Moreno García. Valoración del síndrome de abstinencia por drogadicción tipo estómago/bazo–pancreas, tratado con electroacupuntura. Universidad Autónoma de Zacatecas. Revista Investigación Científica. Vol. 3, No. 3, Nueva época. Septiembre - Diciembre 2007. ISSN 1870-8196. http://www.uaz.edu.mx/cippublicaciones/ricvol3num3/Valoracion.pdf

Entre los trabajos del Dr. Nguyen Tai Thu destaca la publicación de un estudio clínico sobre 2.200 casos de drogadicción en el Instituto de Acupuntura de Hanoi. Gera: 109185/di/cg RESULTS OF ACUPUNCTURE TREATMENT FOR 2 200 DRUG-ADDICTION PATIENTS IN VIETNAM. NGUYEN TAI THU. wfas international symposium on acupuncture. 2002,103 (eng). ref:2

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

Y un trabajo posterior sobre 2778 casos de tratamiento de drogadicción mediante la electro-acupuntura por el profesor Nguyen Tai Thu. Resultados: Rápida desintoxicación y recuperación clínica y fisiológica del paciente; con reincidencia de 10–15 %. (13,14). -Nguyen, Tai Thu y cols. 2004. Aplicación de la Electro-acupuntura en el tratamiento de la drogadicción. Archivos del Hospital Nacional de Acupuntura de Viet Nam. Hanoi: 22–33.

Hay disponible un video sobre la medicina en Vietnam editado por la AMC con una presentación de los dos Institutos de Hanoi. http://www.amcmh.org/PagAMC/v_indice5.htm

Se puede ver un vídeo en línea realizado por el acupuntor francés Pierre Moal en el Instituto Nacional de Acupuntura. http://www.meridiens.org/mrd/spip.php?article179 http://www.openlab.com.fr/LS0209/vietnam/player-01.html

Ambos incluyen al final un apartado sobre el tratamiento de las toxicomanías. Hay un importante número de trabajos clínicos randomizados con grupo de control así como trabajos sobre de investigación sobre los mecanismos de acción realizados con animales. A continuación presento una selección y resumen de algunos de ellos.

II SEGUNDA PARTE Selección de artículos sobre estudios randomizados y con grupo de control sobre la desintoxicación de drogas con acupuntura HEROÍNA, OPIÁCEOS Y COCAÍNA Aplicación de Auriculopuntura para la rehabilitación de drogas (opio) en el síndrome de abstinencia. Objetivo: Experimentar una terapia sin fármacos en el tratamiento del síndrome de abstinencia de opiáceos. Métodos: el grupo del experimento se trató mediante electroterapia combinada con el método de presión de semillas para estimular punto del oído, el grupo control fue tratado mediante terapia de mantenimiento con metadona. Resultados: El efecto curativo de corto plazo de la electroterapia combinada con el método de presión de semillas para estimular el punto de la oreja sobre el síndrome de abstinencia era equivalente al de la terapia de mantenimiento con metadona, pero la tasa de recurrencia era significativamente menor. Conclusión: En la rehabilitación del síndrome de abstinencia de medicamentos opiáceos, la terapia de acupuntura del oído es simple, fácil, barata y conveniente. Efectiva y fiable en comparación con la terapia de mantenimiento con metadona. Gera [86833 ] ra /di NIU WEN-MIN ET AL [APPLICATION OF EAR ACUPUNCTURE THERAPY TO REHABILITATION FROM OPIUMS DRUGS ABSTINENCE SYNDROME]. SHANGHAI JOURNAL OF ACUPUNCTURE AND MOXIBUSTION 2000;19(6):18 (chi*) [traducción francesa disponible en el gera].

Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. N.º 81

47

Acupuntura

Estudio clínico controlado sobre desintoxicación de la dependencia de la heroína con acupuntura en los puntos del Vaso Gobernador. Objetivo: Investigar la eficacia de la acupuntura con puntos del Vaso Gobernador en la desintoxicación de la dependencia de la heroína. Métodos: Setenta casos de dependencia de la heroína fueron divididos al azar en un grupo de tratamiento y un grupo control, 35 casos en cada grupo. El grupo de tratamiento fue tratado con metadona decreciente durante 10 días en combinación con la acupuntura en puntos del Du Mai, y el grupo de control solo por metadona. Resultados: 31 adictos completaron el tratamiento en el grupo de tratamiento y 25 en el grupo de control. Se encontraron diferencias significativas en las puntuaciones de los síntomas de la abstinencia antes y después del tratamiento superiores a los del grupo control. Gera [129397 ] ra /di ZENG XIANG-LING, LEI LONG-MING, LU YONG-HONG, ET A [CLINICALLY CONTROLLED STUDY ON DESINTOXICATION OF HEROIN DEPENDENCE BY ACUPUNCTURE ON POINTS OF THE GOVERNOR VESSEL. CHINESE ACUPUNCTURE AND MOXIBUSTION 2004;24(6):385 (chi*)

Comparación de los efectos de la acupuntura, la medicina china y su combinación sobre adicción a la heroína. Objetivo Comparar los efectos clínicos de la acupuntura, la medicina china y su combinación sobre la adicción a la heroína. Métodos: 3 tratamientos de acupuntura se dieron a 96 adictos a la heroína. Fueron comparados con el tratamiento de medicina occidental. La evolución de los síntomas de abstinencia se observó durante 20 días. 48

Resultados de la comparación entre el grupo de la acupuntura y el de drogas occidentales mostró P