Actividad 2 Potencia automotriz

Reporte Objetivo: Diferenciar las características principales de las señales de tiempo discreto de su contraparte en el

Views 62 Downloads 0 File size 338KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reporte

Objetivo: Diferenciar las características principales de las señales de tiempo discreto de su contraparte en el tiempo continuo. Procedimiento: 1. Realiza una comparación de las relaciones que existen entre las señales continuas impulso, escalón unitario y rampa unitaria contra las relaciones de estas mismas funciones en el tiempo discreto. 2. Una manera de producir una señal discreta a partir de una señal continua es por medio de un proceso llamado muestreo, el cual se hace cada cierto tiempo en forma periódica. El muestreo consiste en extraer a intervalos fijos una muestra de la señal continua. Si se tiene que: x(t) = 5cos(2π f t) Su equivalente discreto sería: x[nT] = 5cos(2π f nT) Donde T representa el período de muestreo y f la frecuencia medida en Hertz. Usando Excel, Octave o algún paquete matemático de tu elección, grafica los resultados de x[nT], dándole distintos valores a n y dejando un valor fijo de f = 6 Hz si: a. T= π/200 b. T= π/100 c. T= π/50 Resultados: 1. Realiza una comparación de las relaciones que existen entre las señales continuas impulso, escalón unitario y rampa unitaria contra las relaciones de estas mismas funciones en el tiempo discreto. Señales Impulso

Escalón

Rampa

Impulso

Continua El impulso sólo eso, un impulso mientras que la otra seguirá teniendo el mismo valor por un tiempo indefinido. Mientras que una pasa de 0 a 1 instantáneamente la otra pasará de 0 a 1 en un determinado tiempo recorriendo una gran cantidad de valores dentro de ese rango.

Discreta Un escalón unitario es también llamado tren de impulsos ya que son varios impulsos unitarios en determinado tiempo. Sin importar el tiempo, en cada impulso la muestra tomará un valor discreto creciente o decreciente.

Reporte

a. T= π/200

Aquí podemos ver la señal con una T=π/200 y una frecuencia de 6 Hz

Aquí vemos la discreta con una n=1

Y aquí lo podemos notar con una n=3 b. T= π/100

Reporte

n=1

n=3 c. T= π/50

n=1

Reporte

n=3