Actividad Colaborativa Contabilidad Financiera - Escenario 7

CONTABILIDAD FINANCIERA – CONCEPTO Y ETAPAS DEL ANÁLISIS FINANCIERO, LECTURA VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANC

Views 115 Downloads 0 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTABILIDAD FINANCIERA – CONCEPTO Y ETAPAS DEL ANÁLISIS FINANCIERO, LECTURA VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Presenta: Julieth Macias Acevedo Cod.2012010462 Sandra Milena Patiño Orjuela Cod.2012010330 Ruth Angelica López Zambrano Cod.2012010474 María Eugenia Quintero Cadavid Cod.2012010351

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO Posgrado Virtual Colombia Junio 2020

CASO O PROBLEMA La empresa toma un crédito por $100.000.000 a 36 meses, con estos recursos realiza la siguiente operación: compra acciones de la empresa XYZ S.A. por valor de $20.000.000, compra inventarios por valor de $50.000.000 y compra una maquinaria para el uso de la empresa por valor de $30.000.000. Considerando lo planteado en el caso, responda y argumente en máximo 10 renglones las siguientes preguntas: 1. En qué tipo de actividad del estado de flujo de efectivo clasificaría: A. El préstamo obtenido: como una actividad de financiamiento. Entra al flujo de efectivo como positivo. B. La compra de las acciones: como una actividad de inversión. Entra al flujo de efectivo como salida. C. La compra de los inventarios: como una actividad operacional. Entra al flujo de efectivo como salida. D. La compra de la maquinaria para usar en la empresa: como una actividad de inversión. Entra al flujo de efectivo como salida.

2. ¿Cuándo se paguen las cuotas del préstamo, los intereses que se generan en la operación, en qué tipo de actividad los clasificaría? Los intereses pagados, representan en el estado de flujo de efectivo, una disminución de la caja por el gasto representado en la salida de dinero, que en principio podrían clasificarse como un rubro dentro de las actividades de financiamiento, sin embargo, en la actualidad, se ha decidido clasificar estas partidas, como resultante de actividades operacionales, en

razón a que estas partidas forman parte del resultado neto del ejercicio de la empresa, que a su vez, representa la capacidad que tiene la empresa para generar recursos con su actividad principal.