Actividad 2-Introduccion a La Administracion

Actividad 2 – Artículo de revisión sobre teorías administrativas. Presentado Por: Luis Fernando Martínez Garzón Nathali

Views 103 Downloads 2 File size 334KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 2 – Artículo de revisión sobre teorías administrativas.

Presentado Por: Luis Fernando Martínez Garzón Nathalia Najar Higuera

Presentado a: Tutor: Héctor Celimo Ardila González NRC 1788

Corporación Universitaria Minuto De Dios Programa Administración De Empresas Bogotá D.C. 2019

2

Tabla de contenido

Contenido Tabla de contenido ........................................................................................................................................ 2 Un análisis comparativo de las Teorías Administrativas de Siglo XX ......................................................... 3 Resumen ................................................................................................................................................... 3 Introducción .................................................................................................................................................. 4 Desarrollo...................................................................................................................................................... 5 Desarrollo del tema ....................................................................................................................................... 6 Comparación de teorías administrativas a nivel mundial y realidad en Colombia .......................... 8 Conclusiones ................................................................................................................................................. 9 Bibliografía ................................................................................................................................................. 10

3

Un análisis comparativo de las Teorías Administrativas de Siglo XX Autores: Luis Fernando Martínez Garzón. Nathalia Najar Higuera

Palabras Clave: Teorías Administrativas, Organización, Gestión de recursos, Desarrollo.

Resumen Para el siglo XX no era la gente con ideas de salir adelante la que garantizaba conseguir los objetivos y sostenibilidad de las empresas, eran los organizadores, con quien se iniciaba el desarrollo de habilidades para el estudio de la competitividad personal. Para este siglo se dividieron los países, por una parte los desarrollados y por otra los subdesarrollados de acuerdo a la organización de sus procesos industriales.

4

Introducción El objetivo del artículo es realizar una comparación de las diferentes teorías administrativas de Colombia y el mundo durante el siglo XX, a través de la lectura, con el fin de fortalecer los conocimientos sobre las teorías administrativas del siglo XX y el desarrollo de la administración en Colombia durante esa misma época. Hay que tener en cuenta el concepto de administración, que significa servir, el tema de Planear, Organizar, Direccionar, Coordinar y Controlar, de igual manera ver como la política y el tema religioso tuvieron que ver en el inicio de la Administración. La metodología de producción de las empresas conforme a los medios disponibles, llegaron a tener un comportamiento similar en Colombia a lo expuesto por Taylor. Para ello es bueno hacer una comparación entre los conceptos o escuelas de administración y la realidad de la administración en Colombia a lo largo del siglo XX, lo que permita una comprensión más asertiva de su desarrollo.

5

Desarrollo Siglo XX, el siglo del orden del conocimiento administrativo, este se caracteriza por los grandes avances en la tecnología, la medicina y la ciencia en general, separación de los países según su nivel de desarrollo y la libertad de la mujer.

6

Desarrollo del tema

La administración como ciencia evoluciono en el siglo XX, a su vez el desarrollo de las relaciones industriales para la innovación, creación y mejor producción. El filósofo Frederick Taylor se dedicó al estudio de la administración, como generar mayor producción optimizando el recurso humano, de tal manera que la empresa sobresaliera por su capacidad de respuesta frente a la demanda del momento. Teorías más importantes de la Administración:  Teoría clásica nace en Francia en 1916 la cual hizo su énfasis en la estructura y funciones de las organizaciones, los principios y funciones básicas del administrador.  Teoría de las relaciones humanas surge en 1932 enfocadas en la organización informal, motivación, comunicación, liderazgo y el reconocimiento a las personas como fuente motivacional.  Teoría estructuralista data de 1947 a 1950, este se basa en la estructura y reglamentación de las funciones y su principal propósito consiste en la organización formal y burocrática.  Teoría neoclásica se forma en 1951, está se enfatizó en la organización formal e informal, definición de la estructura, funciones como planear, organizar, dirigir y controlar organización administrativa de las empresas.  Teoría del comportamiento nace en 1962 y está centrado únicamente en las personas, involucrar los diferentes estilos de la administración y la integración de los diferentes objetivos que se tengan en las empresas u organizaciones.

El producto de estas teorías durante el siglo XX conllevo a la competencia entre países de tal manera que se crearon numerosas empresas, se dio la libertad del comercio entre países, se crearon los cambios en el mercado, hubo aumento a la capacidad de inversión a niveles más altos que el punto de equilibrio, el cambio de tecnologías con el fin de buscar formas para reducir los costos de producción y el crecimiento de las empresas en desarrollo. Para este siglo se inició el desarrollo de habilidades personales, se dio inicio a la formación de empleados

7

como profesionales con enfoque de competitividad, también se dividen los países más desarrollados en procesos industriales de los países subdesarrollados. Para el siglo XX en Colombia las universidades iniciaron con el diseño de programas académicos para interpretar el comportamiento de las empresas y sus entornos, en un inicio lo hizo ligada a los programas de formación académica de profesiones como el derecho, la economía y la ingeniería, hasta que en los años 80 el gobierno reconoció como una profesión a la Administración de Empresas, mediante la Ley 60 de 1981.

8

Comparación de teorías administrativas a nivel mundial y realidad en Colombia Año

El Mundo

Colombia Constante pelea entre obreros y dirigentes del

1916

Teoría Clásica

1932

Teoría de las Relaciones Humanas

Muerte de Jorge Eliécer Gaitán e inicio de la

1947

Teoría estructuralista

violencia general en el país - comienzo del

1951

Teoría neoclásica

estado

desarrollo industrial en la posguerra - baja integración regional. Cultivo del café – las diferentes empresas fueron de carácter político. Surgimiento de 1962

Teoría del comportamiento

bancos, corporaciones financieras y fondos ganaderos. Agroindustria en la periferia y servicios e industria en ejes centrales –inicio del sector textil.

1970

Calidad Total y Teoría Z

Transición hacia la industrialización tomando modelos

1990

Nueva gestión Pública

extranjeros,

contrarrestado

con

reformas de carácter liberal orientadas por el Banco Mundial y la CEPAL.

Tabla 1. Comparación de teorías administrativas en el mundo y en Colombia durante el siglo XX. Fuente: Elaboración propia a partir de varios autores.

9

Conclusiones El anterior estudio contiene las teorías de la administración del siglo XX, el cual se resume en 5 conceptos de la era de la competitividad que son los siguientes: 1. Desarrollo tecnológico: Conlleva a la competencia, permitiendo la creación de diversas empresas. 2. Libertad: Amplia la posibilidad de exportar e importar productos. 3. Cambios en el mercado: Innovación, mejoramiento de productos y una producción en masa. 4. Inversión: Aumento de capitales para la obtención de mejores ingresos económicos. 5. Tecnologías: En busca de herramientas sistemáticas para mejorar la producción y remplazar la mano de obra.

La manera en que se integran las teorías estudiadas en el mundo actual es bastante fuerte, puesto que si observamos la Administración es una ciencia que cada día va creciendo, de tal manera que su innovación permite el desarrollo industrial equiparado con el humanismo, para buscar el crecimiento económico propio y de sus empleados.

10

Bibliografía Gestiopolis. (2016). Evolución de la Administración y de la Teoría Administrativa, Consultado de https://www.gestiopolis.com/evolucion-de-la-administracion-y-de-la-teoria-administrativa/ Libro guía. Ramírez, C. (2016). Fundamentos de administración (4.ª ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones. https://ebooks7-24.com/minutolti/Stage.aspx Chiavenato, I. (2014). Introducción a la teoría general de la administración. Recuperado de https://201945.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=346927 (8.ª ed.). Pérez, C. (2010). La formación en administración en Colombia: una contribución histórica del desarrollo empresarial. Recuperado de https://201945.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=346939 Universidad y Empresa, 12 (18), 117-145. Socarrás, G. E. P., & Socarrás, J. F. P. (2015). ¿La época de los “post”? Conflicto socialarmado, acuerdos de paz y anocracia neoliberal en Colombia. Nova et Vetera, (24), 18-35. Martínez Crespo, C. (2005). Administración y Organizaciones. Semestre Económico, 8(16), 67–97. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/1650/165013663004.pdf