Actividad 2 Gerencia de Produccion

Asignatura: GERENCIA DE PRODUCCIÓN Informe sobre la propuesta de solución a una dificultad de administración de operacio

Views 85 Downloads 2 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: GERENCIA DE PRODUCCIÓN Informe sobre la propuesta de solución a una dificultad de administración de operaciones Presentado por: Marcela Susa Mendoza ID 368595 NRC 3272

Tutor Julio Faenz Ruiz González

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA BOGOTA D.C. 2021

Introducción

Teniendo en cuenta la lectura recomendada por la actividad, se puede determinar, que hoy en día se requiere de personal capacitado para pensar administrar y manejar de forma adecuada los procesos y recursos de una compañía, adicionalmente ser guiados por un administrador de operaciones, que tenga la capacidad para manejar un proceso efectivo que nos permita en caso de presentarse una contingencia tomar las decisiones adecuadas en el momento preciso. En este trabajo se plantea el problema que enfrenta una empresa operadora del sistema integrado de transporte público SITP, al momento de programar el mínimo de los conductores y de los buses zonales que deben salir a diario para cumplir con los estándares establecidos por Transmilenio S.A. quien es el contratante de los servicios. Las empresas contratantes que licitaron y ganaron dicha licitación con el distrito de Bogotá y están regulados por Transmilenio deben cumplir con un mínimo de conductores y buses que deben salir a operar a diario para no incurrir en multas al contrato por no cumplir con lo establecido para cubrir la demanda que se presenta para cada una de las rutas. Esta problemática que se presenta en esta empresa es muy interesante ya que se pueden ver las causas y efectos de no cumplir con lo acordado por las dos partes (contratado y contratante). Y es una problemática que afecta no solo a las dos compañías sino a una población en general en este caso vamos a hablar de la localidad de Usaquén en la ciudad de Bogotá.

Dificultad El problema por el que pasa esta empresa es que debe cumplir cada día con un mínimo de buses y conductores para cubrir unas rutas establecidas por Transmilenio, pero a diario esta empresa presenta cierta dificultades ya sean por personal o por capacidad instalada. Para poder entender estos problemas vamos a explicar cada uno. Falta de personal: Esta empresa tiene problemas con el personal contratado para poder funcionar al 100% ya que enfrenta una deserción muy alta y no es muy fácil encontrar personal que esté dispuesto a trabajar bajo las condiciones exigidas por la empresa. Capacidad instalada: Los buses que puede comprar la empresa no pueden ser todos nuevos ya que por contrato la empresa está obligada a comprar cierta cantidad de los buses que se encontraban trabajando en las empresas de transporte urbano de servicio público. Esto implica que la flota de buses sea de una calidad mixta es decir cuenta con buses nuevos y de segunda mano, así mismo esto tiene consecuencias inmediatas en los tiempos de mantenimiento que debe tener cada vehículo y en los horarios que puede trabajar. De esta manera en muchas ocasiones la empresa no llega a cumplir con el mínimo de buses requeridos para cumplir con lo pactado con el contratante.

Los tiempos de trabajo y la cantidad de trabajadores: Como bien se sabe la cantidad de horas que una persona puede trabajar es de 8 horas diarias, 48 horas semanales con un máximo de 12 horas extras en la misma semana. Esta cantidad de horas se computan con la cantidad de conductores con que se cuenta y se

trata de cubrir al 100 las rutas con sus diferentes tiempos de recorridos. Todas las semanas finalizando semana se hace una reunión entre el personal de recursos humanos y el personal de operaciones encargado de la programación, estos hacen cálculos del personal mínimo necesario para cumplir al 100% y del personal que realmente existe en la compañía, después de esto las personas a cargo de la programación deben distribuir el personal con el que se cuenta en las rutas que se deben cubrir teniendo en cuenta 1 los tiempos de cada ruta 2 no exceder los tiempos máximos de trabajo 3 cubrir primero las rutas con más demanda. Para de esta manera evitar que las pérdidas por no cumplir al 100% sean mayores.

Propuesta de solución Las estrategias que se mencionan a continuación se basan en corregir los errores que se vienen presentando en la compañía y los cuales impiden el funcionamiento óptimo de la compañía Motivación al personal: Se deben implementar estrategias de motivación a los conductores que cumplan con la programación asignada y que lleven más tiempo en la empresa, para evitar primero la deserción de conductores y segundo evitar incapacidades falsas. Estas estrategias permitirán que el personal realice su trabajo de la manera más eficiente posible.

Segmentación de rutas por horarios: Las rutas deben ser divididas e identificadas por tiempo de recorrido para hacer más eficiente la programación y poder aprovechar al máximo los tiempos de disponibles de trabajo de los conductores.

Compromisos adquiridos (tiempos en los que se recibe una nueva ruta: Los compromisos para abrir nuevas rutas deben hacerse cuando la empresa cuente con personal suficiente para cubrir la nueva demanda. Además de esto se deben evaluar muy bien los estándares de cada ruta que se planea abrir ya que se deben revisar los tiempos de recorrido y el kilometraje que se establece para cada ruta.

Planeación de mantenimiento: El mantenimiento de los vehículos debe ser un mantenimiento preventivo y no correctivo que permita contar siempre con el máximo de buses disponibles para cubrir todas las rutas. Planes de contingencia para la falta de conductores: La empresa no puede conformarse con tener la totalidad de los conductores necesarios se deben tener conductores disponibles que puedan llegar a ser el reemplazo de conductores incapacitados, en licencia, renuncias y ausencias diarias.

Conclusiones 

Teniendo en cuenta la lectura, y el análisis del grupo, se considera necesario, que de la administración de operaciones, se mencione las funciones básicas del proceso administrativo (Controlar, Dirigir, asignar, planear y organizar)



Se debe dar prioridad e importancia necesaria a los conductores quienes son la fuerza operativa de la empresa.



El mantenimiento de los vehículos no puede ser correctivo, se debe evitar que la flota no cumpla con el mínimo para operar.



Con las estrategias planteadas se pueden evitar sanciones por no cumplimientos al contrato.



El realizar las pruebas de tiempo y esperar a contar con el personal necesario para cada ruta, evitará contratiempos que afecten la programación y la operación de la empresa.

Referencias

https://www.portafolio.co/economia/por-que-se-demoran-las-rutas-del-sitp-en-bogota-524027 https://www.rcnradio.com/bogota/los-problemas-y-retos-del-sitp-nueve-anos-de-su-creacion https://www.rcnradio.com/bogota/el-problema-de-las-rutas-compartidas-del-sitp https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2941/4/EVALUACION%20DE%20LA %20PROBLEM%C3%81TICA%20EN%20LA%20ASIGNACION%20DE%20RUTAS %20SITP_v2PDF%20%281%29.pdf