ACTIVIDAD Modulo 2 Infotep

ACTIVIDAD 1 BASICO DE CONTABILIDAD MODULO NO.2 Actividad no. 1 Aspectos Generales De La Contabilidad Objetivos de la ac

Views 1,040 Downloads 2 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 1

BASICO DE CONTABILIDAD MODULO NO.2 Actividad no. 1 Aspectos Generales De La Contabilidad Objetivos de la actividad: Describir los conceptos básicos de contabilidad. Descripción de la actividad:

 Después de estudiar el material de apoyo de esta unidad 1, desarrolle las siguientes preguntas: 1. ¿Explique brevemente el origen de la contabilidad? La contabilidad siempre ha existido, y se remonta a tiempos antiguos cuando el hombre se vio obligado a llevar registros y controles de sus propiedades, porque la memoria no daba abasto para guardar las informaciones requerida en su momento. 2. ¿Defina el concepto de contabilidad y su importancia en la empresa? La contabilidad es un sistema de información que lista reportes para los usuarios acerca de las actividades económicas y las condiciones de un negocio, se considera también como “el lenguaje de los negocios” debido a que es el medio por el cual la información financiera de una compañía se les reporta a los interesados.

3. ¿Mencione tres disciplinas con las que se relaciona la contabilidad? La informática: Ofrece el uso de las técnicas para facilitar los registros, interpretación y presentación de la información contable a través de un sistema automatizado. La Administración: ofrece las herramientas de planificación, organización, dirección, coordinación y control de la empresa y por lo tanto ofrece información contabilizable. La Matemática Financiera: nos permite conocer los diversos métodos matemáticos relacionados con las operaciones comerciales y financieras.

4. Señale cuatro objetivos básicos de la contabilidad. 1) Suministrar información sobre cualquier hecho económico y financiero que se dé en una compañía. 2) Llevar un control y revisión de los movimientos, trazando así cuál es el curso de la empresa en comparación con las metas y objetivos previamente propuestos. 3) Establecer los resultados de manera acertada, para saber si las acciones económicas implantadas son o no las adecuadas. 4) Determinar los precios de los bienes y servicios, para luego establecer los precios de ventas adecuados y competitivos.

5. Defina que son los principios de contabilidad.

Son un conjunto de normas y reglas que conviene seguir para la correcta contabilización del patrimonio y otros elementos económicos y financieros de la empresa, de esta manera reflejar una perspectiva fiel de la actividad que ella desempeña. 6. Enumere 5 disciplinas que se relacionen con la contabilidad. 1) 2) 3) 4) 5)

La informática La Economía La Matemática La Administración El Derecho

7. Señale tres sectores interesados en los servicios del contador. 1) Las empresas del sector público 2) Las empresas del sector Privado 3) Por contrato Independiente 8. Señale cuatro funciones que pueden desempeñar los contadores en cada uno de los sectores requeridos en la pregunta número 7. Sector Publico: (Auditor del Estado, Enc. de presupuesto, etc.)

Sector Privado: (Contador, Auditor Interno, etc.) Independiente: (Asesor privado o Auditoria Independiente, etc.) 9. Señale las formas en que el contador puede desempeñar sus ejercicios profesionales.

Puedes desempeñarse de esta forma, como: 1) Contador público autorizado independiente 2) Contador público autorizado dependiente

10. Defina que es un Contador Público Independiente y un Contador Público Dependiente.

Contador Público Independiente: Es el profesional de dicha carrera que presta un servicio de forma autónoma a una institución o empresa para certificar previo examen de las cuentas que intervienen en los estados financieros. Contador Público Dependiente: Es el que trabaja para una institución o empresa en calidad de empleado. Este tiene la responsabilidad de preparar los estados financieros, llámese Estado de Situación y Estado de Resultado, Estado de Flujo de Efectivo con el fin de rendirle informe a la gerencia o administración. 11. Señale tres formas de organizaciones mercantiles. 1) Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) 2) Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) 3) Sociedad Anónima (S.A.)

12. Señale la clasificación de las actividades mercantiles.

1) Comerciales: Esta se dedica la compra y venta de productos terminados en la cual interfieren dos intermediarios que son el productor y el consumidor 2) Industriales: Son aquellas en las cuales la actividad esencial es la producción de productos o bienes, mediante la extracción de materias primas. 3) Servicios: Estas empresas son las que realizan una actividad comercial, productiva y prestadora de servicios con fines de lucro.