ACTIVIDAD 6 FISICA 2 TECMILENIO

Nombre: Matrícula: Mateo Vicente Hernández Espinosa 2901350 Demetrio Ismael Eslava Rosado 2947340 Nombre del curso

Views 67 Downloads 0 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre:

Matrícula:

Mateo Vicente Hernández Espinosa

2901350

Demetrio Ismael Eslava Rosado

2947340

Nombre del curso: Fisica 2

Nombre del profesor. Miguel Eduardo Oseguera Toledo

Módulo: 3

Actividad: 6

Fecha: 30/04/20 Bibliografía: ACTIVIDAD 6 Descripción: Objetivo de la actividad: Determinar ángulos refractados y el ángulo crítico para reflexión interna total. Descripción de la actividad: Los alumnos van a realizar lo siguiente: 1. Calcular el ángulo refractado. 2. Determinar el ángulo crítico en la reflexión interna total. 3. Encontrar el índice de refracción mediante reflexión interna total. Requerimientos para la actividad:  De preferencia, llevar una laptop o tablet por equipo con los siguientes programas instalados y funcionando: Java, Adobe Flash Player, simulador Torciendo la luz.  Calculadora, hojas. Instrucciones para el alumno: Parte 1. Determinación del ángulo refractado

En equipo realicen la siguiente actividad usando el simulador Torciendo la luz. 1. Maximicen la pantalla y hagan clic en el botón rojo para hacer funcionar el láser. 2. Seleccionen el transportador de la caja de herramientas y midan los ángulos incidente, reflejado y refractado. 3. Empleen la ley de Snell para determinar el ángulo teórico refractado. 4. Escriban los resultados en la siguiente tabla: Ángulo incidente

Ángulo reflejado

Ángulo refractado del simulador

Ángulo refractado por lay de Snell

 45

45 

30 

32 

Parte 2. Determinación del ángulo crítico para reflexión interna total En equipo realicen la siguiente actividad usando el simulador Torciendo la luz. 5. Con el simulador revisen si se presenta el fenómeno de reflexión interna total. En caso de que no, hagan una reflexión al respecto, además de realizar el cálculo correspondiente. 6. Seleccionen el medio “agua”, en donde se encuentra el láser, y “aire” en el medio de refracción, y muevan el láser desde un ángulo de 30, hasta encontrar experimentalmente el ángulo crítico en donde se presenta el fenómeno de reflexión interna total. Escriban sus resultados en la siguiente tabla:

Ángulo de incidencia

Ángulo de refracción

30°

40 

40°

 55

50°

 90

60°

 Ninguno

θc

 Ninguno

7. Empleen la ley de Snell para obtener analíticamente los ángulos refractados y escriban los resultados. 8. Encontrar el valor de ángulo crítico y chequen si hay diferencias entre la tabla anterior y esta: Ángulo de incidencia

Ángulo de refracción

30°

 20

40°

 28

50°

 34

60°

 40

θc

 0

9. Empleen la ley de Snell y verifiquen con el simulador el ángulo crítico para el caso de los medios incidente = vidrio, y medio refractado = agua. Escriban sus resultados en la siguiente tabla: Índice de refracción medio incidente

Índice de refracción medio refractado

Ángulo crítico

agua n1=1.33

aire n2=1

50 

vidrio n1=1.5

aire n2=1

 42

Parte 3. Determinación del índice de refracción del medio incidente En equipo realicen la siguiente actividad usando el simulador Torciendo la luz. 10.Seleccionen el caso del medio desconocido “Misterio A” y empiecen a mover el láser desde un ángulo de 10°, hasta encontrar experimentalmente el ángulo crítico en donde se presenta el fenómeno de reflexión interna total. Escriban sus resultados en la siguiente tabla:

Ángulo de incidencia

Ángulo de refracción

10°

 18

15°

27 

20°

 36

25°

 40

11.Una vez que conozcan experimentalmente el ángulo crítico, determinen analíticamente el valor del índice de refracción del medio incidente desconocido. 12.Seleccionen ahora el caso del medio desconocido “Misterio B” y repitan el procedimiento de los puntos. Escriban sus resultados en la siguiente tabla: Índice de refracción medio refractado

Ángulo crítico

Índice de refracción medio refractado

agua n1

aire n2=1

 45

agua n1

aire n2=1

 56

Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Entregable(s): Reporte con la información de los ángulos refractados, ángulos críticos e índices de refracción.

Criterios de evaluación de la actividad: 1. Calcular el ángulo refractado. 2. Determinar el ángulo crítico en la reflexión interna total. 3. Encontrar el índice de refracción mediante reflexión interna total.