Actividad de Aprendizaje 5 Evidencia 3

Actividad de aprendizaje 5 Evidencia 3: La planeación estratégica y la gestión logística En el sector logístico es neces

Views 120 Downloads 0 File size 260KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad de aprendizaje 5 Evidencia 3: La planeación estratégica y la gestión logística En el sector logístico es necesario contar con una planeación estratégica que permita a través del análisis de las variables internas o externas de la empresa minimizar costos, mejorar los procesos de distribución, producción, aprovisionamiento y generar valor agregado a cada uno de los servicios ofrecidos. En este sentido, la planeación no solo es un elemento relevante dentro de la construcción de un plan maestro, ya que entre otras cosas ayuda a definir el direccionamiento de la empresa, asegurando su éxito dentro del mercado. Basado en lo anterior, elabore un documento donde relacione las medidas que adoptaría para optimizar los procesos de producción, distribución y aprovisionamiento de determinado producto en una empresa. Para desarrollar esta evidencia debe: Seleccionar una empresa de su preferencia, identificando lo siguiente: Almidones de Sucre  Historia de la empresa. La empresa Almidones de Sucre S.A.S, fue creada por el Ministerio de Agricultura en el año 2008, pensando en el desarrollo de la región a través de los productores aliados de yuca, y la generación de valor con la producción de almidón nativo de yuca. Cuenta con una capacidad máxima de raíces de 200 Tm al día, que transforma en 45 a 50 Tm de almidón. Actualmente comercializa sus productos en el territorio nacional, y exporta a países como Panamá y Costa Rica. Cuenta con más de 30 aplicaciones en el sector de alimentos e industrial, logrando un posicionamiento del producto en los últimos años, apoyado en sus atributos, como no GMO, libre de gluten, sin aflatoxinas, ni metales pesados.  Tipo de producto o servicio que fabrica y/o comercializa. Almidones de Sucre se ha especializado en la producción de almidón o fécula de yuca.  Mercado o sector económico en el que se desenvuelve. Almidones de sucre se desenvuelve en el sector agrícola industrial.

 Misión. Almidones de Sucre S.A.S para el año 2020 será una empresa sostenible diversificando los productos para generar valor agregado a la organización.  Visión. Almidones de Sucre S.A.S, es una empresa dedicada a la producción y comercialización de almidón de Yuca y afines apoyados en un Sistema de Gestión Integral adecuado y enfocados en garantizar la rentabilidad y la generación de valor agregado a la organización.  Principios, valores y políticas organizacionales. VALORES INSTITUCIONALES Liderazgo: Es la capacidad de influir en forma positiva en los contextos económicos, sociales y partes interesadas en la producción de almidones y sus derivados. Calidad: Conjunto de propiedades inherentes a la producción de almidones de yuca que le confieren capacidad de satisfacer necesidades implícitas o explicitas Innovación: Es el efecto de la generación de valor agregado en todos los procesos de la empresa Almidones de Sucre. Trabajo en Equipo: Es el resultado de trabajar, correcta y articuladamente con las normas, procesos y procedimientos que rigen el actuar de la Empresa. Responsabilidad: Es el acto intrínseco de los colaboradores de la Empresa que permite ejercer las buenas prácticas con sus clientes internos y externos. Obligación de responder por los propios actos. Capacidad para reconocer y hacerse cargo de las consecuencias de las propias acciones. POLÍTICA ORGANIZACIONAL Almidones de Sucre S.A.S es una empresa dedicada a la producción y comercialización de almidón de Yuca y afines, comprometida con: El cumplimiento de las normas, La sostenibilidad, La gestión de los hallazgos de auditoria, La presentación oportuna de la información, El cumplimiento de obligaciones contraídas con terceros, El incremento del Ebitda y estado de resultados,

El mantenimiento de la satisfacción del cliente, El aumento de las ventas de productos afines, La disminución de hallazgos de los organismos de control, El control de los impactos ambientales, El mantenimiento del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo a través de la identificación de los peligros, evaluación, valoración y control de los riesgos previniendo incidentes y enfermedades y; La mejora continua de la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema de gestión integral.  Objetivos.  Objetivo general Generar alternativas que propicien condiciones de desarrollo económico sostenible, que permitan la generación de oportunidades de trabajo y riqueza frente a la situación actual de conflicto del país.  Objetivo específico Producir almidón de yuca de óptima calidad para el consumo interno y externo, que permita aumentar los niveles de ingreso per cápita de la población rural de los departamentos de Córdoba y Sucre, generando a su vez 70 empleos directos y 1000 indirectos por cada 2 mil hectáreas cultivadas  Estrategias. Incrementar el Ebitda según plan quinquenal 2020 al 31 de diciembre de 2017, a través de la producción y comercialización de productos y afines. Incrementar el estado de resultados según el plan quinquenal 2020, por medio de la reducción de la tasa de interés y aumentando el margen de utilidad bruta y operacional y compra de cartera. Mantener el grado de satisfacción superior al 95% antes del 31 de diciembre de 2017, asegurando el producto, entrega a tiempo y aumentando el portafolio. Aumentar las ventas de productos afines al 31 de diciembre de 2017, con la adecuación e implementación de las líneas de producción, además cumplir con los requisitos del cliente Disminuir los hallazgos de los organismos de control al 50% o menos existente a

junio de 2016 al 31 de diciembre de 2017, con el seguimiento del comité de contraloría, SGI, definiendo y ejecutando planes de acción y realizando auditoria interna por personal externo a la empresa. Aumentar la eficacia de las acciones del 80 al 90% a 31 de diciembre de 2017 con el mejoramiento de la metodología de cumplimiento de las fechas de ejecución. Mantener el SGSST, a través de la implementación del Decreto Único 1072 del 2015, con el fin de mejorar los procesos y asegurar el bienestar de los trabajadores. Controlar los impactos ambientales, haciendo uso eficiente de los recursos y asegurando una disposición adecuada de los residuos que se generan, con la implementación del plan institucional de gestión ambiental.  Infraestructura – Presencia a nivel nacional o internacional. Almidones de Sucre se encuentra ubicando en el municipio de Corozal en el departamento de Sucre, no cuenta con presencia a nivel nacional o internacional, en cuanto a su infraestructura, es decir sedes o sucursales. En cuanto a su infraestructura física, almidones de Sucre pose una planta de producción, la cual tiene equipos de alta tecnología que le permiten producir un almidón natural de excelente calidad a precios competitivos para satisfacción de sus clientes. Tiene una capacidad de recibo de yuca fresca de 200 toneladas de raíces de yuca por día, que le permite producir de 45 a 50 toneladas/ dia de almidón natural. Esta planta representa para la región de Sucre un importantísimo aporte ya que se generarán 70 empleos directos en Planta y 1.000 empleos directos para el campo. Además de todo el empleo que se generará por las actividades que giran en torno a la cadena productiva como el transporte, el sector de alimentos, entre otros.

 Estructura organizacional.

Tomado de: Almidones de Sucre http://almidonesdesucre.com.co/images/2017/documentos/SGMP007_SISTEMA_DE_GESTION_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdf

 Procesos logísticos (descripción, mapas o caracterización de procesos). Recepción y almacenamiento de la Yuca fresca Los vehículos que transportan las raíces de yucas frescas desde el campo, son llevados a la báscula de recepción para su pesaje, y posteriormente a la plataforma de volteo, donde se realiza el análisis de calidad de la materia prima recibida, y finalmente se descarga a los silos de almacenamiento para su procesamiento. La plataforma de recepción está provista de mecanismos que le permiten retirar la arena, piedras y otras impurezas que vienen con la yuca. Lavado y pelado de las raíces frescas Las raíces son alimentadas de los silos de almacenamiento, al equipo lavador pelador, en donde con aplicación de agua, se retira la tierra y cascarilla que se encuentra adherida a las raíces de yuca.

Picado y desintegrado de las Raíces frescas En esta etapa se realiza la reducción de las raíces de yuca y posterior desintegrado, esto permite liberar las partículas de almidón, y prepararlas para su posterior recuperación.

Filtración de las raíces de yuca desmenuzada En esta etapa del proceso con la utilización de centrifugas de cesto vertical, se retira toda la fibra contenida en las raíces de yuca desintegradas, las cuales son almacenadas en silo para su posterior evacuación. Purificación y Concentración del Almidón

La lechada de almidón que viene de las centrifugas retiradoras de fibra, pasa posteriormente a una centrifuga de platos para su purificación (extracción de Proteínas, gomas y lodos) y de aquí a una batería de hidrociclones, donde la lechada de almidón alcanza la concentración adecuada, para pasar a la etapa posterior. Deshidratación y Secado La lechada de almidón concentrada, pasa a los deshidratadores centrífugos, donde la pasta de almidón resultante, alcanza los niveles de humedad adecuados para entrar al secador final tipo flash dyers, donde las partículas de almidón alcanza la humedad requerida para su almacenamiento y empaque. Almacenamiento y Empaque del almidón seco El almidón seco se almacena transitoriamente en silo; después, pasa al equipo de clasificación y empaque, donde son retirados los grumos que se forman durante la operación de secado, y finalmente el almidón seco se empaca en bolsa de papel de 25 Kg Una vez caracterizada la empresa, consigne la información en un documento y luego responda, de acuerdo al tipo de mercado en el que participa:  ¿Cree que las políticas de la empresa son consecuentes con el tipo de mercado al que pertenece? Las políticas de Almidones de Sucre, va acorde al mercado al que pertenece, puesto que estas políticas tiene relación con la sostenibilidad ambiental, la conservación del agro colombiano, todo con el fin de cumplir con las normas establecidas por el ministerio de agricultura, y así garantizar la calidad del producto a los clientes.  ¿Cree que las estrategias aplicadas por la empresa favorecen el flujo de los productos o servicios que esta produce? Las estrategias llevadas a cabo por Almidones de Sucre son resultado de las metas logradas , por lo que dichas estrategias son retomadas y adaptándole nuevas ideas, métodos relacionadas con la realidad actual, con el fin de mantener el favorable fluido de productos, enfocándose en la satisfacción de los clientes , mediante la optimización de la elaboración del almidón, para que este

sea de la mejor calidad, y a su vez la satisdación del personal o trabajadores, con el fin de mejorar los procesos y asegurar el bienestar de los trabajadores.  ¿Qué estrategia diseñaría para fortalecer las políticas de operación de la empresa? Las políticas de operación de Almidones de Sucre están direccionadas a una acción institucional en cada uno de los proceso, pautando las reglas y criterios, que apoyan la ejecución eficiente y eficaz de las operaciones, de tal modo que se diseñaría una estrategia que fomente la innovación, es decir partir desde la evaluación de los procesos actuales, verificar si hay fallas o evaluar alternativas que agilicen los procesos , mejorando el producto, siendo más eficiente, y así enfocarse en la satisfacción del cliente, mediante la optimización de las operaciones llevadas a cabo, de tal modo que se replantearía nuevas ideas, que permita obtener mayores utilidades, financieramente hablando, reducir los costos en procesos que de una u otra forma se pueden desechar, sin que este afecta la productividad , ni altere las operaciones, sería solo un ajuste a partir de una novedad, que busca mejorar a la empresa Almidones de Sucre.  ¿Utilizaría la misma estrategia para los mercados nacionales e internacionales? Si, al hablar de mercados naciones e internacionales, la estrategia anteriormente mencionada seria de mucha utilidad, puesto que al abrirse nuevos mercados, se debe de tener en cuenta, manejar cambios e innovaciones estratégicas, puesto que se le debe apuntar a la fidelización de nuevos clientes, y esto significa cambios internos en la empresa, pues son nuevos mercados, y nuevas condiciones a tener en cuenta., que sin duda alguna obligarían a la empresa evaluar sus operaciones, y verificar que tan preparados están para incursionar en un mercado más extenso, de tal forma que para ganar terreno en este nuevo mercado, los cambios internos y la innovación, es una situación que se debe priorizar.