Actividad No. 6 Modulo 3 Angel

AUXILIAR DE CONTABILIDAD ACTIVIDADES MODULO No 3 Actividades No 6 Objetivos de la actividad: Descripción de los Libros

Views 50 Downloads 0 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUXILIAR DE CONTABILIDAD ACTIVIDADES

MODULO No 3 Actividades No 6

Objetivos de la actividad: Descripción de los Libros de Contabilidad Descripción de la actividad: Tema I: Describa los elementos que integran un Sistema de Contabilidad Documentos de soporte: Son documentos que dan evidencia de la realización de transacciones u operaciones comerciales, estos tienen carácter de legalidad delante de la empresa y terceros. Comprobante de contabilidad: Son de carácter interno en las empresas y permiten el registro de las transacciones en los libros de contabilidad Libros de contabilidad: Los libros elaborados manualmente que se llevan en la práctica comercial se clasifican como  

Libro diario Libro mayor



Balances



Libro de inventarios

Estados financieros: Son informes financieros clasificados como:

Generales: balance general, estado de resultado, estado de flujos de efectivo, estado de cambios en la situación financiera, estado de cambios en el patrimonio Tema II: Liste y defina los pasos para el Procedimiento Contable El proceso se realiza en las siguientes fases: A.- Balance inicial. Refleja la situación en la que se encuentra la empresa inmediatamente antes del inicio del registro de las operaciones del ejercicio. B.- Asiento de apertura. Se denomina así al asiento por el que se abren las diversas cuentas, quedando desde ese momento listas para el registro de operaciones. C.- Asientos de gestión. Son los asientos empleados por la empresa para registrar las operaciones que va realizando a lo largo del ejercicio. D.- Asientos de ajuste y periodificación. Son asientos mediante los cuales, la empresa ajusta al final de su ejercicio aquellas operaciones, que, de acuerdo al principio de devengo, deben imputarse a varios ejercicios, además de al presente. E.- Asiento de regularización. Es el asiento por medio del cual se determinan los resultados del ejercicio. F.- Asiento de cierre. Mediante este asiento se cierran todas las cuentas, finalizando por este ejercicio el registro de operaciones. G.- Balance final. Refleja la situación patrimonial de la empresa inmediatamente después de finalizar el registro de operaciones. Al final del ejercicio, no sólo debe elaborarse el Balance, sino también la cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria, formando entre los tres, las cuentas anuales.

Tema III Descripción de la actividad:

Coloque en la columna de la derecha la letra correspondiente de acuerdo a los siguientes términos : A) Ciclo Contable, B) Mayorización de las cuentas, C) Preparación

de un balance de prueba, D) Entrada de Diario, E) Libros Legalizados, F) Diario General, G) Ecuación Contable, H) Mayor general, I) Registro de las transacciones en el diario, J) Mayores Auxiliares. La secuencia de los procedimientos contables A) Ciclo Contable utilizados para registrar, clasificar y resumir la 1

información

contable,

con

frecuencia

se

denomina. Este formulario permite agrupar cada una de D) Entrada de Diario 2

las transacciones por tipo, previo análisis, cuya finalidad consiste en no registrar los documentos uno a uno, sino de manera agrupada, lo que a su vez facilita los registros de

manera

resumida

en

los

libros

de

contabilidad para una optimización en el proceso y una mayor exactitud. Representa la relación entre activos, pasivos G) Ecuación Contable 3

y capital contable. De un lado están los activos totales y del otro las fuentes de financiamiento y los derechos legales y económicos sobre estos activos (pasivo y capital contable). Es el libro donde se registrar todas las H) Mayor general

4

transacciones registradas en el diario general. Los cambios débitos y créditos en los saldos B) Mayorización de las

5

de las cuentas se trasladan del diario al cuentas mayor.

F) Diario General 6

Es un libro o medio magnético en el cual quedan registradas, cronológicamente, todas

las transacciones efectuadas en un negocio, de acuerdo con los principios de contabilidad y en función del efecto que éstas hayan tenido en las cinco cuentas básicas de activo, pasivo, capital, ingreso y gasto. 7

Diario General y Libro de Inventario E) Libros Legalizados El propósito de este procedimiento consiste C) Preparación de un balance en verificar la exactitud del proceso de de prueba mayorización y el cálculo de los saldos de las

8 9

cuentas del mayor. Son aquellos que

contienen

cuentas J) Mayores Auxiliares.

detalladas, cuyos totales aparecen resumidos en cuentas controles (madre). A medida que ocurre una

transacción I) Registro de las

comercial, ésta se asienta en el diario, y así transacciones en el diario 10

se crea un registro cronológico de eventos. Este procedimiento completa el paso de registro en el ciclo contable.