Actividad 2 U4

Actividad 2. Análisis de dos entornos económicos dispares Un economista analiza los datos que se tienen y emite opinion

Views 211 Downloads 0 File size 292KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 2. Análisis de dos entornos económicos dispares

Un economista analiza los datos que se tienen y emite opiniones sobre el comportamiento de los mismos. Para concluir la unidad, llevarás a cabo estas actividades. A partir de los temas revisados, realiza lo que se solicita a continuación. Tu asesor te asignará dos países.

1.Busca la siguiente información para ambos países. a)PIB (UMN a precios constantes)

PIB (UMN a precios constantes)

Año Argentina

2009 2010 2011 2012 2013 2014

PIB (UMN a precios constantes) Arabia Saudita

608,873 mil millones 670,524 710,782 703,486 720,407 702,306

1,886 Billón 1,981 2,179 2,297 2,359 2,445

b)PIB per cápita (US$ a precios constantes de 2010) Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Argentina 9502,244 10.385,964 10.883,315 10.649,837 10.784,631 10.398,694

Arabia Saudita 18.883,2 19.262,548 20.553,905 21.006,637 20.929,497 21.087,354

c)Balanza comercial (% del PIB) Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Argentina 5,065 2,897 1,692 1,949 -0,1 0,404

Arabia Saudita 9,319 16,59 26,555 25,03 21,127 13,11

d)Desempleo total (% de la población activa total) (estimación modelado OIT) Año

Argentina

Arabia Saudita

2009 2010 2011 2012 2013 2014

8,645 7,714 7,18 7,217 7,1 7,268

5,38 5,55 5,77 5,52 5,57 5,72

e)Inflación, precios al consumidor (% anual) Año Argentina Arabia Saudita 2009 7,7 5,057 2010 10,9 5,339 2011 9,5 5,826 2012 10,8 2,866 2013 10,9 3,511 2014 23,9 2,242

f)Emisiones de CO2(kt) Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Argentina 185.9 191.2 199.3 204.7 201.1 208.9

Arabia Saudita 436.735 478.226 499.318 533.831 545.925 582.718

g)Gasto en salud, sector público (% del PIB) Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Argentina 9.01% 8.61% 8.39% 8.41% 8.38% 8.24%

Arabia Saudita 4.29% 3.66% 3.71% 4.02% 4.47% 5.23%

h)Gasto público en educación total (% del PIB) Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Argentina 5,53% 5,02% 5,29% 5,35% 5,44% 5,36%

Arabia Saudita 37,07% 33,01% 32,84% 33,23% 35,53% 40,21%

i)IDH Año 2009

Argentina 0.799

Arabia Saudita 0.8

2010

0.82

0.813

2011 2012 2013 2014

0.819

0.83

0.818

0.83

0.820

0.84

0.820

0.84

Argentina nivel mas alto año 2014 Arabia Saudita nivel mas alto año 2014 Nivel superior 0.8%

Realiza una tabla comparativa con los valores más recientes de los incisos j), k) y l). Año

Indicadores

2018 2018 2018

Intensidad de la pobreza

IPM

Porcentaje de población que vive que con menos de 1.25 dólares al día

Argentina 3,7% 32% 9,0

Arabia Saudita S/D 60% S/D

5.Realiza la comparación de ambos entornos económicos en no menos de dos cuartillas.

Analizando estos dos entornos económicos me puedo dar cuenta de la enorme diferencia entre estos dos países que son argentina y Arabia Saudita ya que Arabia es uno de los países mas ricos en petroleo en el mundo y tal descubrimiento los lanzo a hacer los exportadores de petroleo a nivel mundial. A pesar de ser un país enormemente rico, también es un país con mucha pobreza, en comparación con argentina que su porcentaje de pobreza es del 32% se podría decir que al no ser completamente un país rico o considerarse así las personas viven mas apegadas a una clase media similar a la que tenemos en México. Estas economías son muy diferentes y lo que me llama la atención de un país como el de Arabia es el por que existe el 60% de sus habitantes son pobres, sin duda es por la monarquía absoluta actual que se vive en ese país lo cual para mi es muy triste, en el caso de argentina que es una economía llamada por el banco mundial de ingresos medios, me doy cuenta que a diferencia de Arabia saudita hay mas estabilidad en sus habitantes y que es mas parejo en la forma de trabajo y oportunidades.

6.¿Consideras que la economía desarrollada que estás analizando ofrece mejores condiciones de vida que la economía emergente? Justifica tu respuesta con base en los indicadores revisados.

Pienso que no, ya que grandes países como lo es china y que es una economía emergente a dado de que hablar en el mundo, incluso a echo temblar a EUA, tanto asi que se perfila como una de las mas grandes potencias en el mundo 7.De acuerdo con lo que has estudiado sobre los entornos macroeconómicos, y tomando en cuenta el análisis de la información de ambos países, cuál es el entorno macroeconómico donde tú elegirías vivir. Para mi seria impactante vivir en un país como lo es Arabia pero revisando los niveles de pobreza y el tipo de gobierno al que no estoy acostumbrado me sentiria mas cómodo al vivir en un entorno como es el que pose argentina, siento que los dos entornos en si son muy importantes y de tal forma seria una experiencia maravillosa el poder estar en ambos países. Para el análisis comparativo que se solicita en el punto 5, puedes guiarte respondiendo las siguientes cuestiones: ¿El país que genera más toneladas de dióxido de carbono es el que tiene un mayor índice de salud? A pesar de que Arabia contamina mas, su inverción en salud es mas baja ¿El país con mayor índice de desempleo es el que más educa a su población? Asi es, arabia tiene menos desempleo e invierte mas en educación. ¿Cuál país tiene una economía más "sana” en términos del saldo de la balanza comercial? Arabia tiene una mejor balanza comercial ¿El país con mayor PIB es el que tiene el menor porcentaje de pobreza? En el caso de Arabia no lo es su indice del PIB es enorme, pero es un país con demasiada pobreza. ¿El país con mayor PIB es el que más gasta en educación? ¿Es el que más gasta en salud? Asi es Arabia invierte mas en salud y en educación. ¿La diferencia en los valores de IDH es grande o pequeña? Es muy pequeña ¿Cuál país contamina más? Esto es congruente con los demás indicadores. Arabia ¿En qué país hay más posibilidad de que la población mejore su calidad de vida? En Argentina veo que hay mas oportunidad o ser mas pareja que las personas mejoren su calidad de vida, y en Arabia pienso

ya que invierten mucho en educación pienso que si los monarcas ayudaran e impulsaran mas a sus habitantes a erradicar su nivel de pobreza pódria llegar hacer un exelente país de oportunidades.

Fuentes Banco Mundial. (2020, abril 15). Recuperado de https://www.bancomundial.org/ colaboradores de Wikipedia. (2020, marzo 20). Índice de pobreza multidimensional. Recuperado 15 de abril de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_pobreza_multidimensional Indicadores. (2020, abril 15). Recuperado de https://www.indexmundi.com/es/datos/indicadores