Citation preview

 o

ACTIVIDAD 2. 1. Ingreso al simulador: Cada integrante del grupo debe ingresar al simulador DINAMICA (ver las indicaciones presentadas más arriba). Posteriormente escuche las instrucciones que allí aparecen, luego cada integrante debe interactuar con el simulador. En el foro del grupo registre una imagen donde se evidencie su interacción.

2. Teniendo en cuenta los datos obtenido en el simulador, calcule el ángulo de inclinación de la rampa para cada grupo de datos. Para este cálculo solo tenga en cuenta las aceleraciones positivas (NO tenga en cuenta las negativas). Debe consultar como se puede calcular el ángulo a partir de los datos conocidos (a: aceleración, g: gravedad, Uk: coeficiente de rozamiento). Registre sus datos y resultados en la siguiente tabla. Las fuerzas que actúan sobre el bloque son, el peso mg, la reacción del plano inclinado N y la fuerza de rozamiento, opuesta al movimiento.

Como hay equilibrio en sentido perpendicular al plano inclinado. la fuerza normal Es igual a la componente perpendicular al plano inclinado del peso N=mgcosθ

Como el bloque se está moviendo la fuerza de rozamiento e es igual al producto del coeficiente de rozamiento cinético por la fuerza normal.

Usando la segunda ley de Newton se tiene:

Sustituyendo las fuerzas de la gravedad y fuerza de rozamiento:

Reemplazando:

Despejando:

Eliminando masa:

Según los resultados de mis lanzamientos se tiene: 2. Plástico: 

5. Metal:

Estudiante Luis Fernando Toro

   

a (m/s2)

Uk

Masa(Kg)

Material

()

-3.71 m/s²

0.6

12

Lona

-

0.12 m/s²

0.2

10

Plastico

86

-2.76 m/s²

0.5

8

Cuero

-

-1.8 m/s²

0.4

6

Carton

-

1.08 m/s²

0.1

9

Metal

42

    o

Palomino Rivera Javier Stiven

Palomino Rivera Javier Stiven Ayer8 de jun en 19:46 Administrar la entrada del foro de discusión

Ok compañero Arley lo que dices es verdad, al igual se deben hacer la sumatoria de fuerzas correspondientes e igualarlas a la masa*aceleración. Me deje de llevar por la explicación del vídeo donde dice que pues como tal se asume que la masa al deslizar va a una velocidad constante y al hacer las ecuaciones la masa y la gravedad se cancelan quedando por defectos el Seno y el Coseno del angulo pensé seria la solución acertada para hallar el angulo contando tan solo con el coeficiente de fricción que nos da cada lanzamiento de paquete.   o

Palomino Rivera Javier Stiven

Palomino Rivera Javier Stiven Ayer8 de jun en 21:29 Administrar la entrada del foro de discusión

Según la explicación del profesor en la asesoría de hoy la formula para hallar en angulo que tome del vídeo es correcta, solo que esta se usa cuando con hay una aceleración, cuando todo es constante por ende en este tipo de ejercicio no funcionario porque si nos dan la aceleración de cada material.   o

Henao Ramirez Osman Arley

Henao Ramirez Osman Arley 8:149 de jun en 8:14 Administrar la entrada del foro de discusión

Luis Fernando creo que esos ángulos no son correctos porque el angulo de  esta demasiado inclinado casi a   que  es una caída libre, y el de  ya es mucha la diferencia con respecto a el de 86 porque lo que cambia acá no es tanto el angulo si no  la aceleración, el coeficiente de rozamiento y la masa de la maleta entonces por eso el angulo no debe variar mucho. 

 Respuesta Responder al comentario



Colapsar subforo de discusiónHenao Ramirez Osman Arley

Henao Ramirez Osman Arley 11:429 de jun en 11:42 Administrar la entrada del foro de discusión 2. Teniendo en cuenta los datos obtenido en el simulador, calcule el ángulo de inclinación de la rampa para cada grupo de datos. Para este cálculo solo tenga en cuenta las aceleraciones positivas (NO tenga en cuenta las negativas). Debe consultar como se puede calcular el ángulo a partir de los datos conocidos (a: aceleración, g: gravedad, Uk: coeficiente de rozamiento). Registre sus datos y resultados en la siguiente tabla.

R/

 

Estudiante

        

                

       Masa kg

       Material

            

Osman Arley Henao Ramirez

         1.16

                0.2

              10

     Plastico

            17.98

          2.1

                0.1

               9

     Metal

            18.02

        

  Editado por Henao Ramirez Osman Arley el 9 de jun en 11:42 o

Henao Ramirez Osman Arley

Henao Ramirez Osman Arley 12:029 de jun en 12:02 Administrar la entrada del foro de discusión 3. Calcule el valor promedio de los ángulos obtenidos. Posteriormente, se debe registrar dicho valor junto con su incertidumbre.

Promedio                              17.98                              18.02 Promedio =    18 Desviación = 0.02 Desviacion muestral = 0.028  El angulo es de 18    0.03  

0.03