Actividad-de-Aprendizaje-2 evidencia 3.docx

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 ACTIVIDAD 3 RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS PRESENTADO A: MARTHA CECILIA TOBAR LEDEZMA PRESEN

Views 178 Downloads 7 File size 276KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 ACTIVIDAD 3

RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS

PRESENTADO A: MARTHA CECILIA TOBAR LEDEZMA

PRESENTADO POR: RUBEN DARIO PASTRANA LOZADA

SENA, 2019

Carmen, una joven de 21 años que trabaja en un Call - Center de 8 am a 4 pm, sólo dispone de 30 minutos diarios para almorzar. Además, estudia Ingeniería Comercial de 5 pm a 10 pm y también los fines de semana. Ella está muy preocupada por su alimentación ya que todo el tiempo lo debe dedicar a su trabajo y al estudio. Los alimentos que Carmen consume casi a diario en el almuerzo se describen en el siguiente cuadro:

Sabiendo que usted tiene muy buenos conocimientos en nutrición y alimentación saludable, Carmen le pide que la ayude a determinar los requerimientos energéticos y nutricionales que debe tener en sus tres comidas diarias. Redacte un documento en Word o Power Point donde dé su opinión teniendo en cuenta los siguientes factores: Las carencias nutricionales y los excesos de estos dos menús.

R// Lo que podemos observar es el mayor aporte que representa esta alimentación es en grasas y carbohidratos, sobrepasando con estos dos menús sobrepasa en gran cantidad el porcentaje de calorías recomendadas lo podría causar como primeras consecuencias el aumento de peso y obesidad, así mismo se evidencia la carencia de nutrientes y vitaminas, necesarios en el organismo que al no consumirlos pueden generar enfermedades graves como diabetes, hipertensión etc. Los alimentos que cambiaría u omitiría para hacer estos menús más equilibrados, teniendo en cuenta la etapa de vida de Carmen. Cambiaria las gaseosas y las papas fritas: las cuales se pueden reemplazar por jugos de fruta natural bajos en azúcar y ensaladas, así mismo recomendaría el cambio en el consumo de la hamburguesa en uno de los dos menús y reemplazarlo por proteína fresca ya sea pollo o pescado. Si ha tomado uno de estos menús al mediodía, ¿Cuál sería una buena comida para complementarlo y/o equilibrarlo? Lo recomendable sería consumir alimentos bajos en carbohidratos y grasas saturadas mezclándolos o suprimiéndolos por cereales, verduras y hortalizas y una cantidad moderada de proteínas (carne, pescado, huevo, legumbres o frutos secos), lo que se busca es bajar a esa carga nutricional por una más saludable.

Si Carmen tuviera en sus planes quedar embarazada y siguiera teniendo los hábitos alimentarios descritos en el cuadro anterior, ¿Qué consecuencias podría tener para la salud del feto?          

Aborto espontáneo, cuando el bebé muere en el útero antes de las 20 semanas de embarazo. Se incrementa el riesgo de sufrir obesidad tanto la madre como en él bebe. Complicaciones durante el parto, incluido tener un bebé muy grande (llamado “bebé grande para su edad gestacional”) o necesitar una cesárea. Defectos de nacimiento, incluidos los defectos del tubo neural. Éstos son defectos de nacimiento del cerebro y la médula espinal. Lesión, como la distocia de los hombros, durante el parto porque el bebé es grande Alta presión arterial y preeclampsia, un tipo de alta presión sanguínea que sólo sucede en las embarazadas. Puede causar serios problemas para la mamá y el bebé. La resistencia a la insulina genera que los bebes sean más propensos a desarrollar diabetes. Genera efectos en el metabolismo negativo para la salud del bebe. La diabetes gestacional. Las mujeres que son obesas tienen más probabilidades de tener diabetes durante el embarazo que las mujeres que tienen un peso normal. Tener defectos de nacimiento, sumado a la obesidad, hace que sea más difícil detectar estas enfermedades con ultrasonido