Actividad 2 Semana 2 Plc1

Actividad 2- Unidad 2 ACTIVIDAD 2 ELABORADO POR: xxx FICHA xxx PRESENTADO A: xxx SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE S

Views 167 Downloads 2 File size 771KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 2- Unidad 2

ACTIVIDAD 2

ELABORADO POR: xxx

FICHA xxx

PRESENTADO A: xxx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES- PLC I

xxxx

1 Copyright SENA ©, 2012

Actividad 2- Unidad 2

Actividad 2

La actividad que deberá desarrollar en la semana 2: Características Externas e Internas de un PLC es un taller que consta de 6 ítems, por medio de los cuales usted podrá consolidar sus conocimientos acerca de la estructura interna y externa de un Controlador Lógico Programable. VALOR: 100 PUNTOS

Conteste las preguntas 2-6 del taller en un documento elaborado en cualquier procesador de texto y envíelo por medio del link apropiado.

En cuanto a la pregunta 1, realice el juego interactivo ubicado en la aplicación que se encuentra en la parte superior al espacio de envío de la actividad y al tenerlo completo tome captura de la pantalla que deberá anexar al taller como imagen 1. Un controlador lógico programable consta de entradas y salidas. Clasifique desde el punto de vista del PLC cuáles de los siguientes son entradas y cuáles salidas: bomba, sensor inductivo, bombillo, motor, interruptor, termocupla, led, válvula, actuador, final de carrera y obturador.

2 Copyright SENA ©, 2012

Actividad 2- Unidad 2

ENTRADAS Sensor inductivo Interruptor Termocupla Final de Carrera

SALIDAS Bomba Bombillo Motor Led Válvula Actuador

2. Describa como conectar un motor DC y un pulsador a las salidas y entradas de un PLC, respectivamente. El motor se conecta al bus de conexiones O0.0 Motor DC debes tener en cuenta las características de tu hardware ya que los motores por lo general tienen

3 Copyright SENA ©, 2012

Actividad 2- Unidad 2

consumos elevados de amperaje, por consiguiente la conexiones de motores se debe apoyar con RELES que permiten energizar directamente desde la fuente y solo con una señal pequeña puedes conmutar su estado.

El pulsador se conecta al bus de conexiones I0.0 Pulsador

3. Describa las diferencias y enumere algunas ventajas de los PLC compactos y modulares. Los compactos tienen en un solo hardware la fuente, el procesador, la memoria, el módulo de conexiones y el módulo de comunicación, si se daña uno de estos elementos debes cambiar todo el PLC En los PLC modulares como su palabra lo indica son separados y tiene posibilidad de expansión, es decir la fuente es un módulo, la memoria es un módulo, el procesador y memoria es un módulo y el bus de conexiones es otro modulo, todos

4 Copyright SENA ©, 2012

Actividad 2- Unidad 2

4. Analice la siguiente situación: Si se activa la bobina cuáles de los siguientes bombillos encenderán: Los bombillos están representados por las letras A,B,C,D

Este es un Contactor double pole four throw switch El comportamiento es el siguiente solo hay dos estados: Estado inicial sin energizar la bobina A energizado, B,C,D desenergizados Estado al energizar la bobina A desenergizado, B,C,D Energizado

5. Consulte e investigue acerca de la historia de los PLC. Luego realice un mapa conceptual en el cual dé cuenta de lo aprendido, haciendo relaciones jerárquicas y cronológicas de los hechos importantes en la misma.

5 Copyright SENA ©, 2012

Actividad 2- Unidad 2

APRENDIDO Los relés compuestos por una bobina y juego de contactos, el relé funciona cuando la bobina sea activada al hacerle circular corriente. Aplicaciones   

Maniobras Maquina Maniobra de Instalación Señalización y control

Los PLC poseen memoria interna y un procesador para implementar funciones específicas que se verán reflejadas a través de sus salidas según los estados de sus entradas.

HISTORIA PLC los primeros PLC fueron diseñados para reemplazar los sistemas de relés lógicos. Estos PLC fueron programados en "Lenguaje Ladder", que se parece mucho a un diagrama esquemático de la lógica de relés. funcionalidad del PLC ha evolucionado con los años para incluir el control del relé secuencial, control de movimiento, control de procesos, Sistemas de Control Distribuido y comunicación por red. Las capacidades de manipulación, almacenamiento, potencia de procesamiento y de comunicación de algunos PLCs modernos son aproximadamente equivalentes a las computadoras de escritorio. Un enlace-PLC programado combinado con hardware de E/S remoto, permite utilizar un ordenador de sobremesa de uso general para

6 Copyright SENA ©, 2012

Actividad 2- Unidad 2

suplantar algunos PLC en algunas aplicaciones. En cuanto a la viabilidad de estos controladores de ordenadores de sobremesa basados en lógica, es importante tener en cuenta que no se han aceptado generalmente en la industria pesada debido a que los ordenadores de sobremesa ejecutan sistemas operativos menos estables que los PLCs, y porque el hardware del ordenador de escritorio está típicamente no diseñado a los mismos niveles de tolerancia a la temperatura, humedad, vibraciones, y la longevidad como los procesadores utilizados en los PLC.

6. Observe el siguiente esquema. Determine cuáles son las entradas y salidas del sistema y defina su misión en el proceso; tenga en cuenta que las “Y” hacen referencia a válvulas, las “K” a motores, las “Z” a los actuadores y las “S” a sensores.

Z3

7 Copyright SENA ©, 2012

Actividad 2- Unidad 2

S0 identifica cuando la caja esta en posición de entrada al proceso S1 inicio de carrera cilindro Z1 S2 final de carrera cilindro Z1 S3 inicio de carrera cilindro Z2 S4 final de carrera cilindro Z2 S5 inicio de carrera cilindro Z3 S6 final de carrera cilindro Z3 S7 identifica cuando la caja esta en posición de taladrado Y1, válvulas solenoides, energizar el actuador Z1 Y2, válvulas solenoides, energizar el actuador Z2 K1, Energizar el motor taladro y energizar el actuador Z3 Z1, elevar la caja Z2, desplazarla a el siguiente bloque Z3, bajar el taladro

8 Copyright SENA ©, 2012