7. Saltos

Sobre Un Pie Objetivos: Coordinar las acciones propias con las del compañero Desarrollar los saltos con una sola pierna

Views 86 Downloads 0 File size 764KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sobre Un Pie Objetivos: Coordinar las acciones propias con las del compañero Desarrollar los saltos con una sola pierna Lugar: Gimnasio (con espalderas) Material: Una cuerda por pareja Desarrollo: El alumno A engancha la cuerda en las espalderas dándole una vuelta por detrás de la primera barra. Sujeta la cuerda por los dos extremos (uno en cada mano) y la mueve de formas distintas mientras el compañero B trata de saltarla sólo con un pie.

Edad: 13 años Organización: Parejas Gráfico:

Reglas: El alumno B deberá saltar solamente con un pie. El alumno A no deberá ser un obstáculo en el salto de su compañero. Observaciones: Concienciar a los alumnos que tengan especial cuidado con las posibles caídas Se debe intercambiar el pie de salto Variantes: Dos alumnos estarán en la posición A (con una cuerda cada uno) y así acrecentar la dificultad del ejercicio. El alumno B saltará con los dos pies.

La Mariposa Objetivos: Desarrollar la coordinación y agilidad en el salto Lugar: Gimnasio Material: Pelotas Desarrollo: Se sitúa el grupo en fila delante de una pared a una distancia determinada por el profesor, el primero de la fila con una pelota en la mano. Se inicia el juego lanzando la pelota a la pared, en el momento de tocar el suelo el jugador la saltará, recogiéndola el compañero siguiente de la fila, realizando éste la misma acción

Edad: 12 años Organización: Grupos de 5- 6 personas Gráfico:

Reglas: El mismo jugador que realiza el lanzamiento deberá saltar el balón. El segundo alumno del grupo deberá recoger la pelota, y realizar la misma acción que el primero. Observaciones: Explicar a los alumnos los posibles errores que se pueden dar a la hora del lanzamiento (que vaya demasiado alta o baja). Variantes: Aumentar la distancia de lanzamiento. Aumentar la fuerza del lanzamiento. Saltarla sin que llegue a botar.

Las Ranitas Objetivos: Desarrollar la coordinación y agilidad en el salto Lugar: Gimnasio Edad: 12 años Material: Pelotas y aros Organización: Grupos de 6 personas Desarrollo: En el suelo se colocan cinco aros a distancia corta. Los Gráfico: participantes en filas de cinco detrás de una línea de salida, a la orden del profesor el primero saldrá dando saltos como una rana con la pelota entre las piernas, saltará los cinco aros y volverá a la línea de salida corriendo con la pelota en las manos donde le espera el segundo jugador. Así lo harán los seis jugadores. Ganará el equipo que acabe antes.

Reglas: Los saltos se deben hacer con la pelota entre las piernas. El camino de vuelta se realizará en carrera con el balón en las manos. El siguiente alumno no saldrá hasta que el anterior no le haya dado el balón en las manos. Ante cualquier incumplimiento de las reglas se volverá a la posición inicial Observaciones: Si se cree conveniente se puede eliminar su carácter competitivo

Variantes: Cambiar el objeto a transportar entre los pies para añadir o quitar dificultad al salto (por ejemplo un lápiz)

La Comba Objetivos: Desarrollar la coordinación, agilidad y velocidad en el salto Lugar: Gimnasio Material: Cuerdas Desarrollo: En este juego, dos participantes cogen la cuerda y empiezan a girarla, así mientras están girando, van entrando el resto, para saltar la cuerda. Tras estar un rato irán saliendo.

Edad: 10 años Organización: Grupos de seis personas Gráfico:

Reglas: Tras dar dos o tres saltos el alumno saldrá para que entre otro compañero. Tanto las entradas como las salidas se hacen de uno en uno. Tras un tiempo se cambiarán los roles. Observaciones:

Variantes: Intentar juntarse todos los miembros del grupo dentro de la comba. Variar la velocidad a la que se le da vueltas a la comba

El Reloj Objetivos: Trabajar los saltos hacia arriba y en el sitio. Desarrollar la coordinación, agilidad y velocidad en el salto Lugar: Cerrado o abierto Material: Una cuerda por grupo Desarrollo: Se colocan todos los componentes del grupo formando un círculo menos uno, que se coloca en el centro. Este cogerá una cuerda y con ella comenzará a girar llevando la cuerda a ras del suelo. El resto de jugadores tendrán que tratar de saltarla sin que esta les toque. En el momento que uno la de o la pise pasará a girar la cuerda y el otro jugador tendrá que saltarla.

Edad: 6- 7 años Organización: Grupos de seis o siete Gráfico:

Reglas: Los alumnos no podrán salirse del círculo imaginario. La cuerda no deberá pasar de las rodillas. El alumno al que le golpee la cuerda pasará al medio, a girar la cuerda. Si el alumno del medio realiza dos vueltas y no ha dado a nadie, otro alumno pasará al medio. Observaciones: Avisar del peligro de levantar la cuerda demasiado. Pedirles que hagan un nudo en el extremo de la cuerda para que éste tenga más peso y la cuerda al girar no haga movimientos extraños. Variantes: Aumentar la velocidad a la que se gira la cuerda. Así aumenta la dificultad del juego. Aumentar la distancia del suelo a la que se levanta la cuerda en el giro. Con dos personas en el centro

Carrera de Saltos Objetivos: Trabajar los saltos hacia delante, a dos pies juntos y en carrera Lugar: Cerrado o abierto Edad: 8-9 años Material: Una cuerda por grupo Organización: Grupos (iguales) de seis o siete Desarrollo: Colocamos una cuerda por grupo en un extremo de la clase Gráfico: y cada uno de los grupos en frente de una. El primero de la fila debe ir corriendo a por la cuerda cogerla y volver hasta la fila saltando a dos pies juntos, se la pasará al siguiente que debe ir a dejarla saltando de la misma forma en que su compañero lo ha hecho y debe regresar corriendo. Y se seguirá así hasta que todos los jugadores lo hayan hecho. El primer grupo en acabar será el ganador.

Reglas: Es obligatorio saltar a dos pies juntos, en el caso de no hacerlo el jugador que cometa la infracción deberá volver a empezar. Observaciones: Tenemos que controlar la distancia entre la salida y donde colocamos la cuerda para que el ejercicio no pueda resultar muy cansado Variantes: Salto a la pata coja para aumentar la dificultad. Saltar con pies alternos

Carrera de sacos Objetivos: Trabajar los saltos a dos piernas juntas y hacia delante Lugar: Cerrado o abierto Material: Sacos Desarrollo: Se colocan dos de los componentes del grupo en un extremo y los otros dos en el otro. Uno de ellos comienza metido y tiene que llegar al lado donde están sus compañeros dando saltos con las dos piernas juntas. Una vez ha llegado se sale del saco y se lo pasa al siguiente compañero, y se continua así hasta que todos completen el recorrido. El primer equipo en terminar será el ganador.

Reglas: Hay que ir dentro del saco, no vale salirse.

Observaciones:

Variantes: Sin saco e ir saltando a dos pies juntos

Edad: 8-9 años Organización: En grupos de cuatro o cinco Gráfico:

El Rescate Objetivos: Combinar la carrera con la coordinación del salto en parejas Lugar: Gimnasio Edad: 12 años Material: Cuerdas Organización: Grupos Desarrollo: El grupo total se divide en subgrupos de igual número de Gráfico: jugadores. Cada grupo se coloca en un extremo del campo de juego y un jugador de cada grupo enfrente de su grupo en el centro. A la señal del profesor los jugadores que están en el centro con una cuerda en la mano han de salir corriendo hacia su grupo, atarse los pies con el primero y regresar juntos hasta el centro, donde se desatan; ahora queda en el centro el primer jugador, mientras que el segundo repite las acciones que antes hizo el primero con otro miembro del grupo. Gana el grupo que antes termine. Reglas: La ida hacia el grupo se deberá realizar en carrera. La vuelta de los dos compañeros de grupo hacia el centro se realizará con saltos, saltando con el pie que tienen atado. Ante cualquier incumplimiento de las reglas se volverá a la anterior posición. Observaciones: Si se cree conveniente se puede eliminar su carácter competitivo

Variantes: Ir acumulándose los alumnos en la cadena, de modo que vayan todos juntos

La Pídola Objetivos: Combinar la carrera con la coordinación del salto al compañero Lugar: Gimnasio Material: Cuerdas Desarrollo: En grupos de seis, cada alumno poseerá una cuerda, la cual deberán llevar y depositar (no lanzar) hasta un aro que se colocará a una distancia determinada por el profesor. Para ello deberán saltar por los otros cinco compañeros de delante que estarán en posición de pídola, dejar la cuerda y ponerse el último de la fila. Este deberá chocar la mano con el compañero de detrás, así sucesivamente hasta que se le choque la mano al primero para que salga con la cuerda. El primer grupo que termine ganará. Reglas: Los alumnos no saldrán hasta que le choquen la mano. La cuerda deberá dejarse en el aro.

Edad: 12 años Organización: Grupos de seis Gráfico:

Observaciones: Se puede quitar el carácter competitivo del juego. Enseñar como deben saltar al compañero, para no hacerse daño y no hacerle daño. Variantes: Aumentar el número de componentes del grupo.