actividad SENA

PROYECTO DE INVESTIGACION DE MERCADOS PARTE 2 MONICA CECILIA MANTILLA ORTEGA INSTRUCTOR; JOSE ANCIZAR SERVICIO NACION

Views 148 Downloads 2 File size 388KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE INVESTIGACION DE MERCADOS PARTE 2

MONICA CECILIA MANTILLA ORTEGA

INSTRUCTOR; JOSE ANCIZAR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GESTIÓN DE MERCADOS 1792931 2019

INTRODUCCION En el siguiente informe encontraremos más sobre los estudios realizados de nuestra empresa para encontrar los problemas que la están afectando directamente y están provocando un bajón en ventas, veremos las variables y tipos de diseño de la investigación, herramientas que nos ayudan a tener una mejor investigación sobre el problema de la empresa.

DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA OBJETO DEL ESTUDIO

Suramericana de mármoles y granitos es una empresa dedicada a ofrecer un producto y consigo un servicio basado en las piedras naturales.

A lo largo de los últimos años el crecimiento de empresas trasformadoras de piedra ha aumentado significativamente en el país incluso en la zona estudiada (ciudad de Bucaramanga). Teniendo en cuenta la baja en ventas de la empresa se ha hecho un estudio llegando a la conclusión de que es un problema que podemos solucionar pues la empresa es reconocida a través del tiempo en el mercado. Estas son algunas de las ideas para lograr dicho objetivo: 

Realizar una investigación en las empresas competentes mediante sus clientes frecuentes.



Estudiar paso a paso cada uno de estos resultados para poder saber la decisión a tomar.



Dar cumplimiento a lo pactado con nuestros clientes a la hora de cerrar un negocio.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS (ARBOL DE PROBLEMAS)

MARCO CONCEPTUAL DEL ESTUDIO

La empresa suramericana de mármoles es una empresa con una gran trayectoria en el mercado de la trasformación de piedras naturales a lo largo de los últimos 12 años, reconocida por la prestación de un excelente servicio, trabajando con grandes empresas constructoras d la ciudad y fuera de ella en sus diferentes municipios aledaños. En este momento la empresa se encuentra en una caída en picada desfavorable pues hemos disminuido aproximadamente un 50%en las ventas comparadas con los 5 últimos años debido a la demanda de estas empresas dedicadas a esta actividad que se perciben en la ciudad de Bucaramanga.

JUSTIFICACION

Escogí este proyecto porque he observado la gran disminución en ventas que a lo largo de los últimos meses se ha venido presentando en la empresa viendo así como afecta la gran cantidad de microempresas que han surgido con su misma actividad económica, con este estudio se pretende encontrar el porqué de esta notoria disminución dando respuesta a varios interrogantes que tenemos en el momento como por ejemplo: ¿tiene algo que ver los precios que estamos manejando? ¿La calidad del material es?, testo queremos lograrlo apoyándonos con una de las más prácticas herramientas para resolver este tipo de inquietudes: LA ENCUESTA.

OBJETIVO GENERAL



Implementar una herramienta que nos haga posible recuperar nuestra posición de competitividad en el mercado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Investigar el porqué de la baja en ventas de la empresa.



Buscar una solución para esta problemática.



Organizar los aspectos negativos que presente la empresa.



Verificar información recolectada con los últimos meses.

HIPOTESIS DEL ESTUDIO

Las ventas de mesones y pisos en Suramericana De Mármoles han disminuido en más del 30% en comparación con los 3 últimos años debido a la alta competencia que se ha posicionado en el mercado en la ciudad de Bucaramanga.

VARIABLES DE INVESTIGACION



Desarrollar un nuevo modelo de comercialización del producto a impulsar.



Realizar diferentes estudios que permitan tener un impacto comercial



Organizar los factores claves para un desarrollo administrativo y organizacional óptimo.

CRONOGRAMA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROYECTO DE INVESTIGACION DEL MERCADO ACTIVIDAD / SEMANA

1 2 3 4 5

RESPONSABLE GERENTE Y

Elaborar una encuesta bien organizada.

ADMINISTRADOR SECRETARIAS Y

Realizar las encuestas a clientes antiguos y nuevos.

ASESORES GERENTE Y

Analizar las preferencias de nuestros clientes.

ADIMINISTRADOR GERENTE Y

Encontrar el problema.

ADMINISTRADOR GERENTE Y

Buscar una solución a ese problema

ADMINISTRADOR

PRESUPUESTO PRESUPUESTO PROYECTO INVESTIGACIÓN DE MERCADOS RUBRO

CANTIDAD

VALOR UNITARIO

SUBTOTAL

Personal

2 personas, por 5 semanas

$

1.500.000

Alimentación

25 refrigerios, 5 por semana

$

6.000

$

150.000

Servicios Públicos

35 días de consumo

$

180.000

$

180.000

TOTAL

$ 3.000.000

$ 3.330.000

TIPO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Las investigaciones de tipo exploratorias ofrecen un primer acercamiento al problema que se pretende estudiar y conocer. La investigación de tipo exploratoria se realiza para conocer el tema que se abordará, lo que nos permita “familiarizarnos” con algo que hasta el momento desconocíamos. Los resultados de este tipo de tipo de investigación nos dan un panorama o conocimiento superficial del tema, pero es el primer paso inevitable para cualquier tipo de investigación posterior que se quiera llevar a cabo. Con este tipo de investigación o bien se obtiene la información inicial para continuar con una investigación más rigurosa, o bien se deja planteada y formulada una hipótesis (que se podrá retomar para nuevas investigaciones, o no). El desarrollo del presente proyecto se constituye como el abordaje de un proceso único, dónde se explora e indaga a partir de diferentes técnicas investigativas, administrativas, de gestión, entre otras; características que permiten como primer aspecto, diseñar el modelo de negocio adecuado, y por otra parte participar en la construcción del estado del arte de proyectos relacionados con nuestro tema central.

FUENTES DE INFORMACION

Las fuentes de información que utilizaremos serán los archivos para poder contactar a clientes que ya han adquirido productos en la empresa, guiándonos con esto llegaremos más fácilmente a estas personas para poder tener unas respuestas más acertadas en nuestra encuesta elaborada exclusivamente para clientes.

TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION.

Para la recolección de estos datos abordaremos a los clientes más contantes de la empresa para poder tener una información clara y a ciencia cierta de cuál puede ser el motivo de las bajas de ventas con respecto a calidad y tiempos de entrega, podremos encontrar las factores que están afectando nuestra producción haciendo cada día menos viable la comercialización del producto final.

INTRUMENTOS DE RECOLECCION

Como inicialmente se ha dado a conocer este estudio se elabora para conocer las diferentes razones que han llevado la empresa a un punto de quiebre que es ya considerable basándonos en un estudio inicial con respecto a sus ventas, para esto hemos decidido que el mejor instrumento de recolección para esta información será la encuesta, nos permitirá tener datos claves para el proyecto de investigación. DISEÑO DE LA ENCUESTA. 1. Que tan satisfecho a quedado luego de comprar nuestros productos? a) muy satisfecho b) algo satisfecho c) insatisfecho

2. Con que frecuencia visita nuestra para adquirir un producto a) 3 veces por año b) 2 veces por año c) 1 vez por año

3. De qué manera califica la calidad de nuestros productos a) excelente b) buena c) mala

4. Que aspecto sería necesario mejorar en nuestra empresa a) Puntualidad b) Calidad c) Precio

POBLACION Y DEFINICION DE LA MUESTRA.



DEFINICION DE LA POBLACION: el alcance de neutra investigación empezara con las personas clientes frecuentes de la empresa, abarcando también lo que pudieran ser posibles clientes para saber qué es lo que esperan de una prestador de servicio a la hora de contratar.



DEFINICION DE LA MUESTRA: tomaremos como muestra a las personas cabeza de hogar de cada uno de las casa del sector que con las encargadas de decidir lo cambios que se le realizaran a cada una de sus viviendas.

RECOLECCION DE DATOS

El método de recolección de datos que utilizaremos en este proyecto es la entrevista donde realizaremos preguntas concisas que no llevaron al punto que queremos investigar de nuestro problema en ventas, permitiendo hacer una investigación más práctica y exacta. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 150 personas encuestadas Pregunta N°1

Pregunta N°2

Pregunta N°3

Pregunta N°4

130: A

5: B

150: A

125: A

20: B

145: C

25: C

TABULACION Pregunta 1 Que tan satisfecho a quedado luego de comprar nuestros productos

Respuesta

Código

muy satisfecho

Frecuencia Porcentaje A 130 87%

algo satisfecho

B

20

13%

insatisfecho

C

0

0%

algo satisfecho

insatisfech o

muy satisfecho

Pregunta 2 Con que frecuencia visita nuestra para adquirir un producto

Respuesta

Código

Frecuencia

Porcentaje

3 veces por año

A

0

0%

2 veces por año

B

5

3%

1 vez por año

C

145

97%

3 veces2 por veces por año año

1 vez por año

Pregunta 3 De qué manera califica la calidad de nuestros productos

Respuesta

Código

Frecuencia

Porcentaje

excelente

A

150

100%

buena

B

0

0%

mala

C

0

0%

buena mala 0%

excelente 100%

Pregunta 4 De qué manera califica la calidad de nuestros productos

Respuesta

Código

Frecuencia

Porcentaje

Puntualidad

A

125

84%

Calidad

B

0

0%

Precio

C

25

16%

Calidad 0%

Precio 17%

Puntualidad 83%

ANALISIS DE DATOS

Después de revisar la primera parte de nuestro informe a simple vista nos podemos dar cuenta que hay un factor que es bastante relevante y que es de gran importancia, pudiendo ser una de los factores por mejorar y si se puede decir el más importante. El tiempo de entrega es una de las cosas que nuestros clientes piden que se cambie en la empresa, la mayoría de las personas siempre esperamos un cumplimiento por parte de los proveedores y es esta una de las falencias que tiene la empresa, esta era una de las posibilidades que se venían pensando pero al hacer la encuesta es posible darnos cuenta que puede influir bastante en que los clientes se alejen después de su primer compra e incluso no haga recomendaciones a demás personas.

INFORME FINAL En el último año hemos podido apreciar el crecimiento en la industria que han tenido las empresas comercializadores de piedras naturales, teniendo las nuevas un crecimiento y las antiguas un bajonazo en sus ventas, estamos realizando estos estudios para saber qué es lo que lleva a los clientes a buscar nuevos empresarios y no seguir con los que ya llevan más tiempo en este negocio, se han visto factores como los precios y fechas de entrega, que son claves para que un cliente tome la decisión de buscar un nuevo proveedor, basándonos en estos cambios es que decidimos buscar una solución y que mejor que un estudio de mercados que es una herramienta que nos puede dar todas las respuestas necesarias.

CONCLUCION

De esta investigación podemos concluir que hay diferentes factores que pueden afectar directamente a una empresa pero siempre habrá una principal que provoca un declive que puede ser preocupante, que solo se puede apreciar si hacemos un estudio donde los clientes se convierten en pieza clave para recolectar datos y nos permiten verificar el pro y los contras que podemos tener sin darnos cuenta de lo que sucede internamente en la empresa. También encontramos las deferentes razones que hacen que los clientes nos busquen de nuevo o busquen otro proveedor y es allí donde empiezan a bajar las ventas.