Actividad 2 Modelos financieros

Universidad de La Salle Facultad de ciencias administrativas y contables Programa de administración de empresas Excel pa

Views 360 Downloads 1 File size 280KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de La Salle Facultad de ciencias administrativas y contables Programa de administración de empresas Excel para la toma de decisiones financieras Diego Rozo

Presentado por: Angie Daniela Prada Lozada Maria Alejandra Serrano Viviana Araujo Gómez

21 de marzo de 2020 Bogotá

Cuestionario de autoevaluación 1. Defina qué es un modelo una abstracción de la realidad, es también según la RAE “aquello que se toma como referencia para tratar de producir algo igual.” (RAE, s.f.) 2. Defina qué es un modelo financiero Un modelo financiero facilita el análisis de una situación empresarial con el fin de modelar las variables que intervienen en una decisión, además es un soporte para entender mejor las situaciones y cuantificar el riesgo en que se incurre al tomar una decisión. 3. Clasifique las diferentes variables que se pueden presentar en los modelos Las variables son todos los componentes de una de una situación y estas se clasifican en: ●

variables elementales de entrada: son aquellas que sirven para generar valor a los modelos y esta abarcan las 1. La variables elementales de decisión 2. variables elementales de ambiente



Variables intermedias o de proceso: Sirve para analizar los resultados intermedios



variable de resultado y de salida: Son aquellas que ofrecen valor final del modelo sobre el cual se está haciendo el análisis

4.

¿Cuándo una variable debe considerarse como parámetros?

La variable de entrada es también conocida como parámetros del modelo, no todas tienen la misma importancia ya que dependiendo de las circunstancias algunas se consideran más importantes, Esto lleva a concluir que en el análisis de un modelo los parámetros no siempre son los mismos, entonces, para estudiar una situación se seleccionan aquellos componentes que asumirán diferentes valores, con

los cuales se encuentra la solución; los restantes componentes, aunque son variables se tratan como constantes. 5. Revise la clasificación de los modelos financieros Los modelos financieros son un mecanismo que permite que permite llevar a cabo el análisis de la situación financiera de la empresa y este se clasifica en: 1. Modelo normativo: Son aquellas acciones que se pueden realizar según como está plasmado en la normatividad de la organización. 2. Modelo experimental : Tiene como función analizar los resultados de una hipótesis ya planteada 3. Modelo exploratorio : Es el encargado de identificar el problema 4. Modelo de pronóstico : Estima el valor futuro de acuerdo a los objetivos establecidos por los modelos 6.

¿En qué consiste el enfoque sistémico de los modelos financieros?

El modelo contempla los los datos de entrada (variables y parámetros, políticas y supuestos), el procesamiento de los mismos (relaciones entre los componentes) y la presentación de resultados (variables de salida).

Las variables de entrada cuantifican y codifican todas las variables del modelo; cuando se trabaja este modelo en una hoja de cálculo de excel se debe designar un área de entrada donde se escribirán números (datos), el resto del modelo deberá estar formulado. El detalle en el área de entrada debe atender a la necesidad y a la suficiencia que se pida al modelo, es aquí donde se efectuarán los cambios en los parámetros para cálculos posteriores. El proceso consiste en establecer relaciones entre las variables del modelo, este será un espacio donde se realice la formulación en la hoja de calculo, formulas que establezcan los parámetros y variables. el proceso de salida: ofrece el valor final del modelo sobre el que se hacen los análisis. Muestra las variables dependientes del modelo. Por ejemplo la rentabilidad del activo, el EVA, entre otros. Ejercicios propuestos 1. Identifique tres modelos financieros reales y mencione las principales variables que lo componen ●

modelo de flujo de fondos descontado.

El modelo financiero de flujo descontado busca establecer el valor de la empresa descontando todos los flujos futuros a valor presente. Sus variables serían: ❖ Un flujo de fondos inicial ❖ Una tasa de descuento ❖ Una variación en la tasa con respecto al año a evaluar.. ❖ Su capital y cómo está distribuido. ●

Modelos físicos: cuando la realidad se representa físicamente utilizando materiales, de tal manera que es posible observar sin necesidad de recurrir al objeto real. Por ejemplo la maqueta de un edificio, que sin ser el edificio lo representa y da una idea de cómo se verá

cuando esté construido, así mismo, se pueden hacer correcciones sobre el modelo antes de llevar a cabo la obra. ●

Modelos análogos: cuando la realidad se representa en un medio diferente a través de las relaciones entre sus componentes, de tal manera que es posible entenderla sin necesidad de tenerla presente. Por ejemplo el mapa de la ruta entre dos ciudades, que sin ser el terreno real lo representa y permite verificar el relieve y las distancias, así mismo, se pueden hacer cálculos de tiempo de recorrido y planear un viaje, antes de iniciar la marcha.



Modelos simbólicos: cuando la realidad es abstracta y se representa a través de variables que se relacionan matemáticamente, de tal manera que se pueden cuantificar los resultados de esas relaciones. Por ejemplo el balance general de una compañía, que sin ser la empresa la representa y permite llegar a conclusiones sobre su situación actual y perspectivas, así mismo se pueden hacer simulaciones de los resultados antes de tomar una decisión.

2.

En los modelos anteriores, clasifique las variables en elementales, intermedias y de resultados

Variables ❖ Un flujo de fondos inicial ❖ Una tasa de descuento



Variable elemental de decisión



Variable elemental de ambiente

❖ Una variación en la tasa con respecto al año a evaluar.. → Variable intermedia ❖ Su capital y cómo está distribuido

3.



Variable elemental de decisión

Clasifique los modelos anteriores según los grupos vistos en el capítulo Como objetivos principales de la empresa se encuentran los objetivos genéricos los cuales permiten la clasificación de estos mismo en tres grupos importantes los cuales son: ●

Objetivos de supervivencia → Modelos simbólicos



Objetivos de utilidades → Modelos físicos



Objetivos de crecimiento → Modelo análogo

4. Identifique en los modelos anteriores las entradas y las salidas ●

Las entradas se deben cuantificar las variables del modelo con el fin de atender a la necesidad y a la suficiencia según el modelo. En este se encuentran: las variables, parámetros, políticas y supuestos. Estas estarían entonces representadas por los datos iniciales de cada variable.



Las salidas son los resultados que arroja el modelo y esta apoya a la toma de decisiones en este se encuentran: resultados siendo este las variables de salida. Estas serían la rentabilidad del activo, el EVA, el EBITDA.

Referencias RAE. (s.f.). Real Academia Española. Obtenido de Modelo: ​https://dle.rae.es/modelo Gutierrez, J. (2008, septiembre). Modelos financieros con Excel: herramientas para mejorar la toma de decisiones empresariales [Libro online]. Recuperado de https://unisallevirtual.lasalle.edu.co/pluginfile.php/994450/mod_resource/content/2/Introd ucci%C