Actividad 7 - Diana Saltos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE TURISMO GESTIÓN DE LA INFO

Views 74 Downloads 0 File size 303KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA DE TURISMO

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

SALTOS MONTES DIANA STEPHANY

SEGUNDO SEMESTRE

PARALELO: A

ING. BORIS LÓPEZ

PERIODO: JUNIO 2020 – OCTUBRE 2020

Actividad 7 Semana # 10. Fecha (17 de agosto al 06 de septiembre)

Actividad de docencia propuesta para la clase Esta actividad es de 3 puntos, su solución debe ser enviada como archivo pdf al profesor.

Objetivo de la actividad: Identificar la caracterización de los subsistemas de información. Actividad: Le orientamos la actividad de aprendizaje siguiente: Lea detenidamente el contenido temático correspondiente al subtitulo 3.1 caracterización de los subsistemas de información en conjunto de los temas 1 y 2 del compendio 3 realice las actividades considerando el subsistema de información interna y externa. Observe el video que está en YouTube con el nombre sistema de información interno, publicado por comercializadora de cacao DIMA o en este enlace https://youtu.be/brKQizMcfU, tome notas de sus aspectos fundamentales. 1) Complete el cuadro con datos del subsistema interno que se mencionan en el video:

Tema

Descripción

Qué es el sistema de información interna

El sistema de información interna se basa en cualquier información o dato que brinda la propia empresa, la misma que será útil en las diferentes tomas de decisiones, ya que, según Macias, 2020 nos dice que las operaciones se basan en la información de las ventas y a la vez los costos se registraran, también consta con las actividades publicitarias y la promoción que al igual que lo anterior será registrada. Es decir que son aquellos que se genera dentro de la

organización, a pesar de que van existir un sin número de registros, que tienen la función de mantener un control de todas las actividades inherentes a las funciones que se realizaran. Cómo se conforma el sistema de información interna

Estos sistemas están conformados por lo que son registros de ventas, de costos, de inventarios, de devoluciones, de movimientos de fondos, de cuentas por cobrar y por pagar, todas estas hacen que la empresa tenga un información bien estructurada y organizada, e incluso resultara eficaz para los clientes.

Cuáles son sus herramientas

Las herramientas son las siguientes: Informe de registro de ventas que se basa en plantear y controlar las actividades que se realizan diariamente, puesto que muchas veces en los planes de ventas ocurren sorpresas, es por tal razón que el departamento de ventas debe estar dando seguimiento y control continuo. Informe de registro de costos, es muy importante llevar a cabo un registro de los inventarios para poder conocer con mas exactitud el costo de los artículos que se venden. Informe del registro de devolución, son aquellos pedidos que retornan, debido a que el cliente no quiere ajustarse a las cláusulas, por motivos económicos, o por otros motivos de diferentes índoles. Informe del registro de inventario, no es mas que un explorador de concentración de mercancías, en la que se va a poder ver los diferentes movimientos de inventarios que se realizan diariamente, es decir son un puente de unión entre los que son la producción y las ventas.

2) Formule un resumen sobre el video que está en YouTube con el nombre sistemas de información externa publicado por Brenda Torres Escareño o en este enlace https://youtu.be/XzVWAUXVpz0 el cual se refiere al SISTEMA DE INFORMACIÓN EXTERNA.

Según Torres, 2016 nos dice que un sistema de información, es un conjunto de elementos que tiene el objetivo de interactuar entre sí, para que así se puedan apoyar las actividades ya sea de una empresa o negocios de igual manera. Estos están divididos en dos partes: ❖ El entorno inmediato que son los clientes, distribuidores, competidores, proveedores, financiadores y reguladores ❖ El entorno remoto que esta formado por los elementos que las empresas deben tener en cuenta, como lo son la información de la situación política, la sociedad, los cambios tecnológicos o la evolución económica que se ha venido dando

Entre los ejemplos de lo que son las fuentes externas tenemos: ❖ Datos del gobierno ❖ Revistas comerciales ❖ Estudios de asociaciones Por otra parte, contamos con la clasificación de las fuentes de información: A) Por el tipo de portador se encuentra subdivida en: Fuentes de información documental, son todos aquellos objetos que generen, contengan, suministren o transfieran la información y sea además considerado documentos. Fuente de información no documental, se basa en el sujeto que genere, contenga, suministre o transfiera la información necesaria, siempre y cuando el objeto sea excluible de la categoría documento. Fuente de información instucionales, están representados por las organizaciones que suministran y transfieren información. Fuente de información personales, se encargan de aquellos sujetos que generan o transfieran conocimiento. Fuente de información impersonales, están estructurados por aquellos que generan y transfieran información utilizable en la naturaleza. B) Por la forma de representación y registro físico de la información en el soporte informacional, se subdivide en: Fuente de información audiovisual, que se da únicamente a través de los que son imágenes y sonidos. Fuentes de información electrónica, que son las vías de acceso que se encargan de suministrar información fundamentalmente computarizado. Fuentes de información textual es el contenido que completa o predomina el texto. Fuente de información gráfica, es la información en la que predominan imágenes o ilustraciones. Fuentes de información sonora, transfieren o transmiten información a través de sonidos. Fuente de información publicada, se somete a un proceso editorial y a la vez es publicada, responsabilizándose con una edición alguna organización dedicada a este fin. Fuente de información no publicada, es aquella fuente documental, que ha sometido a un proceso de editorial. Por otra parte, debemos tener en cuenta que el valor es relevante que genere una fuente de información, mostrando así la confiabilidad de los datos que nos brindan las empresas, manteniendo siempre una objetividad, que no sea tendenciosa, de los sentimientos o juicios del autor para persuadir al lector.

Bibliografía ➢ Macias, J. (2020). Sistema de Información Interna. Consultado el 21 de agosto del 2020 de. https://sites.google.com/site/jaimemaciasuni/1-2-sistema-deinformacion-interna ➢ Tescilicraho. (2020). Sistemas de información interna. Consultado el 21 de agosto del 2020 de. https://tescilicraho.files.wordpress.com/2015/04/iiunidad_docx.pdf ➢ Comercializadora de Cacao DIMA. (2016). Sistemas de información interno. Consultado el 21 de agosto del 2020 de. https://youtu.be/-brKQizMcfU ➢ Torres, B. (2016). Sistemas de información externa. Consultado el 21 de agosto del 2020 de. https://youtu.be/XzVWAUXVpz0

Criterios de valoración. Rúbrica

Criterios de calificación

Puntaje

Qué es el sistema de información interna y cómo se conforma

1

Cuáles son las herramientas del sistema de información interna

1

Resumen del sistema de información externa

1

Total

3

Calificación: 3 puntos

Estimado estudiante, no olvide que las actividades están ubicadas la pestaña Actividades, tiene un valor de 3 puntos correspondientes a docencia, estará activa desde el 03 de agosto del 2020 hasta 16 de agosto del 2020 hora: 23:55pm, hora que cierra la plataforma y pierde la actividad. Debe responderla y subir el PDF.

¡Adelante y éxitos!