Actividad-2-Gerencia-de-Produccion

Asignatura: Gerencia de producción Presentado por: Lady patricia España Buchely ID 439102 Diego Hernán vallejos Narváez

Views 56 Downloads 0 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

  • Author / Uploaded
  • diego
Citation preview

Asignatura: Gerencia de producción

Presentado por: Lady patricia España Buchely ID 439102 Diego Hernán vallejos Narváez ID 544197

Presentado a: Paola Andrea Bravo Guzmán

Colombia, Ciudad pasto

octubre, 13 de 2020

Introducción En este trabajo se plantea el problema que enfrenta una empresa de tecnología para prestar sus servicios de consulta externa especializada, con seguridad para mejorar la calidad de vida de los usuarios Esta problemática que se presenta en esta empresa es muy interesante ya que se pueden ver las causas y efectos de no cumplir con lo acordado por las dos partes (contratado y contratante). Y es una problemática que afecta no solo a las dos compañías sino a una población en general en este caso vamos a hablar de la localidad de centro en la ciudad de pasto Problemática El problema por el que pasa esta empresa es que debe cumplir cada día es el ámbito laboral ya que en algunas ocasiones los colaboradores tratan de saltarse los conductos regulares o incluso tomarse atribuciones en nombre de la organización. pero a diario esta empresa presenta ciertas dificultades ya sean por personal y el cambio de personal. Para poder entender estos problemas vamos a explicar cada uno. 1. Falta de personal. Esta empresa tiene problemas con el personal contratado para poder funcionar al 100% ya que enfrenta una deserción muy alta y no es muy fácil encontrar personal que esté dispuesto a trabajar bajo las condiciones exigidas por la empresa. 2. Capacidad instalada. Los equipos informáticos que puede comprar la empresa no pueden ser todos nuevos ya que por contrato la empresa está obligada a comprar cierta cantidad de equipos que se encontraban trabajando en las empresas nefrodial . Esto implica que los equipos informáticos sean de una calidad mixta es decir cuenta con equipos nuevos y de segunda mano, así mismo esto tiene consecuencias inmediatas en los tiempos de mantenimiento que debe tener cada equipo y en los horarios que puede trabajar. De esta manera en muchas ocasiones la empresa no llega a cumplir con el mínimo de equipos requeridos para cumplir con lo pactado con contratante. 3. Los tiempos de trabajo y la cantidad de trabajadores. Como bien se sabe la cantidad de horas que una persona puede trabajar es de 8 horas diarias y 48 horas semanales con un máximo de 12 horas extras en la misma semana. Esta cantidad de horas se computan con la cantidad de personal con que se cuenta y se trata de cubrir. Todas las semanas finalizando semana se hace una reunión entre el personal de recursos humanos y el

personal de operaciones encargado de la programación, estos hacen cálculos del personal mínimo necesario para cumplir al 100% y del personal que realmente existe en la compañía, después de esto las personas a cargo de la programación deben distribuir el personal con el que se cuenta en las que se deben cubrir teniendo en cuenta 1 los tiempos de cada persona 2 no exceder los tiempos máximos de trabajo 3 cubrir primero el diagnostico de cada paciente . Para de esta manera evitar que las pérdidas por no cumplir al 100% sean mayores. Estrategias de solución Las estrategias que se mencionan a continuación se basan en corregir los errores que se vienen presentando en la organización y los cuales impiden el funcionamiento óptimo de la organización 1. Motivación al personal. Se deben implementar estrategias de motivación a los empleados que cumplan con la programación asignada y que lleven más tiempo en la empresa, para evitar primero la deserción de empleados y segundo evitar incapacidades falsas. Estas estrategias permitirán que el personal realice su trabajo de la manera más eficiente posible. 2. Segmentación de equipos por horarios. Los equipos deben ser divididos e identificados por tiempo de recorrido para hacer más eficiente la programación y poder aprovechar al máximo los tiempos de disponibles de trabajo de los empleados. 3. Compromisos adquiridos (tiempos en los que se recibe una nueva norma). Los compromisos para abrir nuevas normas deben hacerse cuando la empresa cuente con personal suficiente para cubrir la nueva demanda. Además de esto se deben evaluar muy bien los estándares de cada norma que se planea abrir ya que se deben revisar los tiempos y horarios que se establece para cada jornada 4. Planeación de mantenimiento. El mantenimiento de los equipos debe ser un mantenimiento preventivo y no correctivo que permita contar siempre con el máximo de equipos disponibles para cubrir todos los diagnósticos de cada paciente 5. Planes de contingencia para la falta de personal. La empresa no puede conformarse con tener la totalidad de personal necesario se deben tener personal disponible que

puedan llegar a ser el reemplazo de compañeros incapacitados, en licencia, renuncias y ausencias diarias. Conclusiones 1. Se debe dar la prioridad e importancia necesaria a los empleados quienes son la fuerza operativa de la empresa. 2. El mantenimiento de los equipos no puede ser correctivo, se debe evitar que los equipos no cumplan con el mínimo para operar. 3. Con las estrategias planteadas se pueden evitar sanciones por no cumplimientos al contrato. 4. El realizar las pruebas de tiempo y esperar a contar con el personal necesario para cada área, evitará contratiempos que afecten la programación y la operación de la empresa.