Actividad 5 Desarrollo Empresarial

Asignatura: Desarrollo Empresarial Colombiano ACTIVIDAD No 5 Proyecto Parte 2: Informe sobre los grupos, gremios y cong

Views 112 Downloads 0 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Desarrollo Empresarial Colombiano

ACTIVIDAD No 5 Proyecto Parte 2: Informe sobre los grupos, gremios y conglomerados Presenta:

Eliana Zoet Ortiz Landinez ID 637388 Nelsy Gómez Ñera ID 637376

Docente:

Diana Marcela Marino Rojas

Barrancabermeja

septiembre, 05 de 2020

INTRODUCCIÓN Con el siguiente trabajo realizaremos un análisis de la matriz Pestel en cuanto al sector quinario, así como también los grupos, gremios y conglomerados en el sector Quinario entre los años 1980 hasta 2000, con el fin de redactar un informe en cual explicaremos cuál es su actividad económica principal. El sector quinario es aquel que engloba a todas las actividades sin ánimo de lucro, así como a personas que tienen bajo su responsabilidad la toma de decisiones. Es decir, el sector quinario agrupa a todas las entidades u organizaciones que no tiene como objetivo la generación de ganancias.

OBJETIVOS Objetivo general 

Analizar en la matriz pestel la principal intención del sector quinario

Objetivos específicos 

Realizar un informe acerca de la importancia del sector quinario



Identificar la principal actividad económica del sector quinario



Explicar la importancia de los gremios, grupos y conglomerados del sector quinario

El sector quinario es aquel que engloba a todas las actividades sin ánimo de lucro, así como a personas que tienen bajo su responsabilidad la toma de decisiones. Es decir, el sector quinario agrupa a todas las entidades u organizaciones que no tiene como objetivo la generación de ganancias. Igualmente, se consideran parte de este quinto sector a algunos profesionales que dirigen grandes instituciones o que son muy reconocidos en su campo laboral. Estos individuos ejercen una gran influencia en la sociedad. En suma, se puede entender el sector quinario como aquel donde no existe un fin lucrativo. Igualmente, engloba aquellas tareas donde se procesa la información y se hace uso de diversas herramientas como la tecnología para la toma de importantes resoluciones que pueden impactar en toda la economía. Cabe acotar que la definición del sector quinario no es universal ni absoluta. Así, sigue en estudio, habiendo aparecido, junto con el sector cuaternario (investigación y desarrollo), como un desglose del sector terciario (servicios). Con este informe esperamos dejar claro las cualidades y representaciones que genera cada actividad económica en cuanto al sector quinario puesto que se identifica cada una de las participaciones que con lleva el sector quinario,

MATRIZ PESTEL POLITICO En general podemos hablar de dos tipos de profesiones principalmente al P hablar sobre el sector quinario, siendo primero todas aquellas sin ánimo de lucro, es decir, las que se hacen sin esperar remuneración a cambio, como pueden ser todas aquellas realizadas por las ONG. Y en el segundo tipo incluimos a los principales responsables en varias áreas, como pueden ser la industria o la política, y a los que nacen de una subdivisión del sector terciario, siendo los investigadores más importantes que están por encima del sector cuaternario. (Aguirre, 2019) ECONOMICO Pues bien, en la actual situación económica y social de los países E desarrollados, éste es el único sector que puede crear riqueza y empleo y mantener el estado de bienestar y el nivel de desarrollo y a la vez compensar los efectos de la desindustrialización y la deslocalización de empresas. (pais, 2009) SOCIOEl sector quinario se puede definir como una economía cultural, CULTURALES intangible, del conocimiento, emocional y transversal. Su abanico abarca desde la educación, la cultura, el arte y el entretenimiento, hasta la S sanidad y los servicios sociales, así como aquellas actividades encaminadas a dar respuesta a las necesidades relacionadas con la mejora de la calidad de vida, el medio ambiente, la cultura y la conciliación de la vida familiar y profesional. Además de la importancia del sector quinario en cuanto a su contribución directa al PIB y la creación de ocupación, se añade la convicción que el bienestar de los ciudadanos depende de la disposición de calificados servicios de sanidad, sociales, educativos, culturales, de entretenimiento y recreación. Y esto es, precisamente, el sector quinario. (Beltran, 2014) TECNOLOGICOS En suma, se puede entender el sector quinario como aquel donde no T existe un fin lucrativo. Igualmente, engloba aquellas tareas donde se procesa la información y se hace uso de diversas herramientas como la tecnología para la toma de importantes resoluciones que pueden impactar en toda la economía. (Aguirre, 2019) ECOLOGICO Producir con sostenibilidad ambiental y para el bienestar social. Preferir E una marca por el comportamiento ético de la empresa y no solo por las características del producto. No es ciencia ficción, sino una tendencia que está ganando impulso LEGALES son asociaciones formadas mediante el acuerdo entre cinco o más L personas físicas o jurídicas (morales) para desarrollar o realizar actividades de bien social o interés público con fines lícitos y que no tengan como propósito obtener beneficios monetarios o apreciables en dinero para repartir entre sus asociados

Grupo económico es el conjunto de empresas, cualquiera sea su actividad u objeto social, que están sujetas al control de una misma persona natural o jurídica o de un mismo conjunto de personas naturales o jurídicas. Servicios públicos Dentro del sector quinario podemos hablar de todos aquellos servicios que el Estado de un país da a los ciudadanos, ya que, aunque es cierto que los habitantes pagan una serie de impuestos para su mantenimiento, se podría decir que en parte son actividades sin ánimo de lucro. Algunos ejemplos de servicios públicos son los cuerpos de bomberos y policía, o los servicios dados en sanidad. Amas de casa y cuidado a dependientes Las tareas domésticas realizadas en casa no tienden a incluirse en la lista de oficios, ya que tiende a considerarse que no son tareas que afecten de ningún modo a la economía. Entre estas tareas están las del cuidado del hogar o la de personas dependientes tanto por edad o por condiciones físicas. Cada día más se tiende a incluir estas tareas en los sectores económicos, recibiendo cada vez mayor atención, y especialmente por las ayudas económicas que reciben en determinados países. Altos cargos Dependiendo de la definición que busquemos del sector quinario podemos incluir también a los altos cargos, siendo personas con un enorme poder, ya sean políticos o empresarios, y cuyas decisiones pueden cambiar en mayor o menor medida el destino de parte del mundo. Estos altos cargos pueden ser jefes de trabajadores de cualquiera de los otros 4 sectores económicos. ONG u Organizaciones No Gubernamentales Las Organizaciones No Gubernamentales son grupos alejadas de la política y que realizan actividades sin ánimo de lucro. Es por estas razones que las actividades realizadas por las llamadas ONG se incluyen en este sector económico.

Gremios sector salud Ministerio de salud y protección social: entidad encargada de dirigir el sistema de salud y protección social en salud a través de políticas de promoción, prevención y tratamiento de la enfermedad y aseguramiento. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA): encarga de realizar la vigilancia sanitaria de los medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas y demás elementos que puedan impactar en la salud individual o colectiva. Fondo de previsión social del congreso: establecimiento público encargado de supervisar el reconocimiento y pago de las prestaciones económicas de sus afiliados. Conglomerados sector salud Conglomerado para el estudio de las desigualdades sociales por las enfermedades cardio vasculares: es establecer la igualdad con personas con enfermedad o discapacidades cardiovascular y busca preservar sus derechos. Clústeres sector salud Clúster Medellín de salud health city: busca promover procesos de integración y relacionamiento empresarial teniendo como referencias un modelo centrado en el paciente, que permita responder a los retos y oportunidades de la industria de salud. Las empresas que participan son capara y comercio de Medellín, la al Candía de Medellín, universidades de Medellín y ruta N.Gremios sector educación

Bibliografía Aguirre, E. S. (31 de 05 de 2019). unPROFESOR. Obtenido de unPROFESOR: https://www.unprofesor.com/ Beltran, C. (25 de 12 de 2014). El Economico. Obtenido de El Economico: https://www.ultimahora.es/ pais, E. e. (15 de 08 de 2009). El pais economia. Obtenido de El pais economia: https://cincodias.elpais.com/