Actividad 3 - Tarea Aprendizaje asociativo pdf.pdf

Actividad 3 - Tarea - Aprendizaje asociativo Mapa mental Escuelas Experimentales Del Comportamiento Docente Liliana Izq

Views 112 Downloads 32 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 3 - Tarea - Aprendizaje asociativo Mapa mental

Escuelas Experimentales Del Comportamiento Docente Liliana Izquierdo

Grupo De Trabajo

Nancy Franco Castaño Joana Milena Muñoz Rozo Jeinny Katherine Espitia Acevedo

Corporación Universitaria Iberoamericana Psicología Virtual Bogotá D.C Septiembre 2019

Introducción

Mediante la historia el aprendizaje asociativo desde el punto de vista del conductismo como lo veremos en el mapa mental realizado en este documento empieza con el condicionamiento de los seres vivos con el ambiente, Proceso mediante el cual se adquieren ciertos conocimientos y habilidades que facilitan la adaptación al ambiente; tanto los animales como los humanos necesitan aprender a realizar tareas para su propia supervivencia, puede ser mediante estudios o la experiencia. (Domjan, 2010) El condicionamiento clásico dirigido por Pavlob quien propone que un estímulo condicionado ofrece un evento neutro en su ejemplo del "perro y la campana" en el cual el estímulo dirigido genera una respuesta neutra. El condicionamiento operante dirigido por dos grandes exponentes Skinner y Gutrihe donde emplearon método de castigo, este actuaba sobre la conducta donde tiende aumentar o disminuir dependiendo de la respuesta, sus experimentos fueron con animales donde se reforzaba la conducta con premio y castigo proponían que "la observación del acto o la respuesta, sirve para obtener datos sobre el estímulo o la situación". (Mendoza, 2006).

Referencias Vargas, Mendoza, J. E. (2006) Conductismo. Lecturas para un seminario. Asociación Oaxiqueña de psicología, Cap III. Recuperado de http://www.conductitlan.org.mx/03_seminariosporjaimevargas/Nueva%20carpeta/2.% 20conductismo.pdf Mendoza, J. E. (2006). Lecturas Para Un Seminario. (M. A. A.C., Editor) Obtenido de conductismo: http://www.conductitlan.org.mx/03_seminariosporjaimevargas/Nueva%20carpeta/2.%20 conductismo.pdf Tolman, E. (1959). Conductismo molar e intencional. (Traducción: Mónica Liaudat. New York: Macmillan) Obtenido de Conductismo molar e intencional: https://docs.google.com/file/d/0B4TGYeVJlCA7M1EwSk1WMmRhbzg/edit