Actividad de Aprendizaje 4

Nombre del Alumno: Didier Adahir Herrera Mijangos. Matrícula: 74557. Grupo: IA07. SISTEMAS DE CERTIFICACION DE CALIDA

Views 359 Downloads 4 File size 844KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre del Alumno: Didier Adahir Herrera Mijangos.

Matrícula: 74557.

Grupo: IA07.

SISTEMAS DE CERTIFICACION DE CALIDAD.

Nombre del Docente: Mtra. María Dolores Absalon Fernández.

Actividad de Aprendizaje 4. Ficha técnica de los sistemas de certificación

Ciudad del Carmen, Campeche a 22 de abril de 2018.

Elabora la ficha técnica de los dos sistemas de gestión: de la calidad y ambiental, considerando qué normas ISO los regulan, cuáles son sus elementos, y sus etapas. Menciona cinco ejemplos de empresas mexicanas que cuenten certificación en sistemas de gestión de la calidad y cinco ejemplos de empresas con certificación de gestión ambiental. Muestra evidencia gráfica.

Sistema de gestión de la calidad: Un sistema de gestión de la calidad es una estructura operacional de trabajo, que documentada e integra procedimientos técnicos y gerenciales, es decir, es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos (recursos, procedimientos, documentos, estructura organizacional y estrategias) para lograr la calidad de productos y servicios que se ofrecen al cliente (ISO 9001:2015) en el que se planea, controla y busca mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en la satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por ella. Por otro lado la vigencia de la versión 2008 vence en septiembre de este año 2018, por lo que todas las empresas que tengan el certificado en esta versión debieron haber hecho ya la migración a la versión 2015, en el que esta norma tuvo cambios significativos. Las Normas ISO que regulan la gestión de calidad son las siguientes: ISO 9000: Sistemas de Gestión de la Calidad − Fundamentos y Vocabulario. En ella se definen términos relacionados con la calidad y establece lineamientos generales para los Sistemas de Gestión de la Calidad. ISO 9001: Sistemas de Gestión de la Calidad − Requisitos. Establece los requisitos mínimos que debe cumplir un Sistema de Gestión de la Calidad. Puede utilizarse para su aplicación interna, para certificación o para fines contractuales.

ISO 9004: Sistemas de Gestión de la Calidad −Directrices para la Mejora del desempeño. Proporciona orientación para ir más allá de los requisitos de la ISO 9001, persiguiendo la Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad. Las etapas de un sistema gestión para la implementación y certificación son las siguientes: Paso 1 - Diagnóstico y Planificación: Realizar un diagnóstico para conocer cuál es el grado de cumplimiento que tiene la organización con los requisitos de la norma ISO 9001 en su versión vigente y partir del mismo trazar un plan de trabajo. Paso 2 - Diseño del SGC: Se deben definir qué y cuáles son los elementos clave del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y se establecerá el soporte documental del Sistema. Paso 3 - Implementación del SGC: Se deberán implementar metodologías y registros en todos los procesos y áreas funcionales dentro del alcance definido. Paso 4 - Auditoria interna: Deben efectuarse auditorías interna de todo el SGC, con el objetivo de determinar si el Sistema de Gestión de la Calidad cumple los requisitos de ISO 9001:2015 y se aplica de manera consistente en todo el proceso involucrado. Paso 5 - Certificación: Una vez que se haya verificado que el SGC cumpla con los requisitos de la norma ISO 9001:2015 y se encuentre en funcionamiento en la organización, ésta se pone en contacto con algún organismo de certificación para comenzar con el proceso de certificación y en caso de conseguir la Certificación ISO 9001 es necesario su mantenimiento.

Los elementos y campos que integran la norma ISO 9001:2015 son: 1. Objeto y campo de aplicación 2. Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Contexto de la organización 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Apoyo 8. Operación 9. Evaluación del desempeño 10. Mejora Ejemplos de empresas que poseen certificados en ISO 9001. 1. Industrias Energéticas S.A. de C.V.

2. Comercializadora Petrolera del Golfo S.A. de C.V

3. Constructora y perforadora Latina.

4. La moderna.

5. Grupo EVYA, S.A.P.I. de C.V.

Sistema de Gestión Ambiental. Para adentrarnos en el tema de Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es necesario comenzar bajo la premisa de “quien contamina paga” ya que se puede evidenciar que cada vez nos resulta más pernicioso el contaminar ya que a la hora de llevar a la práctica acciones de destruir el equilibrio ecológico natural establecido, no solamente provoca daños al medio ambiente sino que nos estamos dañando a nosotros mismo ya que repercute en nuestra salud, aparte de esto cabe mencionar que las empresas que no cumplen con los sistemas de gestión ambiental y políticas ecológicas les acarrea como consecuencia sanciones económicas y a su vez una organización que contamina trasmite una imagen de una empresa nada favorable en los criterios ecológicos los cuales son muy influyentes hoy en día en los consumidores. ¿Qué es Gestión Ambiental? Se entiende como gestión ambiental a las actividades que lleva a cabo una organización u empresa que tienen, han tenido o pueden tener un impacto ambiental. Una vez claro este punto podemos a comenzar a dar inicio al tema central la primera interrogante que debemos dar respuesta es ¿Qué se entiende por Sistema de Gestión Ambiental? La (SGA) es un instrumento o herramienta de carácter voluntario dirigido a empresas u organizaciones que quieran obtener un elevado nivel de protección al medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible. Es necesario también acotar que un (SGA) se construye a base de acciones medio ambientales y herramientas de gestión. Esas acciones a su vez interaccionan entre sí para conseguir un objetivo claramente definido que es “la protección medioambiental”. Ahora bien ¿Cuál es el objetivo de (SGA)? El objetivo que persigue estos sistemas es el de garantizar una mejora en el comportamiento medioambiental de las empresas, en especial, en todo lo relacionado con:     

Los recursos naturales Las emisiones contaminantes a la atmosfera El consumo y vertido de las aguas El suelo Los niveles de ruido

Todo esto es através de un compromiso que la empresa adquiere voluntariamente, en el que sus elementos se manejaría de la siguiente manera el eje central seria el mejoramiento continuo alrededor de esto se enmarcaría la estructura de forma cíclica y seria en el siguiente orden: 1. 2. 3. 4. 5.

Compromiso y Política Ambiental Revisión Ambiental Planificación Implementación Comunicación Ambiental Externa

6. 7.

Medición y Evaluación Y completando el ciclo por ultimo seria “La Auditoria Interna y Revisión para volver desde inicio.

La serie de normas ISO 14000 sobre gestión ambiental incluye las siguientes normas: De sistemas de gestión ambiental (SGA):    

ISO 14001 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso ISO 14004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo ISO 14006 Sistemas de gestión ambiental. Directrices para la incorporación del ecodiseño ISO 14011 Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o ambiental

Etiquetas ecológicas y Declaraciones ambientales de producto    

ISO 14020 Etiquetas ecológicas y declaraciones ambientales. Principios generales ISO 14021 Etiquetas ecológicas y declaraciones medioambientales. Autodeclaraciones medioambientales (Etiquetado ecológico Tipo II) ISO 14024 Etiquetas ecológicas y declaraciones medioambientales. Etiquetado ecológico Tipo I. Principios generales y procedimientos ISO 14025 Etiquetas y declaraciones ambientales. Declaraciones ambientales tipo III. Principios y procedimientos.

Huellas ambientales:  







ISO 14046: Gestión ambiental. Huella de agua. Principios, requisitos y directrices ISO 14064-1:2006 Gases de efecto invernadero. Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero ISO 14064-2:2006 Gases de efecto invernadero. Parte 2: Especificación con orientación, a nivel de proyecto, para la cuantificación, el seguimiento y el informe de la reducción de emisiones o el aumento en las remociones de gases de efecto invernadero ISO 14064-3:2006 Gases de efecto invernadero. Parte 3: Especificación con orientación para la validación y verificación de declaraciones sobre gases de efecto invernadero ISO 14065:2013 Gases de efecto invernadero. Requisitos para los organismos que realizan la validación y la verificación de gases de efecto invernadero, para su uso en acreditación u otras formas de reconocimiento

Análisis de ciclo de vida     

ISO 14040: Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Principios y marco de referencia. ISO 14044: Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida - Requisitos y directrices. ISO/TR 14047 Gestión ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida. Ejemplos de aplicación de ISO 14042. ISO/TS 14048 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Formato de documentación de datos. ISO/TR 14049 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la aplicación de ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y análisis de inventario

Horizontales:     

ISO 14031: Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental. Directrices ISO/TR 14032:Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del rendimiento ambiental (ERA) ISO 14050 Gestión ambiental - Vocabulario ISO/TR 14062 Gestión ambiental - Integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de los productos ISO 14063 Comunicación ambiental - Directrices y ejemplos

Ejemplo de 5 empresas con certificación ambiental: 1. Industrias Energéticas S.A. de C.V.

2. Comercializadora Petrolera del Golfo S.A. de C.V.

3. Grupo EVYA, S.A.P.I de C.V.

4. CORSA, S.A. de C.V.

5. COTEMAR

Bibliografía. IEU. (2018). Sistemas de certificación de calidad apuntes semana 3. Puebla: IEU. IEU. (2018). Sistemas de certificación de calidad lectura base recopilación semana 3. Puebla: IEU. IEU. (2018). Sistemas de certificación de calidad lecturas complementarias semana 3. Puebla: IEU. COTECNA. (2017). Sistema de gestión de calidad. 22 abril 2018, de COTECNA Sitio web: http://www.cotecna.com.co/~/media/Countries/Colombia/Documents/Sistemas%20de%20 Gestion%20docs/PROCESO%20DE%20TRANSICIO%CC%81N%20A%20LA%20CERTI FICACIO%CC%81N%20CON%20LA%20NORMA%20ISO%2090012015%20FINAL.ashx?la=en IE. (2018). Certificados. 22 abril 2018, de IE Sitio http://www.industriasenergeticas.com/ie/index.php/nosotros/sistema-de-gestionintegral/certificaciones

web:

CPG. (2015). Certificaciones. 22 abril 2018, de CPG Sitio web: http://www.comercializadorapg.com.mx/comer/index.php/es/reconocimientos/certificados2/568-certificado-sistema-ambiental-ecmx-0056-12-ma COTEMAR. (2017). COTEMAR recibe certificado ambiental. 22 abril 2018, de COTEMAR Sitio web: http://cotemar.com.mx/2017/12/26/calidadambiental/ CORSA. (2016). Certificado. 22 abril 2018, de http://www.corsa.com.mx/certificaciones_alianzas/index.html Grupo Evya. (2016). Certificaciones. http://www.evya.com.mx/gobierno.php CP latina. (2013). Certificaciones. 22 http://www.cplatina.com/es/certificaciones

22 abril

abril

2018,

2018,

de

CORSA

Sitio

web:

de

Evya

Sitio

web:

CP

latina

Sitio

web:

INGERTEC. (2016). Resumen cambios principales ISO 9001:2015. 22 abril 2018, de INGERTEC Sitio web: http://ingertec.com/iso-9001-2015-resumen-de-los-cambiosprincipales-con-iso-9001-2008/