Citation preview

Presentación problema ético a nivel organizacional o empresarial Elizabeth Figueroa Munevar ID 437613 Integrantes Katherine Nuñez Ortiz ID 260123 Cindy Dayana Torres Pallares ID 474628

Aspecto o situación problemática a nivel ético en el contexto organizacional o empresarial (Experiencia personal de algún integrante del grupo en su ámbito laboral).

La compañera trabaja en una organización dedicada a la producción y comercialización de productos para el descanso, donde se presentaba la situación que el Jefe de Contabilidad y finanzas es una persona la cual se dirige a sus colaboradores de mala forma, al solicitar cualquier información lo hace gritando y en caso que no se presente de la manera que él la solicita, empieza a gritar al colaborador frente a sus demás compañeros. Esta situación se ha expuesto en varias ocasiones a él y como segunda conducto al comité de convivencia, pero no se ha presentado ninguna alternativa de solución.

Nivel de afectación de la situación

Contexto (lugar o ambiente empresarial u organizacional) Es una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos para el descanso, la cual queda ubicada en el municipio de Funza Cundinamarca

Agentes (víctimas o responsables del problema)

Víctimas: Personal contable y financiera

del

área

Responsable: Jefe de Contabilidad y finanzas

Consecuencias (efectos presentados a causa del problema ético a nivel organizacional)

Afectación local, nacional e internacional (posibles secuelas éticas o morales a nivel organizacional)

Consecuencias : Esto ocasiona un bajo autoestima hacia el colaborador ya que ellos llegan a su lugar de trabajo con la mejor disposición y lo que se encuentran es con un jefe grosero. También es evidente el abuso de poder el que se está generando ,la falta de compromiso y dedicación del colaborador. Por parte de los dos tanto como el colaborador y el jefe merecen un trato digno.

Genera mal ambiente laboral en el área de trabajo , inseguridad del colaborador,perdida de interes, mala comunicación,disminución de desempeño laboral.

Tipo de afectación en el ámbito ético (referenciar algunas de las categorías aristotélicas cuestionadas en el problema).



Aplicaría donde se refiere al incontinente, porque se puede evidenciar que el sabe que no debería actuar así, pero aun asi persiste en hacerlo; en cuanto Aristóteles el incontinente es virtuoso porque lo que hacen es porque quieren y lo contempla como si lo que hiciera fuese de forma placentera.



Es la repetición de las buenas decisiones, por lo tanto, lo que genera en el hombre el hábito de comportarse adecuadamente; y en éste hábito consiste la virtud para Aristóteles. (No me porto bien porque soy bueno, sino que soy bueno porque me porto bien). Por el contrario, si la decisión adoptada no es correcta, y persisto en ella, generará un hábito contrario al anterior basado en la repetición de malas decisiones, es decir, un vicio. Virtudes y vicios hacen referencia por lo tanto a la forma habitual de comportamiento, por lo que Aristóteles define la virtud ética como un hábito, el hábito de decidir bien y conforme a una regla, la de la elección del término medio óptimo entre dos extremos.



El conocimiento o dominio de un arte significa la realización de la función productiva. A la función práctica, la actividad del pensamiento que reflexiona sobre la vida ética y política del hombre tratando de dirigirla, le corresponde la virtud de la prudencia (phrónesis) o racionalidad práctica. Mediante ella estamos en condiciones de elegir las reglas correctas de comportamiento por las que regular nuestra conducta. No es el resultado, pues, de la adquisición de una ciencia, sino más bien el fruto de la experiencia. La prudencia es una virtud fundamental de la vida ética del hombre, sin la cual difícilmente podremos adquirir las virtudes éticas. Aplicada a las distintas facetas de la vida, privada y pública, del hombre tenemos distintos tipos de prudencia (individual, familiar, política).