Actividad Final

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Fase 6 - Plantear Estrategias para la mejora continua de la organizac

Views 118 Downloads 1 File size 279KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Fase 6 - Plantear Estrategias para la mejora continua de la organización

Estudiante MARIA LUCILA CORREA

Docente NELSON VARGAS Curso GESTIÓN DE LA CALIDAD Grupo (212023A_761)

BOGOTA D.C 22 DE MAYO 2020

Actividades a desarrollar

Actividad 1: Identificar oportunidad de mejora – Actividad Individual

1.1

Cada estudiante diseña un caso de sobre una falla de calidad en la

empresa modelo de este semestre Jabones Pardo. La presentación del caso con el problema de calidad debe traer una descripción del problema de calidad, la cual debe tener los siguientes elementos:

Empresa: JABONES PARDO Proceso relacionado: almacenaje de producto Tipo de proceso: Misional–Apoyo-Estratégico Tipo de proceso de Apoyo proveen los recursos necesarios para el desarrollo de los procesos estratégicos, misionales y de evaluación. Estos procesos facilitan el desarrollo de los procesos de valor, proveen servicios de utilidad para toda la Institución en sus diferentes frentes Descripción del problema el almacenaje que tiene en el momento la fábrica de jabones Pardo hace que no se tenga una relación exacta del inventario

de

los

productos

lo

cual

podría

llevar

a

tener

desabastecimiento de producto lo cual generaría pérdidas económicas, como reputacionales.

Indicador - Métrica – cómo se mide el problema



Estado actual – Valor actual del indicador del problema



Variables involucradas (Cualitativas y Cuantitativas)



Impacto en los Costos de calidad asociados (Estimar el valor de los costos)

En el entorno de aprendizaje práctico en la carpeta llamada “Guía y Rubrica Fase 6 - Plantear Estrategias para la mejora continua de la organización”, encontrará un archivo denominado “Anexo 1 - matriz de descripción de casos” en el que consignarán conforme la anterior estructura, cada uno de los casos que aportarán los integrantes del grupo colaborativa.

Actividad 2: Seleccionar objetivamente el caso – Actividad colaborativa 2.1 Seleccionar objetivamente uno de los casos descritos. Basados en criterios objetivos (no en opiniones) y mediante una discusión en el foro, escoger uno de los casos que se han expuesto en el punto anterior. Elabore una matriz con criterios y puntuación realizada por cada estudiante para seleccionar uno de los casos expuestos.

Actividad 3: Análisis del caso seleccionado – Actividad colaborativa 3.1 Diagrama de causa-efecto: Para el caso seleccionado, elaborar un Diagrama de Causa-Efecto, teniendo en cuenta la técnica de las 6M

(materiales, máquinas, métodos, medio ambiente, mano de obra y mediciones) e identificar si el problema de calidad es debido a causas naturales o causas especiales de variación del proceso. Establezca el análisis de resultados. 3.2 Medición del problema: Con base en las causas descritas en el punto anterior, elaborar una tabla con datos de la medición de la variable o atributo más importante y del cual pueda disponer información o estimarla apropiadamente, con el fin de medir el problema. Una tabla de variables puede ser datos de peso, longitud, temperatura, etc., que resulten significativos en su diagrama de causa efecto. Una tabla de atributos pueden ser tipos de defectos con la ocurrencia de los mismos en un periodo determinado. 3.3 Diagrama de Pareto. Basado en la tabla de datos realizada en el punto anterior, elaborar un Diagrama de Pareto, que permita priorizar las causas más importantes de problema que generan los efectos más relevantes. 3.4 Análisis de Árbol. Elaborar para el caso seleccionado, un árbol de problemas y un árbol de objetivos. El árbol de problemas se construye a partir de las causas establecidas en el diagrama de causa efecto realizado para establecer las causas directas e indirectas del problema. El árbol de objetivos se realiza con el fin de definir la situación deseada o a la que se espera llegar si se resolviera el problema realizando. Actividad 4. Mejoramiento de la calidad - Actividad colaborativa 4.1 Plan de mejora. Para que la organización llegue a la Situación deseada al resolver el problema debe desarrollarse un Plan de Mejoramiento. En el entorno Practico se les presentara la Tabla Plan de Mejoramiento, donde de acuerdo al análisis de la situación problema y lo realizado en los anteriores puntos se debe desarrollar lo siguiente: Objetivo Mejorar el proceso de producción de la fábrica de jabones Pardo con el fin de disminuir los tiempos de producción Mejorar los tiempos de respuesta a los requerimientos de los clientes. Optimizar la infraestructura de la fábrica para generar un buen almacenamiento de los productos

Generar un proceso de embalaje el cual ayude a preservar los productos en óptimas condiciones para que cuando lleguen al consumidor final este quede satisfecho con el producto.

       

Acciones de Mejora Tareas Responsables de la Tarea Tiempos Inicial – Final Recursos Necesarios Financiación. Indicador de Seguimiento Responsables del Seguimiento

El plan de Mejora se organiza en el “Anexo 2 Plan de Mejora” que se encuentra en la carpeta “Guía y Rubrica Fase 6 - Plantear Estrategias para la mejora continua de la organización” PLAN DE MEJORAS ACCION ES DE MEJOR A 1.1

1.2

TARE AS

a) b) C) (…) a) b) C) (…)

(…)

a) b) C) (…)

2.1

a) b)

RESPONSA BLE DE TAREA

TIEMP O (INICI AL FINAL )

RECURSO S NECESARI OS

FINANCIACI ÓN

RESPONSA INDICADO BLE R DE SEGUIMIEN SEGUIMIEN TO TO (CARGO)

C) (…)

(…)

Actividad 5: Informe Grupal de la Fase 6

El Informe Grupal Proyecto Final, este debe Tener la siguiente estructura:

Anexo 1 - Matriz de descripción de casos

Portada (Incluir solo estudiantes que hayan participado en el foro y realizado aportes significativos de manera oportuna) Objetivo General y Específicos. Actividad 1: Identificar oportunidad de mejora. o Presentar la matriz de descripción de casos consolidada, con todas las oportunidades de mejora o casos descritos como se requiere en esta guía



Actividad 2: Seleccionar objetivamente el caso o Matriz de selección de los casos presentados por los estudiantes y caso seleccionado



Actividad 3: Análisis del caso seleccionado o Diagrama de causa-efecto o Medición del problema – Tabla de mediciones o Diagrama de Pareto. o Análisis de Árbol



Actividad 3. Mejoramiento de la calidad

o Plan de mejora (Anexo 2)  

Conclusiones de todas las Actividades del Proyecto Final Referencias Bibliográficas Normas APA. Al final de la guía integrada se les deja instrucciones sobre las Normas APA.

El Informe Grupal de la Fase 6 debe entregarse en el Entorno de Evaluación y Seguimiento. El grupo de Trabajo Colaborativo debe ponerse de acuerdo para entregar el producto final, ya que solo se calificara el archivo que se deje en ese entorno.

Bibliografía: Jabon puro de COCO -KARITÉ. (29 de 07 de 2017). Obtenido de JABONES PARDO: Recuperado de https://jabonespardo.com/categoria-producto/jabones-naturales-piel-sana/