actividad 4 guion sobre la responsabilidad de auditor

Actividad 4 Guion sobre la responsabilidad del auditor Autoras Sara chaves ríos Nathalia afanador soto Yaritza Andrea s

Views 69 Downloads 4 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 4 Guion sobre la responsabilidad del auditor

Autoras Sara chaves ríos Nathalia afanador soto Yaritza Andrea serrano Almeida

Tutor Carlos Arturo Pérez

Auditoría y control interno Administración Salud Ocupacional Bucaramanga, Santander 2020

Guion AUDITORIA EMPRESA CMR INGENIERIA Y PROYECTOS SAS

La empresa CMR se registra con el Nit :900748300 en el año 2014 por lo que cuenta con 6 años de existencia en el mercado, esta se dedicó inicialmente a los servicios de apoyo en silvicultura (cultivos, cuidado explotación y reforestación de bosques) pasando a introducirse en el mercado de la construcción de obra civil, sus oficinas administrativas se encuentran ubicadas en el municipio de Lebrija en la calle 13#10-54, actualmente cuenta con 350 empleados ubicados estratégicamente en cada uno de los proyectos adjudicados a esta empresa y en su área administrativa. Esta tiene por objetivo todos los proyectos ya sean públicos o privados donde se requiera la construcción de obras civiles, pero licita en general en proyectos como construcción de puentes y vías para el estado. También tiene por objetivo proyectos de reforestación de bosques en las represas hidroeléctricas del país. Álvaro: Gerente Juan Gabriel: Coordinador del sistema Liliana: Auditora Oscar: Auditor interno proporcionado por la arl (bueno) Ramón: Auditor arl (malo) Elizabeth: Contadora Daniela: Jefe de recurso humano Mónica: Jefe de compras La empresa CMR está buscando conseguir la certificación en la ISO 45001 por lo que decide empezar su proceso de revisión interna para esto pide ayuda a la arl colmena quien es la empresa prestadora de riesgos profesionales y apoyo en procesos legales de esta organización. Álvaro: Bueno equipo de trabajo este año vamos por la certificación ISO 45001 por lo que debemos empezar a mejorar los procesos internos para esto le pido el favor a juan Gabriel que me colabore con todo lo pertinente al tema, yo como gerente y representante legal pondré a su disposición todos los recursos que necesiten. Juan Gabriel: ¡Si señor! Ya estuve en reunión con la arl y les solicité apoyo para que nos hagan una auditoria interna revisen nuestros procesos y los comparen con el sistema que actualmente contamos. Daniela: ¿Y nosotros que papel cumplimos en todo esto? 2

Juan Gabriel: Cada jefe de departamento es encargado de su área y serán auditados su procesos por lo cuando llegue el apoyo de la arl deberán colaborarles en las tareas para mejora o cambio de los procesos que vienen trabajando. A los tres días siguientes Reunión general para presentación de ramón el auditor interno de la arl Juan Gabriel: Buen día equipo les presento a ramón es el auditor que nos proporcionó la ARL. Ramón: Buen día señores y señoras Voy a empezar a revisar todo así que cada área me lleva un informe a mi despacho -Usted niña Mónica: Quien yo? Ramón: Sí que es lo que hace en la empresa Mónica: encargada del proceso de compras Ramón bueno eso puede esperar de ahora en adelante usted me va a ayudar en lo que solicite. Al día siguiente Ramón: Quien es Daniela Daniela: Levanta la mano y exclama: yo porque Ramón: Usted como se le ocurre hacer ese proceso de recurso humano tan malo debe arreglarlo para la próxima semana. Y los demás también el próximo mes tendrán mi informe los hallazgos que especifique deben arreglarlos. Todos los trabajadores molestos por la actitud del auditor deciden hacer un oficio y pasarlo al gerente quien se entera de la situación y pide a la ARL un cambio de asesor. Dos semanas después Liliana quien es la auditora asignada a la empresa envía un correo electrónico informando la fecha de la auditoria por parte de Icontec el organismo certificador. Juan Gabriel convoca a junta para presentar a óscar un auditor que se destaca por su larga experiencia, además de ser una persona imparcial y altamente calificada para el cargo, es discreto, diplomático de mente abierta, firme en sus decisiones muy observador le encanta conseguir los objetivos que se propone y es seguro de sí mismo. Juan Gabriel: bueno compañeros debido a los inconvenientes que tuvimos con el asesor anterior solicite nuevo apoyo así que les presento a óscar. 3

Oscar muy amable y cortésmente se presenta y pide a juan Gabriel que le enseñe el sistema de gestión que han diseñado para el conocer los procesos y departamentos de la empresa y poder empaparse mejor. Pasado tres días óscar llega a la empresa convoca a una reunión y dice: Oscar: Bueno ya leí lo que ustedes como empresa estipularon en su sistema ahora quiero revisar si realmente se cumple a cabalidad todo lo escrito, entonces quiero empezar por revisar el área de recursos humanos. Daniela: Si claro óscar en que te puedo colaborar. Pasado un mes óscar había revisado cada departamento de la empresa reconociendo los puntos a favor y los en contra realizo un informe y lo compartió con todos, cada departamento haciendo caso a las sugerencias de óscar para mejorar los procesos empieza a trabajar en los cambios propuestos. Diseño de la auditoria Liliana envía a la empresa la forma en que va a ser auditada anexando un cronograma de planeación en el cual se evidencia el orden y cubrimiento de cada uno de los procesos y normatividad vigente teniendo en cuenta los objetivos y amplitud de la auditoria. Esta información es recibida por juan Gabriel quien informa a sus compañeros de trabajo para que empiecen a prepararse según las fechas establecidas. Implementación de la auditoria Liliana realiza una reunión donde informa a todas las partes del programa de auditoria incluye los riesgos, oportunidades, partes interesadas brindando canales de información interna y externa. Define todos los objetivos el alcance y los criterios de auditoria Selecciona los métodos Revisa que los equipos auditores tienen las competencias Proporciona los recursos necesarios para los equipos auditores Revisan el diseño de auditoria. Revisan que la información documentada sea pertinente. Mejoramiento de la auditoria En esta etapa se hace la autoevaluación, selección de procesos de mejora priorización de procesos evaluación de mejoramiento

4

Evaluación de la auditoria Luego de ser compartido el proceso de auditoria se empieza con la evaluación:   

Se evalúa la capacidad del sistema de gestión La eficacia del sistema para conseguir resultados La idoneidad del sistema frente a la organización auditada

Valoración de la auditoria Luego de la evaluación viene la valoración de la conformidad, donde se pueden incluir aspectos como:         

Políticas aplicables Procesos Procedimientos Requisitos legales Reglamentos Requisitos del sistema de gestión Información relativa al contexto Riesgos y oportunidades códigos de conducta o acuerdos planificados

En esta etapa Liliana encuentra los hallazgos que dan paso a las no conformidades. Auditoria de la auditoria Revisión de todo el proceso que se realizó en cada una de las áreas de la organización con el fin de consolidar en un documento entregable a la empresa el resultado de la misma. Supervisión de la auditoria Para verificar que lo entregado por el equipo auditor sea veraz se realiza una supervisión a los asistentes del auditor esta deberá ejercerse en todas las fases de la auditoria durante la planeación, la ejecución hasta la culminación de la misma, después de esto Liliana quien es la auditora podrá verificar la información analizarla y corregirla donde crea conveniente. Para el fin de la auditoria Liliana realizo su respectivo informe de hallazgos y no conformidades el cual fue entregado a los directivos de la organización, quienes empezaron a revisarlo para implementar el proceso de mejora y lograr la certificación.

5

Bibliografía



Libro guía: Mantilla, A. (2013). Auditoría del control interno (3ª ed.). Bogotá, D. C.: Ecoe.



Vila, M. Á., Escuder, R. y Romero, R. (2007). Auditorías internas de la calidad. Recuperado el 29 de agosto del 2020, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action? ppg=8&docID=3175123&tm=1522770648695 



Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 19011-2012: Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión de la Calidad. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - Icontec. Recuperado el 29 de agosto del 2020, de  https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC-ISO19011.pdf



Pintos, J. (2014). UF1895: Auditorías y continuidad de negocio. Recuperado el 29 de agosto del 2020, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action? docID=4310536&ppg=170



Sánchez-Toledo, A. (2009). Guía para la auditoría de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Recuperado el 29 de agosto del 2020, de http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action? docID=10523035&p00=auditorias

6