actividad 8 cognicion corporizada

Actividad 8 - Cognición corporizada y vida cotidiana Presentado por: Eliana Marcel Castillo G. ID 100064064 Corporac

Views 365 Downloads 4 File size 188KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 8 - Cognición corporizada y vida cotidiana

Presentado por:

Eliana Marcel Castillo G.

ID 100064064

Corporación Universitaria Iberoamericana

Año 2020

Introducción EL PENSAMIENTO ES LA FACULTAD DE PENSAR Y LA ACCIÓN DE CREAR IDEAS REPRESENTATIVAS MENTALES SOBRE ALGO O ALGUIEN, LOS INDIVIDUOS TENEMOS LA CAPACIDAD DE ANALIZAR Y CONSTRUIR UN RAZONAMIENTO ABSTRACTO QUE NOS PERMITE COMPARAR Y GENERALIZAR TODAS LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS, DESDE QUE NACEMOS HASTA QUE NUESTROS SENTIDOS DEJEN DE FUNCIONAR NATURAL O ACCIDENTALMENTE, NACEMOS Y COMENZAMOS A ADQUIRIR UN PROCESO COGNITIVO BÁSICO QUE POCO A POCO SE VA DESARROLLANDO Y SE VA CONVIRTIENDO EN UN PROCESO DE ORDEN SUPERIOR QUE CONLLEVA A UN LENGUAJE, LOGRANDO DE ESTA MANERA EXTERIORIZAR AQUELLOS SÍMBOLOS O IMÁGENES QUE REALIZA NUESTRA MENTE DEL MUNDO, CAPTADO POR LOS SENTIDOS Y DONDE EL CUERPO VA CAMBIANDO A MEDIDA QUE VA PASADO EL TIEMPO.

Encuestas a 10 individuos, de diferente estrato

1ra. pregunta

1ra. pregunta Diferencias

Similitudes ¿Qué es el pensamiento humano? Lo que pudimos analizar en las 10 personas encuestadas es que todas asocian el pensamiento humano como un proceso para realizar actividades cotidianas y una acción para expresar lo que se siente y darle ordenes al cuerpo para que realicen las tareas diarias.

Analizamos que un 50% de los encuestados no tienen claro que es el pensamiento humano y lo asemeja con mentas y a realizar en un futuro.

2ra. pregunta Similitudes

2ra. pregunta Diferencias

¿Cuál es la relación entre el pensamiento y el cuerpo? Las similitudes que encontramos en los individuos encuestados es que ellos relacionan el pensamiento y el cuerpo como un conjunto que tiene que trabajar unidos para que el ser humano logre un objetivo a diario. (ejemplos cocinar, hablar, bailar, relacionarse, trabajar etc.)

Es que en algunos de los encuestados piensa que el cuerpo manda al pensamiento porque el cuerpos siente deseos carnales y no piensa, sino que se deja llevar y comete errores que el pensamiento reacciona a dicha conducta.

3ra. pregunta Similitudes

3ra. pregunta Diferencias

¿Es posible pensar con el cuerpo? La mayoría de encuestado contesto que No, porque primero debemos pensar para luego actuar y que así funciona el cuerpo humano, aunque hubo un porcentaje pequeño que dijo que Si, porque el cuerpo se deja llevar de sus bajos instintos sin tener encuentra el pensamiento.

Que algunas personas piensa que el cuerpo tiene voluntad propia y no necesita de los sentidos para funcionar, como si fuera una maquina independiente de los pensamientos.

conclusión

El pensamiento es un proceso cognitivo de orden superior, que mediante símbolos nos permiten interpretar el mundo interior y exterior, para darle un significado a las cosas que existen en el entorno y nuestro cuerpo es quien ejecuta las acciones que vamos a realizar, osea es e cuerpo quien vincula la información receptora del medio exterior a través de los sentidos que conlleva a crear procesos internos y se exterioriza con el lenguaje o los pensamientos.

Bibliografía: Recursos de revisión básica - Bedía, M.; Castillo, L. (2010). Hacia una teoría de la mente corporizada. Revista Anfora. 12(28), 101-124. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3578/357834262006.pdf. https://es.calameo.com/books/0055678993793efbcdde9. https://www.google.com/search?q=Actividad+8+-+Cognici%C3%B3n+corporizada+y+vida+cotidiana+conclusion&rlz= https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/la-neurociencia-del-futuro-641/cognicin-corporizada-13334