actividad de nivelacion grado 11 segundo semestre.

COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN AREA DE HUMANIDADES CASTELLANO ACTIVIDAD DE NIVELACION DEL SEGUNDO SEMESTRE ESTU

Views 58 Downloads 3 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO FRANCISCANO DE SAN LUIS BELTRAN AREA DE HUMANIDADES CASTELLANO ACTIVIDAD DE NIVELACION DEL SEGUNDO SEMESTRE ESTUDIANTE______________________________ GRADO 11 ______ FECHA_________ 1. ¿Cuál es la definición más acertada respecto de las vanguardias literarias? A) El vanguardismo, del inglés avant-garde se refiere a las personas o a las obras experimentales e innovadoras, en particular del siglo XX en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura. Representa una oposición de lo que se acepta como norma o statu quo, sobre to B) El vanguardismo, del francés avant-garde se refiere a las personas o a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura. Representa un empuje de los límites de lo que se acepta como la norma o statu quo, sobre C) El vanguardismo, del francés avant-garde se refiere a las obras experimentales, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura. Representa un rechazo de los límites y de lo que no se acepta como la norma o statu quo, sobre todo en el ámbito cultura 2. Elige la oración que concentra adecuadamente la información sobre las vanguardias literarias. A) Los movimientos de vanguardia de las primeras décadas del siglo XIX son el Surrealismo surgido en Suiza en torno a la persona de André Bretón; el dadaísmo se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso y la constante negación; el ultraísmo encabezado por Rafael Cansinos B) Los movimientos de vanguardia de las primeras décadas del siglo XIX son el Surrealismo surgido en Francia en torno a la persona de André Bretón; el dadaísmo se distingue por la inclinación hacia la fantasía, la métrica perfecta en la poesía, lo fantasioso y la constante negación. C) Los movimientos de vanguardia de las primeras décadas del siglo XX son el Surrealismo surgido en Francia en torno a la persona de André Bretón; el dadaísmo se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso y la constante negación. 3.  Principales representantes del Dadaísmo, cubismo y surrealismo A) Rafael Cassinos Assens-Tristan Tzara-Guillaume Apollinaire- André Bretón B) Tristán Tzara-Guillaume Apollinaire- André Bretón C) André Bretón- Guillaume apollinaire- Rubén Dario 4.  ¿Qué nombre recibe el siguiente poema y a qué ismo pertenece?

A) Caligrama-Cubismo B) Caligrama-Surrealismo C) Pictograma-Dadaísmo

5 Movimiento de vanguardia que elaboraba poemas a partir de recortes de periódico. A) Surrealismo B) Dadaísmo C) Periodismo D) Cubismo 6. Haga el apareamiento escribiendo entre el paréntesis el autor de la obra. 1. 2. 3. 4. 5.

JAMES JOYCE FRANK KAFKA ERNEST HEMINGWAY SIMONE DE BEAUVOIR UMBERTO ECO

( ( ( ( (

)El nombre de la rosa ) La invitada ) Carta al padre ) El viejo y el mar ) Ulises

7 Una de esta característica NO pertenece a la lirica contemporánea A) B) C) D)

Existe un escaso o nulo empleo de la rima Existen estrofas y versos que se elaboran sin seguir ninguna norma prefijada. Utiliza palabras tradicionales y poca innovación Explora musicalidad y formas rítmicas sonoras-

8. Son características de la literatura contemporánea a EXCEPCIÓN de: A) Se observa la realidad simultáneamente desde distintos puntos de vista B) Se amplían las temáticas y se abordan preocupaciones existenciales C) se maneja un solo plano narrativo D) se mezclan distintos géneros y discursos en una misma obra 9. indica cual afirmación es falsa con respecto a la literatura contemporánea: A) La narrativa se convierte en el genero dominante de la creación literaria B) No hay una línea temática única puesto que los poetas son influenciados por sus propios intereses C) el teatro expresa la angustia y desesperación propia del hombre de la postguerra. D) los motivos literarios fundamentalmente giran en torno a la naturaleza y su belleza. 10. La literatura contemporánea se enmarca en medio de un gran debate cultural es es: A) Modernidad Vs. . Avances tecnológicos B) Modernidad Vs. Postmodernidad C) Modernidad Vs. Condición Humana D) Modernidad Vs, problemas sociales.