Actividad 2 Indicadores Financieros de Liquidez y Endeudamiento.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Programa de formación CALCULO E INTERPRETACION DE INDICADORES FINACIEROS Sistem

Views 84 Downloads 0 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación CALCULO E INTERPRETACION DE INDICADORES FINACIEROS Sistema de Gestión de la Calidad

Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE 2: INDICADORES FINANCIEROS DE LIQUIDEZ E ENDEUDAMIENTO

Página 1 de 3

San Juan de Pasto, Junio 07 del 2016

Instructora: MARTHA CORTES RODAS Cálculo e interpretación de indicadores financieros Ref. Desarrollo actividad 2 Indicadores financieros de liquidez y endeudamiento Cordial saludo.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDAD Descripción: Nombre de la actividad: indicadores financieros de liquidez e endeudamiento. Instrucción clara del paso a paso: Responder de forma clara según la teoría estudiada en la unidad 2. 1.Que es y para que se utiliza el indicador de liquidez. 2. si la empresa objeto, esta en funcionamiento ¿que factores han de tenerse en cuenta para el estudio de liquidez y endeudamiento? 3.

Explique y de un ejemplo del indicador de concentración del endeudamiento, en el corto plazo.

4. Si una empresa tiene el índice de solvencia menor que 1 y usted es el analista de la empresa, que le recomendaría usted al dueño? 5. Si una empresa tiene una razón de concentración de 70% y usted es el analista de la empresa, que le recomendaría usted al dueño? Ambiente(s) requerido: Calculo e interpretación de indicadores financieros , Menú del curso: Actividades (Unidad 2)

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación CALCULO E INTERPRETACION DE INDICADORES FINACIEROS Sistema de Gestión de la Calidad

Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE 2: INDICADORES FINANCIEROS DE LIQUIDEZ E ENDEUDAMIENTO

Página 2 de 3

Material (es) requerido: Materiales de estudio UNIDAD 2: Indicadores financieros de liquidez e endeudamiento, Calculo e interpretación de indicadores financieros.

SOLUCIÓN:

Pregunta No. 1 Que es y para que se utiliza el indicador de liquidez El indicador de liquidez hace referencia a la capacidad que tiene una entidad para conseguir dinero efectivo en el menor tiempo posible, es decir, el poder que tiene para obtenerlo a través de sus activos, a fin de que pueda responder a sus obligaciones, cuyos vencimientos están a corto plazo. Los indicadores de liquidez son utilizados para medir la solidez de la base financiera de una entidad, es decir, determinan si una empresa cuenta con músculo financiero para asumir oportunamente el pago de sus deudas. Para ello, se realiza una confrontación entre los activos y pasivos y, así es como se establece el grado de liquidez de la entidad. Pregunta No. 2 si la empresa objeto, está en funcionamiento ¿qué factores han de tenerse en cuenta para el estudio de liquidez y endeudamiento? Los factores a tener en cuenta para el estudio son: la calidad de los activos corrientes, esto quiere decir el termino de convertibilidad en efectivo; el siguiente aspecto es la exigibilidad de los pasivos corrientes, este tiene que ver la comparación de los activos corrientes con los pasivos corrientes; y por último la estacionalidad de las ventas; se refiere como influye el nivel de cartera. Los registros históricos de la empresa; es decir indicadores de otros años. Los indicadores calculados con base a los presupuestos o los objetivos propuestos para el periodo en estudio. Pregunta No. 3 Explique y de un ejemplo del indicador de concentración del endeudamiento, en el corto plazo. Permite analizar qué porcentaje de la deuda está a Corto Plazo, es decir, en relación al total de las obligaciones de la empresa, qué tanto debe cancelar en el plazo máximo de un año. Formula: Ej.

Pasivo Corriente Pasivo Total.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación CALCULO E INTERPRETACION DE INDICADORES FINACIEROS Sistema de Gestión de la Calidad

Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0

GUIA DE APRENDIZAJE 2: INDICADORES FINANCIEROS DE LIQUIDEZ E ENDEUDAMIENTO

Pasivo Corriente: Total pasivo:

1.358.000 1.469.000

=

Página 3 de 3

Formula 1.358.000 = 0.92 1.469.000

Significa que la empresa tiene cerca del 92% de sus obligaciones a corto plazo; lo cual puede ser riesgoso si existiera un problema con el desarrollo de su objeto social pues como todas sus obligaciones son de corto plazo podría ocasionarle problemas financieros. Pregunta No. 4 Si una empresa tiene el índice de solvencia menor que 1 y usted es el analista de la empresa, que le recomendaría usted al dueño? Un valor menor que 1 indica que la empresa está cerca de declararse en suspensión de pagos ya que su Activo Corriente no es suficiente para cubrir la totalidad de sus deudas a corto plazo y deberá hacer frente a dichas deudas teniendo que vender Activo Fijo, lo que reducirá su capacidad productiva, sin embargo se debería tener en cuenta que para saber si una empresa cubre sus deudas no solo se necesita este indicador sino el complemento de la prueba ácida y las rotaciones de cuentas por pagar y cobrar, pero para este caso en particular sería necesario una inyección de capital o alguna política que aumente los activos. Pregunta No. 5 Si una empresa tiene una razón de concentración de 70% y usted es el analista de la empresa, que le recomendaría usted al dueño? Este indicador nos muestra que del total de la deuda de la empresa, en su composición el 70% le corresponde a los pasivos a corto plazo, es decir que su plazo de vencimiento es como máximo en un año, este indicador es muy alto teniendo en cuenta que lo recomendable es que se situé en un 40%, por lo tanto la recomendación es la implementación de políticas que logren disminuir este porcentaje al ideal. Cordialmente:

Dani Bernal Pantoja Aprendiz SENA