Actividad Wiki

Curso: Electiva: DESARROLLO DE COMPETENCIAS Presenta: JOSÉ ALEJANDRO GUTIERREZ LOAIZA ID: 1065810376 OBED DAVID SUÁREZ

Views 152 Downloads 0 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso: Electiva: DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Presenta: JOSÉ ALEJANDRO GUTIERREZ LOAIZA ID: 1065810376 OBED DAVID SUÁREZ ANAYA ID: 1103103837 TATIANA CARDOZO RINCÓN ID:1088332198

Docente: YERSON FABER TORRES CUBILLOS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA

JUNIO 2020

INTRODUCCIÓN En la actualidad, las wikis se han convertido en una herramienta de suma utilidad para los jóvenes y estudiantes ya que con estas pueden encontrar fácilmente conceptos e información que les sirve para realizar sus trabajos escolares e incluso para la universidad. Una wiki es un sitio web que permite crear, intercambiar o revisar información de forma rápida y sencilla, en ésta el usuario tiene total libertad para poder incluir textos, párrafos, documentos, enlaces o información que considere apropiada y que sea de utilidad para las demás personas. Es importante que todo tipo de información suministrada para la wiki sea debidamente contrastada con fuentes bibliográficas para no caer en el error de subir información errada que en lugar de ayudar, termine perjudicando al usuario. La finalidad de la wiki es poder lograr que varios usuarios puedan compartir información de interés sobre un mismo tema y que cada uno aporte un poco de su conocimiento con el fin de que la wiki sea más completa y sea de utilidad para todos. Apreciado integrante de este espacio educativo, te invitamos a que participes en este ejercicio de construcción de ideas, producto de un proceso reflexivo de revisión de conceptos del eje temático

PON AQUÍ TU REFLEXIÓN EN NUESTRA WIKI 1.Conocer: Tener información o conocimientos profundos con experiencia directa sobre algo. 2. Ser: Es un individuo o una entidad. Sirve para identificar algo. 3. Saber hacer: Hacer del conocimiento algo práctico, aplicado al contexto del individuo. 4. Concepto integrador:

Es articular el objetivo dentro de la competencia , generando

contexto. 5. Competencias Laborales: Están enfocadas al saber hacer para

equipar individuos

eficientemente productivos. 6. Taxonomia de Bloom: Recurso clave para ordenar objetivos de aprendizaje en propuestas educativas. 7. Condicionamiento clásico: los sucesos acontecen igual, aparece uno, viene el otro a la mente 8. Ser integro: Hacer aquello que se considera correcto, fiel a valores y compromisos

CONSTRUCCIÓN DE UNA FRASE DE INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS. El ser humano es íntegro y se desarrolla en su contexto partiendo por la interacción desde el conocer su realidad , con el fín de generar información y elementos cognitivos para su

construcción aptitudinal-actitudinal, en diversas experiencias y situaciones que lo retan y lo motivan en ese desarrollo holístico, y sin omitir la condición de todos los aspectos, principios y cualidades que lo hacen un individuo con alteridad, es decir , el componente del ser que puede acoplarse y percibir su medio ; de manera que una vez el estudiante se reconoce como un individuo transformador de su realidad , dentro de un escenario particular y poner en función los conocimientos aprehendidos; llevándolos al ejercicio pragmático , aplicando y construyendo, toma un enfoque del saber hacer en el marco de sus competencias; así podemos ejemplificar el alcance del concepto integrador ; cuando el objetivo logró brindar los lineamientos para hacer en el contexto y ése inmerso dentro de la competencia, permite que el estudiante sea capaz de comprender-se, reconocer-se y reflexionar para proyectar a una situación cotidiana que pueda transformar; lo que nos conecte con las mencionadas competencias laborales todas las que integran la educación al mundo productivo, propendiendo a la mejora y progreso de las comunidades y proyectando un individuo social y eficientemente productivo; sin embargo, es necesario que se construyan en lo posible competencias enmarcadas en el nivel superior, que sensibilicen al estudiante en el :diseñar, crear, evaluar , que generen el despertar por la complejidad creciente para optimizar la jerarquía del proceso educativo; en este sentido necesitaremos de la taxonomía de Bloom , salir del nivel inferior y retar el quehacer educativo; de esta manera este conjunto de actitudes, conocimientos, habilidades, aplicabilidad y acción en una situación para transformar nos harán ese ser íntegro , interesado y despierto por lo nuevo, cambiante y que seamos capaz de dar eficacia y fundamento al aprendizaje, aptos para la integración de habilidades y conocimientos, dominio de principios, adecuando una tarea particular para la ejecución en un contexto social y no responder al ciclo estímulo respuesta , como si fuéramos parte del esquema operativo ante la demanda de una fábrica social, cayendo en los rudimentos del condicionamiento clásico.

CONCLUSIONES

El desarrollo de esta actividad nos permite inferir que toda estrategia que garantice la interacción y socialización de información, así como el trabajo colaborativo eficientemente articulado y propositivo, las realimentaciones basadas en la ética y la convivencia ; siempre serán bienvenidas al proceso de aprendizaje inmerso en competencias, así tendremos herramientas claves para ser orientadores con propósito y aterrizados en un contexto donde el estudiante es un ser holístico que se desarrolla en los ámbitos del ser, del saber hacer-, sabersaber y saber convivir. Gracias.

BIBLIOGRAFÍA •

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. [30 de mayo 2020].



REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. [30 de mayo 2020].



L. Gonzalez. GRUPO EDUCACIÓN Y EMPRESA. Editorial 15 2014. https://educacionyempresa.com/editorial-15-2014/



Xevi Molas. Psicoactiva.Pavlov y condicionamiento clásico. https://www.youtube.com/watch?v=JH2_Fr9DePU. (2019, julio)



Susana Rodriguez. Persona íntegra. https://susanarodriguez.net/marketingmultinivel/ventajas-persona-integra/.(2018)