Actividad 8 Riesgos Quimicos

2. TLV – TWA (por sus siglas en inglés, VLP por sus siglas en español, se entiende como: a. Concentración limite pondera

Views 107 Downloads 1 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2. TLV – TWA (por sus siglas en inglés, VLP por sus siglas en español, se entiende como: a. Concentración limite ponderada en el tiempo para una jornada de 8 horas diarias y 40 horas semanales. b. Concentración limite ponderada para corta duración generalmente de 15 a 30 minutos. c. Concentración que no debe ser superada en ningún momento de la jornada diaria o semanal. d. Concentración de contaminantes que debe cumplirse legalmente en la jornada de trabajo.

4. Que significan las siglas: BEIs: Índices biológicos de exposición. TLV: Valor límite umbral. TLV-C: (Threshold Limit Value – Ceiling), Valor límite umbral – Techo. TLV-TWA: (Threshold Limit Value – Time Weighted Average), umbral - Promedio ponderado de tiempo. CMP: Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo. GR: Gramos.

Valor límite

5. EJERCICIO

Cincuenta (50) trabajadores expuestos a benceno, con una CPM de 3.8 mm/m3 de concentración, durante 11 horas. Determine:

1.

Si el GR está por encima del valor

2.

Tipos de controles en la fuente

3.

Tipos de controles en el medio

4.

Tipos de controles en el individuo.

RECUERDE: C ONCENTRACIÓN ES IGUAL A PESO /VOLUMEN C=P/V UNIDADES DE MEDIDA mg/m3 o

ppm (partes por millón)

GR= CMP/TWA (8 horas) PESO MOLECULAR DEL BENCENO: 78,11 G/MOL

Solución

8 ∗24−11 11 Fr= =0,585 16

TLVC=TLV∗FR

TLVC =0,5 PPM∗0,585=0,2925 PPM

CPM=

PM∗PPM 3,8∗24,5 = =PPM 78,11 24,45 ( K )

CPM=1,189 PPM

GR=

CMP TWA

GR=

1,189 PPM =4,064 PPM 0,2925

CONTROLES CON EL BENCENO

Para controlar la exposición a los agentes del grupo BTX-EB en los lugares de trabajo, se recomienda tener en cuenta los siguientes criterios: 

La política de la empresa debe orientarse a utilizar

tecnologías limpias y definir estándares de calidad en la adquisición de materias primas no peligrosas para la salud y el medio ambiente. 

Las medidas de prevención, intervenciones técnicas y de

higiene, deben priorizarse en el orden siguiente: control en la fuente, en el medio y en el individuo. 

Intervención en la fuente. Si no es posible eliminar o

sustituir en el agente peligroso, entonces se debe rediseñar, modificar o cambiar el proceso, o el método por uno menos peligroso para la salud o por uno que permitan un mejor control. También se pueden limitar las cantidades empleadas del agente, o modificar las practicas del trabajo. Intervención en el medio. Implementar medidas de



ingeniería (automatización, separación, aislamiento, encerramiento o sistemas de ventilación exhaustiva) acordes con los agentes de riesgo y los procesos. 

Intervención

en

el

individuo.

Establecer

medidas

administrativas de control tendientes a disminuir la exposición de los trabajadores, uso de sistemas de protección personal y programas de educación de los trabajadores.