EVIDENCIA

Evidencia 1: Taller “Importancia y transcendencia de los valores éticos empresariales” Presentado Por Kely Mayerly Arév

Views 212 Downloads 9 File size 337KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evidencia 1: Taller “Importancia y transcendencia de los valores éticos empresariales”

Presentado Por Kely Mayerly Arévalo Guarín Lida Enit Quevedo Cruz Gaes 9

TECNOLOGO EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL FICHA No. 1667876

DORIS PORTILLA PABON Instructora Vocero

SENA – SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Bogotá D.C. – Cundinamarca – Colombia 09 de Marzo 2019

1

Tabla de contenido

Introducción................................................................................................................3 Taller “Importancia y trascendencia de los valores éticos empresariales” Elabore una definición con sus propias palabras para cada uno de los valores.... 4-5 Describa las ventajas de su aplicación en una empresa.............................................10 Identifique los aportes que genera su aplicación en la sociedad y su entorno……...11 Plantee qué consecuencias puede traer para la empresa su no aplicación o desconocimiento . ........................... ………………………………………………

12

Genere una estrategia de implementación de estos valores para una empresa u organización ......... …………………………………………………………………

13

Conclusiones..........................................................................................................

16

2

Introducción. La toma de decisiones empresariales está estrechamente ligada a los valores que se desea transmitir tanto al exterior como a nivel interno. Aunque pueda parecer una obviedad, no todas las empresas entienden que tener una lista de valores corporativos no sirve de nada sino los aplicas en cada decisión llevada a cabo.

En el marco del mundo globalizado y dentro del contexto empresarial, cobran gran importancia los valores éticos empresariales. Éstos son referentes formales e institucionales que orientan y controlan la conducta y el actuar de las organizaciones frente al entorno social y económico en el que desarrollan sus actividades misionales. Clima laboral seguro: seguridad a nivel general, protección contra el acoso laboral, espacios acondicionados y para todo tipo de personas (discapacitados). Clima laboral que estimule la creatividad y haga sentir a cada individuo que sus opiniones cuentan. Cooperación interdepartamental: la relación entre las distintas estructuras de la empresa, debe ser fluida y en un ambiente de colaboración constante. Aprendiendo unos de otros y ayudando de esta forma a que la empresa crezca. Respeto por las normas que hayas establecido, y justicia a la hora de implementar sanciones en caso de que fuera necesario. En la actuación profesional, cada individuo tiene su propio patrón de valores, por ello se hace necesario que cada uno haga su propia reflexión, a modo de compatibilizar los comportamientos con los valores corporativos

3

Taller “Importancia y trascendencia de los valores éticos empresariales” 1. Elabore una definición con sus propias palabras para cada uno de los valores. Valores corporativos en relación con el compromiso social

 El compromiso con la sociedad en el desarrollo social, creando auxilios o becas o empleos para estudiantes en etapa productiva.  Compromiso de una empresa sostenible tanto dentro del personal de la empresa como con los allegados como proveedores, clientes y comunidad en general

Valores corporativos en relación con la calidad del trabajo  Participación: Teniendo encueta la opinión de todas las personas y siempre con un criterio de igualdad  Equidad: Ofreciendo al trabajador y su familia desarrollos y progreso con beneficios y oportunidades de progreso.  Respeto: Establecer canales de comunicación para saber y entender a todas las personas que intervienen en nuestros procesos para establecer conductos y criterios de solución de problemas, buscando armonía en las relaciones interpersonales, laborales y comerciales.

4

Valores corporativos en relación con las condiciones de trabajo  Innovación: Capacitación y fortalecimiento de nuestro personal para establecer criterios de excelencia con conocimiento y fortaleciendo el desempeño de nuestros colaboradores  Garantizar los derechos y las obligaciones del trabajador consagradas en la constitución, las leyes y decretos.  Pago acorde lo establecido por la ley y correspondiente a la laborar realizada por nuestros trabajadores  Calidez: Fomentar el buen ambiente laborar con el respeto y el trabajo en grupo para un bien general

Valores corporativos positivos con relación al cliente

 Valor

5

Con calidad les mostramos a nuestro cliente el por qué deben invertir en nuestros productos y por ellos lo bueno cuesta  2. Apoyo

Siempre orientando a nuestros clientes cual producto que les conviene más según sus necesidades y que el cliente se sienta satisfecho con su compra

3. Actitud positiva

Mostrando a nuestros clientes que así no adquieran nuestros productos, pero el solo hecho que los conozcan nos dan la oportunidad de atenderlos en próximas ocasiones  4. Confiabilidad

El buen trato y siempre siendo claros nos da la mayor ganancia que nuestros clientes confíen en nuestros productos y logremos su aceptación  5. Un mensaje íntegro y tangible

Demostrar a nuestros clientes la importancia que les damos y que todo lo que hacemos lo hacemos por ellos

6

6. Aseguramiento y reaseguramiento

Tener en cuenta el cambio de necesidades de nuestros clientes para tener como responder a ellas y por ofrecerle al consumidor lo que quiere y necesita  7. Empatía

Crear la conexión necesidad y gusto de nuestros productos, que nuestros clientes se sientas a satisfechos con lo que se les ofrece y adquieren  8. Un Servicio Excepcional

La atención a nuestros clientes siempre deber especial y de una manera que se sientan únicos, teniendo en cuenta que necesitan y que posibilidades le ofrecemos  9. Esperan una interacción amistosa

El personal debe estar capacitado para que las atenciones a nuestros clientes se sientan a gusto y en confianza de aclarar dudas y siempre buscando satisfacer su expectativa

10. Quieren las cosas AHORA

Los clientes siempre esperan una respuesta inmediata o una atención rápida y si no es posible con amabilidad dar una posible solución para que el cliente se sienta que su petición es importante 7

Valores corporativos en relación con la cultura empresarial de servicio al cliente

 Gestión de la calidad en el servicio y la satisfacción del cliente.  Capacita a todo el personal de la compañía creando una cultura de servicio al cliente.

8

Valores corporativos en relación con la cultura de negociación  La empresa se encamina a que el factor humano este comprometido en el negocio y que la organización funciones a todos los niveles  Estables procesos y canales para nuestros proveedores pueden cumplir y nuestros productos no sean afectas los estándares de calidad establecidos.  Estableciendo indicadores dentro de la organización para medir el buen desarrollo de nuestros colaboradores y así incentivar el buen trabajo  Promover la transparencia de nuestros procesos para incentivando las buenas practicas 2. Describa las ventajas de su aplicación en una empresa.  Aumentar y establecer el bue trato y el respeto  Los integrantes de la compañía siempre se les debe fomentar actitudes de respeto mediante políticas y direccionados por las directivas de la empresa  La empresa obtiene ganancias porque los clientes traen más clientes ya que conocen el bueno servicio que se les presta  Nos permite conocer a nuestros clientes y los cambio que puede tener el mercado dependiendo del tipo de cliente y el área que lo rodea  La buena relación con los colaboradores crea sentido de pertenencia con la compañía

9

 La empresa se estable solida por sus valores y se hace más grande por cómo se desarrolla y promueve por parte de sus colaboradores  Virtudes sociales como la honestidad, responsabilidad, lealtad, respeto, calidad y eficiencia en el desempeño de sus deberes, no solo tienen mérito como valores éticos, también poseen un valor  económico tangible y ayudan a la empresa al logro de objetivos compartidos:

productividad,

calidad,

crecimiento,

confianza,

credibilidad y prestigio en la comunidad.

3. Identifique los aportes que genera su aplicación en la sociedad y su entorno.  Nuestra compañía está comprometida en establecer actos de honestidad y desarrollo a la sociedad con calidad y servicio  Criterios de responsabilidad empresarial como un instrumento necesario para su contribución al bienestar general de la comunidad.  El factor empleo es un ente encaminado apoyar el desarrollo de nuestra comunidad y poder establecer un bien común de nuestra sociedad.  Establecer alianzas dentro de las comunidades para mejoras del medio ambientes  Personas con más valores y responsabilidad social.  Excelentes profesionales formados con valores éticos

10

4 .Plantee qué consecuencias puede traer para la empresa su no aplicación o desconocimiento.  Falta de respeto a nuestros clientes Incumplimiento de proveedores.  Incumplimiento de los procesos.  Incumplimiento de las normas de seguridad  Actos ilícitos  Abusos del personal  Discriminación de las minorías  Irresponsabilidad por parte de los colaboradores

5. Genere una estrategia de implementación de estos valores para una empresa u organización. Identificar los valores actuales Identifícalos mediante una observación y análisis de los líderes, el entorno laboral, la estrategia de negocios, los procedimientos y políticas, y el comportamiento y las acciones de los empleados. Definir los valores deseables Si ya se cuenta con una declaración de valores, es un buen momento para revisarla y decidir cuáles te van a definir. Dada la gran cantidad de tiempo y recursos necesarios para generar valores que se vivan auténticamente, es importante que elegir con cuidado. Quizás se quieras quitar o agregar alguno.

11

Crear un enunciado de definición Un valor como honestidad no significa lo mismo para todas las personas. Para generar que éste sea consistente en un grupo de personas, es necesario definir qué significa y cómo se ve en la realidad. Crear estructuras y prácticas para trabajar Para generar la consistencia de un valor en el individuo y colectivamente es necesario practicar una y otra vez dicho valor de manera que su realización se vuelva primero un hábito, después una costumbre y Finalmente cultura.

Reconocer y corregir comportamientos Como parte del proceso de fortalecimiento de los va lores es esencial hacer esto, ya que envía un mensaje muy claro de los comportamientos deseables e indeseables.

Revisar procedimientos, políticas y sistemas Es importante que dichos elementos estén alineados con los valores y la cultura organizacional que deseas. De nada sirve establecer la confianza como un valor si existe un procedimiento que dicta una revisión corporal a cada empleado que entra y sale de la empresa. Una manera muy importante de hacer que se ejerzan los valores y de mantenerlos en existencia es comunicarlos constantemente. Hacerlo de manera verbal, escrita y visual; pero no solo colocarlos en la recepción sino en todas partes y de manera creativa e impactante.

12

Conclusiones La toma de decisiones empresariales está estrechamente ligada a los valores que se desea transmitir tanto al exterior como a nivel interno. Aunque pueda parecer una obviedad, no todas las empresas entienden que tener una lista de valores corporativos no sirve de nada sino los aplicas en cada decisión llevada a cabo.

Los valores internos y externos están cada vez más vinculados a la responsabilidad social corporativa. Los trabajadores quieres formar parte de empresas socialmente responsables, que tienen en cuenta temas como el medio ambiente, la paz mundial, y por descontado los derechos de sus trabajadores.

Si se consigue esto, no solo acabará reflejándose en cómo te ven tus clientes, sino que tus empleados serán los perfectos prescriptores de esos valores que sentirán como suyos.

Vemos que los valores éticos empresariales constituyen sin lugar a duda unos de los activos más importantes que puede tener una empresa. La reputación a día de hoy es tan o más importante que el producto en sí que se esté ofreciendo.

Aquello que se ofrece éticamente a la sociedad, suele verse recompensado en forma de mayores beneficios económicos. La percepción de que una empresa actúa movida por unos valores compartidos por la mayoría la hacen más atractivas de cara a los consumidores.

13

14