Actividad 5 - Rama Ejecutiva

ACTIVIDAD 5 RAMA EJECUTIVA. V SEMESTRE CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONSTITUCIO

Views 62 Downloads 3 File size 580KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 5 RAMA EJECUTIVA.

V SEMESTRE

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONSTITUCION POLITICA COLOMBIANA

Contenido RAMA EJECUTIVA DE LA CONSTITUCION ............................................................................................ 3 POLITICA COLOMBIANA ...................................................................................................................... 3 Problemática: ...................................................................................................................................... 4 Estrategias: .......................................................................................................................................... 5 Reflexión.............................................................................................................................................. 6 Mapa mental ....................................................................................................................................... 7

ACTIVIDAD 5

RAMA EJECUTIVA DE LA CONSTITUCION POLITICA COLOMBIANA

La rama ejecutiva, en cabeza del presidente de la República, está compuesta por gobernaciones, alcaldías y ministerios, principalmente. Su papel está consagrado en el artículo 115 de la Constitución Nacional. Es la encargada de llevar a cabo los planes de gobierno. Desarrolla y ejecuta los planes de desarrollo, propone obras, también representa al país en el exterior a través del presidente, los consulados y embajadas, etc. además del presidente hace parte de esta rama, el vicepresidente, los ministros, los directores de los departamentos administrativos a nivel nacional; los gobernadores de los departamentos y alcaldes en el municipio. En otras palabras se encarga de garantizar el ejercicio de las leyes en el país, promulgadas por el poder legislativo. Ejecuta los planes generales de desarrollo de la nación.

Problemática:

En las alcaldías de los municipios se evidencia en gran parte de las administraciones del país un mal direccionamiento estratégico frente a los proyectos de gobierno implementados para el desarrollo económico, cultural y social. Se evidencia pago de favores políticos relacionados con nombramientos de cargos, generación de normas o leyes para la conveniencia particular, manipulación de proyectos. El riego existe en actos de malintencionados en la toma de decisiones relacionados con la planeación estratégica de las administraciones publicas de los municipios colombianos.

La principal consecuencia se presenta cuando el nivel directivo a pesar de conocer las leyes define políticas, lineamientos, planes, programas y proyectos que van en contra de ellas.

Estrategias: Principalmente se debe tener un control ya sea semestral o anual de los planes y ejecución de los mismos. Hacer convocatorias de la CNSC (Comisión Nacional del servicio civil) para determinar el buen funcionamiento en las administraciones municipales.

Realizar verificación de los tiempos de las cuentas de deudores morosos con el fin de iniciar el procedimiento del cobro para evitar la prescripción.

Siempre mantener actualizada la información para realizar las revisiones con datos reales de los comportamientos de la gestión administrativa, gestión jurídica y la gestión financiera.

Para redondear, se deben promover valores consistentes con los propósitos de la tarea ejecutiva. La rama debe estar conformada por personas comprometidas con el propósito exclusivo de servir a la sociedad con aportes del más alto nivel profesional. Debe establecerse un código de conducta muy exigente para sus servidores.

Reflexión

En los últimos tiempos los ciudadanos nos hemos enterado de que diversos funcionarios de la República se han visto involucrados en procesos penales o escándalos de corrupción; Se aumento el deterioro de la confianza de la sociedad en la rama ejecutiva y judicial, Y es que al ver los ciudadanos como se están manejando los recursos del estado, se genera muchos interrogantes, ya que esta rama debe velar por los intereses comunes de los ciudadanos y no propios.

Es claro que si en esta rama “judicial” se trabajara en conjunto y se tuviera más en cuenta los fines para la cual fue creada, no se tuviera tanto escándalo, si bien se sabe que esta dividida en nación, departamento y alcaldía, esto genera un fenómeno de apalancamiento en donde se deja de lado el interés común y prima la desigualdad, es claro que esta rama solo puede ser respaldada o solo puede generar un plan de regulación la rama judicial, penalizando o castigando a quienes hacen mal uso de sus cargos, pero es hay donde radica los demás problemas ya que en esta rama también se ve la corrupción.

Mapa mental Presidente

vicepresid ente

ce nt ral ministro

Alcalde

ejecutivo Entidades territoriales

Órganos constitucion ales

Gobernadores.

Departamen to administrati vo

Super intendencia s

Establecimie ntos públicos.