Actividades a desarrollar------- psicologia-----.docx

PSICOLOGIA - (100003A_612) UNIDAD 1: FASE 3 - DEBATE SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA HUMANIDAD PRESENTADO POR: HERN

Views 33 Downloads 0 File size 252KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PSICOLOGIA - (100003A_612) UNIDAD 1: FASE 3 - DEBATE SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA HUMANIDAD

PRESENTADO POR: HERNAN DAVID VALLE

GRUPO: 100003_54

TUTORA: DIANA MARIA SEPULVEDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) MAYO 2019

- Realizar colaborativamente un resumen de los vídeos con una extensión de entre 100 y 150 palabras para cada uno. - ANTES DE QUE SEA TARDE. Documental protagonizado por Leonardo DiCaprio, que nos muestra una visión clara, sobre la importancia de cambiar los hábitos de consumo, para evitar hacer más al medio ambiente, este mismo, nos ilustra la realidad de esta temática global, todo bajo la respectiva argumentación científica y la evidencia proporcionada por eruditos en el tema, sobre los cambios climáticos que ha sufrido nuestro planeta durante los últimos años, el documental busca en sí mismo, crear conciencia y generar alternativas que aminoren el impacto ambiental en el mundo, en el ser humano, mediante el reconocimiento de que nuestros estilos de vida y la explotación de recursos naturales, está causando una muerte lenta a nuestro planeta, así mismo, nos dicen que las maneras más sensatas de seguir construyendo planeta es entre otras, mediante el uso de energías renovables, disminuir la contaminación industrial, preservar los ecosistemas, , así como comunidades indígenas y la vida de nuestro planeta.

- HISTÓRICO DISCURSO DE JOSÉ MUJICA EN LA ONU. El memorable e histórico ex presidente de Uruguay, en el periodo de 1 de marzo de 2010-1 de marzo de 2015, impacto en su discurso ante la ONU, donde nos habla del innecesario y excesivo consumismo mundial, y nos dice que la primera tarea del hombre es salvar la vida, para el es indispensable trabajar en combatir la economía, la cual tilda de sucia, lo mismo que el narcotráfico y la corrupción, al mismo tiempo que considera el consumismo como un antivalor en contra de la naturaleza, y hacia la vida misma, Mujica afirmó que el mundo requiere políticas globales sobre los resultados de la ciencia, pero igualmente nos recordó que la ciencia no gobierna al mundo, sobre la crisis ecología que vive nuestro planeta dijo, que es resultado de la ambición humana, puntualizo también sobre la importancia de archivar las guerras, como apelación a la necesidad de defender la vida, y termino su discurso aludiendo a la importancia y el valor de las cosas sobre todo bien material. Agregó, “que la vida es un milagro y que tenemos el deber biológico de respetarla, cuidarla e impulsarla”. - La vida según Galeano. Este destacado escritor uruguayo, nos relata en este trabajo, de su observación de la naturaleza y lo que esta nos enseña, la destrucción de algunas zonas geográficas como el caso de Chernóbil, sobre dioses y la contaminación, nos habla entonces de los avances científicos y como a su vez nos esclavizamos de estos, sobre la industrialización y el triunfo sobre la naturaleza, nos sugiere observar cómo se maltrata día a día la naturaleza, como los inventos químicos intervienen de manera

alarmante en algunas especies de animales y como dan paso a los bosques de industrialización artificiales, como los monocultivos de cierta manera desgastan los nutrientes del suelo y lo erosionan.

- Identificar las ideas o conceptos principales de cada vídeo indicando cuales planteamientos son similares en los tres vídeos y cuales son diferentes. Las ideas similares son la vida y la conservación planeta y del medio ambiente, minimización del consumismo. - En este documental el actor dicaprio, trata de explicar, las consecuencias del cambio climático, la estrategia de Leonardo, es mediante el uso del arte, utilizando el cuadro El jardín de las delicias, del pintor holandés conocido como el Bosco, con lo que muestra su visión de lo que afronta la sociedad, en una problemática global como es el cambio climático, como dice el documental, “es real y está sucediendo ahora”, esto nos deja como reflexión un llamado a hacer algo por el planeta antes de que realmente sea muy tarde, a su vez que nos plantean soluciones para cambiar la forma en que vivimos, sobre el uso de ciertos productos que consumimos, los elementos que compramos y hasta al político que elegimos, ya que estas actividades también generan daño al medio ambiente, en conclusión este material audiovisual sirve como instrumento educativo y de concientización para mostrar las catastróficas imágenes del cambio climático: contaminación industrial, bosques arrasados, etc. - Dice el señor pepe Mujica en su discurso ante la ONU, Sí, es posible un mundo con una humanidad mejor, Pero tal vez hoy la primera tarea sea salvar la vida”, reflexión de gran trascendencia para todos los seres humanos, a su vez que destaca una y otra vez las consecuencias del excesivo consumismo implantado por las grandes corporaciones, la sociedad actual venera inequívocamente el nuevo Dios denominado el mercado, y nos dice “ Pareciera que hemos nacido sólo para consumir y consumir y, cuando no podemos, cargamos con la frustración, con la pobreza y la autoexclusión”, hablo también sobre el respeto a la ciencia, resalta la importancia de las relaciones interpersonales: amor, amistad, aventura, solidaridad, familia, si ni cambiamos nuestra formas de vida y de consumo continuaran las guerras y los fanatismos, hasta que tal vez la naturaleza nos llame al orden y haga inviable nuestra civilización, concluyo su memorable discurso con la frase Piensen que la vida humana es un milagro, que nada vale más que la vida, y que nuestro deber biológico es, por encima de todas las cosas respetar la vida, impulsarla y entenderla. - Galeano por su parte, nos habla Desde los cambios impuestos por la revolución tecnológica a la representativa insignificancia de los insectos, la vida y las enseñanzas de la naturaleza, hace referencia a la destrucción hecha con los monocultivos, la explotación del oro, la plata el azúcar etc. Y se convirtió en el peor

enemigo de la vida y la diversidad, este esplendor nos dejó tierras extenuadas e infértiles, nos dejó agujeros y soledad, fantasmas y muerte, y solo tenemos salvavidas de plomo que nos hunden cada día más, nos estamos quedando sin mundo, el planeta se está convirtiendo en una piedra muerta sin vida, sin agua y sin alma.

- Debatir en el foro de Trabajo Colaborativo la situación actual del mundo señalando los grandes problemas que aquejan a la humanidad y la posibilidad de supervivencia de la especie humana.

- Redactar una relatoría grupal en la cual figure el resumen de cada vídeo, las ideas y conceptos enunciados, las semejanzas y diferencias entre los tres materiales, y las conclusiones del debate.

Buenas tardes, respetados compañeros y tutor, Con el animo de dar inicio a esta actividad, Unidad 1: Fase 3 - Debate sobre el presente y el futuro de la humanidad, el rol que selecciono será el de: Evaluador. Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso de que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.