Actividad 4 GUION SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO GUION SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR INTEGRANTES DEL GRUPO RAMÍREZ ZÁRATE JAVIER MAU

Views 67 Downloads 0 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

GUION SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR

INTEGRANTES DEL GRUPO RAMÍREZ ZÁRATE JAVIER MAURICIO ID. 242016 ROMERO PRIETO CLAUDIA DIDIANA ID. 268039

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL BOGOTÁ, D. C. 2020

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

GUION SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR

INTEGRANTES DEL GRUPO RAMÍREZ ZÁRATE JAVIER MAURICIO ID. 242016 ROMERO PRIETO CLAUDIA DIDIANA ID. 268039

ASIGNATURA: AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

Tutor: JAIRO CALDERON ACERO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL BOGOTÁ, D. C. 2020

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

Tabla de contenido Pág. 1. Título de la presentación..................................................................................................4 2. Descripción de la empresa en el entorno.........................................................................4 3. Identificación de personajes (roles).................................................................................4 4. Desarrollo de la temática. 4.1. Evidencien el buen actuar de auditor como la mala práctica de su ejercicio profesional.........................................................................................................................5 4.2. Representen las competencias del auditor...............................................................5 5. Pasos de la auditoría.........................................................................................................6 5.1. Diseño de la auditoria.………………………………………….………………….6 5.2. Implementación de la auditoria………..………………………………………….7 5.3. Mejoramiento de la auditoria……………………………………………………..7 5.4. Evaluación de la auditoria…………………………………………………………7 5.5. Valoración de la auditoria……………………………….…………………...……8 5.6. Auditoria de la auditoria…………………………………………………………..8 5.7. Supervisión de la auditoria……….……………………………………………….9 Referencias...........................................................................................................................10

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

1. Título De La Presentación La buena auditoria y el mal auditor.

2. Descripción De La Empresa En El Entorno International Medicine Center S.A.S. es una empresa dedicada a la prestación de servicios de salud médico asistenciales

y diagnósticos ambulatorios, así como a la

comercialización de medicamentos para el consumo humano. Cuenta con 4 años de antigüedad, es una microempresa que se funda con 10´000.000 de capital de constitución y con acciones repartidas de forma equitativa entre 4 socios.

3. Identificación de Personajes Líder del área de Seguridad y Salud en el Trabajo: Javier Mauricio Ramírez Zárate Candidato para Auditor: Claudia Didiana Romero Prieto Responda las siguientes preguntas ¿Qué características debe tener la persona que cubra la vacante para auditor? •

Estudios: Profesional en áreas administrativas o de la Salud



Otros: Seminarios, diplomados en auditorias de control interno



Experiencia: Mínimo 2 años

¿Cuáles serían las principales competencias con las que debe contar un auditor? •

Ser sincero, honesto e imparcial.



Ser muy discreto y que sepa guardar confidencialidad.



Tener mente abierta para ver diferentes puntos de vista y acciones.



Saber tratar con las personas, don de gentes.



Adaptable de forma fácil a todos los contextos.

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO



Orientado a la consecución de objetivos.



Ser analítico y lógico.



Ser seguro de sí mismo.



Ser objetivo



Ser firme

4. Desarrollo de la Temática

4.1. Evidencien el buen actuar de auditor como la mala práctica de su ejercicio profesional. En la entrevista al candidato se le preguntó: ¿Podría enumerar 3 de los más grandes errores cometidos por los auditores en el desarrollo de su práctica? Ella respondió así: Primero pensaría que el incumplir con los tiempos presupuestados bien sea trimestrales o los anuales, lo que sería aún más grave. Segundo, pienso que el no diseñar un programa de aseguramiento que se pueda ir revisando y vigilando; Finalmente, ser un proveedor de millones de información con la cual quienes leen estos informes divagan o no encuentren fácilmente los resultados que buscan, pero el no ser un auditor propositivo. 4.2. Representen las competencias del auditor El candidato al cargo de auditor, en el desarrollo de su entrevista demostró falta de honestidad al preguntársele si en alguna oportunidad había sustraído algo de su lugar de trabajo y el las pruebas psicotécnicas arrojó el mismo concepto, aunque por otro lado en estas mismas pruebas se determinó un alto grado de discreción en manejo de la información. Es

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

muy atractiva con facilidad de comunicación y cae bien a primera vista generando buena impresión ante los demás empleados, lo que me podrá beneficiar para la recolección de la información solicitada; es orientada a os objetivos pues se le practicó un ejercicio práctico con excelentes resultados. Le puse un ejercicio para armar el cubo Rubik con un tiempo límite, guardó tranquilidad, manejó los tiempos demostrando análisis, finalmente tanto en la entrevista como en las pruebas psicotécnicas se arroja el resultado de ser una persona muy segura de sí misma.

5. Pasos de la auditoría 5.1.

Diseño de la auditoria 

Para diseñar una auditoria se debe elaborar con anticipación, debe ser de contenido muy flexible, sencillo, dinámico y conciso, de tal manera que los procedimientos empleados en cada auditoría estén de acuerdo con las circunstancias de lo evaluado.



El realizar una programación de auditoría, es la tarea preliminar diseñada por el auditor y la cual se caracteriza por la previsión de los trabajos que deben serán efectuados en cada servicio profesional que se presta, a fin de que este cumpla totalmente sus finalidades dentro de la normas de la contabilidad y las normas técnicas de la Auditoría.



El programa de auditoría es la línea de conducta a seguir dentro de los principios y preceptos de la auditoría, es la línea de conducta a seguir, son las etapas objetivo y los medios a emplear. Es una especie de formato de anticipación en el cual los acontecimientos próximos se prevén con cierta precisión.



Cada plan de auditoria será diseñado debe ser preparado especialmente para cada caso, ya que no existen dos casos de auditoría exactamente iguales y a cada uno darle la autonomía necesaria.

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

5.2.

Implementación de la auditoria

Los responsables de la gestión del programa de auditoría deberían: 

Comunicar oportunamente a todas las partes que formarán parte del programa de auditoría, incluyendo también todos los riesgos y oportunidades implicados en él a las partes interesadas e informarles de forma periódica de los procesos, se deben utilizar canales de comunicación externos e internos establecidos por la organización.



Definir tanto los objetivos como el alcance de la auditoría, así como los criterios para cada auditoría de manera individual.



Seleccionar los métodos de auditoría.



Programar las auditorías y las actividades pertinentes al programa de auditoría.



Asegurarse de que los equipos auditores tienen la competencia necesaria.



Garantizar los recursos necesarios para los equipos auditores.



Asegurar la información oportuna y adecuada.



Establecer los controles operacionales necesarios para hacer el seguimiento del programa de auditoría.



Para identificar oportunidades se debe revisar el programa de auditoria y de ser necesario. Mejorarlo.

5.3.

Mejoramiento de la auditoria. Como elemento de control que consolida las acciones de mejoramiento necesarias para corregir las desviaciones halladas en el Sistema de Control Interno y en la gestión de operaciones, y que se producen como consecuencia de los procesos de evaluación de manera independiente tanto como de las observaciones formales provenientes de los órganos de control se establecen los mejoramientos del proceso.

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

5.4.

Evaluación de la auditoria. La actividad de auditoría interna debe adoptar un proceso para supervisar y evaluar la eficacia general de todos los programas y procesos de una organización. Este proceso debe incluir: Evaluaciones internas que incluyan Revisiones periódicas del desempeño de la actividad de auditoría interna, y revisiones igualmente periódicas mediante autoevaluación o, mediante otras personas dentro de la organización; con conocimiento de las prácticas de auditoría interna y de las Normas. Evaluaciones externas, que incluyan Revisiones de aseguramiento de todos los procesos auditados, al menos una vez cada cinco años realizadas por revisores calificados e independientes.

5.5.

Valoración de la auditoria. Se realizan para obtener información que pueda ser utilizada como evidencia en la

auditoria y para sustentar valoraciones del riesgo que aporten inexactitudes relevantes, aunque por sí solos no suministran evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la cual basar la opinión de auditoría. En la valoración de la auditoria es necesario incluir los riesgos generados por errores y también aquellos que se deban a prácticas fraudulentas.

5.6.

Auditoria de la auditoria. Como la finalidad de nuestra auditoría es el certificar la confianza en los estados

financieros para los usuarios en un periodo determinado, debo como líder del área de

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO seguridad y salud en el trabajo revisar y remitir este informe de auditoría a la gerencia general para confrontarlos con los informes que se contaban y determinar su fiabilidad.

5.7.

Supervisión de la auditoria Finalmente, al supervisar la auditoria, tendré la responsabilidad de cerciorarme que el

auditor reciba la orientación que garantice: 

La ejecución correcta del trabajo.



El logro de los objetivos de la auditoría y la debida asistencia y entrenamiento en el trabajo.

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

Referencias Mantilla B., Samuel Alberto Auditoría del control interno / Samuel Alberto Mantilla B. – 4a. ed. – Bogotá : Ecoe Ediciones, 2018. 452 p. – (Ciencias empresariales. Auditoría) Incluye datos biográficos del autor. ISBN 978-958-771-652-8 – 978-771-653-5 (e-book) 1. Auditoria interna 2. Contraloría de empresas I. Título II. Serie. https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC-ISO19011.pdf https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action? ppg=8&docID=3175123&tm=1522770648695

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO