ACTIVIDAD 7 Caso 1 Cafe Jose Valdes

Título del trabajo Estuido de Caso Presenta Erika Montoya Ramírez ID 557394 Yeraldi Calambas Peña ID 557896 Daniela Lez

Views 84 Downloads 0 File size 310KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Título del trabajo Estuido de Caso

Presenta Erika Montoya Ramírez ID 557394 Yeraldi Calambas Peña ID 557896 Daniela Lezcano Campo ID: 551951 Carolina Morales Betancourt ID: 557891 Sergio Andres Rodriguez ID: 559134

Docente James David Bahena Corporación Universitaria Minuto de Dios Curso: Auditoría y Control Interno Programa: Administración en Salud Ocupacional Semestre X Colombia, Guadalajara de Buga Septiembre 23 del 2020

Título del trabajo Estuido de Caso

Presenta Montoya Ramírez ID 557394 di Calambas Peña ID 557896 a Lezcano Campo ID: 551951 Morales Betancourt ID: 557891 Andres Rodriguez ID: 559134

Docente James David Bahena

ón Universitaria Minuto de Dios : Auditoría y Control Interno dministración en Salud Ocupacional Semestre X mbia, Guadalajara de Buga Septiembre 23 del 2020

PROGRAMA DE Objetivo: Alcance: PROCESO

Gerencia genral

Operación Logística

DEPENDENCIA

Verificar que los sistemas de gestion en Calidad y Seguridad Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Ca OBJETIVO

Oficina gerencia

Determinar Políticas de la organización, abarcando la política de Seguridad y Salud en el Trabajo y la politica de calidad existente. Ademas comprobar la eficacia de los SG para garantizar que la organización tenga expectativas razonables con relación al cumplimiento de los objetivos especificados. - verificar los recursos destinados para la implementación de los sistemas de gestión.

Operaciones y logística

Comprobar la implementación y cumplimiento del sistema de gestión en Seguridad y Salud en el trabajo y la verificación de la matriz de peligros e identificacón de riesgos.

HSEQ

Área de Sistemas Integrados de Gestión

Constatar el diseño de la política de calidad y seguridad y salud en el trabajo y la implementación de las mismas.

Gestión Humana

Gestión Humana

Analizar los documentos pertinentes en Seguridad y salud en el Trabajo

Elaboro: Director de los Sistemas Integrados de Gestión

Firma:

PROGRAMA DE AUDITORIA CADENA DE CAFES ``JOSE VALDES``

gestion en Calidad y Seguridad y Salud en el trabajo, cumplan con los criterios establecidos en la auditoria y la norma ISO 9001:2015 y dad y Salud en el Trabajo y Calidad, de la empresa José Valdéz y sus sucursales en Bogota ALCANCE

Auditar la Gerencia, (Políticas de calidad, Seguridad y salud en el trabajo, rubro para los sistemas de gestión)

CRITERIOS

MÉTODO

AUDITORES RESPONSABLES

Por medio de entrevistas, lista de chequeo y recolección de información, se le solicitara al Auditor líder y equipo ISO 9001: 2015 Decreto 1072 del 2015 Gerente la entrega de auditor documentos pertinenetes para posteriormente ser evaluada por el auditor: - Políticas de la organización (Política de SST y Política de Calidad)

Entrevistas, lista de chequeo y recolección de documentación. Auditar el área de Solicitandole al líder de proceso operación y logistica en y al asistente profesional Auditor líder y equipo lo que refiere a la Decreto 1072 del 2015 información sobre la auditor seguridad y salud en el implementación del SGSST y trabajo. documentos pertinentes, como la matriz de peligro.

Auditar los Sistemas Integrados de Gestión referentes a calidad y seguridad y salud en el trabajo.

Entrevistas, lista de chequeo y recoleccion de documentación. Se le solicita al director de Sistemas Integrados de Gestión, ISO 9001: 2015 Decreto 1072 del 2015 la poliítica de calidad y SST, del Auditor líder y equipo mismo modo se le solicitan la auditor GTC 45 documentación pertinente a estos sistemas como, registros, procedimientos, inspecciones, plan de trabajo.

Entrevistas, lista de chequeo y recolección de documentación. Auditar la Como manual de funciones, documentación hojas de vidas de los registrada en gestión Decreto 1072 del 2015 trabajadores y capacitaciones Auditor líder y equipo humana relacionada con auditor realizadas. la Seguridad y Salud en el Trabajo.

a norma ISO 9001:2015 y el Decreto 1072: 2015 SG-SST Evidencia de la implementación de la auditoria

Hora de incio

Hora final

Informes

9:00 AM

10:00 AM

Informes

10:00 AM

12:00 PM

Informes

2:00 PM

4:00 PM

Informes

4:00 PM

6:00 PM

PLAN DE AUDITORÍA Nombre de la empresa: José Valdés NIT: Correo electronico: Representante legal: No de trabajadores de planta: Tipo de visita: Auditoría Documentos de referencía Auditor Fecha de ejecución de la auditoría Reunión de apertura Reunión de cierre

Dirección: Telefono: Responsable del SGI: No de trabajadores con

Seguimiento Norma ISO 9001:2015 Y Decreto 1072:2015 Firma 15 de febrero de 2017 Fecha: 15 Feb 2017 Fecha:

Hora: 8:00am - 8:30 am Hora: 5:30 pm - 6:30 pm

Preparación de las actividades de auditoría ÁREA Gerencia general Operación logística HSEQ

Revisión de la documentación existente. (auditorias realizadas, politicas de los sistemas información pertinente). Revisión de la documentación existente (matriz de riesgo, entrega de EPP). Revision de documentación (registros, inspecciones, plan de trabajo). Revisión de documentación (manual de funciones, hojas de vida, capacitaciones).

Gestión humana

Área Alta dirección y partes involucradas

Gerencia general

Operación logística

Realización de las actividades de auditoria Proceso por auditar Responsable Reunión de apertura (socialización de las actividades en la auditoría)

Lider auditor

1. Objetivos, politicas de calidad y SST 2. Liderazgo y compromiso gerencial 3.Recursos Lider auditor y equipo destinados para los SG auditor 1. Implementación del SG-SST 2. Matriz de peligro 3. Identificación de riesgos con respecto a los procesos de operación y logÍstica 4. Lider auditor y equipo Observación de actos y condiciones inseguras auditor 5. Acta de entrega de EPP

HSEQ

Gestión humana

Alta dirección y partes involucradas

1. Politicas de calidad y SST 2. Inspecciones, registros, procedimientos que alimentan el SG-SST 3. Acta de conformación del COPASST 4. Matriz legal del SG-SST 5. Plan de trabajo (perfil sociodemografico, programa de capacitación, procedimiento de comunicación, programa de evaluación del SGSST)

1. Manual de funciones (perfil y responsabilidades en SST) Hojas de vida de los integrantes de la organización 3. Programas de inducción y capacitaciones

Lider auditor y equipo auditor

2. Lider auditor y equipo auditor

Generación de hallazgos y conclusiones de la auditoria (preparación del informe de la auditoría)

Lider auditor y equipo auditor

Realización de la reunión de cierre (distribución del informe de la auditoría)

Lider auditor y equipo auditor

Fecha de visita: 15/02/2017 Dirección: Telefono: Responsable del SGI: No de trabajadores contratistas:

o

Hora: 8:00am - 8:30 am Hora: 5:30 pm - 6:30 pm

oría

, politicas de los sistemas de gestión,

ega de EPP).

abajo).

da, capacitaciones).

Fecha

Hora

2/15/2017

8:00am - 8:30 am

2/15/2017

9:00 am - 10:00 am

2/15/2017

10:00 am - 12:00 pm

2/15/2017

2:00 pm - 4:00 pm

2/15/2017

4:00 pm - 5:00 pm

2/15/2017

5:00pm - 5:30pm

2/15/2017

5:30pm - 6:30 pm

Fecha de visita: 15/02/201

Nombre de la empresa: José Valdés NIT: Correo electronico: Representante legal: No de trabajadores de planta:

No

Aspectos a evaluar con respecto a los Sistemas de Gestión de Calidad y Seguridad y salud en el trabajo

cumple

Dirección: Telefono: Responsable del SGI: No de trabajadores contratistas:

No cumple

Observaciones

Gerencia general 1

cumplimiento general del SG de calidad en la ISO 9001:2015

2

cumplimiento general del SG de Seguridad y salud en el trabajo según decreto 1072:2015

3

Esta diseñada y aprobada la política de calidad según la ISO 9001:2015

4

Esta diseñada y aprobada la política en SST según el decreto 1072:2015

5

Se destina presupusto para el diseño e implementación de los SG de calidad y SST Operación y logística

6

Se encuentra implementado el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo

7

Cuenta con la matriz de peligro según la GTC 45

8

Estan identificados los riesgos con respecto a los procesos de operación y logística

9

Existen las actas de entrega de los Elementos de protección Personal HSEQ

11

Existen políticas de calida según ISO 9001:2015

12 13 14 15

16 17

18

no tenia conocimiento de e política

se encuentra desactualiza

los trabajadores no los us

Existen políticas de SST según decrteo 1072:2015

no esta firmada ni tiene fec

Gestión del COPASST

No se evidencia gestión po parte del COPASST

Esta diseñada la matriz legal del SG-SST

No se evidencia la matriz le

Cuentan con un plaln de trabajo en SST Gestion Humana Cuentan con un manual de funciones que indique el perfil y las responsabilidades en SST

se encuentra incompleto

Tienen archivo de las hojas de vida de los trabajadores Cuentan con programas de inducción y capacitación

No se evidencian las responsabilidades en SST

no tiene responsabilidad e SST

no llevan el control de asistencia de los trabajado

echa de visita: 15/02/2017

el SGI: ores contratistas:

Observaciones

o tenia conocimiento de esta olítica

se encuentra desactualizada

los trabajadores no los usan

o esta firmada ni tiene fecha

o se evidencia gestión por arte del COPASST

o se evidencia la matriz legal

e encuentra incompleto

o se evidencian las esponsabilidades en SST

o tiene responsabilidad en ST

o llevan el control de sistencia de los trabajadores

"JOSÉ Fecha(DD/MM/AAAA):

2/15/2017

Ítem

Documentos de Refer

ISO 9001 y el Decreto 1072 de

Hallazgos

GERE

1

El Gerente no tiene conocimiento de la política de SST de la empresa y además piensa que Observación: Según el decreto 1072 del 2015 en su artículo 2.2.4.6.5 esta política debe sobre todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores, incluyendo su Gerente. Ad 2.2.4.6.8 como obligaciones de los empleadores es definir, firmar y divulgar la política de de documento escrito, el empleador debe suscribir la política de seguridad y salud en e proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad política debe ser de conocimiento del Gerente.

OPERACIONE

1

El líder del proceso de operaciones y logística no tiene conocimiento sobre la implementaci la empresa, pero si está participando en las reuniones, es decir que asiste a ellas pero sin p Observaciones: Según el Decreto 1072 del 2015 en su Artículo 2.2.4.6.10. donde se m trabajadores en cuestiones de SG-SST esta Participar en las actividades de capacitación e en el plan de capacitación del SG–SST; y Participar y contribuir al cumplimiento de los Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, es decir que no solo asista sino que también hag conocimiento de el

2

Se evidencia que la matriz de peligros e identificación de riesgos del proceso de operacione

3

Se evidencia que a pesar de que se relaciona la entrega de los EPP junto con las ca transporte no cumplen es decir que no llevan los EPP en el momento de la inspección y Política de Calidad de la empresa Observación:

HS 1

Se evidencia que la Política de SST no está firmada por el representante legal de la empres Observación: Con esto incumpliría con el Decreto 1072 en su Artículo 2.2.4.6.6. Requisitos trabajo donde menciona en su numeral 3 “Ser concisa, redactada con claridad, estar fechad la empresa”

2

Se evidencia que a pesar de que la Matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Rie 45, hay una inconsistencia en cuanto a fechas se refiere, dado que se evidencian que las tienen fechas correspondientes al 2013 pero estamos en el 2017

3

No se evidencia gestión por parte del COPASST

4

No se evidencia Matriz legal, esta es muy importante en el momento de desarrollar un plasmada la normatividad nacional aplicable del Sistema General de Riesgos Laborales. Observación: En el Decreto 1072 del 2015 está definida la matriz Legal como la compilació la empresa acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables.

5

6

Se evidencia informe sobre las condiciones de salud de los trabajadores pero solo se personal administrativo, sin tener en cuenta el resto del personal. Observación: Se incumple con el Decreto 1072 del 2015 en su Artículo 2.2.4.6.21. Indicad de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST, en su numeral 5 donde nos menc salud y de trabajo de los trabajadores de la empresa realizada en el último año, es decir q aspecto dado que solo se cumple con una parte del personal que son los administrativos de La alta dirección estaría incumpliendo en este aspecto dado que en el Decreto 1072 del 201 18 nos mencionan que deben vigilar las condiciones de salud de los trabajadores sin excep

No se encontró programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo, es decir que n laboran en la empresa. El programa de capacitación es muy importante dado que aporta co identificación de peligros y controlar así mismo los riesgos a los cuales están expuestos en Observación: En el Decreto 1072 del 2015 en su Artículo 2.2.4.6.11. Capacitación en segur menciona que “debe desarrollar un programa de capacitación que proporcione conocimient los riesgos relacionados con el trabajo, hacerlo extensivo a todos los niveles de la organiza dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión, estar doc idóneo conforme a la normatividad vigente.

RECURSOS

1

En el manual de Funciones no se evidencian las responsabilidades de seguridad y salud en

CIERRE DE NO CONFORMIDAD Fecha seguimiento implementación de acciones correctivas Fecha verificación de eficacia de acciones correctivas No conformidad cerrada

Si No

Firma del Grupo Auditor

Código Versión

"JOSÉ VALDÉS" Documentos de Referencia

1 y el Decreto 1072 del 2015 SG_SST

Cliente

Ciclo No.

Auditoria No.

1

1

Procesos Auditados

Gerencia, Operaciones y logíst Recursos humanos

Requisito ISO 9001 y el Decreto 1072 del 2015

gos

GERENCIA

sa y además piensa que es la misma de la Política de calidad. 4.6.5 esta política debe ser divulgada y debe tener un alcance uyendo su Gerente. Además como lo menciona en su artículo y divulgar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo a través seguridad y salud en el trabajo de la empresa, la cual deberá objetivos de seguridad y salud en el trabajo. Es decir que esta

DECRETO 1072 2015 2.2.4.6.8.

OPERACIONES Y LOGÍSTICA

o sobre la implementación del SG-SST que se está realizando en asiste a ellas pero sin prestar atención a lo que en ellas se trata. 2.2.4.6.10. donde se mencionan las responsabilidades de los dades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la ta sino que también haga parte del cumplimiento a este teniendo

l proceso de operaciones y logística se encuentra desactualizada

DECRETO 1072 2015 2.2.4.6.10

DECRETO 1072 2015

EPP junto con las capacitaciones de estos, los operarios de nto de la inspección y que además no tiene conocimiento de la

DECRETO 1072 2015, ISO 9001: 2015

HSQE

tante legal de la empresa ni tiene fecha. ulo 2.2.4.6.6. Requisitos de la política de seguridad y salud en el on claridad, estar fechada y firmada por el representante legal de

DECRETO 1072 2015 2.2.4.6.6

ros y Valoración de Riesgos cumple con el Decreto y con la GTC e se evidencian que las inspecciones que alimentan el SG-SST

ento de desarrollar un SG-SST, en la Matriz legal debe quedar e Riesgos Laborales. egal como la compilación de los requisitos normativos exigibles a ctividad productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual deberá actualizarse en la

DECRETO 1072 2015

bajadores pero solo se encontró el perfil sociodemográfico del

culo 2.2.4.6.21. Indicadores que evalúan el proceso del sistema eral 5 donde nos mencionan la evaluación de las condiciones de el último año, es decir que el SG-SST no se podría medir en ese n los administrativos dejando por fuera los demás empleados. el Decreto 1072 del 2015 en su Artículo 2.2.4.6.31 en el numeral trabajadores sin excepción alguna.

l trabajo, es decir que no están capacitando a las personas que nte dado que aporta conocimiento a los trabajadores de es están expuestos en sus sitios de trabajo Capacitación en seguridad y salud en el trabajo – SST roporcione conocimiento para identificar los peligros y controlar s niveles de la organización incluyendo a trabajadores res en misión, estar documentado, ser impartido por personal

DECRETO 1072 2015 2.2.4.6.21.

DECRETO 1072 2015

RECURSOS HUMANOS

de seguridad y salud en el trabajo.

Acciones correctivas implementadas Acciones correctivas eficaces Fecha de cierre Fecha seguimiento Firma Auditado(s)

F-SGC-03 1.0

Fecha de Elaboración: Febrero 15 de 2017

Procesos Auditados

Gerencia, Operaciones y logística, HSEQ y Recursos humanos

No Conformidad

X

X

x

Observación

X

X

X

X

X

X

x

Si ____

No ____

Si ____

No ____

JOSÉ VALDÉS INFORME DE AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y

Fecha : Equipo Auditor:

Actividades realizadas:

FEBRERO 15 de 2017

De acuerdo con la revisión documental de la auditoría realizada al sistema de en el trabajo el 15 de Febrero de 2017, considerando la información contenida 2015 y demás documentación enviada por la organización en especial del entregó el plan de auditoría en sitio. La auditoría en sitio se realizó el 15 de febrero del 2017 dandole finalizació n organización. Se usó la metodología del ciclo P-H-V-A y técnicas de muestreo selectivo organización, en las cuales se verificaron parte de los documentos y registros se asocia el riesgo de no haber verificado todos los documentos y registros. Los criterios empleados durante la auditoría fueron basados en la NTC documentos suministrados por la organización para dar cumplimiento a los r gestión.

Los procesos auditados fueron: Gerencia, Operaciones y logística, HSEQ y Re

Fortalezas:

Oportunidades de mejora

Debilidades

Están en proceso de implementación del SG-SST Cuentan con una Política de Calidad Los registros de entrega de EPP están al día Plan de trabajo para implementación de la norma Rubros lostrabajadores Sistemas deincluyendo Gestión delaCalidad y SST. y publicar las Política Divulgarpara a sus alta Gerencia Salud en el Trabajo. Hacer partícipe a todos sus trabajadores de las actividades del SG-SST Realizar inspecciones del uso adecuado de los EPP Actualizar la Matriz de Peligros e Identificación de Riesgos se recomienda toma Incluir a todos los trabajadores sin excepción alguna en el informe de condicion La alta Gerencia debería de intervenir el COPASST para que estos realice empresa se vea una mayor gestión de estos y además que quede documentad Realizar el programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo que de para todas las personas de interés de la empresa. Incluir en el manual de funciones responsabilidades de seguridad y salud en el

Falta cultura de documentación. No se tiene estructurada la inducción al personal, lo que dificulta el entendim SG-SST del personal que ingresa. Faltan canales que permitan la retroalimentación lo que crea barreras en la afectando la toma de decisiones y el mejoramiento continuo.

No. de no Conformidades detectadas Conclusiones del equipo Auditor

Durante la auditoria en sitio, los auditados mostraron total disposición para el ejercicio, las entrevistas se realizaron mentalidad abierta, proactivos y dispuestos a recibir y dar recomendaciones para la mejora del sistema.

Firma Auditor Líder

SÉ VALDÉS

AS INTERNAS DE CALIDAD Y SST

Código

F-SGC-02

Versión

1.0

Cliente

Fecha de Elaboración: FEBRERO 2017

Ciclo No.

1

toría realizada al sistema de gestión de la calidad y Seguridad y Salud ndo la información contenida en el Decreto 1072 y la norma ISO 9001: rganización en especial del director de Calidad y SST, se elaboró y

el 2017 dandole finalizació n el mismo día, en la sede principal de la

nicas de muestreo selectivo de las actividades desarrolladas por la e los documentos y registros relacionados con su gestión, con lo cual s documentos y registros. eron basados en la NTC ISO 9001:2008, el Decreto 1072 y los ara dar cumplimiento a los requisitos establecidos en los sistemas de

iones y logística, HSEQ y Recursos Humanos

y SST. y publicar las Políticas de Calidad y la Política de Seguridad y erencia

ctividades del SG-SST PP Riesgos se recomienda tomar el ejemplo dado en la GTC 45. na en el informe de condiciones de salud. ASST para que estos realicen sus funciones asignadas y que en la emás que quede documentada. d y salud en el trabajo que deberá ser anual y deberá tener un alcance

es de seguridad y salud en el trabajo.

, lo que dificulta el entendimiento del sistema de gestión de calidad y

lo que crea barreras en la Comunicación dentro de la organización, o continuo. 7

Se anexa listado de no conformidades detectadas

las entrevistas se realizaron en un ambiente de cordialidad, de ejora del sistema.