Actividad 3 Ana Isabel Fajardo Ceballos

NOMBRE DEL ALUMNO: ANA ISABEL FAJARDO CEBALLOS MATRICULA: 0111074 GRUPO: CF57 MATERIA: TEMAS ELEMENTALES DE ADMINISTR

Views 83 Downloads 47 File size 305KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE DEL ALUMNO: ANA ISABEL FAJARDO CEBALLOS

MATRICULA: 0111074

GRUPO: CF57

MATERIA: TEMAS ELEMENTALES DE ADMINISTRACIÓN

DOCENTE: MTRO. JUAN GONZALES GONZALES

ACTIVIDAD 3 DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

PUEBLA, PUEBLA

INTRODUCCIÓN: Toda empresa tiene una estructura organizacional definida de manera formal o informal. En ella se encuentran delimitadas las responsabilidades y puestos acordes a una posición específica dentro del organigrama. Para realizar un diseño de la estructura organizacional se debe tener en cuenta: 1. La estrategia organizacional: Analiza y visualiza que la estrategia y objetivos organizacionales. 2. El modelo de estructura organizacional: Cada vez es más común ver que las empresas apuestan por un modelo de estructura organizacional procesal. 3. Los perfiles de puesto: Valida que los perfiles de puesto respondan a las nuevas necesidades de la estructura organizacional y que la definición de las responsabilidades. 4. El recurso humano: Se deben tomar en cuenta los factores como el crecimiento o la reubicación de personal que puede traer consigo el diseño de una nueva estructura organizacional. 5. La comunicación: La estructura organizacional debe estar diseñada de forma tal que todos los colaboradores que requieran coordinación con otros departamentos o proceso puedan coordinar esfuerzos por medio de las líneas de comunicación. En esta actividad realizaremos un diseño de una estructura organizacional de la empresa constructora que planeo emprender en un futuro a largo plazo. A continuación, nuestro ensayo…

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES Los objetivos de cumplimiento para esta empresa son a largo plazo, el cual guiara al de mediano y corto plazo para definir el futuro de la empresa. Para establecer los objetivos organizacionales de una empresa hace falta una metodología lógica que tenga en cuenta la misión y visión de la empresa, las prioridades empresariales a escala y la identificación de los estándares empresariales. Los objetivos organizacionales son: -Consolidar en nuestra empresa una estructura organizacional, ágil, flexible, oportuna en las decisiones, altamente profesional, orientada al servicio al cliente y la rentabilidad. -Consolidarnos a nivel nacional como una empresa líder que diseña, construye, proporciona, remodela proyectos inmobiliarios; arrienda y vende inmuebles nuevos y usados, a través del mejoramiento continuo de nuestros procesos de planeación, ejecución y control. -Consolidarnos como una empresa comprometida en brindar comodidad, modernidad, funcionalidad, lo cual le garantiza a nuestros clientes una excelente relación costobeneficio insuperable en el mercado. -Incrementar las alianzas comerciales, para lograr más rentabilidad en nuestra empresa.

DEPARTAMENTALIZACIÓN MISIÓN Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con espacios provechosos, excediendo sus expectativas y proporcionándoles servicios integrados en el diseño, desarrollo y construcción de sus proyectos, utilizando tecnología de punta, materiales contemporáneos y sistemas constructivos innovadores, para que el usuario, obtenga el mejor provecho en su inversión La departamentalización por proyectos constituye una forma no muy común de organizar las actividades en una compañía. Podríamos decir que es propia de organizaciones dedicadas a contratar por proyectos con otras empresas y/o con el estado, como en el caso de la construcción de obras. Se considera como proyecto a una serie de actividades que de manera coordinada se desarrollan en torno a la consecución de un resultado especifico. Por lo tanto, una organización cualquiera puede crear una unidad de proyecto cuando desee abrir una nueva oficina, un punto de venta, desarrollar un nuevo producto o resolver un problema específico. La agrupación u organización en la base de proyectos implica la diferenciación y la agrupación de las actividades en relación con las salidas y los resultados a uno o varios proyectos de la empresa. La agrupación por proyectos permite lograr un elevado grado de coordinación entre las partes involucradas, que abandonan sus posiciones anteriores para dedicarse temporalmente a determinado proyecto, que las absorbe por completo. VENTAJAS

-Adquiere la departamentalización temporal de productos, al asumir proporciones enormes -Gran concentración de recursos en una actividad compleja -Cada proyecto tiene un ciclo de vida específico -Está orientada hacia los resultados DESVENTAJAS -Cada proyecto implica muchas habilidades y conocimientos dispersos en la empresa, pasándose de una etapa a otra dentro del ciclo de vida o paralizar los equipos y maquinarias. -Provoca una fuerte dosis de ansiedad y angustia en la persona debido a la inestabilidad de empleo -Como cada proyecto es único al terminarlo, corre el riesgo de despedir al personal o paralizar la maquinaria.

NIVELES JERÁRQUICOS, TRAMO DE CONTROL Y FORMA DE DELEGAR La estructura de una empresa de construcción depende del tamaño del negocio. Las compañías de desarrollo de propiedades y las compañías de construcción grandes tendrán un equipo organizacional y una gerencia más grande mientras que las compañías más pequeñas tendrán un grupo de gerentes más pequeño, a veces con un sólo miembro. GERENTE: El equipo de gerencia es la cima de la jerarquía, e incluye a la junta de directores y al presidente (si se aplica), al director de gerencia y a los directores de los equipos administrativos y técnicos en la compañía. ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DEL PROYECTO: Siguiendo en la línea están gerentes del proyecto y del sitio, y el equipo administrativo, incluidos los recursos humanos. Algunas compañías tendrán un departamento de ventas y oficiales de relaciones con el cliente además de un equipo de diseño que se ocupará de la planificación y la ingeniería estructural. SUPERVISORES: Mientras que la mayoría de las compañías contratan a la fuerza de trabajo antes de comenzar un proyecto, mantienen un grupo de trabajadores empleados como supervisores (capataces). MANO DE OBRA DE CONSTRUCCIÓN: El tamaño del grupo regular depende del tamaño de la compañía, pero las compañías más pequeñas a menudo dependen más de la mano de obra regular ya que probablemente tomen proyectos con menos antelación.

DIAGRAMA EXCAVACIÓN

NIVELACIÓN DEL TERRENO

EXTRACCIÓN DE ELEMENTOS PUNZANTES

IMPERMEABILIZACIÓN DEL FONDO DE LA CELDA

CUBRIMIENTO DE ZANJAS DE DRENES CON GEOMEMBRANA Y TELA DE YUTE

CONSTRUCCIÓN DE DRENES DE CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE LIXIVIADOS Y CHIMENEAS DE VENTEO DE GASES

DELIMITAR SECTORES CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE

PREPARACIÓN DEL MÓDULO A MEDIDA

Es solo uno de los diagramas ya que la estructuración puede cambiar dependiento del proyecto solicitado por el cliente.

CARACTERISTICAS DEL SERVICIO

1 Diseño y cálculo de tu proyecto.

2 Comunicación fluida. 3 Planeación del proyecto con ingeniería de punta. 4 Estándares de calidad en los materiales. 5 Producción fiel a la planeación. 6 Montaje con personal calificado. 7 Cierre de proyecto

EQUIPO REQUERIDO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE OBRA HERRAMIENTA. MEDIO AUXILIAR DE OBRA. ESTRUCTURA AUXILIAR Y DESMONTABLE DE OBRA. VEHICULO INDUSTRIAL PARA LA CONSTRUCCION. TALLER DE OBRA. ALMACEN DE OBRA. PARQUE DE MAQUINARIA Aunque en la mayoría de las obras de edificación, ya son pocos los talleres de obra que se ven, ni siquiera el de ferralla, ya que la tendencia es que venga la armadura elaborada, e incluso armada, a falta de montar en obra, lógicamente.

PLANTILLA DE PERSONAL 1.-Gerente general 2.-Gerencia de administración y financiera 3.-Gerencia técnica 4.-Asistente de administración 5.-Porducción, diseño y planificación 6.-Compras 7.-Residente 8.-Jefe de mantenimiento 9.-Contabilidad 10.-Jefe de bodega 11.-Personal de mantenimiento

CONCLUSION La estructura organizacional nos permite alcanzar las metas y objetivos de la empresa ya que establece las bases fundamentales como de división de trabajo, departamentalización, control de mando y jerarquía. Es importante que las empresas cuenten con una estructura, sin importar su tamaño y que además este diseñada de acuerdo a lo que pretende realizar y hacia donde se quiere dirigir para que le permita alcanzar objetivos. Además de que no ahí que perder de vista que la estructura de la organización, cuando se esté diseñando debe ser flexible y adaptable al crecimiento de la empresa. Finalmente dejo mis referencias bibliograficas. BIBLIOGRAFIA: file:///C:/Users/irvin/Downloads/componente45990.pdf file:///C:/Users/irvin/Downloads/985c79_estructura-organizacional2.pdf https://l2.ieu.edu.mx/pluginfile.php/249910/mod_resource/content/2/Apuntes%20S3.pdf