Actividad Eje 1 Aseguramiento de La Calidad

Actividad evaluativa eje 1 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD E INDICADORES DE GESTIÓN Wilmar Smith Duran Arévalo (Grupo 071)

Views 471 Downloads 77 File size 340KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad evaluativa eje 1

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD E INDICADORES DE GESTIÓN

Wilmar Smith Duran Arévalo (Grupo 071)

Docente:

Max Antonio Caicedo Guerrero

Fundación Universitaria del Área Andina Facultad de ciencias ecónomas, administrativas y contables Pregrado en Administración de empresas. Bogotá, D.C. Colombia Abril de 2020

Tabla de contenido Introducción..................................................................................................................................1 Cuadro sinóptico...........................................................................................................................2 Conclusiones.................................................................................................................................3 Referencias................................................................................................................................4

Introducción

A partir de la lectura del caso señalado por [ CITATION Ron07 \l 9226 ], se evidenció la aplicación de las siete herramientas básicas para la adopción de actividades de mejora de la calidad en las organizaciones, las cuales para el caso de la referencia fueron utilizadas como soporte para el análisis y solución de problemas operativos en los diferentes contextos de una organización. Con base a lo anterior el presente abordará bajo un modelo de análisis a través de un cuadro sinóptico, el cual describirá las ventajas identificadas en cada una de las herramientas utilizadas en cuanto a su aplicación en los indicadores de calidad de una organización.

El abordaje de estas metodologías o herramientas básicas, dejan entrever su importancia dentro de las prácticas realizadas para el aseguramiento de la calidad, su aporte fundamental al desarrollo de auditorías y el aseguramiento del control de procesos, procedimientos u operaciones dentro de una organización. Lo anterior en concordancia con el trabajo “Las siete herramientas de la calidad” realizado por [ CITATION Jua15 \l 9226 ], donde manifiesta: “El análisis de los datos medidos permite obtener información sobre la calidad del producto, estudiar y corregir el funcionamiento del proceso y aceptar o rechazar lotes de producto. En todos estos casos es necesario tomar decisiones y estas decisiones dependen del análisis de los datos”.

1

Cuadro sinóptico

Cuadro 1: sinóptico. Fuente: diseño propio – Contenido referenciado de [ CITATION Ron07 \l 9226 ]; [CITATION Ser \l 9226 ]

Para mayor profundización y gráfica realizada en la herramienta sugerida por el docente consulte en: https://www.mindomo.com/mindmap/b62e8f59cee24e42b860422fd5cc8d14

2

Conclusiones

Los indicadores de gestión desempeñan un papel preponderante en la gestión de las organizaciones, teniendo en cuenta que forman parte de las funciones administrativas, lo cual soporta la gestión desarrollada por la organización con miras al cumplimiento de los objetivos estratégicos planteados por la misma.

La aplicación de las herramientas básicas de la calidad, permiten optimizar la medición y seguimiento de los procesos al interior de la organización, en este sentido es fundamental la recolección y obtención de información precisa y real, con el fin de lograr que la aplicación de las herramientas se traduzca en una efectiva orientación decisional para la mejora continua de la organización o en su defecto corregir y evaluar nuevamente de ser necesario.

La aplicación de indicadores de gestión y herramientas de calidad, permiten evidenciar un panorama general de la organización y crear una radiografía sobre la situación actual de la organización, con el fin de crear estrategias y tomar decisiones efectivas para lograr los objetivos propuestos y encaminarse hacia la excelencia o el crecimiento organizacional, a partir del reconocimiento de la importancia del seguimiento a los procesos para mejorar el desempeño de cada área y persona que conforma la compañía.

3

Referencias

Graziani, R. M. (2007). http://www.scielo.org.ve/. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442007001000013 Guerra, J. P. (2015). http://repositorio.udea.edu.pe/. Obtenido de http://repositorio.udea.edu.pe/: http://repositorio.udea.edu.pe/handle/123456789/62 Rodríguez, S. A. (S/F). Areandina. Obtenido de https://areandina.instructure.com/courses/6576

4