Actividad 5 Herramientas-iberoamericana

Unidad 3 Actividad 5 - Propiedades de los materiales y equipos Procesos industriales II Presentado por: Didier CC. Tut

Views 83 Downloads 3 File size 415KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 3 Actividad 5 - Propiedades de los materiales y equipos Procesos industriales II

Presentado por: Didier CC.

Tutor: Byron Bonilla

Corporación universitaria iberoamericana Ingeniería industrial Barrancabermeja Santander 2020

Organización de los sistemas

Uniones atornilladas

sillas

Sistemas mecánicos hombre

maquina Uniones soldadas

biomecánica

movimiento

Uniones a presión farolas fuerza

forzado

Piezas metálicas

antropometría

HERRAMIENTAS

Dimensiones estructurales prensa

Sistemas de ajuste

Diseño ergonómico

procesos

adherencia Herramienta

fundición comodidad forma

bienestar

HERRAMIENTAS nombre

dibujos

explicaciones Es similar a los anteriores termina en un pico redondeado, con dos filos grandes y no presenta aislamiento para voltaje. Se la suele utilizar en corte y ajuste de alambres.

TENAZA

ARBOLES CON BROCA A2

Este es un dispositivo para sujetar sierras rotativas. Esto se logra enroscando la sierra en la cuerda del dispositivo. Hay dos tipos de árboles: A1 que no tiene seguros y se utiliza para sierras circulares menores a 1” y el tipo A2 que se utiliza para sierras mayores a 1” y cuenta con seguros para evitar daño a la cuerda del dispositivo. Para evitar que la sierra se mueva en el momento de efectuar el corte cuenta con una broca concéntrica de ¼”

ABELLADOR CON TUBO

BARRAS PARALELAS

Esta es una herramienta compuesta por una prensa para fijar los tubos y un tornillo avellanador. Se utiliza para expandir los extremos de tubos de cobre para gas con el propósito de que tengan un asiento para evitar fugas en las conexiones de gas. La prensa sujeta el tubo para que por medio del tornillo expansor con punta cónica se pueda hacer el ensanchamiento (avellanado) del tubo.

Las barras paralelas son implementos de apoyo para el maquinado. Son barras de acero de diferentes espesores y anchos, pero del mismo largo. Un juego está compuesto por 5 pares de estas barras. Estas barras están hechas de acero rectificado y se utilizan para posicionarlas bajo las piezas sujetadas en prensas de fresado o de taladros, las barras paralelas garantizan un mejor apoyo para las piezas que se están maquinando, lo que evita que con la fuerza de maquinado se desajusten de la altura requerida para trabajar

La técnica atornillado consiste en unir dos o más piezas iguales, o distintas, con la facilidad de poder desacoplarlas sin romperlas, como ocurre en el clavado.

DESTORNILLADOR

BOQUILLA DE SUJECIÓN

Este es un accesorio de sujeción de las maquinas fresadoras. Se utilizan para sujetar los cortadores de estas máquinas y requieren de una tuerca de apriete o porta boquillas para funcionar adecuadamente. Se necesita una boquilla para cada medida de cortador que se pretenda utilizar, por lo que es necesario tener por lo menos 5 medidas de boquillas para los diámetros de cortador más utilizados: 3/8” (este mismo diámetro es utilizado para sujetar cortadores de 5/16”, ¼”, 3/16” y 1/8”), ½”, 5/8”, ¾” y 1”

TIJERAS

CALIBRADORES PARA ALAMBRE Y LAMINA

Son herramientas de un mango el cual esta fijo a un arco con dos extremos. Entre los extremos del arco se coloca, tensada por una tuerca la mariposa, una hoja de sierra. La hoja de sierra es de acero y, en las dentaduras, de un material soldado, conocido como acero rápido.

Está en una herramienta de corte para barrenar. Está fabricada con acero al carbono, lo que permite que sea utilizada para trabajar casi todo tipo de materiales, desde metales ferrosos no templados, metales no ferrosos, plásticos y otros materiales, a excepción de piedra, cerámica o barros cocidos, los cuales se deben trabajar con brocas helicoidales, pero con una punta de carburo de tungsteno. Se fabrican en una amplia gama de diámetros, tanto en el sistema inglés, como en sistema métrico, así como medidas especiales como las brocas alfa – numéricas.

PISTOLA PEGADORA

MARTILLO

Es una maquina eléctrica que tiene cierta resistencia térmica que rodea un tambor de aluminio; por el interior de este pasa una barra de pegamento plástico que se derrite y sale por la punta, lista para pegar en distintas superficies, tiene un gatillo que hace avanzar la barra cilíndrica de pegamento.

Herramienta formada por una cabeza metálica de hierro o acero y u mango de madera para poder sostenerlo y clavar.

FRESADORA O EMBASADORA

DOBLADORA

Esta es una herramienta eléctrica que básicamente hace ranuras por medio de un disco de corte. Está diseñada para controlar la profundidad de corte ya que la profundidad de corte regulada y la forma de media luna permite que se puedan insertar galletas (piezas de madera comprimida en forma de doble media luna) en las ranuras que hace, lo que permite efectuar ensambles a presión

Las partes principales de esta máquina son: Base, cuerpo, brazo basculante, contrapesos, pisón de mordazas (dedos), palanca de presión, mordazas (dedos) intercambiables. Esta máquina permite doblar láminas en ángulos de 0° a 135°. Es muy importante hacer un trazo de referencia en la lámina a doblar, alinear las mordazas, coincidir la línea de trazo con el borde de doblez de las mordazas, ejercer fuerza en el pisón de mordazas por medio de la palanca de presión, levantar el brazo basculante hasta el ángulo deseado, quitar la presión y retirar la lámina doblada. Las mordazas pueden posicionarse a diferentes distancias, y dejar espacios entre sí para poder hacer dobleces con pestañas. Para poder trabajar seguramente en esta máquina se deberá quitar pulseras, collares, bufandas o cualquier objeto que cuelgue de nuestro cuerpo y asegurarse que nuestra ropa esté perfectamente abrochada y

ceñida al cuerpo y asegurarse que nuestra ropa esté perfectamente abrochada y ceñida al cuerpo

CONCLUSIONES

Con el desarrollo de este trabajo investigación se logró apreciar todos los tipos de herramientas, máquinas, principios de funcionamiento y demás aplicaciones de las maquinas herramienta. de la misma manera al momento de ir investigando se vio las diferencias entre una y otra máquina; así como que ambas se estructuran de forma diferente. Con el desarrollo de la investigación se estudió la evolución de las maquinas, así como son aplicadas en un entorno industrial. Comprendemos que la evolución del hombre y en particular de su tecnología se ha basado en la utilización de herramientas, éstas eran como la prolongación de las manos humanas.

BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com/search?q=l%C3%ADnea+de+trazo+con+el+borde+de+doblez+de+las+mordazas%2C+ejercer+fuerza+en+el+pis %C3%B3n+de+mordazas+por+medio+de+la+palanca+de+presi%C3%B3n%2C+levantar+el&rlz=1C1CHBD_esCO885CO885&oq=l %C3%ADnea+de+trazo+con+el+borde+de+doblez+de+las+mordazas%2C+ejercer+fuerza+en+el+pis %C3%B3n+de+mordazas+por+medio+de+la+palanca+de+presi%C3%B3n %2C+levantar+el+&aqs=chrome..69i57.3609j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBD_esCO885CO885&sxsrf=ALeKk03cabzqkZMNBW1Fkd96W3breH01cQ %3A1609262134131&ei=NmTrXerB5Lu_QbugImQBw&q=que+tengan+un+asiento+para+evitar+fugas+&oq=que+tengan+un+asiento+para+evitar+fugas+&gs_lcp=CgZwc3ktY WIQAzIHCCEQChCgAToHCCMQ6gIQJ1DbwQRY28EEYMTkBGgBcAF4AIABvgGIAb4BkgEDMC4xmAEAoAEBoAECqgEHZ3dzLXdperABCsABAQ&s client=psy-ab&ved=0ahUKEwjnnuvO2PPtAhUSd98KHW5AAnIQ4dUDCA0&uact=5