Actividad 4

ACTIVIDAD 4 - EVALUATIVA Matriz de análisis sobre temperaturas extremas Ana María Cadavid Vizcaino ID:000675311 UNIMIN

Views 265 Downloads 128 File size 275KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 4 - EVALUATIVA Matriz de análisis sobre temperaturas extremas

Ana María Cadavid Vizcaino ID:000675311

UNIMINUTO

Programa Administración En Salud Ocupacional Boyacá, Colombia 2019

* Diana Carolina Salazar Rosas

TEMPERATURAS EXTREMAS

CALOR

FRIO

Hay dos tipos de exposición al calor: Es un fenómeno que hace referencia a los cambios de temperatura que se generan en el ambiente a través del aire en donde se puede estar expuesto al calor intenso o al frio extremo.

CALOR SECO: Son los que se pueden ver en la parte siderúrgica, la industria del vidrio y cerámica. La temperatura del aire y la radiante son más altas y se pueden elevar a 65° C por cortos periodos.

Personas expuestas a bajas temperaturas se encuentran en platas de frio, carnicerías, buceadores y otras actividades realizadas en el ambiente exterior.

CALOR HUMEDO: Este se encuentra en lavanderías, tintorerías, textiles y minas, entre más humedad mayor el calor y el cambio de temperaturas es superior a 32° C. LEGISLACION Y NORMATIVIDAD Artículo 107º. Se prohíben métodos o condiciones de trabajo con sobrecargo o pérdida excesiva de calor que puedan causar efectos nocivos a la salud de los trabajadores. LEY 9/1979: POR EL CUAL SE DICTAN MEDIDAS SANITARIAS

Artículo 108º.En los lugares de trabajo donde existan condiciones o métodos que puedan afectar la salud de los trabajadores por frío o calor, deberán adoptarse todas las medidas necesarias para controlar y mantener los factores de intercambio calórico entre el ambiente y el organismo del trabajador, dentro de límites que establezca la reglamentación de la presente Ley. Artículo 109º. En todos los lugares de trabajo deberán tener ventilación para garantizar el suministro de aire limpio y fresco, en forma permanente y en cantidad suficiente.

DECRETO 2090 DE 2003

Artículo 2° 2 Trabajos que implementen la exposición a altas temperaturas, por encima de los TLV’S determinados por las normas técnicas. 6 En los cuerpos de bomberos la actividad relacionada con la función específica de actuar en extinción de incendios.

DECRETO 1832 DE 1994

Artículo 1° 32 Enfermedades por bajas temperaturas Trabajadores de neveras, frigoríficos, cuartos fríos, y otros inferiores a las mínimas tolerables. 33 Enfermedades por altas temperaturas calambre por calor, choque por calor, hiperpirexia, insolación.

RESOLUCIÓN 2413 DE 1979

Reglamenta la higiene y seguridad en la industria de la construcción. Art 62° por riesgo quemadura uso de EPP’S Guantes, gafas, protector facial. FUENTES GENERADORAS Y MITIGACION FUENTES

CALOR

* Aire * Radiación solar * Maquinas * Procesos (trabajo muscular)

MITIGACION * Limitar la carga física, programando las tareas más duras durante los periodos más fríos de la jornada. * Sistema de ventilación general. * Aire acondicionado. * Suministros de agua potable * Establecer periodos de descanso en lugares climatizados.

* Mantenimiento periódico preventivo de los congeladores y cuartos fríos. * Verificación constante de la temperatura ambiente. * Dotación adecuada, aislante al frío, ventilación y a la humedad.

* Buceadores * Carnicerías * Plantas de frio * Fincas en los polos

FRIO

EFECTOS DE LA TEMPERATURA EXTREMA SOBRE LA SALUD CALOR

*Fatiga *Piel seca *Fiebre mayor a 41°c *Náuseas y vomito *Somnolencia *Estrés *Convulsiones y perdida de la conciencia

*Disminución de la circulación sanguínea y ritmo cardiaco *Reducción de la capacidad del tacto *Hipotermia *Quemaduras

FRÍO

INTRUMENTOS DE MEDICIÓN RADIÓMETROS Flujo de calor ardiente

TERMÓMETRO Medir el calor

TER. DE GLOBO Mide el intercambio de Calor

TER. DE BULBO Condiciones naturales

ANEMÓMETROS Velocidad del aire

GIRÓMETRO Humedad del aire

VALORES LIMITES PERMISIBLES DE EXPOCISIÓN CALOR CARGA LABORAL REGIMEN DE DESCANSO

LIVIANO

MODERADO

PESADO

Continuo

30,0

26,7

25,0

75% de trabajo 25% de descanso cada hora

30,6

28,0

25,9

50% de trabajo 50% de descanso cada hora

31,4

29,4

27,9

25% de trabajo 75% de descanso cada hora

32,2

31,1

30,0

VALORES LIMITES PERMISIBLES DE EXPOCISIÓN FRÍO GRADOS 0 a -18 -18 a -34

-34 a -57

-57 a 73

EXPOCISION MAXIMA DIARIA Sin límites siempre que la persona esté vestida adecuadamente 4 horas, alternando 1 hora dentro y una fuera del trabajo. Dos períodos de 30 minutos cada uno, con intervalos de por lo menos 4 horas. Tiempo total de trabajo permitido a baja temperatura 1 hora. También periodos de 15 minutos y máximo 4 periodos por jornadas de 8 horas o 1 hora cada 4 con un factor de enfriamiento bajo, por ejemplo, sin viento. Tiempo máximo permisible de trabajo: 5 minutos durante un día 8 horas de trabajo. Para estas temperaturas extremas se recomienda el uso de cascos herméticos que cubran totalmente la cabeza, equipados con un tubo respirador que pase por debajo de la ropa hasta la pierna para precalentar el aire.